Archive for marzo 25th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Espinacas a la crema, un plato irresistible para una ocasión especial

Posted on: marzo 25th, 2015 by Super Confirmado

Ingredientes
500 gr de espinacas

 
1 cebolla pequeña

 
100 g. de jamón en daditos

 

1 cucharada de harina

 
700 ml. de leche

 
40 g. de mantequilla

 
Aceite de oliva

 
Nuez moscada

 
Sal

 
1 rebanada de pan de molde

 
Preparación
Esta receta tiene muchas variantes e incluso nombres, ya que además de espinacas a la crema se puede encontrar como espinacas con bechamel e incluso elaboradas con otro ingrediente que no es el jamón, como gambas y terminarlas gratinadas al horno con un poco de queso rallado. Estas son como yo las hago y como están buenísimas.

 

Primero prepararemos la bechamel con la mantequilla y un poco de aceite para que no se queme. Añadimos la harina y esperamos a que el roux se mezcle muy bien, tal y como comentamos con las croquetas de queso, pues será el truco para que luego no se formen grumos. Después de dejar cocer la harina, añadimos la leche y vamos removiendo constantemente para que vaya espesando y después se quede fina. Añadimos sal y nuez moscada al gusto y reservamos. A mi me gusta algo líquida, pero podéis dejar cocer un poco más si os gusta más espesa.

 

Las espinacas os recomiendo comprarlas frescas ya lavadas y limpias, pues es algo laborioso y cada vez se encuentran de más calidad ya limpias. Aun así, yo siempre las paso un poco por el grifo y directamente las introduzco en una olla con un dedo de agua, para que cuezan. Veréis que reducen hasta un cuarto su volumen original. A los 2-3 minutos se sacan y se escurren muy bien, con un colador y apretando con una espátula. Después se pican y se reservan.

 

Picamos muy fina la cebolla y dejamos rehogar en una sartén con aceite. A continuación añadimos el jamón cortado en finos dados (de aproximadamente medio centrímetro) y esperamos unos segundos a que se caliente para incorporar las espinacas. Dejamos rehogar un poco y añadimos la bechamel, que irá a gustos. A mi me gusta ir batiendo según voy añadiendo poco a poco, así se integra todo perfectamente y parece una crema.

 

Freimos en abundante aceite una rebanada de pan de molde cortada en cuatro (podéis hacer cuadrados, rectángulos, triángulos). Se sirven las espinacas y se decora con el pan frito.

 

A los niños puede atraerles el color verde con el blanco, y si añadimos abundante bechamel, es una buena forma de hacerles comer esta espectacular verdura.

 

Fuente: Cocina Rica

Erwtensoep, sopa de guisantes típica de Holanda

Posted on: marzo 25th, 2015 by Super Confirmado

Ingredientes:

– 500 g de guisantes secos y partidos

 

– 500 g de carne de cerdo

 
– 1 hoja de laurel

 
– 150 g de tocino ahumado

 
– 1 salchicha ahumada

 
– 1 salchicha fresca

 
– 1 manita de cerdo

 
– 3 puerros

 
– 2 cebollas

 
– 3 ramas de apio con hojitas

 
– 2 zanahorias

 
– 2 patatas

 

– pimienta, sal o pastilla de caldo

 

– 4 l de agua

 

 

Preparación: 

Paso 1: Pon a hervir una cacerola grande con abundante agua. Añades los guisantes, la carne, la manita y el tocino. Cuando empiece a hervir ves limpiando el agua con una espumadera. Después de unos minutos quita ese agua y pon de nuevo a hervir los guisantes, y las carnes en agua limpia con la hoja de laurel, otros 2 litros más o menos.

 

Paso 2: Mientras los guisantes y la carne se van poniendo tiernos, empieza a preparar las verduras. Pela el apio y las patatas y los troceas. Reserva las hojitas del apio. Raspa la zanahoria, las cortas en trocitos.
Corta los puerros.

