Archive for marzo 31st, 2015

« Anterior | Siguiente »

VIDEO: David Beckham protagoniza parodia de comercial en ropa interior

Posted on: marzo 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

No solo tiene carisma, sino que también sabe reírse de sí mismo. David Beckham protagonizó una divertido ‘sketch’ al lado del comediante inglés James Corden.

 

 

La intención del clip es parodiar los comerciales de ropa interior que Beckham protagonizó en el pasado como parte de su carrera en el modelaje, la cual para muchos lo distrajo del fútbol. El ‘Spice boy’ visitó el nuevo programa de entrevistas de Corden, Late Late Night, y aprovechó la ocasión para reírse de sí mismo.

 

 

El video muestra a Beckham luciendo su cuerpo en ropa interior para luego verse acompañado del comediante, dueño de un físico poco envidiable, que también está en calzoncillos. Finalmente, ambos proclaman que la belleza está en el interior y promocionan la marca de ropa interior que visten, la cual es «para hombres con buenos cuerpos…y David Bekcham»

 

 

Mira el video y opina: ¿Qué opinas de los futbolista que, como Beckham o Cristiano Ronaldo, incursionaron en el modelaje?

 

 

Fuente: RPP
 

Inicia campaña electoral para primarias de la MUD

Posted on: marzo 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Desde este martes y hasta el 14 de mayo –48 horas previas a las elecciones- se llevará a cabo la campaña para las primarias de la Mesa de la Unidad, las cuales se efectuarán el domingo 17 de mayo.

 

La Comisión Electoral de Primarias (CEP) instó a los candidatos y los factores que lo apoyan que la campaña tenga como norte la libertad de pensamiento y expresión; el respeto por la dignidad, privacidad, honra y reputación de las personas y -en especial- de los demás candidatos; la responsabilidad social y solidaridad; el respeto por las diferentes ideas y la promoción de la tolerancia, la transparencia, la convivencia pacífica, el pluralismo político, la democracia y la vigencia de los derechos humanos; el respeto a las instituciones del Estado venezolano; y sobre todo la transparencia y austeridad en la campaña electoral.

 

Asimismo, la CEP hizo un llamado a los candidatos a que las campañas sean austeras y de contacto con la gente, abocada en sus problemas; privilegiar el uso de las redes sociales; la participación en programas de entrevistas; en el entendido que todo acto de campaña será realizado bajo las normas de la ética del sentido unitario democrático.

 

Extendió la invitación a todos los venezolanos de participar a estas primarias donde se elegirán a los futuros candidatos a diputados por la Unidad.

 

Fuente: Globovisión

Meléndez: No necesitamos injerencia de ningún país

Posted on: marzo 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La ministra para el Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez, sostuvo que Venezuela no necesita injerencia de ningún país, por lo que pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ocuparse de sus asuntos.

 

Resaltó que más de 30 mil firmas han recogido los trabajadores para el Despacho de la Oresidencia en rechazo al decreto emitido por Obama que cataloga a Venezuela como una “amenaza”.

 

Desde la entrada del Paseo Los Próceres, en Caracas, la ministra invitó a los ciudadanos a movilizarse hasta Los Monolitos para sumarse al plan de firmas propuesto por el Gobierno.

 

“Somos un pueblo que quiere la paz. Mrs. Obama oye al pueblo venezolano, no necesitamos injerencia de ningún país”.

 
Estimó que Venezuela pasará las 6 millones de firmas en contra de dicho decreto. “Esto es de querer a la patria. A firmar por la paz, porque somos libre”.

 

 Globovisión

One Direction: Escucha el primer tema de Zayn Malik en solitario

Posted on: marzo 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

El excomponente de «One Direction» Zayn Malik ha sacado hoy su primer tema en solitario pocos días después de dejar la banda masculina de pop con la que se hizo famoso en 2010.

 

 

Para sorpresa de los admiradores del grupo y de sus antiguos compañeros, el productor musical Naughty Boy ha difundido a través de su cuenta de Twitter una maqueta de la canción «I won’t mind», en la que Malik canta con música de guitarra acústica.

 

 

La aparición del tema en la red social provocó la indignación de Louis Tomlinson, otro miembro de «One Direction», que afirmó: «Guau, eres tan desconsiderado tío, en serio, ¿cuántos jodidos años tienes? ¡Crece ya!».

 

 

«Siempre me ha costado morderme la lengua», añadió a continuación.

