Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Hace una semana se realizó el baby shower para recibir al bebé de Nathaly Trujillo (31) y Pedro Ramón Marapacuto (38), pareja que fue asesinada por un grupo de motorizados el martes al mediodía, durante un cortejo fúnebre en la autopista Valle-Coche, adyacente a la alcabala 3 de Fuerte Tiuna.
“Estamos devastados, destruidos, consternados, sobre todo por ese bebé que venía en camino”, relató desde la morgue Adriana Pérez, prima de la mujer fallecida.
Familiares aclararon que la mujer embarazada estaba por cumplir los nueve meses de gestación y no siete, como inicialmente informaron las autoridades. Se tenía previsto un parto por cesárea el lunes.
“¿Hasta cuándo tanta injusticia? Queremos respuestas. No es posible que un grupo de malandros dispare en la vía y nadie sepa nada. Esto genera una situación de anarquía total”, relató la familiar.
Nathaly Trujillo era secretaria en el Ministerio de la Defensa. Dejó otros dos hijos, de 13 y 14 años. El padre del bebé laboraba en una cooperativa desmalezadora de Fontur.
Se desplazaban en una camioneta Ford F-150 conducida por un señor de 64 años, padre del hombre asesinado, provenientes de Charallave (Mir), para realizar el trámite por el aval necesario para la cesárea.
Pasadas las 11:30 am, seis sujetos en tres motos que participaban en un sepelio acompañados por más de 50 motorizados les pidieron detenerse. Al no hacerlo, les dispararon.
Los agresores fueron luego al Cementerio General del Sur.
El Ministerio Público comisionó al fiscal 27º de Caracas, Heyker Campione Vivas, para investigar lo ocurrido.
Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El Gobierno evalúa clausurar las celdas que existen en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), cuya sede está ubicada en Plaza Venezuela, reveló una fuente del sistema judicial.
En esa dependencia existen aproximadamente 10 personas privadas de libertad, imputadas por su presunta participación en hechos relacionados con la desestabilización denunciada desde el Gobierno.
Está planteado reubicar en Ramo Verde a los presos del Sebin-Plaza Venezuela. El poco acceso a la luz natural es uno de los argumentos tomados en cuenta a la hora de evaluar la clausura de esas celdas. Esta situación ha sido constatada por la Defensoría del Pueblo, según la fuente.
Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Cuando medios de todo el mundo comenzaron a informar sobre las multimillonarias cantidades de dólares provenientes de América Latina y en especial de Brasil, Venezuela, México, Argentina, etcétera, depositadas en bancos suizos y de Andorra, nadie imaginó que al mismo tiempo saltaría el escándalo hasta llegar a España, donde las autoridades reconocieron que los controles sobre el lavado de dinero no funcionaron con la eficiencia del caso.
El hecho es que salieron a relucir operaciones no del todo regulares que involucraban a importantes funcionarios de los gobiernos de esos países latinoamericanos que, para mayor vergüenza, pertenecen casi todos a Unasur, la flamante organización que haría fuerte y poderoso a nuestros pueblos ante el mundo y, en especial, ante Estados Unidos. Lamentablemente, con el nombramiento de Néstor Kirchner (el tuerto, como le decía el ex presidente uruguayo Mujica) y ahora de Samper, a Unasur nadie se atreve a negarle la mala fama que se ha ganado con ese par de joyas.
Lo cierto es que hoy apenas se están conociendo las ramificaciones internacionales de esta red armada entre políticos y partidos que actuaron en conchupancia con los altos funcionarios y sus amigos en el poder. En Brasil se han destapado ollas podridas que empantanan a Lula y a su organización política. En el país vecino -donde la corrupción es moneda corriente y está a la orden del día- la sociedad civil ha reaccionado con fuerza y con furia frente a la degradación de instituciones y burócratas que, de alguna forma, han conspirado contra las reservas morales de ese gran país.
En Brasil, lafiscalía ha demostrado que está dispuesta a hacer valer la separación de poderes y ordena investigar a no importa quién para establecer responsabilidades en los mayúsculos escándalos que amenazan la estabilidad y supervivencia del gobierno de Dilma Rousseff, quien, muy a pesar del populismo, se comporta como una demócrata y reconoce no sólo la legitimidad de las protestas, sino que tiende la mano a quienes se han manifestado en su contra para proponer un diálogo constructivo.
