Archive for marzo 27th, 2015

« Anterior | Siguiente »

EEUU confirma reunión preliminar con Cuba sobre DDHH el martes en Washington

Posted on: marzo 27th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Estados Unidos confirmó hoy que habrá una reunión «preliminar» con Cuba en Washington sobre derechos humanos el próximo martes, 31 de marzo, que servirá para dialogar de «la metodología y la estructura de las futuras conversaciones» sobre el tema.

 

 

La delegación estadounidense en esa reunión estará encabezada por el subsecretario de Estado para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Tom Malinowski, indicó un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado enviado a Efe.

 

 

El subdirector de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso, anunció ayer en La Habana que Cuba había propuesto que la primera reunión con EE.UU. sobre derechos humanos se celebrase el 31 de marzo en Washington.

 

 

 

Fuente: EFE

Felipe González a Maduro: Yo prefiero los votos a las botas, no creo en golpes

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Chávez tenía un talento político que hoy se echa de menos. Nunca he sido partidario de los golpes de Estado.

 

 
El expresidente del gobierno español, Felipe González, rechazó los señalamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, durante su participación en el programa Conclusiones transmitido por CNN la noche de este jueves.

 
Maduro  rechazó el anunció de González quien  ayudará y asesorará al equipo legal que defiende a los opositores venezolanos Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas que fue detenido el pasado febrero, y Leopoldo López, que lleva más de un año en prisión. Ambos están acusados de encabezar un supuesto complot para derrocarlo.

 

 

 

 

“No he sido nunca partidario de los golpes de Estado, una vez con el presidente Chávez tuve ocasión de decirle que no era partidario de los golpes de Estado, ni cuando lo intentaron contra Chávez, ni cuando Chávez lo intentó contra el gobierno democrático (…) Cuando oigo al presidente Maduro diciendo que estoy en una conspiración, que me han hecho ciudadano colombiano, y que el presidente Chávez me expulsó del palacio de Gobierno quiero que sepa él, y si fuera posible el pueblo venezolano, que hablé dos veces con Chávez, por cierto a petición del presidente Chávez, y la última vez fueron cinco horas, ni las materias que él dice (Maduro) que estaban presentes estuvieron, pero la charla fue muy interesante y muy intensa, obviamente con muchas discrepancias para era capaz del diálogo y de la discusión”.

 
«Felipe González ha decidido incorporarse al eje Bogotá-Madrid… para apoyar a los golpistas, a las personas que desconocen la Constitución y que están buscando una intervención extranjera en Venezuela», aseveró Maduro.

 

 

 

 

“Jamás he tenido un solo interés personal o particular en Venezuela, se equivoca, dice que voy a cobrar en mucho euros esta gestión, no, es probonos, hay gestiones que no tienen precio, tienen valor, esta es de las que no tienen precio, por tanto nunca me vincularé a una gestión de este tipo por dinero, y lo tiene que comprender el presidente Maduro y el pueblo venezolano, como lo entendía Chávez, que cuando había alguna crítica que yo hacía, como él también se permitía hacerla, nunca reaccionaba contra mí, nunca, siempre aceptaba la crítica y mantenía el diálogo, siempre, porque tenía un talento político aunque se estuviera en contra de él que hoy se echa de menos”.

 

 

Panorama

Venezuela debe a empresas navieras 817 millones de dólares

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. y otras empresas estatales deben a compañía navieras internacionales 817 millones de dólares, situación que de no solucionarse a corto plazo podría agravar los problemas desabastecimiento en el país sudamericano, anunció este viernes el gremio.

 
PDVSA, la estatal Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA) y otras empresas públicas dedicadas a actividades de importación deben a las principales líneas navieras internacionales más de 817 millones de dólares, indicó la Asociación Naviera de Venezuela en un comunicado difundido el viernes en un diario local, informa AP.

