Archive for marzo 26th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Mttu incrementó precio del pasaje en 53,92% para 2015

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Después de cinco reuniones entre transportistas y autoridades municipales y regionales, se acordó fijar las tarifas que cancelarán los usuarios de a pie de la zona metropolitana

 

El presidente de la Mancomunidad del Transporte Terrestre Urbano (Mttu) , Manuel Tocuyo, decretó ayer de manera oficial el aumento de 53,92% del pasaje en rutas urbanas y rurales de la zona norte del estado Anzoátegui.

 

El incremento fue dividido en dos partes. El primero entrará en vigencia el miércoles 1° de abril y será de 33,92%. El segundo de 20% se aplicará desde el 1 de septiembre.

 

El anuncio se hizo en una reunión sostenida ayer con los miembros de las 60 líneas adscritas al Sindicato Único de Trabajadores del Transporte de Anzoátegui (Sutta), los presidentes de las comisiones de Servicios Públicos de las cámaras municipales de Sotillo, Guanta y Bolívar. El edil de Urbaneja estuvo ausente en todos los encuentros.

 

Tocuyo recalcó que “se tomaron en cuenta las propuestas de los transportistas, y por ello se procedió a realizar un estudio técnico acerca de las ganancias y pérdidas de los trabajadores del sector”.

 

Posición
“Un autobús de 22 puestos moviliza aproximadamente a 640 pasajeros por día, lo cual representa una ganancia de 6.400 bolívares que mensualmente acumulan unos Bs 166.000, que son suficientes para cubrir todos los gastos”.

 

El presidente de la comisión de Servicios Públicos de la Cámara Municipal de Bolívar, Javier Gutiérrez, informó que tuvieron reuniones con los consejos comunales de Barcelona desde el pasado 8 de marzo y escucharon las peticiones de la ciudadanía.

 

“Los transportistas son pueblo, pero también los usuarios lo son y es por ello que nos dedicamos a tomarlos en cuenta a lo largo de estas semanas. Sus exigencias están referidas al cumplimiento tanto del horario como de las rutas”, dijo el concejal.

 

Agregó que en las jurisdicciones de Sotillo y Guanta hicieron también estas consultas comunitarias y esperan poner en marcha un plan de seguridad vial que garantice el cumplimiento de horarios y rutas.

 

“En la cámara municipal de Barcelona ya tenemos adelantos en este sentido. Queremos uniformar a los transportistas y los invitamos a que señalen claramente las rutas para evitar la presencia de unidades piratas”.

 

Impresiones
Entre los choferes no hubo unanimidad. William Bolívar, presidente de la línea Caribes, manifestó su apoyo al aumento del precio del pasaje, mientras que Arelis Guevara, administradora de Unión Upaca, manifestó que el ajuste no cubría las expectativas debido al alto costo de la vida.

 

“Si no existiera inflación todo estaría bien. El detalle está en que todos los días aumentan los precios de los repuestos y la mayoría de las unidades tienen más de 25 años funcionando. El 40% de nuestros autobuses están parados por este motivo”, contó Guevara.

 

Gregory Seánez, usuario del transporte público, aseguró que tiene tres semanas cancelando el pasaje a Bs 10 en la ruta PLC-Vistamar.

 

Denis Portillo

 El Tiempo

¿Se somete a los pilotos a control psicológico?

Posted on: marzo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: EFE

 

 

Andreas Lubitz era «100% apto para el vuelo», con un rendimiento «perfecto», como lo revela que había superado todas las pruebas psicológicas de la empresa. Son palabras este mediodía de Carsten Spohr, presidente de Lufthansa, de la que es filial Germanwings, que ha sostenido que la compañía selecciona «con el máximo cuidado a sus tripulaciones. Ponemos el acento –ha dicho– en la capacidad psicológica de los candidatos a ponerse a los mandos de un avión».

 

 

¿Qué protocolos de control psicológico se aplican a los pilotos?. Air France, de acuerdo con lo especificado por el capitán de un Boeing 777 a Le Monde on line, tienen obligación de superar los siguiente test. De fallar en alguno de ellos, no volaría en la compañía.

 

 

1. Los pilotos son sometidos a una evaluación intensiva para su contratación: se estudia que no presenten, sin lugar a duda, contraindicaciones (es decir, de carácter físico o psicológico, que le impidan hacer su trabajo.