No creemos que las multitudinarias movilizaciones que estremecen al gigante de al lado sean producto de la espontaneidad; es obvio que hay un liderazgo opositor con capacidad de convocatoria y una eficiente maquinaria organizativa, cosas de las que no podemos presumir en este patio porque los factores de oposición parecen haber olvidado que la política no se ejerce coyunturalmente ni se limita a escenarios electorales.
Hay, pues, que recordarle a los partidos, sindicatos, gremios y asociaciones de los países que integran la Unasur y que son pasto de la corrupción, que es necesario que se explore una salida conjunta que nos permita adecentar estar parte del continente y limpiarla de los problemas que se derivan de una administración putrefacta que pone en peligro el sistema democrático. Los ciudadanos deben aprender la lección de Brasil, donde el pueblo se lanzó a la calle a exigir una mayor decencia política.
Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El comando fue creado por el Mandatario Nacional e instalado en rueda de prensa desde la Casa Amarilla por el alcalde Rodríguez / “Los invito a que estampen su firma por Venezuela, se lo pido por todos», exhortó Maduro
El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante su paso por la Plaza Bolívar que se ubica en pleno corazón del Casco Histórico, designó al Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, como Jefe del Comando Especial para la campaña “Obama deroga el decreto ya”.
Así lo dio a conocer el Jefe de Estado, antes de plasmar la primera rúbrica en la histórica “esquina caliente” de la ciudad de Caracas, dando inició al proceso de recaudación de firmas en Venezuela para solicitar la derogación del decreto del presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, quien tildó a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual” para su nación.
“Los invito a que estampen su firma por Venezuela, se lo pido por todos (…) tenemos que unirnos (…) el imperio estadounidense ha hecho lo que ningún país ha hecho con Venezuela”, expresó Nicolás Maduro, cuando exhortó a todas y todos a que se dirijan a partir de este jueves 19 de marzo, desde las 11:00 de la mañana, a todas las plazas Bolívar del país.
El comando fue creado por el Mandatario Nacional e instalado en rueda de prensa desde la Casa Amarilla por el alcalde Rodríguez, quien estuvo acompañado por miembros del Gobierno Nacional.
Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, indicó este miércoles que las primarias de la llamada Mesa de la Unidad (MUD), que elegirá el 17 de mayo a sus candidatos a las venideras elecciones parlamentarias en tan solo 38 de los 87 circuitos de todo el país, se encuentran marcadas por la división de los 33 partidos que la integran.
En su programa semanal Con el Mazo Dando, transmitido por Venezolana de Televisión, Cabello expresó que los partidos Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ) continúan en la lucha por el poder en el municipio Vargas del estado Táchira. A su vez, César Pérez Vivas, exgobernador de la entidad andina (2008-2012) desplazó al jefe de la fracción parlamentaria de Copei en la Asamblea Nacional, diputado Homero Ruiz, en la lista de postulados.
De igual forma, informó que Alfonso Marquina, actual diputado de la Asamblea Nacional (AN) por PJ, representando al estado Miranda, podría participar en las primarias en el estado Lara, debido a que se está realizando un cambio para ver si Voluntad Popular logra una victoria en los Altos Mirandinos, donde el actual parlamentario fue elegido en 2010.
Por su parte, Delsa Solorzano podría representar al partido Un Nuevo Tiempo (UNT), en el circuito Chacao-Baruta-El Hatillo, a pesar de que Henrique Capriles Radonski, dirigente de Primero Justicia, no está de acuerdo.
«Enrique Márquez (diputado a la AN por UNT, representante del estado Zulia) se sacudió a Pablo Pérez (exgobernador del Zulia 2008-2012 y también representante de UNT) y lo mandó para segundo en la lista, para que no acepte y por dignidad se vaya» enfatizó.
El también presidente de la AN señaló que el diputado Julio César Reyes podría repetir en Barinas. Sin embargo, un representante de la derecha de apellido Azuaje, estaría realizando una campaña feroz para lograr su candidatura.
Por su parte, «en el Partido Causa R, se aprobó que la consigna a utilizar de ahora en adelante será: ‘Si la MUD no hace primarias el pueblo hará primarias», por lo que Andrés Velázquez saldrá solo con la tarjeta de la organización política «y está aprovechando el momento para acaparar el descontento de las regiones del país donde no se realizarán primarias, para que se sumen a una nueva propuesta, que no sea del Consenso de los Cogollos, ni del método del dedo», relató Cabello.
