Archive for marzo 27th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Maduro agradeció gesto de Falcón

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro agradeció este jueves el gesto del Gobernador del estado Lara, Henri Falcón de enviar un a misiva a Washington para solicitar al Gobierno de Estados Unidos derogue el decreto de emergencia firmado por Barack Obama en el que se declara a Venezuela como una amenaza para su país.

 

El primer mandatario nacional se refería a las firmas que el Gobierno aspira recoger contra el decreto de EEUU contra los siete funcionarios venezolanos, acusados de violación de Derechos Humanos durante las protestas del 2014 y casos de presunta corrupción.

 

Durante su discurso dijo que los diputados Ricardo Sánchez y Carlos Vargas se sumaron a la iniciativa y aprovechó para agradecer de igual manera al Gobernador de Lara. de quien no tenía certeza sobre la carta que había enviado a Obama.

 

 

-Muy bien, aplausos… gracias por la unión nacional, por la patria, señaló.

 

 

 

Escrito por Ingrid Méndez Lárez/Foto: Archivo

El Impulso

Mantenimiento mensual de un autobus puede llegar a costar Bs. 300 mil

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

No se trata de llenar la unidad de pasajeros, encender el motor y pisar el acelerador hasta llegar al destino pautado. Tampoco de recibir los ingresos por concepto del pasaje y disponer de eso de manera íntegra. Hasta 300 mil bolívares al mes invierten los propietarios de las unidades buscamas para el mantenimiento de las mismas. A eso se suman los gastos extras que surjan por cualquier desperfecto mecánico o la pérdida que implica tener por meses el autobús paralizado por la escasez de repuestos.

 

Que el aire acondicionado funcione de forma óptima, que los baños no tengan desperfectos y que las butacas no estén partidas, ni su tapizado roto es lo más importante cada mes. “El servicio a prestar incluye todos esos privilegios y hay que cumplir”, dijo Euclides Montero, gerente de una línea privada de expresos. También se debe tomar en cuenta el cambio de aceite del motor, pastillas de freno, el de otros aditivos especiales y la alineación y balanceo de cauchos.

 

Pero si la unidad presenta alguna falla mecánica mayor los gastos se incrementan. El sello del compresor del aire acondicionado del vehículo de Pedro Ortega le costó hace dos meses un poco menos de cinco mil bolívares. Un compañero fue hace una semana por la misma pieza y tuvo que pagar el doble.

 

Unidades paralizadas
Todo esto obedece al desabastecimiento generalizado de autopartes. Noel Zambrano, gerente de Expresos Los Llanos, explicó que alrededor de 60 unidades de la flota de 150 que tiene la empresa están paralizadas por falta de partes elementales como cauchos, parabrisas y aceite.

 

En números macros, el presidente del Sindicato Único de Transportistas de Carabobo, Adolfo Alfonso, alertó que más del 70% de los buscamas del país están paralizados. En Carabobo la cifra supera el 30%. (DB)

 

 

El Carabobeño

Estados Unidos y Centroamérica trabajarán «más estrechamente» contra el narcotráfico

Posted on: marzo 27th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: EFE

 

 

«No llegamos a un acuerdo, sino que ahora estamos decididos a trabajar más estrechamente» contra el crimen trasnacional y el tráfico de drogas, subrayó John Kelly en una rueda de prensa acompañado del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Fredy Díaz.

 

 

Kelly reafirmó que Centroamérica es «una de las cuatro prioridades» del presidente estadounidense, Barack Obama y, por ello, ha solicitado 1.000 millones de dólares al Congreso para el presupuesto del año fiscal 2016 para apoyar el Plan Alianza, que impulsan Honduras, El Salvador y Guatemala.

 

 

EEUU trabaja «estrechamente» con Honduras, El Salvador y Guatemala en «algunas iniciativas económicas», como el Plan Alianza, cuyo costo, según autoridades centroamericanas, ascenderá a 5.000 millones de dólares, señaló el militar estadounidense.

 

El plan regional, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca reforzar las instituciones, mejorar la seguridad en la región y frenar la inmigración ilegal de centroamericanos a Estados Unidos.

 

 

Kelly anunció la realización, en junio, de una conferencia de inversiones organizada por Honduras, Guatemala, El Salvador y Washington en Miami (EEUU), para invitar a empresarios a que «inviertan» en esta región.

