Archive for marzo 27th, 2015

« Anterior |

Segundo día de congestión en Zona Rental por mantemiento en Metro de Caracas (FOTOS)

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Por segundo día se registra fuerta congestión en Zona Rental debido al cierre de la estación Chacaíto motivado a las labores de mantenimiento en el Metro de Caracas, las cuales se extenderán hasta el 6 de abril.

 

Las personas hacen largas colas para tomar las 160 unidades de Metrobús habilitadas por el subterráneo en Zona Rental, mientras que otras tomaron previsiones y salieron muy temprano a sus destinos.

 

Asimismo, se conoció que las unidades de transporte público, los taxis y mototaxista – al igual que ayer – aumentaron sus tarifas.

 

Por su parte, el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, informó que Plaza Venezuela y Chacao tiene “buen flujo de usuarios” y agregó que este jueves transportaron a 22 mil usuarios a través del Metrobús. También destacó la presencia de la GNB y PNB.

 

Para tomar en cuenta:
Para facilitar el transporte de los usuarios se habilitaron dos rutas de Metrobús: una vía directa que va desde la Zona Rental hacia la estación Chacao por la avenida Libertador y viceversa; y otra, que aunque tiene el mismo punto de partida, tiene como estaciones intermedias de Sabana Grande, Chacaíto y Chacao.

 

El Metro funciona de Propatria a Plaza Venezuela y de Chacao a Palo Verde, mientras que Sabana Grande solo presta servicio por una única vía en dirección hacia Propatria.

 

 

 

 

 

Así estuvo ayer la zona renta de Plaza Venezuela:

 

 

IMG-20150326-01404

FOTO: LENYS VARGAS

IMG-20150326-01401

FOTO LENYS VARGAS

IMG-20150326-01399

FOTO LENYS VARGAS

Globovisión

Alitalia se quedará con un solo vuelo

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La aerolínea italiana Alitalia no abandonará el mercado venezolano y se quedará operando un solo vuelo de los tres que tiene hoy en la ruta Caracas – Roma, asegura Airlineroute.net, un portal de información aérea.

 

Recientemente el sitio italiavola.com reseñó declaraciones de Silvano Casanno, director ejecutivo de la compañía aérea, según las cuales estará se iría de Venezuela dada la demora en la liquidación de al menos $170 millones por parte del gobierno venezolano. El monto corresponde a las ventas de boletos hechas al tipo de cambio oficial al menos en los últimos dos años.

 

Según la cuenta de Airlineroute en la red social Twitter (@airlineroute), Alitalia reducirá su servicio de tres vuelos semanales a uno entre el 1° de mayo y el 3 de octubre de este año. Originalmente, el itinerario está previsto para el día viernes y a partir del 16 de mayo operará el vuelo el sábado, con un equipo Airbus 330-200.

 

En Caracas no ha sido posible confirmar las versiones que circulan en el exterior sobre la operación local de la aerolínea. En el call center informan que las ventas están cerradas.

 

Alitalia viene operando tres vuelos desde septiembre de 2014, cuando reactivó operaciones en el país tras una pausa de tres meses. En ese tiempo, las autoridades nacionales habían informado que la compañía abriría dos frecuencias adicionales, pero no fue así.

 

La compañía no ha podido retomar los siete vuelos semanales que operaba en 2013, cuando comenzó a reducirse significativamente la oferta de tickets al exterior del país.

 

Esta no ha sido la única empresa en disminuir sus frecuencias y sillas en las rutas a la capital venezolana. Otras 23 aerolíneas, la mayoría de ellas afiliadas a la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, hicieron lo propio en vista de la imposibilidad de repatriar dividendos.

 

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) reportó que en enero las ventas de pasajes internacionales cayeron 77% en Venezuela.

