Archive for marzo 26th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Cámara Inmobiliaria: «Gobierno no va a lograr meta de 400 mil viviendas»

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza 2 Comments

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, aseguró el gobierno no va a lograr entregar las 400 mil viviendas prometidas para este 2015.

 

Martini Pietri recordó que el año pasado, según cifras oficiales, se entregaron 125 mil viviendas de las 400 mil proyectadas, por lo que puso en duda que este año al ritmo de construcción de la Misión Vivienda, se puedan superar las cifras del año pasado.

 

Durante una entrevista en El Noticiero Televen, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, señaló que este año se han entregado 25 mil viviendas; sin embargo, acotó que «más de la mitad no son nuevas» porque pertenecen al programa gubernamental de sustitución de casa por rancho.

 

En cuanto al sector privado de la construcción, indicó que en este momento no se está desarrollando la actividad inmobiliaria y como prueba de ello recordó que el año pasado se construyeron menos de 15 mil viviendas, cuando en otras épocas se llegaron a hacer unas 80 mil. «Eso es una caída portentosa».

 

En cuanto a la queja de algunos sectores por el elevado precio de las viviendas, explicó que ello sucede porque la valorización se hace en dólares y a medida que fluctúa la divisa, se ve afectado el costo del inmueble.

 

«Hicimos una exhortación en que no se realicé la venta en dólares, aunque legalmente la equivalencia se hace en dólares», agregó.

 

 

VÍCTOR LA CRUZ | EL UNIVERSAL

¿Por qué no se pudo acceder a la cabina y evitar que el copiloto estrellara el avión en los Alpes?

Posted on: marzo 26th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

Desde el atentado a las Torres Gemelas, en 2001, las medidas de seguridad requeridas para los vuelos internacionales cambiaron. Las nuevas exigencias se valieron de la utilización de tecnologías digitales y mejores cerrojos electrónicos en pro de dar mayor seguridad a los pilotos.

 

 

Por ese motivo, cuando una persona quiere entrar a la cabina de mando de un avión debe contar con el acuerdo de quienes estén adentro, aprovechar un descuido o bien conocer detalles secretos, como el código de acceso.

 

Pero ni siquiera de esta manera el acceso es automático: si un piloto decidió bloquear la puerta, durante cinco minutos ésta no podrá ser abierta por más que la persona que está afuera ingrese el código secreto en el panel dispuesto para ello.

 

 

El panel de códigos que permite acceder a la cabina cuando está cerrada

 

 

 

Es decir que si el avión comenzó a descender abruptamente, la clave del hombre que estaba afuera era tener tiempo suficiente para colocar el código, esperar cinco minutos a que se desbloquee la puerta.

 

 

Recién entonces hubiera comenzado el proceso de destrabado, que lleva otros 30 segundos, durante los cuales una alarma suena dentro de la cabina. Siempre que nadie renueve el bloqueo de la puerta desde adentro durante ese lapso, la puerta finalmente se libera.

 

Con esta palanca se puede seleccionar: bloqueo / normal / desbloqueo

 

Pero si alguien quiere impedirlo desde adentro, no tiene más que volver a bloquear la puerta. Es por esto que, una vez conocida la grabación de la caja negra, la hipótesis del piloto/copiloto suicida es la que se presenta como probable.

 

 

Si el responsable de guiar el avión decidió que quería estrellarlo y bloqueó el acceso desde adentro, evitar la tragedia era casi imposible y quien estaba afuera, golpeando la puerta desesperadamente, no tenía manera de entrar al lugar salvo destruyen la puerta con elementos de los que no disponía.

 

 

Fuente: Infobae

 

 

Defensor del Pueblo: Persiste la matraca policial

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El defensor del Pueblo, Tareck William Saab, denunció que persiste la matraca policial tanto en redadas como en patrullajes o alcabalas. «Eso no puede pasar porque eso aleja al funcionario del ciudadano», acotó Saab durante el foro «Derechos humanos y función policial», celebrado en Fuerte Tiuna con participación de jefes de los cuerpos policiales del país.