 

Paso 3: A continuación añades las verduras que ya tienes preparadas en la cacerola y deja todo cocer hasta que los guisantes estén tiernos.

 

Paso 4: Cuando la carne este tierna se saca de la cacerola y quitas los huesos. Trocea la carne, quita la corteza del tocino si todavía está adherida y corta el tocino en cuadraditos. Pon la carne de nuevo en la cazuela.
Ahora las hojas de apio puedes cortarlas muy finas. Nos falta la salchicha ¡añádela ahora también a la cazuela con el apio que acabas de cortar! Prueba y pon la sal y la pimienta, también le puedes poner una pastilla de caldo de carne.

 

Paso 5: Y ahora el truqui. Seguramente parezca que no esta muy espesa, pero si la dejas reposar y la tomas al día siguiente verás como ha cambiado, y se convierte en una especie de puré.

 

Paso 6: Para tomarla se debe calentar a fuego muy suave, y mover con una cuchara de madera para evitar que se pegue.Se sirve con la salchicha cortada en rodajitas.

 

Paso 7: Y se acompaña de unas rebanadas de pan de centeno ( Roggebroot) con unas lonchitas de tocino ahumado (spek).

 

Fuente: Petit Chef

Vente Venezuela: Entre la Rotunda y la Tumba no hay mucha diferencia

Posted on: marzo 25th, 2015 by Super Confirmado

Sentidos testimonios revelaron este miércoles las secuelas de las torturas en Venezuela. En el evento “De La Rotunda a La Tumba”, iniciativa del movimiento Vente Venezuela y varias organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, familiares y especialistas en la materia hicieron un recuento de cómo se violaron y se violan las garantías fundamentales en el país. La conclusión: No hay grandes diferencias entre la famosa cárcel de Juan Vicente Gómez y los sitios de reclusión de Nicolás Maduro.

 

 

“Cien años después hay tortura en Venezuela. Muchos de los testimonios concluyen lo mismo: nada ha cambiado. Sin embargo, mucho ha cambiado, y es que el mundo hoy sabe en qué consiste la crueldad del régimen y al extremo que han llegado para permanecer en el poder y callar nuestras voces”, sostuvo la diputada María Corina Machado, presente en la actividad.

 

 

Para la líder de Vente Venezuela, en el país hoy existe una fuerza ciudadana capaz de frenar estos abusos y dar a conocer lo que sucede en el país. Recordó que la intención del régimen es “invisibilizar, criminalizar y quebrar” a los jóvenes que permanecen privados de su libertad, con el único objetivo de que “la lucha dentro de los calabozos pierda el sentido”.

 

 

Además, rechazó que se hable de estas personas presas como simples números. “No son estadísticas: son vidas desgarradas, familias enteras. Son dramas humanos lo que aquí vivimos”. En este sentido, celebró la valentía y el amor de cada una de las personas que ofrecieron sus testimonios, y aseguró que son una muestra del fin de la oscuridad en materia de derechos humanos.

 

 

“Siento absoluta convicción de que este pueblo saldrá de esta oscuridad. Quienes están presos serán reconocidos como héroes”, agregó.
Machado aseveró que nada justifica la indiferencia respecto a estos casos. “La indiferencia, el silencio, es complicidad. El mundo entero conoce La Tumba”, afirmó, refiriéndose a los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en Caracas.

 

 

Finalmente, la parlamentaria hizo un llamado a los países del hemisferio a revisar los informes de distintas organizaciones internacionales encargadas de registrar las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, como ha sido el caso de Human Rights Watch (HRW). Pidió a estas naciones documentarse sobre las vejaciones que sufren los venezolanos, antes de la Cumbre de las Américas, a celebrarse en Panamá entre el 10 y 11 de abril.