 

 

Explicó que en el encuentro se presentará a los inversionistas las ventajas competitivas que ofrece Centroamérica, especialmente la posición geográfica.

 

«Le digo a los inversionistas: todas las tendencias están inclinadas hacia la dirección correcta y deberían de mirar a este mercado cómo el mejor sitio para invertir», enfatizó el jefe del Comando Sur, quien participó en Honduras en la Conferencia Centroamericana de Seguridad junto a delegaciones de 14 países.

 

 

El encuentro, de tres días, fue clausurado este jueves en Tegucigalpa con la participación, además de representantes de Honduras y EEUU, de comitivas de Belice, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Reino Unido y República Dominicana.

 

 

Kelly precisó que en el evento abordaron temas como los derechos humanos, las organizaciones criminales trasnacionales y el daño que hacen a las sociedades, así como la violencia y la corrupción que causa el narcotráfico en la región centroamericana.

 

«Tenemos a todos los países luchando unidos contra este flagelo del crimen trasnacional», resaltó el funcionario estadounidense, quien expresó su preocupación por la violencia que afecta al mundo.

 

Destacó los avances que ha tenido Honduras en el combate al narcotráfico y la criminalidad, que dejan a diario un promedio de 14 muertes, según cifras locales.

 

 

«Hace un año atrás, Honduras era el país más peligroso del planeta, hoy no es así, la violencia se ha reducido bastante», apuntó Kelly, quien recordó que EEUU apoya a la nación centroamericana a través de un bloqueo naval en el Caribe para evitar que embarcaciones procedentes de América del Sur descarguen drogas en esa región.

 

 

El bloqueo naval «ha sido muy exitoso, hemos visto una reducción en el flujo de droga que está llegando a Honduras y esto es una forma de prevenir» el crimen y el tráfico de estupefacientes, señaló.

 

 

Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras afirmó que su país ha «avanzado fuertemente» en la «represión del delito», aunque reconoció que se debe trabajar en la prevención para «alejar a la juventud de las pandillas y actos ilícitos».

 

Destacó la puesta en marcha, esta semana, de la Fuerza de Tarea Maya-Chortí entre Honduras y Guatemala con el fin de blindar la frontera entre ambos países contra el crimen trasnacional.

 

 

En la reunión, los países centroamericanos acordaron «mejorar la comunicación y coordinación» para fortalecer su lucha contra el crimen trasnacional, subrayó el jefe militar hondureño, quien anunció que la próxima Conferencia Centroamericana de Seguridad se celebrará en Costa Rica en 2016, en fecha no precisada.

 

 

Fuente: abc.es

Las maravillosas imágenes filmadas por un dron en la cueva más grande del mundo

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Llevamos tanto tiempo poblando el planeta Tierra que a veces caemos en la tentación de dar por hecho que ya está todo descubierto, que ya no quedan rincones extraordinarios que descubrir. Sin embargo, de vez en cuando surge un hallazgo sorprendente que nos recuerda que todavía existen secretos escondidos. Ocurrió hace seis años en Vietnam, cuando se exploró por primera vez la cueva de Son Doong y se comprobó no sólo que era la más grande del mundo, sino también que había un enorme ecosistema en su interior, con su propio clima, selvas, ríos e incluso pequeñas playas.

 

En realidad la entrada a la gruta se había descubierto en 1991, pero las dificultades para acceder a ella provocaron que no pudiese examinarse a fondo hasta 2009. Fue entonces cuando la primera expedición, liderada por el británico Howard Limbert, descubrió el increíble mundo que encierran sus nueve kilómetros de largo, con zonas de hasta 200 metros de ancho y 150 de alto. Para que nos entendamos: podría ser la calle de una gran capital, con sus rascacielos incluidos. Queda tanto por conocer en Son Doong que a un fotógrafo llamado Ryan Deboodt se le ocurrió mostrar la cueva desde una perspectiva distinta: usando un dron.