 

Saab reveló que la Defensoría del Pueblo recibe de manera constante denuncias contra policías matraqueros. «Eso es infame», acotó. Explicó que en algunos puntos móviles montados por cuerpos policiales detienen a ciudadanos para robarlos. Y que normalmente emplean un vehículo sin placa donde los policías cargan porciones de drogas que usan para “sembrar” a las personas que se niegan a entregarles dinero. En algunos casos obligan al detenido a llamar al papá y luego se lo pasa al policía, quien le pide de 100 a 300 millones de bolívares de los viejos, refirió Saab.

 

«El método es este: vamos a negociar que tú me des tanto, de lo contrario te pongo a la orden del Ministerio Público. Estoy hablando de gente que no ha cometido delito», describió. «Persiste el vicio y no en una policía, son varios estados donde se ha coincidido en la misma metodología», precisó.

 

El Defensor del Pueblo pidió la renuncia de aquellos policías que sientan que no pueden cumplir con sus compromisos con ética y decoro.

 

Saab señaló que en el país han disminuido las violaciones a los derechos humanos cometidas por policías, aunque admitió que esas prácticas no han desaparecido.

 

Alerta. El viceministro del Sistema Integrado de Policía, Giuseppe Cacioppo, instaló el evento, e informó que giró instrucciones a todos los directores de cuerpos policiales para que realicen un foro sobre derechos humanos. Avaló lo dicho por el Defensor del Pueblo sobre la persistencia en los excesos cometidos por funcionarios policiales.

 

Cacioppo informó que durante este año aplicaron supervisión a 48 cuerpos policiales y abrieron expediente penal y administrativo contra 85 uniformados por presuntos excesos policiales. Criticó el hecho de que se les inflija golpes a los detenidos. «A veces los dejan esposados en el pasillo y todo el que pasa les da un carpetazo en la cabeza», describió Cacioppo, quien sospecha que detrás de esa conducta existen ansias reprimidas. «No es necesario maltratar a un ciudadano cuando comete un delito, para eso está la ley», recalcó.

 

Ronald Blanco La Cruz, rector de la Universidad Nacional de la Seguridad, también participó en el evento y admitió que todavía existen funcionarios policiales que se niegan a cumplir las instrucciones emanadas de la Ley del Servicio de Policía. Dijo que las sanciones físicas que jefes policiales les imponen a sus subalternos son violatorias de los derechos humanos.

 

Advirtió que si no se corrige la impunidad se corre el riesgo de que nazcan grupos de paramilitares para «hacer justicia e imponer la ley».

 

 

 

Eligio Rojas
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Diosdado Cabello: Actitud de la MUD es vergonzosa

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Como vergonzosa calificó el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la actitud de los diputados de la MUD al negarse a firmar la carta en rechazo a las sanciones impuestas por el Gobierno de EEUU.

 

 

“¿Dónde tiene el corazón la dirigencia opositora? Lo que nosotros presenciamos en la AN es una de las actitudes más vergonzosas que parlamentarios hayan dado”, cuestionó anoche durante su programa Con el mazo dando. Dejo claro que “esto no es un problema de gobierno, esto es un problema de Estado, de patria”.

 

 

Cabello rechazó las declaraciones de la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, quien afirmó que esperaba que la Cruz Roja visitara a los presos políticos en Venezuela. “Nosotros estamos esperando que usted nos mande ‘al Colombia’, el asesino de Robert Serra, ¿por qué lo protegen?”.

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Irán exige cese inmediato de operación militar contra hutíes en Yemen

Posted on: marzo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Irán exigió este jueves cesar de forma inmediata la operación militar de la coalición de países árabes liderada por Arabia Saudita contra los rebeldes chiitas hutíes en Yemen.

 

 

El Ministerio de Exterior iraní describió los ataques aéreos llevados a cabo por la coalición como una invasión y un paso peligroso que no hará más que empeorar la crisis de Yemen.

 

 

En esa línea, un líder hutí, Mohammed al-Bukhaiti, ha dicho que la acción militar de los sauditas provocará una guerra más amplia.