En transmisión de Venezolana de Televisión, refirió que Ismael García, actual diputado a la Asamblea Nacional por PJ, carece de apoyo para ser reelegido como parlamentario, así como el periodista Miguel Ángel Rodríguez.
Denunció, además, que en el estado Trujillo, el partido Primero Justicia ya había realizado elecciones primarias, sin informar a los habitantes de la entidad.
EEUU niega participación en actos desestabilizadores en Venezuela
El gobierno de los Estados Unidos (EEUU) continúa negando su participación en acciones desestabilizadoras en el país, aunque existan pruebas en que representantes de la embajada norteamericana se reúnen con sectores de la derecha para diseñar planes que generen caos en la sociedad, con el fin único de derrocar a la Revolución Bolivariana y al gobierno legítimo del presidente de la República, Nicolás Maduro.
Cabello reiteró la participación de diplomáticos de la embajada estadounidense y de Canadá en reuniones con sectores de la derecha, desobedeciendo la orden del Ejecutivo Nacional el pasado 28 de febrero, cuando expresó que cualquier funcionario de la Embajada de los Estados Unidos deberá solicitar una autorización para realizar y participar en alguna actividad dentro del territorio Nacional.
En su alocución, el presidente de la AN mostró nuevamente imágenes de la Consejera Adjunta de Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos de América, Kathryn Pongonis, en el foro Informe sobre la Situación de los Conflictos Laborales en Venezuela, organizado por diferentes miembros de Organizaciones No Gubernamentales.
Además de Pongonis, se encontraban presentes Carlos Lusveti, representante de Amnistía Internacional, y Laurent Lambrique, de la embajada de Canadá.
Pongonis «no solo participó en este evento, también se ha visto en el Palacio de Justicia con el interés de ingresar» a las audiencias Leopoldo López, uno de los promotores del plan insurrecional llamado «La Salida», agregó Cabello.
Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El papa Francisco ha donado más de 500 kilos de alimentos a las familias en dificultades del deprimido barrio capitolino de Tor Bella Monaca, adonde acudió de visita pastoral el pasado 8 de marzo.
La donación está dirigida a la asociación Medicina Solidaria y la distribución de los paquetes de víveres a las familias pobres del barrio tendrá lugar el sábado y contará con la presencia del limosnero papal, monseñor Konrad Krajewski.
Los paquetes estarán compuestos, entre otras cosas, por tomates, legumbres envasadas, queso, cereales y mermeladas, según informó hoy Radio Vaticano.
La directora de la asociación, Lucia Ercoli, dijo que fue «una verdadera sorpresa» la llamada telefónica que recibió del Vaticano anunciando la llegada de alimentos «para las personas más pobres del barrio».
«El papa no se ha olvidado de nosotros y diez días después de su visita a Tor Bella Monaca ha querido dar muestra de su cercanía hacia quienes se encuentran en dificultad», señaló en declaraciones a la emisora de la Santa Sede.
Según Ercoli, el gesto del pontífice argentino va en línea con el Año Santo extraordinario anunciado para el próximo 8 de diciembre y que estará dedicado a la misericordia.
«Con estos gestos de misericordia propios del papa se ha anticipado al Año Santo y, por eso, le damos gracias de corazón por haber dado esperanza a tantas personas que viven en el sufrimiento y en la marginación», concluyó.
Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Metro de Caracas continuará con las maniobras de instalación de prelosa del Sistema Caracas Guarenas-Guatire, este jueves 19 de marzo en la Avenida Intercomunal.
El tramo que será intervenido el es ubicado entre el Hotel Camelot y el centro comercial Buenaventura, desde las 09:00 de la mañana y hasta las 03:00 de tarde.
Motivado a ello, los vehículos que transiten por la Intercomunal sentido Guarenas, durante el horario previsto para las maniobras, deberán utilizar la solución vial norte (paralela a la Intercomunal) o en su defecto, desviarse en el distribuidor Zamora y circular por la carretera nacional Guarenas-Guatire.
La prelosa es la estructura que servirá de base a la losa que soportará la vía férrea de este importante medio de transporte que beneficiará a más de 378 mil mirandinos.