 
El gremio de las navieras precisó que entre las deudas se incluyen 4.000 equipos pertenecientes a las compañías internacionales que no han sido devueltos en más de tres meses por las empresas estatales.
La asociación afirmó que de no cumplirse el pagos de las deudas, eso traerá «consecuencias mayores de abastecimiento» en Venezuela, que podrían implicar el aumento del costo de transporte de mercancías.

 
Desde hace más de un año la venta de divisas por parte del gobierno viene enfrentando importantes demoras y limitaciones, lo que ha generado la acumulación de millonarias deudas con proveedores y empresas internacionales.

 
El gobierno no ha ofrecido explicaciones sobre la reducción en la venta de divisas, pero analistas lo asocian con la baja en las exportaciones y del precio del petróleo, que es la principal fuente de ingresos del país.

 
Los principales gremios empresariales venezolanos han anunciado que las importaciones de materias primas y equipos se han visto afectadas debido a las millonarias deudas que se mantienen con los proveedores internacionales, lo que los ha obligado a reducir la producción, y eso su vez ha agudizado los problemas de desabastecimiento de alimentos, medicinas y otros rubros.

 
El gobierno activó en febrero una serie de ajustes en el modelo de control de cambio, que está vigente desde el 2003, y fijó tres tasas: una de 6,30 bolívares por dólar para los sectores de alimentarios y salud, y la compra de materias primas y bienes de la canasta básica; otra de 12 bolívares por dólar que se emplearía en las subastas de divisas a las que podrán acudir el resto de los sectores económicos; y una tercera del sistema marginal de divisas que cerró el jueves en 193,3 bolívares por dólar.

 
La escasez de divisas ha generado fuertes presiones en el mercado negro, donde el tipo de cambio se cotiza a casi 40 veces la tasa oficial de 6,30 bolívares por dólar.

 
El tipo de cambio del mercado negro se ha convertido en la tasa mercado de los precios de algunos productos, lo que ha generado presiones adicionales sobre la inflación, que cerró en diciembre en 68,5%.

 

 

 

Panorama

Masacran a cuatro amigos dentro de una camioneta

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Anabel Bracho Zavala (46), Edinson Antonio Fuenmayor Cordero (38), Ríchard Segura (25) y Giovanni Morantes (38) no pudieron evadir a sus asesinos. Todos viajaban en una Terios blanca cuando unos delincuentes los interceptaron y les dispararon hasta asesinarlos. Tres de ellos murieron en sus asientos y el otro durante su traslado al Hospital II de El Vigía.

 

La camioneta quedó estacionada a orillas de la carretera en el sector San José, parroquia Rómulo Gallegos de El Vigía, estado Mérida. Tenía orificios de balas en las puertas, los vidrios y el guarda fango derecho. Se estima que los pistoleros dispararon al menos 30 veces contra sus tripulantes.

 

En el asiento trasero viajaba Bracho y Segura; mientras que de chofer iba Fuenmayor y de copiloto Morantes. Según las investigaciones preliminares, el conductor intentó esquivar a sus atacantes, aceleró y maniobró hasta que los proyectiles atravesaron la carrocería y luego su cuerpo. Se mantuvo al volante hasta frenar frente a un matorral en la vía.

 

Anabel, Ríchard y Giovanni murieron en el sitio, mientras que Edinson, quien agonizaba cuando los transeúnte lo auxiliaron, falleció cuando era trasladado al Hospital II de El Vigía.

 

La Policía recibió la novedad ayer, a las 2.30 de la tarde. Apenas abrieron las puertas de la Terios cayeron los cadáveres. Todos presentaron heridas de bala en la cabeza.

 

Según algunos transeúntes, las víctimas esperaban a alguien cuando sus verdugos los sorprendieron. La balacera duró un minuto. Los motorizados así como llegaron desaparecieron del sitio, ante la mirada perpleja de quienes presenciaron el cuádruple homicidio.

 

Los investigadores no adelantan móviles. Investigan el entorno de las víctimas, interrogan a los testigos y rastrean en la zona a los posibles asesinos. Dos de los occisos eran zulianos y los otros dos colombianos.

