Archive for abril 2nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

La ópera prima de Genoveva Casanova se llamará «El llanto de los elefantes»

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Fue durante un viaje a la India donde la ex mujer de Cayetano Albaconoció a una persona que iba a inspirar su primera novela. Un hombre que le enseñó y habló de sus vivencias y con el que pudorecorrer cámara de fotos en mano algunos de los lugares más castigados de ese país para fotografiar miradas y gestos de personas que no se pasean por alfombras rojas ni tienen un equipo de profesionales detrás de cada paso que dan. Mujer de contrastes, pero siempre con inquietud y ganas de lanzarse en aquellos proyectos que considera necesarios para su propia evolución, Genoveva ha estado meses escribiendo el que va a ser su primer libro y que va a salir al mercado el 6 de abril. «El llanto de los elefantes» es el título de este libro que podrá estar en la próxima Feria del Libro y que seguro va a dar pie a muchísimos titulares a raíz de la capacidad mediática que tiene esta mujer tras su paso por la familia Alba y su actual noviazgo con el ex ministro José María Michavila.

 

 

En cuestión de poco tiempo Genoveva va a poder hablar de esto y más durante la presentación en Sevilla de la nueva tienda dePronovias que va a amadrinar. La mexicana no se vestirá de novia, como nos hubiera encantado a los periodistas, pero sí posará en su particular photocall y atenderá a los medios. Hablará de su libro, que algunos han querido «vender» como una venganza a su ex marido, aunque según me cuentan nada más lejos de la verdad. También responderá a la cuestión de su nulidad matrimonial con el duque de Arjona. Aunque me consta que aún no se han activado los trámites necesarios para emprender ese proceso, sí me dicen que han habido consultas y consejos y de ahí que en cualquier momento se decida a actuar. Seguramente todo está más parado por las nuevas tensiones que Genoveva está viviendo con Cayetano en relación a los acuerdos que se pactaron ante el juez sobre el convenio de divorcio. Un frente más para el hijo de la duquesa de Alba. Aunque sigan sin querer reconocerlo públicamente, es un secreto a voces que hay una guerra soterrada entre los hermanos.

 

Fuente: ABC.es 

BEATRIZ CORTÁZARBEACORTA / MADRID

Arreaza: Ni decreto de Obama ni guerra económica impiden que el pueblo disfrute

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, resaltó la mañana de este jueves a través de su cuenta en Twitter que “la derecha está frustrada” porque “ni la guerra económica ni la psicológica, ni decretos imperiales, han impedido que el Pueblo disfrute y comparta en familia”.

 

Por su parte, el ministro del Poder Popular para Interior Justicia y Paz, M/G Gustavo González López, informó este miércoles, que más de 8 millones de temporadistas se han movilizado por diferentes destinos turísticos del país, a su vez indicó que se han desplegado 190 mil funcionarios para el resguardo de la seguridad.

 

Globovisión

Ocariz: Seguimos con proyectos y resultados para poder tener mejor calidad de vida, a pesar de los obstáculos

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, entregó a habitantes de la urbanización El Marqués 9 faros de iluminación que serán instalados por personal del ayuntamiento y permitirán mejorar notablemente la luz en horas nocturnas en la calle Maracay, en beneficio de todos sus vecinos.

 
“Aquí hay un problema grave de iluminación y la falta de iluminación es el mejor aliado del delincuente, por eso es que tenemos este Programa de Atención Rápida, con el cual le otorgamos los faros a la comunidad, en este caso estamos entregando 9 faros, se colocarán dentro de 6 edificios para alumbrar hacia la calle Maracay, y de esa manera tener mayor seguridad. Es una inversión de 162 mil bolívares que estamos entregando”, dijo el mandatario local.

 
Ocariz elogió la organización alcanzada por los vecinos de este sector. “A través de Fundasucre se ha hecho un trabajo muy bonito, en cuanto a acompañamiento, formación, también operaciones cachivaches, ahora la iluminación y, este año, si Dios quiere, vamos a asfaltar toda esta calle, en fin, son cosas que se van haciendo en conjunto con los vecinos para tener mejor calidad de vida que es lo que logramos aquí en El Marqués y en el resto del Municipio, a pesar de los obstáculos y los malos momentos que vive el país, proyectos y resultados para poder tener mejor calidad de vida”.