 

 

Al difundir el tema, Naughty Boy avisó: «Deja que la música hable, ya nos daréis las gracias luego».

 

 

El pasado 25 de marzo, Malik, uno de los cinco componentes del grupo de pop británico «One Direction», anunció que lo dejaba para tener la oportunidad de «ser un chico de 22 años normal», después de haberse retirado de la gira mundial por motivos de estrés.

 

 

En un comunicado, reconoció que la experiencia como miembro del quinteto había sido increíble, pero aseguró que, después de cinco años, «es el momento adecuado» para abandonar la formación.

 

 

«Me voy porque quiero ser un chico de 22 años normal que puede relajarse y tener intimidad fuera de la luz publica», declaró el joven, que aseguró que tiene cuatro amigos «de por vida» en sus colegas Louis, Liam, Harry y Niall.

 

 

En otro comunicado, el grupo formado en 2010 lamentó la despedida de Malik y adelantó que continuará como cuarteto su gira y la grabación de su quinto disco.

 

 

«Estamos tristes de que Zayn se vaya, pero respetamos totalmente su decisión y le enviamos todo nuestro afecto para el futuro», señalaron sus compañeros.

 

 

A lo largo de su carrera, «One Direction» ha vendido 46 millones de copias de su discografía, que arrancó en 2011 con «Up all night» y siguió en 2012 con «Take me home».

 

 

El grupo formado por Niall Horan, Harry Styles, Louis Tomlinson, Liam Payne y, hasta ahora, Zayn Malik se originó en 2010, con su participación en el concurso de talentos de la televisión británica «X Factor».

 

 


 

Fuente:EFE

Selena Quintanilla sigue «viva» a 20 años de su muerte

Posted on: marzo 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Veinte años después del asesinato de Selena Quintanilla Pérez, el 31 de marzo de 1995; el mundo latino sigue recordando a la Reina de la Música Tejana y este 2015, año en que se cumple 20 años de su partida, no será la excepción.

 

 

Se recordará a Selena con conciertos, festivales, concursos de imitadoras, bailes y hasta con un festival multitudinario en abril. Su padre, sin embargo, ve los festejos con sentimientos encontrados.

 

 

«Claro que me pone feliz saber que el mundo recuerda a Selena hoy más que nunca», dijo Abraham Quintanilla III a la agencia AP en una entrevista telefónica desde su oficina en Corpus Christi. «Pero nosotros, como Testigos de Jehová, no celebramos la muerte ni los cumpleaños, y no queremos que la gente crea que la familia está detrás de todos los festejos», señaló.

 

 

«Es algo muy loco que crece día a día con eventos en todas partes, pero no son cosas organizadas por nosotros. En la familia jamás nos reunimos el día de la muerte de Selena, porque no es nada para festejar, y este año no será la excepción», recalcó. «Nosotros nos acordamos de mi hija todos los días, no necesitamos un día especial para recordarla», acotó.

 

 

Selena fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, el 31 de marzo de 1995 (Saldívar continúa en prisión cumpliendo cadena perpetua). Su carrera comenzó de niña con la banda Los Dinos, en la que cantaba con su hermano A.B. Quintanilla y su hermana Suzette. Murió justo cuando alcanzaba la cima, a dos años de haber ganado un Grammy al mejor álbum de música méxico-estadounidense por «Live» y con éxitos radiales en Estados Unidos.

 

 

La tragedia que conmocionó a sus admiradores sirvió también para dar a conocer su música tras fronteras volviéndola una figura central en la década de 1990.

 

 

Pese a sus objeciones, Abraham Quintanilla aceptó una propuesta de la oficina de Convenciones y Turistas de Corpus Christi para lanzar el Festival de la Flor el 17 y 18 de abril, con la presencia de A.B. Quintanilla y los Kumbia King All Starz, Chris Pérez (viudo de Selena), Little Joe y La Familia, Los Lobos y otros. El festival tendrá lugar un día después del cumpleaños de la cantante, que nació el 16 de abril de 1971.

 

 

«Yo di mi autorización, pero (la oficina de convenciones) está haciendo todo», dijo Quintanilla a la AP. La ciudad de Corpus Christi espera que 50.000 personas asistan al festival, cuyas entradas tienen precios populares: 5 dólares para adultos, 2 dólares para menores de 12 años y gratis para menores de cinco.