 

 

2. Todos los pilotos deben pasar un examen médico anual que realiza una autoridad independiente y otro por cuenta de Medicina del Trabajo.

 

 

3. Cada año son sometidos a cuatro sesiones de simulador de vuelo en situación de estrés.

 

 

4. También cada año se entrevistan con la dirección de operaciones aéreas de la empresa, momento que constituye una oportunidad para que se expongan posibles problemas psicológicos o personales.

 

 

Fuente: abc.es

Jubilan a Elías Eljuri

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En la Gaceta Oficial número 40.628 que circula este jueves el Ministerio para la Planificación otorgó la jubilación Especial al expresidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri.

 

 

Eljuri fue designado el pasado 20 de febrero como embajador de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

 

 

Diario 2001

Fiscal: copiloto de Germanwings inició descenso de forma manual e intencionada

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

El fiscal que investiga la colisión de Airbus A320 en los Alpes, Brice Robin, ha informado este jueves de que las víctimas no se dieron cuenta de lo que iba a suceder hasta el último momento, porque en la grabación no se escuchan gritos hasta poco antes del impacto. Robin, que ha reconocido que el copiloto del avión estrelló deliberadamente la máquina, ha recordado que ese aparato es «bastante grande» y que los pasajeros «no están justo al lado de la cabina», si bien ha reiterado, a preguntas de los informadores, que los gritos de pánico solo se oyen en los últimos minutos de la grabación. «La muerte fue instantánea, el avión literalmente explotó al chocar contra la montaña», ha explicado el fiscal.

 
Ha anunciado que antes de la rueda de prensa se reunió con familiares de las víctimas -«unas 200», según dijo- para trasladarles toda la información de la que disponía, parte de la cual ya había sido filtrada por el diario «The New York Times» en una primera filtración de un oficial militar citado por el rotativo estadounidense.

 

Video RT

 

 

victimas--644x362

Foto: EFE

«Los parientes hicieron muchas preguntas sobre normativa internacional, si era normal que el comandante saliese…», ha afirmado, antes de añadir que considera que la información que se conoce en este momento, solo 48 horas después del accidente, ya supone «una progresión considerable». Robin ha propuesto a las familias acudir a la capilla ardiente si lo desean, mientras que se han puesto equipos especializados a su disposición, para padres y madres, y eventualmente hermanos.

 

Comienza la identificación del ADN
Algunos cuerpos comenzaron ya a ser recuperados ayer a última hora de la tarde, y ha comenzado la identificación del ADN de los restos recuperados. «A las familias les cuesta un poco creer lo que ha sucedido, durante una hora y cuarto he intentado responder a sus preguntas, algunos datos son muy técnicos», señaló el fiscal.
Los allegados han llegado hoy a Marsella en sendos vuelos desde Barcelona y Düsseldorf, además de en un autocar desde la ciudad española.

 

 

Más temprano: 

 

 

El copiloto del avión de Germanwings estrellado el martes en los Alpes franceses, que estaba al mando de la nave en el momento del siniestro, inició el descenso de forma manual e «intencionada», indicó el jueves el fiscal de Marsella.

 

La grabación de la caja negra recogió el sonido de la respiración del copiloto, así como las alarmas automáticas de descenso y golpes en la puerta, que corresponderían al comandante tratando de entrar, señaló el fiscal, Brice Robin.

 

Robin identificó al piloto como un ciudadano alemán que nunca había sido señalado como posible terrorista.

 

El copiloto parecía querer «destruir el avión», dijo el fiscal. El hombre no pronunció ninguna palabra después de que el comandante de la nave saliera de la cabina.

 

El Airbus A320, que cubría la ruta entre Barcelona y Duesseldorf, comenzó a descender inexplicablemente desde una altitud de crucero y se estrelló contra una zona de montaña remota en los Alpes franceses, matando a las 150 personas que iban a bordo.

 

Desde los ataques terroristas del 11 de septiembre, las aerolíneas de Estados Unidos no permiten que un piloto se quede solo en cabina. El procedimiento estándar es que si uno de los dos sale — por ejemplo al servicio — un asistente de vuelo ocupe su lugar en la cabina. No estuvo claro de inmediato si las aerolíneas europeas han adoptado la misma práctica.