 
Por su parte, Daliana Carao, presidenta de la Asociación de Vecinos de las calles Maracay, Tiuna, Yare y Caruao, agradeció los aportes de la Alcaldía de Sucre. “Se han portado excelente con nosotros, ya tenemos dos proyectos en marcha, trabajamos en conjunto, gracias al equipo de Fundasucre, que dedicó varias semanas para reunirse con esta comunidad y revisar los problemas más graves que tenemos, así como posibles soluciones. Y ahora con el proyecto de iluminación, nos están dando ahora otros faros, ya nos habían dado algunos en mayo de 2013 y ahora otros que los complementan para iluminar mejor la vialidad”.

 
Estos vecinos de El Marqués esperan avanzar ahora con un proyecto de control de acceso, como otra de las medidas para combatir la inseguridad.

 

 

nota de prensa

El jefe de la Agencia Atómica iraní asegura que el acuerdo final es «inminente»

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Alí Salehí asegura que en este momento el diálogo gira en torno a cuestiones técnicas

El jefe de la Agencia Iraní de Energía Atómica, Alí Salehí, afirmó hoy en la ciudad suiza de Lausana, donde participa en las reuniones de su país con la potencias del Grupo 5+1, que un acuerdo final entre las partes es»inminente» y que en este momento el diálogo gira en torno a cuestiones técnicas.

 

«Estudiamos los asuntos técnicos y estamos cerca de ver el amanecer», indicó Salehí, exministro de Exteriores de Irán, en referencia a la proximidad de una solución a la cuestión nuclear, según recoge la agencia iraní Fars.

 

Asimismo, apuntó que esta ronda de negociaciones, que van por su octavo día y que ha superado la fecha límite impuesta previamente por Irán y las potencias del Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania), «marcha bien».

 

Hasta el momento, Salehí es uno de los negociadores presentes en las conversaciones sobre la cuestión nuclear iraní que más optimista se ha mostrado siempre respecto a su avance.

 

Fuente: ABC Teheran

Imagen: Alí Salehí, rodeado de sus asistentes en Lausana (Reuters)

 

 

Reservas internacionales cayeron $1.107 millones en el primer trimestre

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Las reservas internacionales cerraron el primer trimestre del año en $20.973 millones, una baja de $1.107 millones con respecto al monto del último trimestre de 2014, de acuerdo con datos del Banco Central de Venezuela.

 

Durante los primeros tres meses del año los ahorros del país tocaron su punto máximo el 27 de febrero, cuando se ubicó en $24.244 millones y su menor registro fue el 27 de enero cuando totalizaban $20.589 millones.

 

En febrero el ministro de Economía, Rodolfo Marco Torres, señaló que se estaban inyectado recursos a las reservas, sin precisar el origen. En 2014 se les proporcionó dinero del Fondo Chino.

 

“Este alza significativa obedece al fortalecimiento del fondo estratégico de reservas”, dijo el funcionario en febrero.

 

En marzo, el Estado realizó el pago de la liquidación del Eurobono 2015 por 1.000 millones de euros, sin embargo, no se precisó si ese desembolso se hizo de las reservas.

 

Según la firma Capital Economics «las reservas internacionales ya (están) peligrosamente bajas» y existe la posibilidad de que se intensifique la » escasez de dólares, y por lo tanto de las importaciones (..) (lo que) pondrá todavía más presión sobre la inflación en los próximos meses»

 

 
www.elmundo.com.ve

Inventan un perfume que potencia su olor con el sudor

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el jueves 2 de abril del 2015 a las 11:23 hsCientíficos de la Queen’s University de Belfast (Irlanda del Norte) anunciaron este jueves que han creado un perfume cuyo olor no se deteriora con el sudor humano, sino que mejora cuanto más abundante sea la transpiración.

 

Los responsables de este proyecto, desarrollado por Queen’s Ionic Liquid Laboratories (QUILL, sus siglas en inglés), explicaron que han logrado desarrollar un líquido perfumado cuya fragancia se potencia cuando entra en contacto con la humedad.

 

El perfume, señalaron, contiene, entre muchos elementos, una «fragancia en bruto» a la que se asocia con un «líquido iónico inodoro» (sales en forma líquida).

 

El producto resultante es un «líquido iónico perfumado» que emite un aroma cuando entra en contacto con agua o sudor, lo que permite que se extienda por la piel de una persona.