 

 

«Será la primera edición de un festival anual que crecerá cada año», agregó Quintanilla. Además, Corpus celebrará el 31 de marzo otra edición anual del Tributo a Selena en el Molina Veterans Park.

 

 

Las conmemoraciones para Selena no paran ahí. Desde el 26 de febrero hasta el 18 de abril, el Museo Histórico de Lake Jackson, Texas — donde Selena vivió hasta los nueve años, cuando la familia se mudó a Corpus Christi — exhibe imágenes de la artista tomadas por el fotógrafo Frank Herring. Por su parte la galería Chicano Humanities Art Council de Denver presenta otra exhibición que incluye actividades musicales que estará abierta al público del 31 de marzo al 25 de abril.

 

 

En San Antonio, donde Selena ganó nueve premios consecutivos en los Tejano Music Awards, el semanario Current puso a Selena en su portada y le dedicó varias páginas en el interior. El sábado, una agencia de relaciones públicas local filmó un video en homenaje a la cantante con la presencia de decenas de imitadoras de Selena.

 

 

En abril, la ciudad de San Antonio planea una carrera de 5 kilómetros llamada «Bidi Bidi Fun Run» (en alusión al éxito de Selena «Bidi Bidi Bom Bom»), cuyos fondos recaudados serán para la Fundación Selena. Y en Austin, la capital de Texas, el cine Alamo Drafthouse proyectará el domingo la película «Selena» de Gregory Navas, protagonizada por Jennifer López.

 

 

Más allá de Texas, habrá una serie de conciertos, concursos de imitadoras de Selena, «Selena-oke» (karaoke de Selena), espectáculos de burlesque y shows de travestis este fin de semana en honor de la leyenda tejana en California, Arizona, Nueva York, Illinois, Colorado, Nevada y otros estados.

 

 

Las dos principales cadenas de televisión en español de Estados Unidos transmitirán programaciones especiales: Univisión dedicará buena parte del sábado y domingo a Selena (con la película «Selena» se transmitirá el domingo a las 4 pm hora centro); mientras que Telemundo pondrá al aire el especial «Siempre Selena» a las 5 pm.

 

 

En México, donde Selena es muy popular, Televisa transmitirá un especial el domingo a las 8 pm, el cual fue grabado en los estudios del canal con invitados como Bobby Pulido, Diana Reyes y Margarita «la Diosa de la cumbia», quienes darán un concierto homenaje. El programa incluirá una entrevista con la familia de la cantante, así como el último concierto que Selena dio el 26 de febrero de 1995 en el Astrodome de Houston, Texas, ante 61.000 personas.

 

 

Para A.B. Quintanilla la música de su hermana se mantiene vigente.

 

 

«Si tocas una cumbia de Selena y la comparas con cualquier otro disco de hoy, suena como si hubiese sido grabada ayer», expresó a la AP recientemente.

 

 

«Su sonido nunca se pone viejo», añadió. «‘Tecnocumbia’, por ejemplo, estaba adelantada a su época. Yo escribí la música con ella, la produje, la grabé, la mezclé y todavía me sorprendo. Y si a eso le sumas su carisma y poder escénico, entonces tienes una mezcla letal y eterna. Por eso la gente no se olvida de ella».

 

 

Fuente: Larepublica.pe

Insisten en investigar cuentas en el extranjero

Posted on: marzo 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Julio Montoya, diputado a la Asamblea Nacional, reiteró la importancia de investigar las cuentas de funcionarios del gobierno en bancos extranjeros

 

 
A su juicio, cada vez que son denunciadas irregularidades en instituciones financieras “aparece un venezolano con cuentas en esos bancos”.

 

 

Montoya hizo referencia a las denuncias más recientes en las que reportaron posibles casos de blanqueo de capitales en la Banca de Andorra y el HSBC. “¿De dónde sale esa cantidad de dinero que se le descubren a algunos exfuncionarios?, cuestionó el parlamentario.

 

“Estamos pidiendo, tal como lo solicité en la Fiscalía y en la Asamblea Nacional, que investiguemos. No puede ser que cada vez que ocurre algo en el sistema financiero internacional, aparecen nombres de funcionarios o exfuncionarios del gobierno de estos 16 años”, señaló el también miembro de la Comisión de minería.

 

“Sólo entre los casos reportados hay  4 mil 200 millones de dólares, de los cuales 2 mil vienen de sobrefacturación y facturaciones de negociaciones dentro de Pdvsa”,  añadió.