 

El resultado lo hemos descubierto en el blog Drone 360, de Discover Magazine. ¡Y cómo nos alegramos de ello! Es toda una delicia para la vista. No nos extrañaría escuchar que el vídeo te produce el mismo efecto que a nosotros, que nos hemos quedado hipnotizados viéndolo una y otra vez. Si te dejas llevar, no tardarás en olvidar que las preciosas imágenes filmadas corresponden al interior de una gruta. Normalmente asociamos ese concepto con la oscuridad, con algo que casi nos da miedo… y aquí es exactamente a la inversa. El impulso es que uno siente es el de viajar hasta allí y quedarse dentro una buena temporadita.

 

En el blog del autor encontramos este post de abril de 2014, en el que sin darse cuenta ofrece la motivación que finalmente le llevó a compartir la belleza de Son Doong utilizando un dron DJI Phantom 2. «Es complicado explicar con palabras lo impresionante que realmente es la cueva de Son Doong. Desde su tamaño a la vegetación que crece en su interior. Es algo de otro mundo, algo que probablemente no puede ser experimentado en ningún otro lugar del planeta», relataba entonces, después de sus primeras visitas al maravilloso paraje.

 

La gruta está ubicada en Son Trach, en la provincia de Quang Binh, en el centro de Vietnam. Su nombre significa «cueva del río de la montaña». Se calcula que la erosión causada precisamente por ese río que atraviesa la tierra fue lo que la creó, hace varios millones de años. El descubrimiento de su auténtico tamaño hace que la antes considerada más grande del mundo, la cueva del Ciervo (Malasia) nos parezca poco más que una miniatura. Si te interesa el tema, no olvides que en esta misma sección ya te hemos contado cuáles son las diez cuevas más espectaculares del planeta. Por supuesto, Son Doong es nuestra número uno.

 

 

 

ABC

En Carabobo hay firmas falsas contra el decreto de Obama

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

La embargaba la decepción. “Hay quienes han colocado cualquier garabato y una cédula falsa”, reconoció Flor García. La presidenta del Consejo Legislativo Bolivariano del Estado Carabobo (Clbec) lamentó que haya quienes han falsificado la rúbrica de su rechazo al decreto estadounidense que califica a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria.

 

Las cosas hay que hacerlas de corazón. “Aquí no se ha obligado a nadie a firmar”, dijo la legisladora durante la sesión de este jueves. Hizo un llamado a la reflexión: “No habrá mayor obligación que su conciencia”.

 

Culpables de la falsificación parecen ser cercanos al proceso. García no especificó cuántas firmas han sido falsificadas. Se dirigió al público asistente, conformado en su mayoría por trabajadores del Clbec y miembros de la sociedad civil. Les reprendió, mientras en su mano derecha sostenía el libro que recogía las firmas.

 

Al menos dos materiales audiovisuales fueron presentados en la sesión. Ambos retrataban horrores humanitarios desatados por la guerra. Imágenes de niños desmembrados estaban acompañadas por mensajes: “Tu hijo puede ser el próximo” y música orquestal de fondo.

 

Se recordó la historia. El diputado Juan Carlos Corro (PSUV) rememoró discursos de Simón Bolívar. Dijo que lo único que busca el presidente norteamericano, Barack Obama, es el petróleo criollo.

 

La autenticidad de la campaña antiimperialista está cuestionada por el mismo oficialismo, al menos en Carabobo. Los voceros no precisaron qué acciones realizarán para depurar la lista.

 

Cuatro Mil Firmas En Aragua
En Aragua cuatro mil trabajadores del sector salud han firmado contra el decreto, según nota de prensa. El acto se hizo en la aún sin culminar plaza Bolívar donde médicos y trabajadores de la salud mostraron su rechazo a la decisión del Gobierno norteamericano.

 

Luis Alejandro Borrero || lborrero@el-carabobeno.com

Con información de Prensa Gobernación Aragua / El Carabobeño

Uruguay redujo la pobreza casi dos puntos durante 2014

Posted on: marzo 27th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La pobreza en Uruguay en 2014 se redujo a un 9,7% de la población desde un 11,5% registrado el año previo y la indigencia afectó a un 0,3% de los habitantes desde un 0,5% en 2013, según datos oficiales difundidos por el gobierno de Tabaré Vàzquez.

 

 

En la capital, Montevideo, la pobreza se redujo hasta un 13,1% desde un 15,7% en 2013.