 

El director ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr, describió a los pilotos como » experimentados y entrenados» durante una rueda de prensa el miércoles por la noche en Barcelona.

 

Lufthansa ha rechazado identificar a los dos pilotos, o dar detalles sobre su edad y nacionalidad, pero explicó que el copiloto se incorporó a la compañía de bajo coste en septiembre de 2013, justo al terminar su formación, y había volado 630 horas.

 

El capitán tenía más de 6.000 horas de vuelo y estaba en Germanwings desde mayo de 2014, dijo Lufthansa añadiendo que antes había volado con aeronaves de su compañía y de Condor.

 

222

El copiloto que estrelló el avión de #Germanwings se llamaba Andrea Lubitz

 

 

 Fuente: ABC /  Nuevo Herald

 

Lufthansa: No hacemos pruebas psicológicas en la selección, el Ministerio no lo requiere

Posted on: marzo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, dio una rueda de prensa para ofrecer detalles sobre la tragedia aérea que causó  la muerte de 150 personas en Los Alpes franceses.

 

El fiscal de Marsella, Brice Robin, al frente de la investigación del accidente del avión A320 de la compañía alemana Germanwings, que se estrelló el martes en los Alpes franceses, dijo que inició el descenso de forma manual e “intencionada” y lo llevó contra las laderas de los Alpes franceses. El copiloto parecía tener “intención de destruir el avión.

 

“Solo puedo estar de acuerdo con el ministro federal que habló sobre esto: El descenso del vuelo se hizo intencionalmente. Como empleadores de entre joven (copiloto) no tenemos idea”, aseguró.

 

Al ser consultado sobre los exámenes luego del entrenamiento, dijo que “no tenemos pruebas psicológicas, pero siempre estamos a la mira de opciones de manejo y si se trata de alguna discapacidad, estamos preparadas. Análisis psicológicos explícitos no tenemos, el Ministerio no lo requiere”.

 

“Les puedo decir que estamos en estado de shock, jamás hubiéramos imaginado que esto pudiera suceder. Tenemos una herramienta, el mejor sistema de reclutar pilotos. Ambos pilotos tomaron esas pruebas y fueron a la escuela de aviación en Arizona, el copiloto inició entrenamiento en 2008. Durante ese tiempo trabajó como aeromozo. Hace seis años hubo una interrupción en su entrenamiento y luego logró terminar su entrenamiento, pasó todas las pruebas. Era 100% apto para volar, sin restricciones, su trabajo era perfecto”, dijo Spohr.

 

 

​“No es inusual que interrumpan su entrenamiento. A quienes interrumpan su entrenamiento, tienen que examinarlos para probar que son capaces y eso lo hicieron en este caso. Si se fue por razones médicas, será parte del fiscal investigar eso. No tengo esa información”, agregó la aerolínea.

 

“Solo podemos especular sobre su motivación, no hay información concreta sobre por qué hizo eso, qué lo hizo hacerlo. Quisiera expresar que es un evento horrible para nuestra empresa”, manifestó.

 

Sobre el sistema para abrir la puerta de la cabina, Spohr explicó: “Las puertas están blindadas para evitar que alguien entre en la cabina del piloto. Por más que tenga armas pequeñas, no puede entrar. Si un piloto sale de la cabina, es posible tocar un timbre y el que está adentro puede ver quién quiere entrar y con un botón abre la puerta que está asegurada”

 

“Tenemos procedimientos, en caso de que el piloto salga de la cabina y el copiloto pierda el conocimiento. Esto lleva a un sistema de timbre, y si una vez que suena, el copiloto no abre, la puerta se abre, pero el que está adentro puede evitarlo. Todos los pilotos sabemos acerca de ese código. No queremos especular, pero ya sea que el piloto no usó el código o el que estaba adentro puso la palanca en lock (bloqueado). Todavía no sabemos”, continuó.

 

“En Germanwings hay procedimientos que permiten que el piloto salga de la cabina, solo deben salir si ya están navegando y eso fue lo que hizo el piloto, esperó que el avión llegara a la altura. Era el capitán y estaba licenciando para manejar un Airbus A30”, indicó.

 

“En Europa o en las aerolíneas grandes no tenemos ese procedimiento (azafatas en la cabina si sale el piloto)”, dijo al ser consultado sobre las normas que deben desarrollarse cuando el piloto sale de la cabina.