 

Los sauditas orquestaron los ataques aéreos contra los hutíes porque se estaban acercando al presidente yemení Abd Rabbuh Mansour Hadi, quien se había refugiado en Adén.

 

 

Aunque se cree que el mandatario ya no se encuentra en esa ciudad meridional.

 

Por su parte, Arabia Saudita y otros Estados del Golfo Pérsico han acusado a Irán de apoyar a los hutíes.

 

 

Y ante el llamado de Irán, la Liga Árabe ha manifestado su total apoyo a los ataques aéreos contra los rebeldes chiitas en Yemen.

 

 

Además, ha anunciado que cuatro buques de guerra egipcios están en camino hacia el Golfo de Adén para apoyar la operación.

 

 

Turquía también ha dicho que apoya la campaña, instando a los hutíes y sus partidarios «extranjeros» a «abandonar las acciones que amenazaban la paz en la región».

 

 

Fuente: BBC Mundo

Reportan retraso en la Línea 1 del Metro de Caracas

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Desde las primeras horas de este jueves usuarios reportan fuerte retraso en la Línea 1 del Metro de Caracas, debido a las labores de modernización que iniciaron este jueves en la estación Chacaíto.

 

3a517fc0debb48679c9328fea0a3f5f5.jpg

 

A partir de este jueves y hasta el 6 de abril, la estación Chacaíto del Metro de Caracas no prestará servicio comercial por labores para la instalación de un nuevo cambiavías en ese punto de la Línea 1 del sistema de transporte subterráneo.

 

El ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, informó que activarán 115 unidades de Metrobús que funcionarán desde Plaza Venezuela hasta la estación Chacao mientras se desarrollan los trabajos.

 

0357c906718240c29432579036b6f616.jpg

 

52f8fd094f554d14b863513d5142ece1.jpg

 

0511f3be406447e29bf18df065c0a8f0.jpg

 

e35486309a5441c2a04786d7fc38d772.jpg

 

03b859dd223a41a5a5c337e76a74173d.jpg

 

4f47a771794042abb190204e90161916.jpg

 

FOTOS: Twitter

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

La lista completa de las víctimas de Germanwings

Posted on: marzo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los estudiantes ponen velas en la escuela secundaria Joseph-Koenig-Gymnasium Foto: Reuters

 

 

Mientras los equipos de rescate trabajan en la identificación de los restos encontrados en el lugar del accidente del vuelo GW9525, se difundió la lista oficial de víctimas, con nombre, nacionalidad y ocupación, cuando era conocida.

 

 

Alegría González, Ximena Patricia (Chile). Abogada de 44 años, residía en Venezuela.
Altimirabarri, Laura.
Andrew Brawley, Paul.
Ansoleaga de Santiago, Carlos. Estudiante de Administración y Dirección de Empresas en la Universitat Oberta de Catalunya, era ingeniero industrial desde 2013.

Máster en Ciencia en Kingston University.
Ariza, Nolberto.
Arribas Torras, Sandra.
Ayón Razo, Daniela (México).

 