 

 

En el interior del país, tomando como referencia ciudades con menos de 5.000 habitantes, la cantidad de pobres bajó hasta un 9,4 por ciento desde un 11,9 por ciento del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

 

En las zonas rurales los niveles de pobreza se mantiene en un 3 por ciento. Al considerarse los hogares, la pobreza se estimó en un 6,4 por ciento desde un 7,8 por ciento de 2013, mientras que la indigencia se redujo una décima de punto porcentual, estimándose en un 0,2 por ciento.

 

 

De acuerdo al INE, los niños y adolescentes así como los afrodescendientes continúan siendo los más afectados por la pobreza aunque en menor nivel que en los años previos. Entre niños menores de seis años la pobreza pasó de un 53,4% en 2006 a un 20,6 por ciento en 2014.

 

 

La población afrodescendiente, en tanto, sigue siendo la que registra mayores niveles de pobreza pese a que se mantiene en un descenso continuo al pasar desde un 55,4% en 2006 a un 20,2% en 2014.

 

Fuente: Reuters

Hasta Bs. 2 mil 500 cuesta un cupo para comprar baterías

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

5:00 a.m. Solo la oscuridad y el temor a ser víctima de la delincuencia acompañan a Norma Zambrano. El vigilante del edificio donde está residenciada la ayudó a empujones a encender el vehículo. Pasó cinco días con la batería dañada hasta que se dio cuenta que no tenía más opción y que debía hacer una cola desde el amanecer. Llegó y ya más de 80 personas se le habían adelantado. Su cara de decepción fue evidente y necesaria para que un joven se le acercara y le pidiera mil 500 bolívares por el número 15 de la fila. No era la primera oferta que hacia el muchacho de no más de 20 años, y tampoco la única que fue rechazada.

 

En un verdadero negocio matizado de corrupción se ha convertido la venta de acumuladores en la región, desde que el 12 de noviembre de 2013 el presidente del extinto Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, anunció la ocupación temporal de las empresas Tintan y Duncan por una serie de irregularidades como especulación y ofertas engañosas. Dos días después se publicó la lista de nuevos precios. Desde ese momento el abastecimiento del producto no se ha normalizado.

 

Desde las 10:00 p.m. en todos los centros autorizados para vender el producto comienzan a llegar quienes se dedican a la venta de cupos. Los precios varían según la hora que llegue el cliente. La oferta que rechazó Norma se incrementó a las 10:00 a.m., cuando comienzan a cobrar dos mil 500 bolívares. Y si alguien como Jesús Mendoza llega a las 7:00 a.m. debe desembolsillar dos mil bolívares por el número cuatro de la cola.

 

Reducido inventario
Lo habitual era que a este tipo de negocios llegaran en promedio 300 baterías a la semana. Eso cambió dramáticamente. Ahora ese número es despachado al mes. La variedad ya no existe. Es cuestión de suerte, luego de hacer cola desde la madrugada, o incluso la noche anterior, que en el inventario del establecimiento haya disponibilidad del amperaje requerido. Por eso en lugar de 80 números diarios se estan entregando solo 40.

 

En algunos comercios se ha implementado el sistema de venta de acuerdo al terminal del número de cédula. Funciona como en la red de supermercados públicos y privados. Keny Pichardo llegó desde Maracaibo a una tienda ubicada en una esquina entre las avenidas Michelena y Branger. Aseguró que pese a las dificultades encontradas, en el estado Zulia es prácticamente imposible conseguir acumuladores.

 

Y si se quiere evitar pasar por toda esta situación hay revendedores que ofrecen un acumulador de 700 amperios en siete mil bolívares, y su precio regulado es de dos mil 609, lo que significa un incremento ilegal de 168%.

 

 

Dayrí Blanco

El Carabobeño

Patrick Sonderheimer, el comandante que intentó detener la tragedia

Posted on: marzo 27th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Patrick Sonderheimer, es otra de las piezas claves en el accidente delAirbus A320 de Germanwings. Se trata del comandante que quedó afuera de la cabina y ya no pudo regresar puesto que el copiloto Andreas Lubitz bloqueó la puerta y, según el fiscal del caso Brice Robin, estrelló el avión contra la montaña.