 

“No hay que poner en tela de juicio nuestro sistema. Tengo plena confianza en la selección de nuestros pilotos (…) No sé si la palabra adecuada sea suicidio, si se mata a sí mismo y a otras 149 personas” dijo en defensa del sistema de trabajo de la aerolínea.

 

 

 

 

Imagen Reuters

Fuente: Panorama

Restringen venta de pan a Bs.100 por persona

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La falta de harina de trigo para elaborar pan impone restricciones. Giovanni Linares, administrador panadero, lamenta vender “máximo 100 bolívares de pan” por cliente a causa de la escasez de materia prima. La producción cayó 50 por ciento en sus hornos. Aplica restricciones para que cada comprador “lleve un poquito”.

 

El inventario de 50 sacos con producción diaria de 10 sacos cae a cuatro o cinco sacos. “Por eso hay que limitar la venta”, resalta entre las cuentas que desglosa en su registro. Monaca, Alimentos Polar y Cargill, empresas de molinos de trigo, bajan las colocaciones a las redes de panaderías de la ciudad.

 

Linares señala que el kilo de pan salado se expende a 90 bolívares, mientras que el dulce por unidad a seis bolívares. Producir resulta más costoso por la escasez de materia prima. El saco, que hasta el año pasada rondaba un precio de 850 bolívares y mil, con variación por el cobro de fletes, ahora se comercializa ente tres mil y tres mil 200 bolívares por las fallas de producción de los molinos.

 

Asegura que al recibir inventarios suficientes remota la normalidad en las ventas. Pero desde hace un mes se complican el abastecimiento y la garantía de producción de pan. Baja la colocación de pan de hamburguesa, sándwich, dulce, relleno de guayaba, francés y perrocaliente.

 

Luis Angarita, presidente de la Asociación de Panaderos y Pizzeros del estado Zulia, recalca que panaderos, galleteros y de tortas necesitan más harina que los pizzeros. Tienen problemas para conseguir los ingredientes para hacer pan.

 

Falta margarina, manteca, azúcar, levadura y conservante, escasean en las distribuidoras. Se suman la complicación con el trigo. “Hay una crisis de insumos”. A diferencia de los pizzeros, “que gastan menos harina, el pandero tiene más dificultad”

 

El encarecimiento del pan salado a cinco bolívares por unidad salta a los mostradores porque el panadero busca “en el mercado negro” los ingredientes que fallan en las distribuidoras autorizadas. Acusa que el “’bachaquero’ se lleva a la frontera” los productos para la garantizar el alimento a las familias.

 

 

 

Por Yasmín Ojeda / Maracaibo / yojeda@laverdad.com

Fuente: La Verdad

Policía acude a la casa del piloto de #Germanwings

Posted on: marzo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La policía acude a la casa del piloto Andreas Lubitz, para buscar pruebas que ayuden a esclarecer el caso.

 

casa3

 

Enlace permanente de imagen incrustada

Esta es la casa que se cree que pertenecen al copiloto Andreas Lubitz en Montabaur

 

 

casa1

 

casa2

 

 

 

Fotos: Reuters

 

 

 

 

Funvisis: Se registró un sismo de 2,5 en Cabimas

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Se registró un sismo de magnitud 2,5 se registró este jueves al suroeste de Cabimas, estado Zulia, así se dio a conocer a través de la cuenta en Twitter de La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

 

 

El epicentro del movimiento sísmico se ubicó a 9 kilómetros al suroeste de la población zuliana y tuvo una profundidad de 5.0 km.

 

 

El Carabobeño

Dos venezolanos fueron capturados con cocaína en aeropuerto de Bogotá

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dos venezolanos, un rumano y un dominicano fueron capturados en el aeropuerto de Bogotá por tráfico de cocaína, dos de ellos tras ingerir cápsulas con la droga, una modalidad que este año ha tenido un aumento «alarmante», informó el miércoles la policía.

 

Una pareja de venezolanos observada «con una actitud sospechosa» fue revisada con un dispositivo electrónico, «que permitió establecer que en sus vías digestivas se hallaban sustancias con características propias a la cocaína», indicó la Policía Antinarcóticos en un comunicado.