 

 

Carlos Guevara-Unión Radio

Dragon Ball Z: Goku y Vegeta tendrán cabello azul en nueva película

Posted on: marzo 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Algunos privilegiados pudieron ver el lunes Dragon Ball Z: La Resurreción de F (Fukkatsu no F). La nueva película de la popular saga reserva sorpresas, en particular un detalle.

 

 

Merchandising oficial de la película muestra a Goku y Vegeta con el cabello azul, transformación nunca antes vista en Dragon Ball en este par de guerreros.

 

 

Personas que vieron la película confirmaron que ambos adoptarán este color de cabello, aunque no es nada especial. Según indican, el haber llegado al modo «Dios Saiyajin» en La Batalla de los Dioses ha tenido este efecto en los guerreros, brindándoles un poco más de poder.

 

Fuente: RPP

Guataca Nights: Los Crema Paraíso

Posted on: marzo 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

NUEVA YORK: En una pared de ladrillos del nivel más bajo del Subrosa bar en el Meatpacking District de Manhattan se proyectan imágenes de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el cinetismo de Carlos Cruz Diez, tomas de las principales autopistas de Caracas y de bailarines zapateando joropo. Delante del liqui liqui y las faldas floridas, está sonando una versión deShine on your crazy diamond que incluye cuatro y maracas. Son Los Crema Paraíso haciendo su propia entrada sonora al recorrido de la noche: 916.445 Kilómetros cuadrados que llamamos Venezuela, revisados a través de la percusión tropical y urbana que caracterizó a la Onda Nueva. Estamos en Nueva York y el invierno vacila en ceder. La luz del día alcanza hasta las 7pm. La tercera Guataca Nights ha empezado y el casi centenar de asistentes lo sienten. Las piernas vibran. Los nudillos marcan el compás. Música.

 

 

Las Crema Paraíso son desde 1953 un referente natural de la ciudad a pie del Ávila. Son famosas por sus merengadas, por estar desde siempre donde están y por las icónicas letras metálicas que resaltan en la distancia. Han sido desde hace seis décadas el punto más alto y refrescante de los lentos domingos caraqueños. El martes pasado, “Crema Paraíso” esa puntual instancia de la capital, cobró otro valor. José Luis Pardo, Neil Ochoa, y Bam Bam cambiaron las barquillas y batidos para tornarlos acordes. Retomando el paisaje emocional de décadas pasadas, la banda consiguió no solo evocar las bondades de nuestra geografía (como se suele hacer) sino iniciar un repaso por nuestro espacio cultural: a un joropo psicodélico lo acompañan las patillas de Miguel Ángel Landa. Al estallido de la percusión, unos Disip en Nueva York. La guitarra frenética nos puede dejar con las manos arriba en medio de un Simplicio.

 

 
En la Caracas de los 50’s irrumpió el compositor Aldemaro Romero con su Dinner in Caracas, un LP editado en 1955, dos años después de ser fundada la primera Crema Paraíso. El acetato tuvo un éxito que lo convirtió en clásico. La majestuosidad que reflejaban muchas de las estructuras de la ciudad dieron paso a una sobriedad que en estilo y concepto perseguía Romero. Pianero, más no pianista, creó una lectura propia del trópico, de los ritmos que inevitablemente abordaban la orilla del Caribe. Desde los cómplices botones de semi cuero repujado hasta las pistas de bailes lo escucharon. El Vals venezolano se montaba en una moto que a su vez, llevaba al conservatorio. Ahora en la pared del Subrosia se proyectan imágenes de la autopista Caracas – La Guaira. A toda velocidad  aparecen el motorizado con moto propia y la secretaria con buena presencia. Los Crema Paraíso revitalizaron durante toda la noche exactamente ese pulso cultural. El delirio del petróleo muy negro versus los trajes de etiqueta muy blancos en las playas del litoral.

 

 
El cine venezolano y su iconografía son una parte fundamental del repertorio. Más que animaciones, generar armonía entre la propuesta sonora y visual, situó a los presentes en un espectro más trascendente: retrospectiva del país. Un vistazo antropológico a lo que hemos sido y cómo nos hemos contado. La propuesta de un cono urbano modernísimo desencajado entre cordones de brutal violencia. El cuero del tambor retumba y aparecen ráfagas de represión. El cine nacional pisa la chola en el asfalto mientras Miguel Angel Landa se hala las patillas en una toma del collage. El sonido que explota es de los platillos y así la batería cerró los primeros temas de la noche: Disip en NY y Desafío. Pura alpargata alucinógena.