 

 

Ingrid Rojas R..-
www.elmundo.com.ve

 

 

El copiloto de Germanwings estuvo bajo tratamiento psiquiátrico hasta el último día

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La policía encontró un certificado médico roto en pedazos en el departamento del copiloto de Germanwings, según informó la fiscalía de Düsseldorf

 

 

La fiscalía de Düsseldorf informó hoy que Andreas Lubitz, el copiloto investigado por estrellar presuntamente en forma voluntaria el avión de Germanwings en los Alpes franceses el martes pasado, tenía un certificado médico de baja por enfermedad que había roto y ocultado a la empresa.

 

 

El allanamiento del departamento que el joven tenía en Düsseldorf fue fundamental: los policías no encontraron una carta de despedida ni material político o religioso que pudiera sugerir un móvil terrorista, pero encontraron certificados médicos que revelan que estaba en tratamiento médico y que tenía un parte de baja para el día de la tragedia. Según la fiscalía, la policía encontró este certificado roto en pedazos.

 

 

Qué pasó. Andreas Lubitz, el copiloto del Airbus A320 que se estrelló el martes en el sur de Francia, provocó deliberadamente el choque del aparato contra una montaña, después de haberse encerrado en la cabina de mando aprovechando la ausencia del comandante. Su decisión causó su muerte y la de otras 149 personas.

 

Más temprano:

 

Medios europeos revelan que Andreas Lubitz era un paciente de cuidado debido a su inestabilidad emocional. Fuentes policiales aseguran tener «una pista clave».Sugieren una ruptura amorosa
El copiloto de Germanwings, que estrelló este martes presuntamente de forma voluntaria el Airbus A320 en los Alpes franceses, estuvo seis meses bajo tratamiento psiquiátrico antes de completar su formación, afirma hoy el diario alemán Bild.

 

De acuerdo con ese medio, que se remite a «círculos de Lufthansa», las razones por las que Andreas Lubitz, de 28 años, interrumpió su formación en 2009 se debieron a una grave depresión, según se le diagnosticó entonces.

 

Por su parte, Daily Mail -de Reino Unido- cita fuentes policiales para denunciar que el sospechoso de haber asesinado a 149 personas al estrellar un Airbus A320 estuvo bajo tratamiento hasta último momento y que no podía superar una ruptura amorosa.

 

La versión indica que estaba comprometido y se iba a casar con su novia el año que viene, pero que una crisis de pareja los habría puesto al borde de la separación.

La policía acarrea cajas con objetos que Lubitz tenía en una de sus casas

La edición digital del semanario Der Spiegel afirma que en los registros realizados ayer durante horas en las dos viviendas del copiloto -la de sus padres y la propia, en Düsseldorf- se incautaron informes que respaldan la tesis de los trastornos psíquicos.

 

Dicho medio no concreta, sin embargo, más detalles acerca de éste u otro material incautado.

 

El «grave episodio depresivo» a que se refiere el popular diario Bild quedó constatado, según el rotativo, en el acta sobre el copiloto del departamento de tráfico aéreo alemán bajo el código «SIC», que se refiere a la necesidad de que el afectado se someta a «revisiones médicas regulares».

 

Carsten Spohr, CEO de Lufthansa, defendió la política de reclutamiento de la aerolínea

 

El hecho de que el copiloto que causó la catástrofe aérea interrumpiera durante un período relativamente largo su formación en la escuela aérea de Lufthansa fue reconocido ayer por el presidente de la compañía, Carsten Spohr.

 

El propio Spohr rehuyó, sin embargo, concretar a qué se debió esta interrupción, ateniéndose a que está bajo la prerrogativa de la confidencialidad médica.

 

Esto desató rápidamente las especulaciones en distintos medios, tanto de la prensa popular como de los medios más serios, apuntando a una depresión o burnout, el síndrome del «quemado» por estrés laboral.

La casa de los padres en Montabaur, rodeada de policías

 

Lubitz vivía entre su domicilio familiar de Montabaur, en el Land de Renania Palatinado, y su vivienda privada en Düsseldorf, en el vecino de Renania del Norte-Westfalia.

 

El copiloto causante de la tragedia en el vuelo 4U 9525, procedente de Barcelona y con destino Düsseldorf, con 150 personas a bordo, empezó su aprendizaje a los 14 años en un club de aviación local e ingresó en la escuela de Bremen de Lufthansa en 2007.