 

 

Testimonios de torturas

 

 

El evento “De La Rotunda a La Tumba” dio comienzo con el testimonio de Luis Betancourt, hijo de Pedro Betancourt, un venezolano torturado en la cárcel La Rotunda. Contó que la persecución de los jóvenes no es algo nuevo, aunque lamentó que hoy, en pleno siglo XXI, existan casos similares.
“En 1919, Venezuela, que no conocía el petróleo, era un país primitivo, donde la violencia se aplicaba contra todo opositor. No se manejaba el concepto de derechos humanos. En el siglo XXI, después de 40 años de democracia en libertad, que nosotros tengamos las cárceles que tengamos, como Ramo Verde, es algo injustificado e insólito en el país”, sentenció.

 

 

Betancourt señaló que no había mayores datos sobre La Rotunda porque había mucho miedo, tal como sucede hoy en Venezuela.

 

 

También ofreció declaraciones en el evento el padre Rául Herrera, de la Parroquia Universitaria de Caracas, quien expresó su solidaridad a las víctimas y criticó la situación de la justicia en Venezuela. “Aquí la justicia no es ciega, aquí la justicia tiene la venda caída de medio lado”, afirmó.
En representación de la ONG Fundeci, habló la abogada Elenis Rodríguez y otros dos especialistas. Todos relataron los casos que llevan desde la organización y que demuestran la violación de los derechos humanos en Venezuela.

 

 

“Tienen una novela roja. Dicen ‘me quieren matar a través de un golpe de Estado’ y con esose justifican violaciones”, aseguró Elenis Rodríguez. Contabilizó 16 persecuciones por parte de Maduro por la organización de un supuesto golpe de Estado, e indicó que se criminaliza a los más jóvenes.

 

 

“Están desocupando las cárceles de personas que han cometido delitos graves para llenarlas con estudiantes”, explicó. Sin embargo, aclaró que entre estos casos también se encuentran oficiales de la Fuerza Armada, como la capitana Laided Salazar, a quien acusan por rechazar agresión contra estudiantes.

 

 

Por su parte, la directora ejecutiva de la ONG Fundepro, Jacqueline Sandoval, explicó que en el gobierno de Hugo Chávez hubo 196 presos políticos, de los cuales quedan 9 detenidos, mientras con Maduro se habla de más de 3700 detenciones; 89 de esos ciudadanos continúan privados de libertad.

 

 

Sandoval resumió que desde 2012 para acá hay prácticas recurrentes: violación al debido proceso, jueces escogidos “a dedo”, juicios cortos, violaciones al derecho a la defensa, testigos comprados, pruebas viciadas y más.

Stamppot, delicioso puré holandés

Posted on: marzo 25th, 2015 by Super Confirmado

Ingredientes:
1 kg de patatas

 
250 grs de espinacas

 
200 de bacon en tiritas

 
300 grs de queso Gouda semi curado

 
1 cucharada de mantequilla

 
100 cc de leche caliente

 
aceite

 
sal

 

Elaboración:
Se hace un puré con las patatas y aún en caliente se le va poniendo la mantequilla y la leche hasta que obtengamos un puré suave. Luego en una sartén con un poco de aceite se sofríe un poco el bacon con las espinacas cortadas en tiritas. Se cuela bien todo y se añade al puré mezclándolo todo con cuidado. Por último se le añade el queso cortado en pequeños daditos y listo para comer como guarnición de carnes, albóndigas, hamburguesas, asados, etc.

 

Fuente: Las Recetas de Manolo 

El Papa reconforta a familiares de víctimas del Estado Islámico

Posted on: marzo 25th, 2015 by Laura Espinoza

Familiares de dos británicos asesinados por el grupo Estado Islámico se reunieron con el papa Francisco como parte de los esfuerzos para unir a personas de distintas religiones en oposición al extremismo religioso.