Bahners, Frank Adolf.
Bandrés López-Belio, Marina, de 38 años, y su bebé de siete meses, pertenecían a una conocida familia de Jaca (Huesca). Vivía con su marido en Manchester (Reino Unido).
Baum, Eyal (Israel). Residía en España y viajaba por trabajo.
Berg, Soeren.
Bergjürgen, Linda (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Betriu, Antonio.
Bietesorris, Fernando.
Bleß, Elena (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Borrell, José.
Bourgeois, Dietmar.
Bourgeois, Roswhita.
Bryjak, Oleg. Viajaba con su bebé y su esposa, la contralto Maria Radner. Este barítono, nacido en Kazajstán, había actuado en el Siegfried recién representado en el Liceu de Barcelona intrepretando a Alberich. Formaba parte de la Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf.
Cantos, Anna. Trabajadora de la Fira de Barcelona, viajaba con Víctor Pascual.
Cercek, (Alemania). Acompañaba al grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès. Era una gran aficionada del Valencia Club de Fútbol.
Claassen, Iris (Países Bajos). Había nacido en Deurne, en Noord Brabant.
Daunis Casadevall, Pere.
De Pablo Nuño, María. Estaba casada con un alemán con el que residía actualmente en Düsseldorf. Se dirigía a la ciudad alemana tras pasar unos días en Barcelona. Había nacido en San Esteban de Gormaz (Soria) hace 38 años.
De Santiago Grasas, Ramón. Se dirigía a la feria alimentaria Anuga Food Tech de Colonia, destino de muchos otros fallecidos en el siniestro.
De Santiago Perera, Ramón, viajaba junto con su padre.
Diewer, Claudia.
Diewer, Jurgen.
Dieter Rosse. Este pasajero alemán tenía 77 años y estaba acompañado en el avión por su esposa, Ursula.
Driessens, Christian.
Drüppel, Lea. Formaba parte del grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Eils, Selina Yasmin (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Esteban, Pablo.
Falguera, Ariadna. Nacida en Olot (Girona). Era product manager de Mismash y Paramita en la empresa de moda femenina Smash. Viajaba a Alemania por motivos profesionales. Estaba casada con Lluís Juncà, el jefe de gabinete de prensa del líder de ERC, Oriol Junqueras.
Ferrán, Arbos, Miquel, nacido en 1974. Viajaba a la fábrica alemana de Fujifilm. Tenía dos hijos.
Fischenich, Sven.

 

Friday, Carol.
Friday, Greig.
Gerdes, Gina Michelle (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Gonalons Sanchez, Francisco.
Gorteann, Dennie.
Gottschall, Beatrix.

 

Greco, Sebastián,viajaba junto con su pareja Gabriela Luján Maumus.
Guiot Chacón, Jose Enrique. Había nacido en Reus (Tarragona) hace 60 años. Era el director comercial de la empresa GC&WEPA, con sede en Ejea de los Caballeros (Zaragoza). También era uno de los socios de un establecimiento muy conocido en Reus, la lechería Granja Armengol. Viajaba por motivos profesionales a la sede de WEPA, a unos 120 kilómetros al noreste de Düsseldorf. Estaba casado y tenía dos hijos.
Gulcz, Mathias.
Hahn, Ann-Christin (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Heidelberg, Sarah.
Hermann, Julia (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Hoefer, Christopher.
Hojatoleslami, Milad. Este periodista especializado en deportes trabajaba para la web de noticias Tasnim. Había viajado a España para cubrir el partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid y volaba a Alemania antes de asistir en Austria al encuentro entre la selección de Irán y la de Chile. Iba con su compatriota y colega Husein Javadi. viajaba junto a su amigo Husein Javadi.

 

Huelsmann, Klaus.
Huelsmann, Jessica.
Imankoulov , Adil (Kazajistán). Nacido en 1989.
Imankoulov , Erbol (Kazajistán). Nacido en 1965.
Issengal Iyeva Aizhan.
Javadi, Husein (Irán). Este periodista especializado en deportes trabajaba para el diario Vatan Emrouz. Había viajado a España para cubrir el partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid y volaba a Alemania antes de asistir en Austria al encuentro entre la selección de Irán y la de Chile. Iba con su compatriota y colega Milad Hojatoleslami.
Jockheck, Manfred.
Jockheck, Sabine.
Kloeh, Stefan.
Koch, Bernard Lutz.
Koch, Marleen (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Kohlstaedt, Anke.
Kohlstaedt, Michael.
Kraud, Heinz-Peter.
Lehmann, Diana.
Lohmann, Muradiye.
López, Marta.
Ludwig, Betina.
Lütkenhaus, Paula (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Martínez Rubio, Fernando. Transportista de Águilas (Murcia). Viajaba a Alemania con su tío, Javier Moreno Navarro, para comprar un vehículo de segunda mano.
Matthews, Martyn.
Maumus Gabriela Luján (Argentina). Volaba con su pareja, el también argentino Sebastián Greco.
Medrano Aragón, Luis Eduardo (Colombia). Consultor colombiano para la empresa Atland Global GE en Guinea Ecuatorial (África). Tenía 36 años.
Meyer, Barbara.
Meyer, Stefan.
Miguel Vázquez, Estela había nacido en Torrent (Valencia) hace 40 años. Vivía en Suiza y se dirigía a Düsseldorf tras pasar unos días en España con su familia.
Milla Manasas, Carles. Era el director general de la empresa Milla Masanas (Mimasa), con sede en Cornellà de Terri (Girona), Viajaba a una feria para promocionar la compañía.