 

LUFTHANSA INSISTE EN QUE LUBITZ PASÓ LOS MÁS RIGUROSOS EXÁMENES, TANTO FÍSICOS COMO MENTALES
En 2009 interrumpió por unos meses esa formación, que reanudó con posterioridad hasta ingresar en Germanwings, filial de bajo coste de Lufthansa, en 2013.

 

Spohr insistió ayer en que, tanto al ingresar en la escuela como al reanudar y completar su instrucción, pasó los más rigurosos exámenes, tanto físicos como mentales.

 

Ambos domicilios, el familiar y el propio, fueron ayer objeto de largos registros policiales, en que se incautó abundante material, inclusive una torre de ordenador y objetos privados, aunque hasta ahora no hay información oficial al respecto.

 

 

El ordenador de Lubitz. La policía cree que puede hallar la clave de su locura asesina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Infobae /  La Nación

Editorial de El Nacional: Las flamantes captahuellas

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

¿Para qué sirven las captahuellas que ahora les dan la bienvenida a los usuarios de los supermercados? ¿Cuál es su utilidad? ¿Se justifican los gastos de su compra e instalación? No son preguntas triviales, si consideramos su origen en la historia reciente y el negociado que precedió su instalación.

 

Las captahuellas fueron anunciadas como joyas en la corona del CNE, debido a que formaban parte de las innovaciones tecnológicas en materia electoral y serían garantía de pulcritud ante anteriores ventajismos. Eso anunciaron sus promotores del oficialismo. Sin embargo, su adquisición estuvo rodeada de episodios turbios que más tarde dieron pretexto para pensar en las intenciones torvas de los instaladores.

 

Jorge Rodríguez, precursor y campeón de dichos adminículos, fue agasajado por los negociantes en Miami. Hotel de lujo, masajes y manjares exquisitos y otros deleites suministrados supuestamente por Smartmatic, la empresa de marras, pusieron al descubierto (de acuerdo con la prensa) un prólogo que no se puede inscribir en las páginas de oro de nuestra historia electoral. De allí a pensar que pudieran las tales captahuellas torcer el resultado de los comicios, o colaborar en chanchullos que beneficiaran al PSUV, solo hizo falta un paso.

 

Pero aquí están de nuevo las máquinass sobre las cuales corren todavía ciertas crónicas de pícaros espabilados. Ahora no están al servicio de las filas de votantes, sino a la espera de las multitudinarias colas que se hacen frente a los supermercados y abastos.

 

Si antes corrieron las preguntas, las dudas y las sospechas sobre las que se han utilizado para fines de control electoral, sobran los argumentos para repetirlas cuando las vemos como alcabalas en la entrada de los expendios de alimentos, pañales, papel tualé y medicinas.

 

¿Para qué sirven, en realidad? ¿Le rinden un beneficio a la población necesitada de alimentos, o son un subterfugio del régimen para disuadir a los asiduos de las colas, o para sugerir la posibilidad de una fiscalización con fines inconfesables?

 

¿Se obtiene deellas alguna estadística digna de atención, que puede ayudar en labores de planificación para la atención de una demanda cada vez más asfixiada por la carencia de ofertas?

 

La falta de explicaciones sobre la flamante utilización de las captahuellas permite todo tipo de inquisiciones y de cavilaciones, en cuya insistencia no queda bien parada la eficacia de las autoridades ni la posibilidad de encontrarle salida a la crisis que ahora se pretende cuantificar con las sospechosas maquinillas.

 

Tal vez jamás imaginara Smarmatic (o quien hoy la haya sustituido como suministradora) el nuevo destino del invento, pero alguien rojito debe sentirse feliz con las ganancias que produce.

 

De allí la necesidad de repetir la pregunta fundamental, cuando el CNE las trajo a Venezuela: ¿de quién es ahora el negocio? ¿Han corrido comisiones y favores para que las captahuellas encontraran un oficio inesperado? ¿Por qué Nicolás no compró más bien unas captaguisos?

« Anterior |