 

Los científicos aseguraron también que este perfume tiene la capacidad de eliminar los malos olores que provoca la transpiración humana, dado que los compuestos químicos asociados a la fetidez del sudor son absorbidos por el líquido iónico y pierden su potencia.

 

El QUILL opina que su descubrimiento puede tener un enorme potencial comercial en el sector de los productos de belleza y del cuidado personal, pues ofrece nuevas vías de desarrollo.

 

«Este es un gran avance que utiliza sistemas recién descubiertos de líquidos iónicos útiles para liberar materia de una manera controlada», declaró hoy Nimal Gunaratne, líder del proyecto desarrollado por QUILL.

 

El investigador subrayó que su «gran potencial comercial» no se limita solo al diseño de «perfumes y cremas cosméticas», sino que puede ser «usado en otras áreas científicas, como aquellas relacionadas con la emisión lenta de ciertas sustancias». EFE

 

 

Jóvenes descubren internet en Cuba gracias a un artista

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el jueves 2 de abril del 2015 a las 12:56 hsEn pleno siglo XXI, en la era de las comunicaciones, Cuba estrenó recientemente su primer punto público de conexión wifi gratuita, un «regalo» a sus compatriotas del artista Alexis Leyva «Kcho», que ha ofrecido a muchos jóvenes la posibilidad de navegar en la red por primera vez en su vida.

 

Cuando en el resto del mundo los niños nacen prácticamente con un teléfono inteligente o una tableta bajo el brazo, en Cuba, Pedro, un estudiante de 17 años, se estrenaba este pasado miércoles en la navegación por internet en el estudio de arte El Romerillo, una iniciativa de «Kcho» para la rehabilitación social y cultural de una barriada de La Habana.

 

«Es ahora que lo estoy descubriendo (internet). Quiero conectarme, hacer amigos y acceder a información», señaló un joven mientras trataba de abrirse una cuenta en la red social Facebook desde su teléfono móvil.

 

Esta conexión es la primera ventana gratuita a la red que se abre en Cuba para muchos jóvenes, ya que en la isla la conectividad desde los hogares está restringida a unos pocos profesionales y la gente se conecta en salas de navegación estatales, a 4,5 dólares la hora, una tarifa demasiado elevada para un país donde los salarios rondan los 20-30 dólares al mes.

 

Pero desde hace unos meses, el «Kcho Estudio Romerillo» se ha convertido, gracias al boca a boca, en punto de encuentro para más de un centenar de personas cada día, sobre todo jóvenes que quieren aprovechar la oportunidad de navegar gratis.

 

Este experimento constata la avidez por acceder a internet que existe en la isla, ya quealgunos usuarios han llegado a pasar hasta 16 horas seguidas conectados e incluso durante la madrugada desde que ese espacio cultural decidió abrir las 24 horas, según dijeron responsables del centro.

 

«Es muy emocionante ver cómo las personas aprovechan sanamente este nuevo espacio. Veo por aquí mucha gente joven, estudiantes. Estoy muy contento de que hayamos logrado con este servicio gratuito conectar a familias que estaban desconectadas, hermanos que no se hablaban desde hace tiempo», explicó el propio ‘Kcho’.

 

Ante las largas colas que se formaban para conectarse gratis en alguno de los tres ordenadores de la biblioteca de este centro cultural, este artista decidió compartir con todo el mundo su conexión de 2 megas de velocidad, todo un lujo en un país con donde la tasa de penetración de la banda ancha no supera el 1 %.

 

Con una reconocida proyección artística dentro y fuera de la isla, Alexis Leyva «Kcho2 vive en Cuba fiel a la revolución y a su líder Fidel Castro: precisamente el último acto público donde se vio al expresidente cubano fue en este «Laboratorio para el arte» el 8 de enero de 2014, cuando se inauguro el centro.

 

«Es mi responsabilidad como ciudadano (…) La Revolución cubana educó a ‘Kcho’ para hacer cosas como ésta. Yo soy como mi pueblo, enérgico, soñador, luchador y capaz», afirma el artista.

 

Muy agradecido por la iniciativa de «Kcho» está Juan Carlos, un músico de 19 años, quien entró por primera vez a internet hace un mes en el Romerillo y ahora es ya un habitual del lugar.