 

 

Caracas tuvo fiestas psicotomiméticas, mermeladas milagrosas y locutores que alternaban losdreadlocks con el acetato de las fiestas. La psicodelia como propuesta invadió la barrera sonora del local pero con una hermosa incorporación: el joropo, cadencia zapateada de marca local y fascinación esplendorosa. Hombres que al moverse espantan el polvo y mujeres que describen flores con sus vestidos. A eso nos remitía el sonido eléctrico. Sin embargo la imagen en proyección era otra: cientos, miles de personas abordando los metros cuadrados de cualquier estación del Metro de Caracas en una de sus horas pico. Apretones, empujones y curiosamente: risas. Allí radica la partícula surreal del asunto trágico del desorden. Una multitud luchando por entrar en un vagón y como siempre, un par de jodedores disfrutando el bullicio. Estación Parque Central, próxima parada: el vacío. La urgencia de un país huyendo de sí mismo. El repertorio se completa con un homenaje a Noel Prieto y  tecnocumbia.

 

 
¿Puede un golpe de percusión describir una situación cultural? ¿Evocar un territorio? ¿El estado emocional de un país? ¿Puede estar pasando en el nivel más bajo de un local en Nueva York todo esto al mismo tiempo? Sí, sí y sí. En la misma pared de ladrillos aparece Marcos Pérez Jiménez, en una reunión de gobierno, paseando en un carro de carreras. Ya sonaron Petrocumbia, Catira, Bello e bola y Everybody wants to rule the world para cual subió al escenario Carol C,recordándonos que la Onda Nueva de Aldemaro siempre tuvo voz de mujer. En medio del perenne carnaval del general rechoncho, un cierre del bajo con Bam Bam y una Vaca Sagrada levantando vuelo nos marcan el fin de la primera mitad del repertorio.

 

 

Carlos Cruz Diez, Jesús Soto y Alejandro Otero son un solo gesto de la identidad plástica de Venezuela. Parece mentira cómo apenas aparecen las líneas entrecruzadas, paralelas y equidistantes vemos brotar nuestro legado cinético del siglo XX. Apenas las líneas toman color en la pared, presenciamos la cromosaturación del maestro Cruz Diez. Así empieza Platilleros del paují para dar paso a el Curruchá (basta pronunciarlo para saber cómo suena). Ambas piezas dan paso al territorio idílico de los 70´s: Miami. Piscina, bikini y fotico. Reina preciosa, fucsia de la plasticidad verde, ta barato dame dos. More joropo, anuncia Cheo, a quien le cuelga la guitarra eléctrica. Azules y recién estrenados en pantalla aparecen los ojos de Orlando Urdaneta. El panorama del cine ha rodeado el repertorio sin desperdiciar nada.

 

 

 

Varón Domado, Sleepwalk, to Zing with your GF y Personal Jesus en la que también se incorporóCarol C llegaron para desatar las ganas contenidas. Imposible que el repertorio nacional de una idiosincrasia quedara trunco por una timidez que jamás nos ha caracterizado. Ya han sonado muchas veces los cambios de trago en las mesas. Justo frente al escenario se ponen de pie dos mujeres que (quizás) retomando un par de coreografías típicas de los actos escolares, empiezan sus pasos como retomando movimientos pendientes desde hace años, décadas. Una hermosa venezolana baila y al hacerlo, quiere que se escuche a 4.000 Kilómetros de distancia.

 

 

En este momento suena El norte es una quimera y se incorpora un genial Jeremy Smith en las maracas. A juzgar por la nostalgia, la quimera parece situada al sur. La pantalla cierra sus proyecciones con un imponente jet de la mítica (y extinta) aerolínea Viasa recordando el final de la travesía nacional que procuraba en otros lares su asiento. Nos queda llegar a casa corriendo y esperar cualquier domingo de calor para dejar colar, como una travesura de la memoria el recuerdo sin barquilla de los Crema Paraíso y su bestial asalto cultural en Nueva York.

 

 

 


Photo Credits: Kathy Boos

 

POR JUAN LUIS LANDAETA @LANDAETA

Fuente: http://www.viceversa-mag.com

Hollande confía en acabar esta semana la confirmación de lista de pasajeros

Posted on: marzo 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: EFE

 

 

El presidente francés, François Hollande, aseguró hoy que confía en que esta misma semana se pueda concluir la confirmación de la lista de las 150 personas que viajaban en el avión que se estrelló en los Alpes franceses.