 

2 de las víctimas eran zulianos y sus acompañantes nacieron en Colombia.

 

 

Tres de los cadáveres quedaron dentro de la camioneta. (Fotos: Sergio Villasmil)

 

 

Por Sergio Villasmil / El Vigía / noticias@laverdad.com

La Verdad.com

Testimonio: «A los carniceros nos están quebrando»

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los carniceros criticaron que los fiscalicen a ellos y obvíen los demás eslabones de la cadena de comercialización. (Foto: Jhair Torres)

 

Una hoja blanca en la que se leía la frase «Tenemos Patria», era lo único que había ayer en el refrigerador de una de las tres carnicerías que estaban abiertas en el Mercado de Coritos, en el sector Los Haticos, parroquia Cristo de Aranza.

 

En los otros dos comercios abiertos no había nada en las neveras, ni siquiera avisos que alertaran sobre la falta de carne, el vacío hablaba por sí solo. El resto de los establecimientos dedicados a la venta del rubro simplemente mantenía las santamarías abajo.

 

«Nos están quebrando», alertó Nancy Manchego, vocera de los vendedores de Coritos. Advirtió que el sector no puede trabajar con la regulación de precios impuesta por el Gobierno. «Nos duele ver salir a la gente con una lata de sardinas en las manos».

 

Andry Vergel, propietaria de una carnicería, aseguró que esta semana el gremio decidió no abrir los negocios como medida de protesta en contra de las sanciones de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE).

 

«Nos aplican multas de hasta 300 mil bolívares y además de eso nos obligan a vender las reses a precio regulado, cuando en realidad uno las compra más caras. Ahí uno pierde el doble, porque está la pérdida de la mitad del precio de la res y la pérdida por la multa. Así nos están quebrando».

 

Explicó que los proveedores les despachan cada kilo del alimento al menos en Bs. 200, un monto más alto que el establecido (Bs. 195), por lo que los comerciantes no pueden ofrecerlo al público según lo estipulado por las autoridades (Bs. 220 el corte de primera), pues no tendrían beneficio alguno.

 

Las cuentas

 

«Si compramos el kilo de carne en 220 bolívares, no podemos venderlo en 220 bolívares», explicó Ramón Ortega, vocero de los carniceros de Coritos. Estimó que cada kilo del corte tipo A debe expenderse en 440 bolívares para tener una ganancia.

 

«Nosotros debemos pagarle a un deshuesador que nos cobra 500 bolívares por cada res, tenemos que pagar transporte, cancelarle a los empleados y comprar bolsas. Además de eso los equipos están caros y cada hoja de sierra nos cuesta dos mil bolívares y no dura nada».

 

Recordó además que hay partes de las reses que prácticamente deben reglarse y otras que se pierden, como los casos de los huesos blancos, las costillas y las grasas; por lo que los carniceros tienen que sacar el beneficio de los cortes que sí tienen salida.

 

«Nosotros vendemos fuera de lo regulado, porque compramos fuera de lo regulado. Tenemos necesidades de trabajo, familias que mantener, por eso estamos aquí. No pueden tratarnos de especuladores porque nosotros somos los especulados».

 

Instó al Gobierno a sentarse con los ganaderos y los distribuidores para analizar los precios del rubro. «Ellos tendrán sus razones y explicaciones de por qué están vendiendo fuera de regulación. A nosotros no deben castigarnos cuando somos el último eslabón de la cadena».

 

Apoyo

 

Lester Toledo, diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), visitó ayer el Mercado municipal Coritos, desde donde hizo un llamado a los gobiernos nacional y regional para que escuchen los reclamos de los comerciantes.

 

«Los carniceros compran el producto en canal en 220 bolívares por kilo, pero después vienen los fiscales -de la SUNDDE-, que no saben nada de economía, a obligarlos a vender a los mismos 220 bolívares, así los están quebrando», denunció el parlamentario regional.