 

Allí acude casi todos los días y pasa conectado hasta cinco horas «para comunicarse con amistades y familiares que viven fuera, consultar información y descargar partituras».

 

«Internet es un caudal de información al que antes no tenía acceso (…) Realmente lamento no haber tenido este acceso antes a internet. Es algo muy útil, que entretiene bastante», indicó.

 

«A mí me gustaría que hubiera más lugares como este, con más acceso a información porque definitivamente la tecnología no se puede parar. Va avanzando cada vez más y los jóvenes necesitamos la tecnología para desarrollar nuestras capacidades», subrayó Ariel Rosado, que cursa primer año de informática en la universidad, donde no tiene un acceso generalizado y libre a la red.

 

Gracias a la iniciativa de «Kcho», Ariel y sus compañeros acuden al Romerillo para descargar tutoriales, aplicaciones y libros digitales, que les ayudan a complementar su formación.

 

«La juventud cubana también necesita formas de comunicarse. Eso no perjudica a nadie, hablar con otros. Creo que deberíamos tener internet como en cualquier otro lugar», afirmó por su parte Lester, odontólogo de profesión.

 

«Yo estuve en Haití, un país bien pobre y hay internet. Pienso que la juventud cubana se merece internet libre», apuntó.

 

EFE

Corea del Norte pone en marcha sitio de compras online

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el jueves 2 de abril del 2015 a las 06:33 hsCorea del Norte anunció hoy que ha puesto en marcha un portal online para comprar productos, el primero en este país caracterizado por las fuertes restricciones tanto en las actividades económicas y comerciales como en el acceso a internet.

 

El sitio de comercio electrónico se llama Okryu y en él los norcoreanos podrán adquirir diversos bienes, desde medicinas hasta otros productos de consumo habitual de fabricación local que se ofrecen en las tiendas y centros comerciales, informó la agencia de noticias estatal KCNA.

 

Los usuarios pueden hacer sus compras a través de sus teléfonos inteligentes en este sitio web, que cuenta con funciones de búsqueda y en el que también se ofrece la posibilidad de pedir comida a domicilio de algunos de los restaurantes más populares del país, según la agencia.

 

El nuevo portal de comercio electrónico estará totalmente controlado por el Estado, indicó la KCNA, y tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos la actividad rutinaria de hacer compras y elevar la productividad de los trabajadores.

 

El medio norcoreano explicó que las compras se pueden realizar con una «tarjeta electrónica» local, en un país que permanece completamente aislado de los sistemas bancarios y de crédito internacionales.

 

El anuncio sobre la creación de este sistema de comercio online ha despertado atención debido a que Corea del Norte es uno de los países más restrictivos tanto en el plano económico como de acceso a internet.

 

La economía norcoreana está en teoría controlada por el estado al cien por cien bajo un ortodoxo sistema socialista, aunque expertos y refugiados que escapan del país destacan la existencia de una cada vez mayor economía sumergida que ha favorecido el surgimiento de nuevas clases pudientes.

 

Por otra parte, está terminantemente prohibido el acceso a internet para los norcoreanos, y en su lugar usan una red interna o «intranet» que presumiblemente es la que acoge el nuevo sitio de comercio online del país. EFE

Privan de libertad a dueño de empresa de espectáculos Solid Show

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para el propietario y presidente de la empresa de espectáculos Solid Show, Juan Carlos Araujo Durán, y el sargento primero de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Pablo José Silva Loyo, quienes fueron detenidos el pasado lunes 30 de marzo por su presunta vinculación con el tráfico de 450 panelas de cocaína.

 

El decomiso del alijo se realizó el 17 de marzo de 2014 en una aeronave que aterrizó en República Dominicana, proveniente del Aeropuerto Caracas, ubicado en Charallave del estado Miranda.

 

En la audiencia de presentación, las fiscales 3ª nacional y 19ª del estado Miranda, Eilyn Ruiz y Gladys Valera, respectivamente, imputaron a Araujo Durán por la presunta comisión del tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de financista; mientras que al efectivo castrense se le precalificó el delito de tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

 

Adicionalmente, los dos hombres fueron imputados por asociación para delinquir.

 

En ese sentido, a solicitud de las fiscales del caso, el Tribunal 5° de Miranda dictó privativa de libertad contra el presidente de esa empresa de espectáculos y el efectivo militar, quienes serán recluidos en el Centro Penitenciario Región Capital Yare III.