 

Montaner, Ángel.
Moreno, Domenec.
Moreno Navarro, Javier. Vivía en Lorca (Murcia). Este transportista iba a Alemania con su sobrino, Fernando Martínez Rubio, para comprar un vehículo de segunda mano.
Morillo Vilabella, María R.
Motje, Jordi.
Muñoz Abellán, Cristina.
Nagata, Satoshi (Japón). Residía en la ciudad alemana de Düsseldorf y tenía unos 60 años.
Noack, Juliane.
Oelrich, Andreas.
Oelrich, Kerstin.
Oficialdegui Tina, Rogelio, de origen navarro, llevaba años afincado en Cataluña. Tenía 62 años. Era el director de recursos humanos de la empresa de componentes de automoción Delphi de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Oliver, Robert.
Olthoff, Geert.
Oppenau, Dirk.
Ouahoud, Aswaa (Marruecos). Tenía 23 años. El sábado anterior al accidente se había casado con Mohamed Tehrioui y juntos se trasladaban a vivir a Düsseldorf desde La Llagosta (Barcelona).
Pardo Vidal, Emma.
Pascual, Víctor. Director del salón alimentario Barcelona Tecnologías de Alimentación de la Fira.
Pérez González, Manuel.
Pomo, Juan Armando (Argentina). Vivía en Asunción y trabajaba en la Compañía de Negocios Agroindustriales S.A. de Paraguay, donde residía hacía unos 20 años.
Radner, Maria (Alemania). Esta contralto de 33 años había actuado en el Siegfried recién representado en el Liceu de Barcelona. Viajaba a su ciudad natal con su bebé y su marido, el barítono Oleg Bryjak, que formaba parte de la Deutsche Oper am Rhein de la ciudad alemana.
Riester, Hans.
Rives, Manuel. De 52 años. Estaba casado y tenía tres hijos. Era el delegado del comité de empresa de UGT en la planta que la multinacional Delphi tiene en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).
Rodriguez-Zanetti, Gonzalo.
Rogge, Fabio (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Romanos, María Luisa. Trabajaba en la empresa Inoxpa, dedicada al acero inoxidable con sede en Banyoles (Girona), cuyo propietario era su marido. Viajaba con la responsable de exportación de la compañía, Mireia Serrat.
Ruiz Calatayud, Eduardo , director general de la planta que la empresa alemana Gerresheimer tiene en Épila (Zaragoza). Hubiera cumplido 42 años el próximo mes de julio.
Sabaté Casellas, Josep nació en Sabadell en 1976. Estaba casado, tenía tres niños pequeños y pronto iba a convertirse en padre por cuarta vez. Había trabajado en Inditex y desde julio de 2014 trabajaba en la firma textil Esprit. Era catalán, pero había vivido en A Coruña en los últimos tiempos.
Salas Vázquez, Dora Isela. Tenía la doble nacionalidad española y mexicana.
Sánchez, Carlos.
Sánchez López, Eleuterio.
Sato, Junichi (Japón). Tenía 40 años. Vivía en la ciudad alemana de Düsseldorf.
Sau Londres, José.
Scheideler , Rabea Catharina (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Schenk, Sascha.
Schenk, Stefanie.
Schmidy, Ralph.
Schonbeck, Erik.
Schukart , Lea (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Schutzler, Karin.
Segundo Martín, Eusebio. Tenía 37 años y viajaba por negocios con su hermano Vicente, con quien tenía una fábrica de maquinaria para madera en María de la Huerva (Zaragoza). Tenían raíces en Urrea de Gaén (Teruel).
Segundo Martín, Vicente. De 48 años; viajaba junto a su hermano Eusebio
Selke, Emily (EEUU). Viajaba con su madre, Yvonne Selke.
Selke, Yvonney (EEUU). Viajaba con su hija.
Serrat, Mireia . Responsable de exportación de la empresa Inoxpa, dedicada al acero inoxidable con sede en Banyoles (Girona). Viajaba con la esposa del propietario de la compañía, María Luisa Romanos.
Siebe, Helena Marie (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Smailagic, Emira.