 

El dirigente de Voluntad Popular recordó que los pequeños comerciantes «también son pueblo», por lo que merecen soluciones a sus problemas. «Ellos necesitan tener una ganancia para poder mantener sus familias y pagarle a sus trabajadores».

 

Toledo agregó que las dificultades que enfrentan los carniceros son las mismas que afrontan los vendedores de víveres, de cauchos y del resto de los productos, y son causadas por las distorsiones económicas provocadas por las políticas del Gobierno.

 

 

Por Daniela García / Maracaibo / dgarcia@laverdad.com

La Verdad.com

39 muertos en Yemen tras ataques aéreos dirigidos por saudíes

Posted on: marzo 27th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: Reuters

 

 

Al menos 39 civiles murieron en más de 24 horas de bombardeos aéreos dirigidos por Arabia Saudita contra los rebeldes huties en Yemen, indicó este viernes el ministerio yemení de Salud.

 

 

Doce de las víctimas murieron en un ataque aéreo contra una base militar al norte de Saná, que afectó a zonas residenciales colindantes, indicaron a la AFP funcionarios del ministerio, bajo control de los rebeldes chiitas hutíes.

 

 

El ataque, durante la noche, tenía como blanco la base militar de Al Samaa, utilizada por unidades del ejército que estarían bajo las órdenes de su ex comandante Ahmed Ali Saleh, sospechoso de haberse aliado a los rebeldes chiitas.

 

 

Ahmed Ali Saleh es hijo del ex presidente Ali Abdalá Saleh, obligado a dejar el poder en 2012 después de 33 años en el cargo, y acusado ahora de haberse unido a los rebeldes.

 

 

La mañana de este viernes, otros tres ataques aéreos apuntaron contra el complejo del palacio presidencial en Saná, que los rebeldes tomaron el pasado mes, según testigos.

 

 

Al este de la capital, en la provincia de Marib, fue bombardeado también el campamento de una brigada del ejército leal al ex presidente Saleh, indicaron fuentes tribales.

 

 

Un oficial del ejército dijo además a la AFP que la coalición liderada por los saudíes bombardeó un depósito de armas en un campamento empleado igualmente por fuerzas fieles al ex presidente Saleh, en la periferia sur de Saná.

 

 

En ese ataque, dijo la fuente, hubo “decenas” de víctimas, aunque la afirmación no pudo contrastarse con una fuente independiente.

 

 

La operación militar, llamada “Tormenta decisiva”, comenzó la noche del miércoles al jueves, con ataques aéreos saudíes contra diferentes posiciones de los hutíes.

 

 

Fuente: Últimas Noticias

Menudeo “a dedo” en casas de cambio

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los pocos dólares en efectivo que les llegan a las casas de cambio autorizadas para operar en el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), el mecanismo creado hace mes y medio por el Gobierno, no son ofrecidos a todos los clientes interesados en obtenerlos.

 

Las fuentes del sector informaron a La Verdad que la semana pasada varios operadores cambiarios recibieron los billetes extranjeros para realizar las llamadas transacciones al menudeo, que consisten en la venta de hasta 200 dólares diarios a personas naturales.

 

Pero no todas las agencias autorizadas destinaron las divisas en efectivo para la venta al público general. «La orden que nos dieron fue decir que no hay, solo se les vende a algunos conocidos, supuestamente para no fomentar el ‘bachaqueo'».

 

Un ejemplo se encuentra en una casa de cambio ubicada en la avenida Delicias, a la que llegaron 10 mil dólares en billetes, pero que aún no entrega al primer cliente. El monto obtenido alcanza para atender al menos a 50 personas.

 

El menudeo

 

El mercado cambiario al menudeo está dirigido únicamente a personas naturales interesadas en la compra de 300 dólares diarios en casos de transferencias y envío de remesas o 200 cuando se trata de efectivo, con límites de dos mil dólares por mes y 10 mil por año.