 

 

Michael Haines, cuyo hermano David fue asesinado en septiembre, yBarbara Henning, esposa de Alan, quien murió un mes más tarde, saludaron al Papa en la escalinata de la Basílica de San Pedro luego de laaudiencia de los miércoles.

 

 

Generalmente ese acceso está reservado a prelados visitantes.

 

 

Michael Haines dijo que el momento le “quitó el aliento”.

 

 

“El (El Papa) dijo que rezaría por mí para que continuara el trabajo que hacemos por la unidad y la tolerancia, así como el acercamiento de nuestras comunidades”, comentó Haines en entrevista telefónica.”

 

Fuente: Excelsior.com.mx

 

 

Aerosmith: de los escenarios a la pantalla grande

Posted on: marzo 25th, 2015 by Laura Espinoza

Una buena oportunidad para los fans de Aerosmith. La posibilidad de disfrutar del show que la banda norteamericana brindó en “Donington Park” en Leicestershire, Reino Unido en junio de 2014, como parte de la experiencia “Let Rock Rule”.

 

 

Steven Tyler, Joe Perry, Joey Kramer, Tom Hamilton y Brad Whitford sacudieron el escenario en cada presentación que realizaron durante la gira. El set list incluye 19 canciones con éxitos como “Love in an elevator”, “Janie Got A Gun”, “Do not Wanna Miss A Thing”, “Dude looks like a lady”, “Walk This way”, “Dream On “,” Sweet Emotion ” y muchos más.

 

 

Única función el 7 de abril en los cines Hoyts, Village, Cinemark, Cinemacenter, Cinema Adrogue, Cinema La Plata, Showcase y Atlas.

 

 


 

 

Fuente: TN.com.ar

Difunden primera imagen de “Lex Luthor” en “Batman vs Superman”

Posted on: marzo 25th, 2015 by Laura Espinoza

Hoy se difundió la primera imagen deLex Luthor, el villano del Hombre de Acero, que interpretará el actor Jesse Einsenberg en la película Batman v Superman: Dawn Of Justice, dirigida por Zack Snyder, y cuyo estreno se espera para marzo de 2016.

 

 

La fotografía fue revelada hoy por el sitio Entertaiment Weekly, junto a algunas declaraciones de Snyder, quien aseguró que el villano que interpretará Einsenberg “no es como ninguno de los Lex que hemos visto”.

 

 

“Aparte de ser un capitán de la industria y una persona para el mundo, es otra persona para sí mismo. Y calvo, por supuesto. Nuestro Lex es apabullante y no es falso. Dice que lo que cree y dice lo que le viene a la cabeza. Si puedes desenredar la cadena y descifrar lo que él significa, está todo ahí”, escribió el director.

 

“Eisenberg podría no ser la primera persona que se piense para el rol del supervillano, pero sí tiene experiencia interpretando a un multimillonario moralmente cuestionado”, dijo el director de la cinta sobre el actor, que se hizo mundialmente famoso interpretando al creador de Facebook, Mark Zuckerberg, en la película The Social Network.

 

 

 

A parte de Eisenberg, en la película Batman v Superman: Dawn Of Justiceparticipan los actores Ben Affleck, Henry Cavill (ambos protagonistas),Gal Gadot, Amy Adams, Laurence Fishburne, Diane Lane y Jeremy Irons.

 

 

lex lutor

 

Fuente: Excelsior.com.mx

Hábitos para lucir una figura increíble (Video)

Posted on: marzo 25th, 2015 by Super Confirmado

¿En la mañana eres más ligero que por las tardes? O, ¿sientes que tus zapatos te aprietan más en las noches? Esto se debe a que estás reteniendo líquidos. Incluso, puedes sentir inflamación abdominal, dificultad para respirar o enrojecimiento. Entonces, ¿cómo puedes evitar la retención de líquidos?

 

En el siguiente video de Tips para Bajar de Peso, Deya Cano te reseña los hábitos que reducen la retención de líquidos y que te ayudan a lucir una figura increíble en cualquier momento del día.