 

 

La grabación de la caja negra, según el fiscal, fue esencial para saber que el comandante reclamó que le abriera la puerta e intentóderribarla por la fuerza ante la falta de respuesta. Pero ya era tarde. Fue él, probablemente, el último que vio a Lubitz y la primera persona en enterarse de que las cosas no iban a salir como estaban previstas.

 

 

En el baño

 
Fue entonces, pocos segundos antes de las 10.31 del pasado martes, cuando se produjo el acontecimiento que Lubitz esperaba. El comandante de la aeronave salió de la cabina para ir al servicio y él se quedó solo. Es a esa hora cuando comienza el descenso. Se sabe que no estaba enfermo ni desvanecido, porque se le oye respirar con normalidad; no hay un solo jadeo, nada que indique nerviosismo, solo una sangre fría inimaginable. La prensa alemana ha publicado hoy que el piloto trató infructuosamente de forzar la puerta de la cabina con un hacha.

 

 

«No se puede considerar que fuera un accidente; fue una acción voluntaria del copiloto», insistió una y otra vez el fiscal Robin. El impacto se produjo a una altura de unos 2.800 metros contra un talud, a 800 kilómetros por hora. Tras ese primer choque el avión se vino abajo y se desintegró con los resultados ya conocidos.

 

 

Dilatada experiencia

 
Sonderheimer es otra víctima inocente más. Tenía nada menos que diez años de experiencia y acumulaba más de 6.000 horas de vuelo, la mayor parte de ellas en la matriz Lufthansa, a cuya filial de bajo coste, Germanwings, se había incorporado en mayo de 2014. Anteriormente, había trabajado en la aerolínea Condor. El diario alemán «Bild» precisa que tanto él como Lubitz eran de nacionalidad alemana.

 

 

Sonderheimer estaba casado y era padre de dos hijos. Según las las declaraciones de un piloto a «Bild», Sonderheimer era un profesional «muy experimentado, uno de los mejores».

 

 

Fuente: abc.es

Nubosidad parcial sin lluvias continuará prevaleciendo

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El país en líneas generales continuará este viernes presentando nubosidad parcial sin lluvias, reportó Richard Miranda, pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), en contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

Explicó que sólo se esperan intervalos nubosos con precipitaciones débiles aisladas en los estados Táchira, Mérida, Sucre, Delta Amacuro, este de Miranda y sur de Amazonas y Bolívar.

 

Con respecto a las entidades centrales Distrito Capital, Vargas, Aragua y Carabobo indicó que en general se prevén en éstas cielos parcialmente nublados durante el periodo sin lluvias.

 

En cuanto a la temepratura apuntó que en la región central en promedio se estima una máxima de 33ºC y la mínina en 19ºC

 

«El viento estará soplando del este entre 3 y 12 km por hora. En la costa se observarán olas entre 0,5 y 1,5 metros de altura», agregó.

 

El Inameh refiere en su portal web, www.inameh.gob.ve, que en marzo el pronóstico general es de cielos poco nublados y reducidas probabilidades de lluvias, aunque la estabilidad atmosférica se puede alterar a causa de «las penetraciones ocasionales sobre el mar Caribe, al norte de las costas venezolanas, de restos de frentes fríos acompañados de vaguadas en la altura provenientes del norte, que pueden originar abundante nubosidad con precipitaciones, especialmente sobre los estados costeros».
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Este viernes habrá cedulación en tres estados del oriente del país

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) realizará este viernes jornada de cedulación en el oriente del país, en los estados Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre.

 

De acuerdo con información publicada en el sitio web del organismo, www.saime.gob.ve, en la sección Rutas de cedulación, en la entidad de Anzoátegui, la móvil estará dispuesta en la sede de Nueva Prensa de Oriente, en la parroquia Puerto La Cruz, del municipio Juan Antonio Sotillo.

 

En el estado Sucre el operativo será en la oficina del Saime localizada en Carúpano, calle Colombia, cruce con San Félix.

 

Mientras que el estado Nueva Esparta los usuarios podrán realizar el trámite en el Aula Taller, en la parroquia Punta de Piedras Tubores.

 

Los interesados únicamente deberán presentar una copia fotostática del antiguo documento. Para más información, los ciudadanos pueden visitar el portal web del Saime o comunicarse a través del número telefónico 800-SAIME-00 (0800-72463-00).

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

« Anterior | Siguiente »