 

Asimismo, la referida instancia judicial a solicitud del Ministerio Público acordó la prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles de Araujo Durán, la incautación de sus bienes e inmovilización de sus cuentas bancarias.

 

El presidente de Solid Show fue detenido en horas de la noche del pasado lunes en Caracas; mientras que el sargento Silva Loyo fue aprehendido en las inmediaciones del Aeropuerto de Caracas, tras órdenes de aprehensión solicitadas por los fiscales del caso, quienes determinaron la vinculación de ambas personas con el envío de la droga.

 

Por este caso se encuentran privados de libertad el teniente de la GNB, Richard Sánchez Espinoza, y los sargentos Leandro Salcedo Gutiérrez y Junior Valera Arango, respectivamente; así como el trabajador de la empresa de seguridad ASEG, Joseph Viera Betancourt, por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias de estupefacientes y psicotrópicas, y asociación para delinquir.

 

De acuerdo con la investigación, la aeronave aterrizó en el mencionado país caribeño a las 9:00 am del 17 de marzo de este año, con cinco personas abordo que fueron aprehendidas tras la incautación del alijo.

 

Los detenidos en República Dominicana fueron Edmundo Medina, Francisco Velásquez, José Houtman, José Velásquez y Mirian Díaz, todos de nacionalidad venezolana.

 

El teniente Sánchez Espinoza, el sargento primero Salcedo Gutiérrez y Viera Betancourt fueron detenidos en el Aeropuerto Caracas el mismo día de la incautación de la droga.

 

Posteriormente, el sargento segundo Arango fue detenido en virtud de una orden de aprehensión solicitada por las representantes del Ministerio Público y ejecutada por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en el estado Lara.

 

 

 

Fuente: Ministerio Público / Globovisión

En los días previos, Lubitz investigó modos de suicidarse y puertas blindadas de los aviones

Posted on: abril 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La fiscalía alemana que bucea en la vida de quien estaba a cargo del Airbus 320 de Germanwings cuando se estrelló en los Alpes franceses dijo que halló el dato en la tableta del copiloto

 

 

El copiloto alemán del vuelo de Germanwings que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses con 150 personas a bordo había buscado en internet información sobre suicidios y puertas blindadas de cabina,anunció este jueves la justicia alemana.En una tableta incautada durante el registro de uno de los domicilios del copiloto Andreas Lubitz, los investigadores pudieron acceder a las búsquedas que efectuó en internet hasta el 23 de marzo, que muestran que se «informó sobre maneras de suicidarse» así como sobre «las puertas de cabina de mando y sus medidas de seguridad», señaló en un comunicado la fiscalía de Dusseldorf (oeste), encargada de la parte alemana de la investigación.

 

Las investigaciones de la fiscalía francesa, basadas principalmente en las grabaciones de la primera de las cajas negras halladas del Airbus, apuntaban a que Lubitz bloqueó la puerta por dentro al quedarse solo en la cabina, en ausencia del capitán, y luego impidió que este pudiera entrar de nuevo.De Lubitz se sabe, asimismo, que en 2009 interrumpió su formación como piloto por un «episodio de depresión» grave que comunicó a la escuela de vuelo de Lufthansa.

Antes de obtener su licencia como piloto, el joven recibió tratamiento psicoterapéutico por «tendencias suicidas», según reveló también la fiscalía de Düsseldorf, que tras registrar sus viviendas descubrió asimismo que el joven tenía una baja médica para el día de la catástrofe y que aparentemente no se lo comunicó a Germanwings.

 

La difusión del último comunicado de la fiscalía llega después de que el Gobierno alemán anunciara hoy la creación de un grupo de expertos para revisar los sistemas de cierre de las cabina de vuelo de los aviones y los exámenes médicos y psicológicos de los pilotos.

 

La decisión se adoptó en una reunión entre el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt, y representantes de la Federación Alemana de la Industria de la Aviación.

 

Dicha comisión deberá presentar un catálogo de propuestas, tanto en lo relativo a los sistemas de seguridad de los aviones como a las pruebas de aptitud de los pilotos.

 

El grupo de expertos analizará los mecanismos de cierre de las cabinas de pilotaje, implementadas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos para impedir el acceso de intrusos en ese espacio.

 

Fuente: Infobae

 

« Anterior | Siguiente »