 

A través del mecanismo los usuarios tienen la opción de adquirir divisas legalmente a una tasa que ayer cerró en 191 bolívares, una paridad menor a la que se maneja en el llamado «mercado paralelo», que se encuentra en 247 bolívares.

 

Además de las casas de cambio, los bancos y las casas de bolsa también están autorizadas para realizar operaciones al menudeo, sin exigir más requisitos que original y copia del documento de identidad y Registro de Información Fiscal (RIF).

 

Fuentes del sector financiero indicaron a La Verdad que en el caso de las entidades bancarias, son pocas las divisas que se manejan para realizar las operaciones al menudeo. «Cuando nos llegan los dólares, nos duran apenas unos 10 minutos».

 

 

Los mercados cambiarios

 

En Venezuela existen cuatro mercados cambiarios, tres oficiales y uno ilegal.

 

El primer mecanismo es el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), con una tasa de 6,30 bolívares por dólar reservada a importaciones de alimentos y medicamentos.

 

El segundo es el Sistema Complementario de Adquisición de Divisas (Sicad), que quedó tras la fusión del Sicad I y II, que mantiene una paridad de Bs. 12, por el que se atienden los cupos de viajeros, entre otros conceptos.

 

El tercero es el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), donde realizan operaciones al menudeo personas naturales y de alto valor para empresas y particulares, a un tipo de cambió que ayer cerró en 191 bolívares.

 

El mecanismo alternativo es el mercado negro, donde el llamado dólar paralelo se cotizó ayer en 247 bolívares.

 

 

Por Daniela García / Maracaibo / dgarcia@laverdad.com

La Verdad.com

 

 

El operativo de rescate de cuerpos entra en su fase decisiva

Posted on: marzo 27th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Fuente: Reuters

 

 

«El rescate ha entrado en su fase decisiva. Ha mejorado el tiempo y vamos a trabajar toda la jornada, con un objetivo doble: recuperar la mayor cantidad de cuerpos posible y localizar la segunda caja negra». De esta forma un portavoz policial resumía, en plena explanada de Seyne-les-Alpes donde aterrizan los helicópteros, en qué momento de la operación nos encontramos.

 

 

Lo cierto es que el mensaje era mucho más optimista que el del miércoles, y a juzgar por los resultados había motivo para ello, porque aunque al cierre de esta edición no se había informado de resultados concretos, sí se sabía que se habían recuperado un buen número de cadáveres.

 

 

Los trabajos, en cualquier caso, son de una complejidad enorme. «Cuando los helicópteros llegan al lugar donde están los cuerpos y los restos del avión levantan mucho aire -explicaba el portavoz-. Eso es peligroso, porque las piezas metálicas se pueden desprender del lugar en el que se encuentran y alcanzar a los que están trabajando sobre el terreno».

 

 

Trabajo decisivo

 

Por ello, el trabajo de los especialistas en rescates en montaña es decisivo, en una doble vertiente: por una parte son los encargados de asegurar la zona, y por otra, cada uno de los diez expertos eninvestigación de accidentes aéreos desplazados al lugar tiene asignado a uno de esos agentes, que se ocupa de que no sufra ningún percance.

 

 

En todo momento, en la montaña permanecieron veinte militares, otros tantos miembros de la Policía especialistas en montaña y diez investigadores de Aviación Civil francesa, que eran relevados cada cierto tiempo. Su área de actuación, las cuatro hectáreas en las que están diseminados los restos.

 

 

Durante todo el día, hasta que la falta de luz obligó a interrumpir los vuelos de los helicópteros sobre las seis y media de la tarde, los aterrizajes y despegues de los ocho aparatos asignados a este dispositivo fueron incesantes. Cuando despegaban, lo hacían muchas veces con hombres de relevo; al regresar, lo hacían con cuerpos que dejaban luego en una base de operaciones que se ha instalado en Le Vernet, muy cerca de donde se celebró la ceremonia con los familiares de los fallecidos y que fue visitada el miércoles por Hollande, Merkel y Rajoy.