 

 

El jefe de Estado francés realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que siguió a su reunión en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, celebrada dentro del marco del décimo séptimo consejo de ministros franco-alemán.

 

 

Hollande explicó que con la libertad de circulación de personas dentro del espacio Shengen, resulta complejo completar el proceso de identificación de todos los pasajeros, pero que se están realizando avances.

 

 

Según datos provisionales del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, en el Airbus 320 de la aerolínea de bajo coste Germanwings, filial de Lufthansa, viajaban 75 alemanes, 52 españoles, 3 argentinos, 3 estadounidenses y 17 personas de 12 nacionalidades distintas.

 

 

A la vista de la tragedia aérea en los Alpes, Hollande avanzó que Francia y Alemania están estudiando «mejorar» y «reforzar» las reglas sobre seguridad en los vuelos.

Por un lado, indicó, sería conveniente contar con registros completos de todas las personas que vuelan.

 

 

Por otro, habría que revisar los protocolos de seguridad en la cabina de los pilotos, para evitar que se repitan acciones como la que presuntamente tuvo lugar en la tragedia aérea del avión de Germanwings.

 

 

Las fiscalías alemana y francesa, trabajan sobre la hipótesis de que el copiloto, Andreas Lubitz, estrelló de forma voluntaria el aparato contra los Alpes tras encerrarse sólo en la cabina aprovechando que el capitán abandonó su puesto unos minutos.

 

 

Fuente: EFE

Ford Motors se paralizó por falta de materia prima

Posted on: marzo 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La paralización volvió a manchar las páginas de la historia de la industria automotriz venezolana. La materia prima en la planta de Ford se agotó. Solo dos semanas de trabajo y 300 unidades ensambladas pudieron ser logradas. Desde el viernes 27 de marzo las líneas de producción se apagaron y solo volverán a ser encendidas con la liquidación de divisas para la compra de los insumos necesarios.

 

La fabricación de vehículos en la empresa inició el lunes 16 tras el receso de fin de año, que esta vez se alargó más de lo habitual mientras se esperaba la liquidación de los dólares adjudicados en octubre en la subasta 26 del Sicad que aún no se ha hecho efectiva. Gilberto Troya, secretario general del sindicato, detalló que entre 20 y 40 automóviles diarios se fabricaron en los 10 días de actividad que les permitió mantenerse operativos el excedente de materiales de 2014.

 

El martes 24 de marzo la gerencia de la compañía se reunió con parte del gabinete económico del Ejecutivo. Se anunció la firma de acuerdos para garantizar el ensamblaje por todo el año. Pero se desconocen los alcances de esos convenios y la realidad solo deja claro que aún no se ha resuelto la crisis porque los dos mil 300 trabajadores se encuentran en vacaciones forzosas.

 

La organización sindical maneja la información de que la paralización será hasta mayo, pero de darse la liquidación de divisas necesarias se debe esperar entre 90 y 120 días que es el plazo que demora en llegar la materia prima desde el momento en que es pedida en el exterior y se pasan todos trámites de importación.

 

En la planta de General Motors también se está agotando la materia prima. Durante primer y segundo turno se ensamblan entre 100 y 120 vehículos por día de los 230 que pueden hacer de acuerdo a su capacidad instalada. De manera extraoficial hace un par de semanas se supo que en 20 días los almacenes quedarán vacíos y las líneas tendrían que apagarse nuevamente al contar solo con insumos para dos mil 600 unidades.

 

En Chrysler se mantiene el programa de producción de lunes a jueves a solo 20 unidades diarias del modelo Forza, en una planta con una capacidad instalada de 120 vehículos por día. A esta empresa se les otorgo la semana pasada cinco millones de dólares de los 20 mil que contempla la subasta 26. Esos recursos alcanzarán para la compra de materiales que permitan la fabricación de 200 camionetas Cherokee. Henry Ospina, secretario de reclamos del sindicato indicó que se mantendrá el cronograma de alargamiento de insumos durante todo el año. Hasta ahora lo que tienen en inventario alcanza para el ensamblaje hasta junio.

 

 

Dayrí Blanco

Fuente: El Carabobeño

« Anterior | Siguiente »