 

 

 

¿Por qué se retienen líquidos?

De acuerdo con la University of Maryland Medical Center, existen diversos factores que favorecen la acumulación de agua en el cuerpo como permanecer mucho tiempo sentado o de pie.

 

Además, la toma de medicamentos o de píldoras anticonceptivas, el consumo de comida salada, alergias a alimentos o picaduras de insectos, los cambios hormonales durante la menstruación o el embarazo, así como la exposición a altas temperaturas.

 

Sin embargo, también existen causas que son más complicadas y por las que debes acudir con un especialista como coágulos de sangre, enfermedades de la tiroides, del riñón, corazón o hígado, tumores cerebrales en la cabeza.

 

Si la retención de líquidos persiste debes acudir con un médico para descartar cualquier complicación y tengas una mejor calidad de vida.

 

Fuente: Salud180

Transportistas cierran la Gran Mariscal de Ayacucho

Posted on: marzo 25th, 2015 by Laura Espinoza

Usuarios de la red social Twitter reportan que un grupo de transportistas mantienen cerrada la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA) en ambos sentidos, debajo del distribuidor Metropolitano, por una protesta.

 

 

 

Los accesos a Petare están cerrados, a la altura de Makro, por la manifestación.

 

Captura-de-pantalla-2015-03-25-a-las-13.11.45 petare2

Globovisión

¿Por qué algunas personas hablan mientras duermen?

Posted on: marzo 25th, 2015 by Laura Espinoza

Cerca de 50% de los niños de entre 3 y 10 años, y alrededor de 5% de las personas adultas hablan dormidas. En muchos casos la razón se debe a la genética, pero existen otros detonantes.

 

Las personas que hablan dormidas, cuyo nombre científico es somniloquia, no son conscientes de sus conductas, por lo tanto sus voces y el tipo de lenguaje pueden sonar diferentes en ese momento, afirma la National Sleep Foundation.

 

Las causas dependen de cada caso, pero en general estas son algunas razones por las que las personas hablan dormidas.

 

 

1. Estrés:  Mientras dormimos somos más susceptibles a los problemas que afectan en el día, como el estrés y la ansiedad, los cuales mantienen al cerebro activo, indica Guadalupe Teherán, coordinadora de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UAM Ixtapalapa.

 

2. Abuso de sustancias:  El tabaco, café, refrescos o alcohol, son sustancias que en muchos casos se activan cuando estamos dormidos, lo cual desencadena una serie de procesos cerebrales que resultan en “diálogos” dentro de las primeras etapas del sueño.

 

3. Sonambulismo:  Hablar dormido también es un síntoma asociado con otros padecimientos como la apnea del sueño, pesadillas, el trastorno de la conducta del sueño REM y el sonambulismo, indica el National Institutes of Health (NIH).

 

4. Uso de la tecnología:  Las personas que ven televisión tienden más a hablar dormidos, debido a que la luz altera la producción de melatonina, hormona que secreta de manera natural como una respuesta a la oscuridad, que altera el ciclo de sueño, indica la experta Guadalupe Teherán.

 

5. Tomar medicamentos:  Existen ciertos medicamentos que pueden alterar las fases del sueño y provocar somniloquia, sin embargo depende de la reacción del cuerpo de cada persona por lo que no hay una clasificación, afirma William Kohler, director médico del Florida Sleep Institute.

 

6. Fiebre:  Tener una alta temperatura corporal causa estragos en cada órgano, incluyendo al cerebro, en el cual puede provocar alucinaciones y pesadillas, lo que a su vez los enfermos manifiestan en palabras que específicamente no son coherentes.

 

7. Trastornos mentales:  Aunque son casos raros, hablar dormido se asocia con enfermedades mentales con mayor frecuencia en personas mayores de 25 años, indica la National Sleep Foundation.

 

 

Fuente:  Salud180

 

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »