Archive for marzo 26th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Hallan dos cadáveres decapitados en matorral de Ocumare del Tuy

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En horas de la mañana de ayer fueron hallados dos cadáveres decapitados en un matorral del sector Rangel de Ocumare del Tuy.

 

Las víctimas fueron identificadas como Omar Sanoja, de 28 años, y Ronald González, de 25. Ambos recibieron impactos de bala y fueron decapitados.

 

Las cabezas fueron abandonadas en una parada de transporte público del sector Los Cocos, también en Ocumare.

 

De acuerdo a la versión policial, las víctimas formaban parte de una banda delictiva y fueron atacadas por enemigos.

 

 

DEIVIS RAMÍREZ MIRANDA | EL UNIVERSAL

Plaza Venezuela congestionada por mantenimiento del Metro

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La mañana de este jueves la ciudad de Caracas amaneció fuertemente congestionada debido al cambio en el funcionamiento del sistema Metro de Caracas.

 

El mantenimiento que había sido anunciado días antes, produjo que los usuarios de Plaza Venezuela que viajaban en dirección a Propatria tuvieran que cruzar el anden hacia la dirección Palo Verde. Mientras que los que iban en dirección Palo Verde debían dirigirse hasta Zona Renta desde donde había una flota de Metrobuses prestando servicio especial hasta la estación Chacaíto, desde donde el sistema ferroviario funcionaba con normalidad hacia Palo Verde.

 

Un grupo de personas identificados con uniforme del Metro vociferaban en las estaciones tratando de orientas a los usuarios.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

FOTOS: ¿Por qué Chino está engordando tanto?

Posted on: marzo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Jesús Miranda «Chino», del famoso dúo Chino y Nacho, ha dado mucho de qué hablar en redes sociales. El cantante, reconocido por su afición al fitness, viene desarrollando una transformación física.

 

 

Recientemente, a través de su cuenta en Instagram, «Chino» dejó ver con una gran panza; que según sus propias palabras, representan más de 10 kilogramos que ha tenido que ganar como parte de su preparación rol que le corresponde en la nueva película “El Malquerido”, en la cual interpreta al recordado «Bolerista de América», Felipe Pirela.

 

 

12603c100d0b4ec68b70aef9a5c9285a.jpg

 

gordito

 

Y junto a la imagen colocó lo siguiente mensaje: «‘El compromiso’ Todo actor al asumir un papel tan importante para una película debe llegar más allá de un parlamento, una emoción o una situación. El físico debe comprometerse con la realidad del personaje y por mi parte no dude ni un segundo en olvidarme un ratico del deporte y el fitness para asumir un nuevo reto en mi vida. Reto que agradezco a Dios, a#FelipePirela por existir y al maestro Diego Risquez por la oportunidad. Ya estamos en la 3era semana de rodaje, solo faltan 5 más y cumplimos el cometido!!!! #ElMalquerido
#FelipePirela2015».

 

collage

 

 

Fuente: Últimas Noticias

 

Mafias revenden baterías de vehículos hasta en Bs. 8.000

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Llevar la batería vieja, presentar cédula de identidad laminada, título de propiedad del carro, licencia de conducir y carnet de circulación son algunos de los documentos que solicitan a las personas interesadas en adquirir una batería. Adicionalmente deben anotarse en listas que sobrepasan las cien personas y esperar ser llamados en un tiempo indeterminado para poder comprar la unidad que ronda los 3 mil bolívares, dependiendo del amperaje.

 

 

Paradójicamente, esto no es lo insólito, sino el hecho de que mientras en los locales son despachadas a la semana en promedio 50 baterías, mafias que operan a escasos metros de los locales del ramo ofrecen diariamente 50 baterías con garantía pero a 8 mil bolívares y sin hacer cola.

 

La denuncia la hace la Unidad de Protección vecinal (Uniprove), a cargo de Hernán Matute Brouzés, quien insta a las autoridades a meterle la lupa a la problemática que está afectando a los ciudadanos que hacen vida en Caracas y sus alrededores, como es la subregión altomirandina, donde no escapan a la problemática que ha cobrado auge desde finales del año 2013, luego de las fiscalizaciones que tocaron a empresas como la Duncan.

 

“Tuve el carro paralizado dos meses porque no encontraba batería. Después de anotarme en una lista fue que me la consiguieron; eso sí, marcaba Bs. 1.500 el precio justo pero me la facturaron en Bs. 3.000 después de un cuento chino que me echaron los comerciantes. Ya uno está tan desesperado que acepta estos chanchullos, pero los más descarados quieren cobrar hasta8 mil bolívares con el argumento de que te están ahorrando la cola, la lista y el mal rato”, refirió Ángel Morón, vecino de El Paso.

 

–Todo el mundo quiere hacerse millonario y no precisamente a punta de trabajo. Por un lado están las mafias vendiendo al precio que les da la gana, me imagino yo que apoyados por el comercio formal, porque tienen garantías y todo de paquete: y por el otro, hay que lidiar con los ladrones de baterías, que para revenderlas andan abriendo cuanto capó se topan en el camino.

 

Las urbanizaciones no escapan a esta realidad y constantemente los conductores están quejándose de los hurtos de este artefacto sin el cual el carro no enciente. “En diciembre al menos cinco personas fuimos víctimas de este delito en la urbanización La Quinta”, refirió Carmelo Suárez, afectado.

 

–Avenidas como la Bolívar de Los Teques se han convertido en una guillotina porque constantemente abren los carros. Igualmente ocurre en las calles Junín, Sucre y Falcón de la capital mirandina, donde los choros eléctricos, como muchos los llaman, se la pasan haciendo de las suyas. Eso por no hablar de los estacionamientos de centros comerciales como La Hoyada, La Cascada y La Casona; ya uno no sabe dónde parar el carro para que esté más seguro.

 

Delito Silente

 

Pese a que es normal escuchar a las personas quejarse de este delito, pocas -por no decir ninguna- son las que denuncian antes los cuerpos de seguridad, donde no se reflejan cifras de este delito.

 

Las razones van desde la flojera de dirigirse a un ente policial, pasando por no saber cuales son los canales regulares a seguir, hasta el hecho de no tener confianza en la resolución del caso.

 

“Si no agarran a los asesinos mucho menos van a moverse para localizar una batería. Precisamente el lunes protestaron por la falta de policías; si no hay para resolver lo grande, obviamente es perder el tiempo de uno y el del funcionario hacer este tipo de denuncias ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)”, dijo Rogelio Rodríguez, habitante de El Trigo.

 

–Recuerdo que en una ocasión me arrebataron el teléfono en la avenida Bermúdez y entonces estaba la carpa del Dibise en la plaza Guaicaipuro. Cuando fui a denunciar lo ocurrido el guardia a cargo me dijo que quien me mandaba a sacar mi teléfono en la calle; que lo dejara así porque probablemente el choro ya se había cambiado de ropa en el camino y no podría identificarlo. Después de obtener semejante respuesta más nunca he denunciado nada y lamentablemente esa apatía es la que nos está embargando a todos poco a poco, alimentando la espiral de la impunidad.

 

Johana Rodríguez – jrodriguez@diariolaregion.net/@michellejrl

 

Diario La Región

IVSS retrasa cancelación de reposos posnatales

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS) se encuentra cancelando reposos que corresponderían a los años fiscales 2012 y 2013, lo cual constituye un problema grave para madres de pocos recursos que no cuentan con el dinero para mantener a sus pequeños en sus primeros años de vida.

 

Adriana Del Caro, madre de una niña, declaró “mi hija acaba de cumplir un año y aún no me retribuyen mi reposo posnatal; en mi caso he tenido que recurrir a préstamos por parte de familiares y amigos, pues no cuento con los recursos para mantener a un bebé recién nacido sin ese dinero que además nos corresponde por ley”.

 

Según la ley venezolana, todos aquellos reposos que pasan de 3 días y que no son cancelados por los patronos los debe cancelar el seguro social; en el caso puntual de los reposos pre y posnatales, el articulo 358 de la LOT establece que la mujer tiene derecho a un descanso de seis semanas antes de dar a luz y de doce después del parto, salvo certificado médico que indique puede alargar estos períodos por alguna complicación inesperada; además dispone que el tiempo que no fuera utilizado antes del parto podrá acumularse al período posterior.

 

“Vengo de ir a revisar mi estatus y la encargada de dar esta información me hizo saber que están a la espera de una nueva nómina para junio y me dio una tarjeta con el número de teléfono de las oficinas para que llamara todos los días veinte de cada mes a ver si estaba listo; su respuesta a casi todas mis preguntas fue que debía esperar porque estaban retrasados”, argumentó.

 

Alegó además que la trabajadora del IVSS le explicó, bajo cuerda, que aún se están cancelando los reposos correspondientes a 2012 y 2013; “eso lo que quiere decir es que yo vendría disponiendo de ese dinero mínimo para dentro de 2 años, cuando mi hija tenga casi 4 años de edad”, destacó.

 

Explicó que se trata de una situación con la que muchas madres están preocupadas pues, con la crisis económica que se vive en el país, realmente necesitan este dinero para mantener a lo niños ya que no se encuentran trabajando por el momento y esta seria su única entrada de dinero.

 

 

Zuleth Araque / zaraque@diariolaregion.net

 

 

Diario La Región

Mujer herida en robo de autobús detona paro de transporte

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El General de División Regulo Antonio Argotte Prieto, Comandante de la Zona de Defensa Integral (Zodi)-Miranda, en compañía de la Fiscal Superior de Miranda, Nora Echavez, se reunieron con los presidentes de las 36 líneas de transporte público para buscar soluciones a los problemas planteados.

 
En lo que va de mes, más de 120 veces han robado a un autobusero, incluyendo pasajeros en Los Altos Mirandinos, bajo esa premisa, el bloque unido de transportistas tomó cinco puntos claves de la capital mirandina cerrando el acceso a las principales vías en el municipio, logrando así el colapso total de la parroquia.

 

La razón del cierre de las vías fue motivado a un asalto ocurrido momentos antes de la protesta, cuando un pasajera recibió una cortada en el rostro por no dejarse robar sus pertenencias mientras viajaba en un colectivo que comprende  la ruta hacia La Macarena.

 

El presidente del Bloque Unido de Transportistas de Altos Mirandinos, Carlos Barcas informó que la tranca comenzó aproximadamente  desde las 6:00 a.m., “decidimos obstaculizar el paso vehicular en puntos claves de la capital mirandina, los mismo fueron Redoma de La Matica, Los Cerritos, El Cabotaje, Redoma de la avenida Bicentenario y bajada de El Tambor”.

 

4500 autobuseros
Barcas indicó que el bloque de transportistas está conformado por más de 4000 autobuseros entre avances y suplentes que pertenecen a 36 líneas, aunque no todos se sumaron a la mega tranca, los que no participaron, estuvieron varados motivado a que el acceso estuvo completamente restringido en todo el municipio.

 

El presidente del bloque señaló que no mantienen una reunión con miembros de la alcaldía, desde  el pasado mes de octubre. “Más de 120 asaltos se han registrado en lo que va de mes, ha sucedido que un mismo colectivo lo roban hasta 7 veces por día”.

 

Motivado a la ola  de inseguridad que están viviendo los profesionales del volante explicaron que por esta razón han reducido su jornada laboral, “en el  pasado comenzábamos a trabajar antes de las 4:00 a.m., y terminábamos después de las 9:00 p.m., ahora no podemos por que somos víctimas del hampa”.

 

Al consultarle cuáles eran las exigencias del gremio para con las autoridades competentes, y así levantar la protesta contestaron, “queremos mayor presencia policial y patrullaje constante en las zonas rojas, deben colocar alcabalas en los lugares donde han robado antes, creemos que también debe haber un uniformado en las paradas donde frecuentemente se montan los choros”.

 

Según el líder de transportistas, los sectores más peligrosos de la capital mirandina son, La Macarena, Matica Arriba y la redoma, Palo Alto, El Cabotaje, Petroca, Los  Alpes, y todos los kilómetros de la carretera Panamericana.

 

Soluciones
Por su parte el General de División Regulo Antonio Argotte Prieto, Comandante de la Zona de Defensa Integral (Zodi), del estado Mirando, en compañía de la Fiscal Superior de Miranda, Nora Echavez, y los directores así como también jefes de los cuerpos policiales y de seguridad que hacen vida en la entidad, escucharon todas las exigencias que realizaron los profesionales  del volante.

 

Argotte, luego de conceder la palabra a los distintos presidentes de las  36 líneas de transporte público, concluyó 8 puntos claves que serán implementados  a partir de ahora.