 

 

Una vez más, cuando cayó la noche sobre el macizo de Trois Echéves, un grupo de militares se quedó en el lugar para vigilar la zona y que no hubiera alteraciones en la escena de los hechos.

 

 

Las primeras muestras de ADN se recogían en el mismo lugar del impacto y luego los análisis proseguían ya en tierra. Se desconoce el número de identificados y por supuesto de quién se trata.

 

 

La próxima semana
La gran incógnita sigue siendo saber cuándo acabará la recogida de restos humanos, un trabajo que es lento y penoso. Algunos se atrevieron a pronosticar que se prolongaría hasta la semana que viene, pero ese es un cálculo que variará en función de las circunstancias, entre ellas el tiempo. Lo que tardará bastante más es la identificación de los cuerpos, ya que algunos están irreconocibles y será necesaria la práctica de pruebas de ADN. En los trabajos de identificación participarán tres especialistas de la policía y otros tantos de la Guardia Civil, Cuerpos que tienen mucha experiencia en este tipo de investigaciones en grandes catástrofes, como fueron los atentados islamistas del 11-M en Madrid o el accidente del Spanair ocurrido en una maniobra de despegue fallida en el aeropuerto de Barajas de la capital española.

 

 

Lo que tardará bastante más, incluso hasta meses, es la recuperación de la totalidad de los restos del aparato, aunque también es cierto que cuando se recupere la segunda caja negra la urgencia de este trabajo será bastante menor, toda vez que la investigación del siniestro está bastante avanzada.

 

 

Lo que nadie puede negar, y ayer los familiares de las víctimas lo comprobaron sobre el terreno, es que no se está escatimando esfuerzo alguno para resolver cuanto antes esta angustiosa situación. Francia está dando un ejemplo de eficacia y de organización en un momento crítico como éste, y la verdad es que de momento todo funciona a plena satisfacción. No solo el operativo de rescate, sino también, no menos importante, el humanitario. Porque con lo que se trabaja aquí es, sobre todo, con el dolor humano.

 

 

Fuente: abc.es

Brasil: un bus fue tragado por la tierra y arrastrado por el río (VIDEO)

Posted on: marzo 27th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Esta es una de esas historias cotidianas increíbles: Un autobús en Brasil cayó dentro de un cráter que se formó en una vía no especificada del norte del país.

 

 

Los pasajeros fueron desalojados cuando el peligro resultó evidente y nadie resultó herido. Segundos después de la evacuación el vehículo fue ‘tragado por el agua’.

 

 

Las lluvias e inundaciones golpearon la zona norte de Brasil durante las últimas semanas.

 

 

Personas alrededor de la insólita escena lograron grabar el incidente y el video se hizo viral en las redes sociales.

 

 

 

Fuente: Infobae

Ascienden a $173 millones deuda con sector envases

Posted on: marzo 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La deuda del Estado con los proveedores internacionales de la industria del envase, está en el orden de los $173 millones. Este año recibieron liquidaciones esporádicas que no llegan al 4 % del monto de la deuda, asegura José González, presidente de la Cámara Venezolana de Envase(Cavenvase).

 

Admite que en estos momentos cuentan con inventarios, sin embargo señala que hay preocupación entre los afiliados a la organización gremial, por cuanto no hay una perspectiva clara de cómo van a funcionar desde el punto de vista del acceso a las divisas para adquirir las materias primas e insumos importados.

 

Señala que el problema es distinto dependiendo de cada subsector, indicando que en el de empaques flexibles están trabajando a un 90 % de su capacidad, en tanto que envases metálicos y vidrios operan a un 70 % de su capacidad instalada, asegura que tienen inventarios y pudieran operar hasta el mes de mayo, por lo cual pudieran presentarse fallas puntuales en algunas de las materias primas que impidan que algunas líneas de producción fabriquen hasta esa fecha.

 

 

Escrito por Juan B. Salas/ Foto: Archivo

 

EL IMPULSO

« Anterior | Siguiente »