 

Smailagic, Fehret.
Soblik, Larissa.
Solera Pardo, Emma.
Stahl, Sebastian.
Strang, Steffen.
Sumpsi, Arnau.
Surribas Casalprim, Anna.
Tahrioui, Mohamed (Marruecos). Tenía 24 años. El sábado anterior al accidente se había casado con Asmae Ouahoud y juntos se trasladaban a vivir a Düsseldorf desde La Llagosta (Barcelona).
Tegethoff , Stefanie (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Tejada Ocampo, María del Pilar (Colombia). Estudiante colombiana de 33 años, cursaba un doctorado en Economía Ambiental en la Universidad de Colonia.
Treppe, Thomas. Trabajaba como consultor externo de mercados de la empresa de moda femenina Smash!, con sede en Badalona (Barcelona). Era empleada de la misma compañía Ariadna Falguera, que viajaba en el mismo avión.
Ursula Rosse. Tenía 66 años y era pareja de Dieter Rosse, que también iba a bordo del avión de Germanwings.
Venhoff, Aline (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Vicente Sebastián, María Pilar . Había nacido en Meliana (Valencia) hace 55 años, pero vivía en Barcelona. Viajaba a Alemania para visitar a sus hijos, que estudian allí.
Vidal Bardan, Emma .
Voss, Jens .
Westermann, Caja (Alemania). Formaba parte de grupo de 16 estudiantes del colegio de secundaria Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
Wollessen, Soeren .
Yaya, Kobina .

 

 

Fuente: Infobae

EE.UU. e Irán reanudan negociaciones nucleares

Posted on: marzo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El secretario de Estado de EE.UU. John Kerry y el Ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, reanudaron el jueves las conversaciones sobre el programa nuclear de Irán.

 

 

Estados Unidos, Irán y otras cinco potencias mundiales se dieron un plazo hasta final de mes para avanzar en un convenio permanente que limite las ambiciones nucleares iraníes a cambio de el alivio de las sanciones que afectan a los iraníes.

 

 

Si se llega a un acuerdo, se ha establecido otra fecha límite en junio para negociar los detalles técnicos.

 

 

Funcionarios estadounidenses dicen que aunque pueden ver un camino abierto hacia el acuerdo, aun hay obstáculos que superar.

 

 

Las conversaciones para un tratado nuclear se han extendido dos veces desde el acuerdo interino de 2013.

 

 

Fuente: BBC Mundo

María Bolívar: Venezolanos llevamos 15 años cargando una cruz muy pesada

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

Para la excandidata presidencial el modelo económico que aplicó el régimen se ha convertido en una carga “de sufrimientos que nos han empobrecido y acabado con la calidad de vida, no hay trabajo, los sueldos son pésimos y por si fuera poco nos la pasamos cazando los alimentos para poder llevar la comida a nuestros hijos”.

 
Para la dirigente política el modelo socialista se agotó, ya que “acabó con el aparato productivo y hundió la economía venezolana. Todos los días los precios de bienes, servicios, y alimentos suben, porque los llamados Socialistas se apropiaron de las empresas, tierras,  industrias y los dineros de los venezolanos”, agregó.

 
María Bolívar denunció  que ni para las misiones sociales hay dinero, ya que las instrucciones son de recortar porque el petróleo se cotiza a precio muy bajo. “Las misiones sociales fueron pañítos de agua tibia, que hoy se enfriaron por falta de recursos y porque el Estado descuidó las funciones… ¿Sabrá Maduro cuánto cuesta conseguir un paquete de leche, harina, azúcar, o un pollo?, con esa angustia nos acostamos y levantamos más de 20 millones de venezolanos”.

 
Apuntó que “hace 25 años era impensable para nuestro pueblo, que nos restringirían la venta de comida a una vez a la semana, o cada 15 días, mucho menos pasar más de 12 horas en una cola, y el gobierno solo piensa en cómo ponernos más restricciones”.

 

 

La dirigente asegura que “los venezolanos llevamos 15 años cargando una cruz que se volvió más pesada hace 2 años. Está en nosotros ponerle un parado a las arbitrariedades de quienes nos gobiernan, esto a través del voto”.

 
En cuanto a la recolección de firmas que adelanta el partido de gobierno en contra de los Estados Unidos, Bolívar dijo “Deben explicar qué harán con esas firmas, a si tiene algún carácter legal, quién verificará que las firmas no son ‘planas’, y si corresponde o no al ciudadano firmante.Hay muchas cosas que deben explicar”.

 

 

Nota de prensa

Editorial de El Nacional: ¡Manos a la firma!

Posted on: marzo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Se tiene por axiomática la afirmación de Carl von Clausewitz según la cual “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, haciendo caso omiso de los ocho volúmenes (De la guerra) que el general prusiano dedicó a analizar los conflictos armados.

 

Si esa sentencia, a la que nadie reclama demostración, es irrefutable, ¿lo será, también una proposición inversa, es decir, la política como prolongación de la guerra? La pregunta no es retórica y su pertinencia se deriva de las acciones adelantadas por el gobierno nacional para enfrentar lo que supone el inicio de hostilidades entre las tropas imperiales y el ejército mejor equipado (¿o forrado? de América Latina (Fidel dixit) y que, como es del dominio público, consiste en conseguir tweets de apoyo entre los cómplices habituales y firmas por bojote para tratar de persuadir a Obama de que los sancionados por su gobierno son ciudadanos ejemplares, candidatos a la beatificación, y, por tanto, debe ponerle un “parao” a sus agresiones.

 

Se trata, más que de una ofensiva política, de una campaña propagandística que ya ha costado unos cuantos millones de dólares en el exterior, sin contar los que se embolsó The New York Times -suponemos que el aviso inserto en este diario tenía como target a los miembros de la ONU, y no al presidente de Estados Unidos, pues no se publicó en los periódicos de Washington- , y que, en el país, echa mano de recursos compulsivos para abultar el número de firmantes, cuyo grueso lo suministran los empleados públicos, modestos trabajadores que temen ver sus salarios en la picota si se les ocurriese hacer caso omiso de la convocatoria madurista para rubricar una petición sin chance de ser tenida en cuenta.

 

No creemos que la oficina oval pierda tiempo en responderle a peticionarios que han sido mal informados por un gobierno que manipula hechos y situaciones a fin de distraer la atención de la opinión pública de los problemas domésticos, esos que afectan la vida del ciudadano: abastecimiento, salud, seguridad.

 

Hay brigadas rojas recorriendo los barrios para recolectar rúbricas a cambio de productos regulados o, más groseramente y para deleite de los borrachitos de la cuadra, de aguardiente o dinero contante y sonante para fomentar la francachela; en los centros de salud y de atención al público, los servicios han comenzado a tarifarse en firmas y se gratifica con especial deferencia a aquellos que suministran signaturas de parientes y amigos.

 

Dicen que con la excusa de solicitar firmas, los delincuentes penetran en humildes hogares en los barrios para despojar a familias de sus modestas pertenencias. Es inevitable que sucedan tales fechorías cuando el soborno, el chantaje y la amenaza son las principales herramientas de persuasión con las que cuenta el gobierno.

 

Llegado a este punto hay que preguntarse quién certifica que las firmas recaudadas no sean de muertos cargando basura. Cuando se trata de firmas y listas, los bolichavistas no son muy escrupulosos.

 

« Anterior | Siguiente »