 

1.- Se identificarán los sectores más vulnerables a robos así como el horario de cuando inician los transportistas a circular por las paradas.

 

2.- Se reanudará con carácter urgente las mesas de trabajo donde se trataba el área de seguridad en el transporte público.

 

3.- Se revisarán en conjunto con todos los organismos de seguridad y Fuerza Armada, el funcionamiento del patrullaje Inteligente,  “debido a que tenemos informaciones de que algunos cuadrantes están fallando en cuanto a la respuesta inmediata que se debe dar a la víctima”.

 

4.- Se corregirá el método de  recepción de  denuncias que se ha venido ofreciendo por parte de las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc),  a fin de garantizar prontitud y rapidez al momento de dar respuesta para que quien sea víctima del hampa, se sienta atendido y seguro.

 

5.- El patrullaje será incrementado en las paradas donde haya más circulación de unidades de transporte público, de acuerdo a los horarios que establezca cada uno de los presidentes de las líneas.

 

6.-Los transportistas deberán mejorar el servicio que brindan,  para Argotte esta es una situación que se ha venido incrementando, así que rechazó tal comportamiento por parte del gremio de conductores, indicó que no permitirán un estado anárquico.

 

7.- Se mantendrá una estrecha relación entre el gremio de transportistas y los diferentes organismos de seguridad, a fin de dar respuesta inmediata cuando se produzca una situación irregular, entre ambos entes se contactarán por medio de una línea telefónica.

 

8.- Se instalará una escuela con el objetivo de reeducar a  los  conductores para así garantizar un buen trato hacia los pasajeros y que el viaje sea más seguro.

 

La doctora, Echávez, ordenó que se comience de inmediato el patrullaje por parte de todas las policías municipales en las diferentes paradas que hay en los Altos  Mirandinos, asimismo instó a los conductores que sean víctimas de un asalto de comunicarse con ella sin importar la hora al número 04265207693.

 

Paradoja
Mientras se llevaba a cabo la reunión entre los profesionales del volante y las autoridades, uno de los presentes informó que habían atracado a un chofer en el sector La Estrella  (…) oportunidad que aprovecharon los directores tanto del cuerpo policial estadal como el municipal  para indicar que los responsables de la acción hamponil estaban acorralados.

 

 

Alex Fuenmayor – afuenmayor@diariolaregion.net/@heyapplex

 

 

Diario La Región

En huelga de hambre se declaran 600 presos de Yare II

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los privados de libertad están exigiendo la reactivación de las visitas en este recinto que están suspendidas desde el pasado miércoles

 

Unos 600 internos del Centro Penitenciario Metropolitano Yare II, ubicado en el municipio “Simón Bolívar”, se declararon en huelga de hambre, en horas del mediodía de ayer. Los reos tomaron esta medida, según dijeron, para rechazar la suspensión de las visitas en este penal desde el pasado 9 de marzo y en solidaridad con sus compañeros de El Rodeo II, en Guatire.

 

 

 
Los privados de libertad colocaron una pancarta sobre la azotea del recinto carcelario, donde se lee la consigna “Huelga de hambre indefinida”. Al lado del panfleto está una bandera de Venezuela.

 
Los procesados, quienes se comunicaron vía telefónica con el Diario La Voz,  exigen al Ministerio de Asuntos Penitenciarios autorizar las visitas. También, piden el ingreso de artículos para el aseo personal y alimentos. Denunciaron maltrato a sus familiares, por parte de algunos efectivos de la Guardia Nacional.

 
Entretanto, a las afueras de la cárcel se reunieron algunos parientes de los internos. “Nuestros familiares cantaron el himno y extendieron la pancarta con la bandera nacional para anunciar el inicio de la huelga”, dijeron a las puertas del penal los allegados de los reos.

 

 

 

Diario La Voz

Nueva ola de atracos perturba a centros clínicos de Ciudad Guayana

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En octubre de 2014, la Policía del estado Bolívar sostuvo que el robo en los centros médicos privados eran hechos aislados y que mientras no existiesen denuncias no podían investigar.
El descanso de varios de los pacientes a quienes les practicaron cirugía ayer en la Clínica Puerto Ordaz se interrumpió anoche. Además de la escasez de medicamentos, de la dificultad y la demora en el acceso a los dólares, las clínicas enfrentan también la delincuencia y la pasividad de la Policía. Anoche, sujetos armados irrumpieron en el área de Emergencia.