 

En lo corrido del año 37 personas fueron detenidas en el Aeropuerto Internacional de El Dorado por esa forma de narcotráfico, 10 de ellos extranjeros, según la policía.

 

«Esta cifra para el primer trimestre del año es alarmante, teniendo en cuenta que de acuerdo a las cifras del año 2014, solo 15 personas fueron aprehendidas en la misma modalidad», agregó el comunicado.

 

Además de la pareja de venezolanos, que iba a Madrid, fue capturado un ciudadano dominicano que se dirigía a su país con 3,4 kilos de clorhidrato de cocaína en su equipaje.

 

El cuarto detenido es rumano que pretendía viajar a Zúrich, Suiza, previa escala en Madrid, con 5,8 kilos de clorhidrato de cocaína en el interior de tres aerosoles en una maleta.

 

Según la policía, las redes criminales que intentan pasar ilegalmente alcaloides por el aeropuerto de El Dorado tienen principalmente como destinos España, México, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Honduras.

 

 

AFP

Aumenta número de calles cerradas por inseguridad

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En Caracas se está viviendo entre rejas. Vecinos de los diferentes municipios han levantado sistemas de seguridad para protegerse del hampa.Sucre se ha convertido en uno de los municipios del Área Metropolitana donde más han enrejado calles como medida de seguridad. Se estima que a la fecha hay entre 90 a 100 vías que han sido cerradas por los vecinos con controles de acceso, portones eléctricos o garitas, según informó el concejal Juan Carlos Vidal, presidente de la Comisión de Urbanismo, Ingeniería y Vialidad del Concejo Municipal de Sucre.

 

Considera que «hay una creencia errónea por parte de los vecinos, que piensan que cerrando las calles están más seguros, eso no es así».

 

Informó que se está trabajando junto con el Instituto Municipal Autónomo de Transporte de la alcaldía para hacer un proyecto de ordenanza con el fin de reglamentar esta situación.

 

Por su parte, Carla Natera, presidenta del Instituto Municipal de Transporte asegura que la alcaldía no esta de acuerdo con el cierre de las vías, solo se permite control de acceso. «Vamos a realizar una serie de reuniones con los vecinos para buscar, consenso de manera de establecer algunas normas».

 

Sin embargo, los vecinos piensan lo contrario de las autoridades municipales. En la urbanización Horizonte tienen un proyecto de cierre de la calle Pedro Manrique, que es uno de los accesos a esta zona por el Centro Comercial Aloa, porque en los últimos 8 meses se han registrado entre 30 a 40 hechos delictivos, entre secuestros, robos y hurtos, informó Lorenzo Pérez, vicepresidente de la Asociación de Vecinos de esta urbanización. Dijo que este proyecto será aprobado en Asamblea de Ciudadanos, antes de comenzar las obras para el cierre.

 

En este sector de las 12 calles transversales nueve han sido cerradas y en cada una de las zonas los vecinos se han organizado en comités de seguridad y han diseñado sus propios procedimientos para actuar en caso de presentarse una situación irregular.

 

«Con pitos, cornetas y a través de cadenas por los celulares damos la voz de alerta en caso de algún sospechoso o cuando vemos algún robo», indicó.

 

En la California Sur, una de las primeras urbanizaciones donde cerraron calles, los vecinos consideran que con esta medida han disminuido los hechos de inseguridad, comentó Omaira Gerber, dirigente vecinal de la zona. «Mientras que no nos garanticen una patrulla en la puerta de la urbanización las 24 horas del días, nosotros tenemos el derecho de buscar la tranquilidad, así tengamos que pagar más y tampoco necesitamos el permiso de la alcaldía para cerrar las calles», afirmó.

 

En esta urbanización están cerradas las 15 calles y en los tres sectores que hay han instalado control de acceso con garitas que tienen un horario de cierre a las 9 de la noche. Este fenómeno no solo ocurre en el este de la ciudad, en la urbanización Urdaneta, en Catia, están enrejados 45 de los 48 callejones. En Colinas de Los Chaguaramos los vecinos colocaron unos pipotes para cerrar la calle Luis Roche.

 

En San Bernardino, Montalbán y Vista Alegre las comunidades han puesto barreras para preservar su seguridad.

 

 

MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V.

EL UNIVERSAL

« Anterior | Siguiente »