 

Personal de la clínica y funcionarios de la Policía del estado Bolívar -que llegaron media hora después del robo- visitaron las habitaciones en pisos superiores de la Clínica Puerto Ordaz para buscar a los ladrones que habían atracado a mano armada el área de Emergencia. El martes por la noche dos hombres también con armas de fuego atracaron en la Clínica Familia. El hampa visitó un consultorio odontológico en el centro de San Félix el martes en la tarde.

 

Dos sujetos armados ingresaron en la Emergencia de la Clínica Puerto Ordaz, en la parroquia Cachamay, este miércoles en la noche; sometieron a una doctora y a una paciente; las despojaron de sus teléfonos celulares y luego huyeron del lugar a bordo de un vehículo.

 

A pesar de la inversión en seguridad privada, de la llegada de la Policía y de la búsqueda de los delincuentes en las habitaciones de pisos superiores, los ladrones lograron huir.

 

El martes por la noche, en la Emergencia de la Clínica Familia, ubicada en Puerto Ordaz, a muy pocos metros de la Clínica Puerto Ordaz, un ladrón armado ingresó en ese centro de salud y cargó con más de ocho teléfonos celulares.

 

Según testigos del robo en la Clínica Familia, un vehículo esperaba al malhechor. Trabajadores del centro de salud, recordaron que no es la primera vez que son víctimas del hampa: “Esto ya se ha hecho recurrente. Los teléfonos los tenemos escondidos. El área de los laboratorios es la que mayormente se ve afectada con la situación de la inseguridad”.

 

A principios de octubre de 2014 y a mediados de febrero de este año, la Clínica Chilemex fue visitada por el hampa

 

Explicaron que cuentan con su vigilancia privada, pero este personal carece de armamento. A pesar de las reiteradas denuncias afirmaron estar desprotegidos por la policía. “Tenemos a pocos metros la comisaría, pero en ningún momento se acercan para acá, ni siquiera a dar una vuelta”, señalaron.

 

En febrero de este año, los pacientes, sus familiares y el personal médico de la Clínica Chilemex, en Puerto Ordaz, fueron víctimas de robo cuando un grupo de hampones se llevaron los teléfonos celulares de quienes estaban en la planta baja.

 

¿Hechos aislados?
A mediados de junio de 2014, los médicos residentes del Hospital Ruiz y Páez, el principal centro de salud en la capital del estado Bolívar, emprendieron dos semanas de protesta por la recurrencia de los robos; incluso en el quirófano del área de emergencias.

 

El 2 de octubre de 2014, la Policía del estado Bolívar (PEB) afirmó que la ola de atracos de entonces en Puerto Ordaz eran “hechos aislados, que además forman parte de lo que conocemos como cifras negras o casos no denunciados. El martes nos enteramos de lo ocurrido en la Clínica Puerto Ordaz, pero no hubo denuncia; ayer (miércoles) lo de la Clínica Chilemex y tampoco hubo denuncia… y sin denuncias nosotros no podemos investigar o actuar”.

 

Además de justificar la pasividad de la PEB, la Policía estatal sostuvo hace cinco meses que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la comandancia de la PEB, los directores de las comisarías de Ciudad Guayana debían visitar las clínicas del municipio para conocer su situación en cuanto a la inseguridad. “Eso nos permitirá diseñar un plan de trabajo para atacar la situación”, aseguró el funcionario.

O el derecho a la salud o el de seguridad

 

En diciembre de 2013: sujetos armados agredieron a médicos y enfermeras de la Emergencia de la Clínica Puerto Ordaz; recorrieron cubículo por cubículo robando a pacientes y a familiares.

 

El 1 de septiembre de 2014: al terminar su jornada laboral, un joven visitó a unos de sus compañeros en la Clínica Puerto Ordaz en la madrugada; al retirarse, un hombre que previamente había reclamado ver a su hija lo abordó y con la excusa de ayuda para ver a su pariente le quitó dinero en efectivo, el reloj y el teléfono. Ni familiares, ni personal de seguridad ni intentaron auxiliar a la víctima.

 

A finales de septiembre de 2014: dos hombres aprovecharon una falla eléctrica para ingresar en la Emergencia Pediátrica de la Clínica Puerto Ordaz y robaron al familiar de un paciente.

 

El 1 de octubre de 2014: Un hombre de la tercera edad entró en el área de hospitalización de la Clínica Chilemex y hurtó la cartera de una mujer que cuidaba a un familiar enfermo y escapó como si nada.

 

El 1 de octubre de 2014: Una doctora del Instituto Clínico Infantil dejó su cartera en el área de descanso de los médicos residentes y una persona, que no forma parte del personal del centro, hurtó su monedero; usó su tarjeta de crédito por 30 mil bolívares.
 

 

Pableysa Ostos

Correo del Caroní

Los Obama recibirán al papa Francisco en la Casa Blanca el 23 de septiembre

Posted on: marzo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: Referencial

 

 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa, Michelle, recibirán al papa Francisco en la Casa Blanca el 23 de septiembre, en el marco de la visita que el pontífice realizará al país, anunció hoy el portavoz del mandatario.

 

 

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, detalló en un comunicado que Obama espera continuar con ese encuentro el «diálogo» iniciado con el papa cuando él visitó el Vaticano en marzo del año pasado.

 

 

Obama prevé conversar con el papa de los «valores y compromisos compartidos» en una amplia gama de temas, incluida la atención a los marginados y los pobres, la protección de las minorías religiosas y de la libertad religiosa en todo el mundo, así como de la integración de los inmigrantes y refugiados, de acuerdo con la Casa Blanca.

 

 

Durante su visita al Vaticano en marzo de 2014, Obama informó al papa de las negociaciones secretas que habían iniciado a mediados de 2013 delegaciones de Estados Unidos y Cuba para un acercamiento.

 

 

El papa desempeñó un papel fundamental en el proceso de normalización de las relaciones entre estos dos países, tal como reconocieron en diciembre Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, al anunciar un acuerdo histórico para la restauración de las relaciones diplomáticas bilaterales, rotas desde 1961.

 

 

Durante su visita a Estados Unidos, el pontífice intervendrá ante el Congreso en una sesión conjunta de sus dos cámaras programada para el 24 de septiembre.

 

 

Según el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, será el primer pontífice en ofrecer un discurso en el Capitolio estadounidense.

 

 

En el marco de su viaje a Estados Unidos, el papa prevé participar en la Jornada Mundial de la Familia en Filadelfia, y también hablará en Nueva York en la sede de Naciones Unidas con motivo de la Asamblea General anual del organismo.

 

 

Además, está previsto que el papa Francisco ofrezca en Washington una misa por la canonización del misionero español Junípero Serra, fundador de varias misiones en California.

 

Fuente: EFE

Gandolero: “Nos va agarrar Semana Santa esperando”

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los transportistas de carga pesada siguen pasando calamidades en el terminal marítimo Eulalia Buroz de Puerto La Cruz

 

 

Puerto La Cruz.- Sea temporada o no, los transportistas de carga pesada deben permanecer durante semanas en colas, en los alrededores y en el estacionamiento del terminal marítimo Eulalia Buroz de Puerto La Cruz, a la espera de un ferry que los traslade a Margarita.

 

 

“Nos va agarrar Semana Santa esperando”, expresó el gandolero Juan Carlos Díaz, quien aseguró que tiene siete días en fila y aún no le dan esperanza de embarcar.
Su compañero Gerardo Martínez se quejó de la atención que prestan en el terminal marítimo. Aseveró que siempre deben esperar, pero cuando se acercan las temporadas “la situación se complica”.

 

Un vocero de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), cuya identidad se mantiene bajo reserva por no estar autorizado para declarar a los medios de comunicación, informó que hoy activarán el ferry Rosa Eugenia, que fue sacado de servicio por una falla eléctrica.

 

 

Mencionó que actualmente están ofreciendo los traslados de carga en los buques María Rosario y Cacica Isabel.

 
El funcionario manifestó que están a la espera de la puesta en funcionamiento, en los próximos días, de la embarcación Concepción Mariño, en el que también subirán carga pesada.

 

 

Estimó que la demanda de gandoleros disminuirá la semana entrante por tratarse de temporada. “La acumulación siempre se da antes de cada asueto porque llevan más suministros para Margarita”.

 

 

Fuente: El Tiempo.com.ve

Yeraldyn Vargas Rivas

« Anterior | Siguiente »