El Metro de Caracas ofrece disculpas por los inconvenientes ocasionados e insta a los conductores de la zona a tomar las previsiones necesarias.
Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó este miércoles al Gobierno de Ecuador que encabece el «grupo de facilitadores» de los diferentes organismos de integración latinoamericanos, propuesto durante la Cumbre de la ALBA, para promover la mediación entre Estados Unidos y Venezuela.
«Le hemos solicitado a Ecuador, a través de su canciller Ricardo Patiño, dado que Ecuador es presidente de la Celac, que sea Ecuador el que encabece y coordine esa comisión especial de cancilleres de América Latina y el Caribe para defender a Venezuela», dijo Maduro en un acto político con trabajadores petroleros en Caracas.
La declaración final de la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) se celebró ayer en la capital venezolana y acordó la creación de ese grupo de mediación junto a otros bloques de integración del continente.
Entre estos, Maduro enumeró a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad del Caribe (Caricom) que, según la declaración leída por el presidente venezolano al final de la Cumbre, buscará «aliviar las tensiones y garantizar la resolución amigable» entre EE.UU. y Venezuela.
La ALBA instó ayer a Washington a cambiar su actitud hacia Venezuela y a derogar una orden ejecutiva que ha levantado ampollas entre los países que integran estos organismos junto a Caracas y que han calificado de «injerencista».
Maduro defendió hoy que esta «comisión diplomática» actuará como un «arco especial de protección» para «proteger» a Venezuela de la «amenaza» estadounidense, exigiendo además que se derogue la orden ejecutiva firmada por el presidente de EE.UU., Barack Obama.
Obama declaró el 9 de marzo una «emergencia nacional» por la «amenaza inusual y extraordinaria» por la situación que, a su juicio, Venezuela representa para la EE.UU., junto con una ampliación de las sanciones a varios funcionarios venezolanos incluidas en una ley aprobada en diciembre pasado por Washington.
«Tenemos que lograr que se derogue ese decreto, porque ese decreto es una espada aquí, en el cuello de la patria, para que el imperialismo cuando le dé la real gana haga con nuestro país lo que quiera», sostuvo hoy Maduro sobre el texto.
Subrayó que «nadie podrá, ni debe plantearse» hacer con Venezuela «lo que le dé la gana», porque, dijo, «Venezuela le pertenece a los venezolanos y las venezolanas, no al imperio gringo».
«Un pueblo de guerreros y de guerreras que gana la paz, es la estrategia, si nos tocara algún día tomar el fusil lo tomaríamos y sería el final del imperio estadounidense en la historia, pero no, nosotros lo que queremos es tomar el lápiz, el cuaderno, el libro para estudiar, para formar», apuntó.
Ante los señalamientos por parte del Ejecutivo venezolano, el subsecretario adjunto para América Latina del Departamento de Estado, Alex Lee, reiteró este martes que las intenciones de EE.UU. no son «sabotear la economía venezolana» y recordó, durante una audiencia celebrada en Senado estadounidense, que Washington aún es el principal socio comercial de Venezuela.
Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El presidente venezolano Nicolás Maduro firmó este miércoles una carta para el estadounidense Barack Obama -y que espera que el chavismo respalde con 10 millones de rúbricas- para «exigir» que la Casa Blanca no califique a Venezuela como amenaza.
«He venido a estampar la primera firma de una gran campaña que va rumbo a los 10 millones de voluntades» dijo Maduro en la noche desde la plaza Bolívar en el casco histórico de Caracas, donde afirmó que partir de este jueves se iniciará la recolección de firmas en todo el país para la campaña «Obama deroga el decreto ya».
El gobierno de Maduro ha dirigido desde el pasado 9 de marzo todo su aparato propagandístico y diplomático a rechazar la orden ejecutiva de Obama que cataloga la situación en Venezuela -de crisis económica e inestabilidad política- como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Pero la misma orden de Obama dio paso a que se establecieran nuevas sanciones contra 7 funcionarios venezolanos del sector militar, policial y judicial, señalados por Washington de estar envueltos en actos de corrupción o violaciones de derechos humanos durante las protestas opositoras de 2014.
Estas manifestaciones, que dejaron 43 muertos, centenares de heridos y cientos de manifestantes procesados ante tribunales, denunciaban la corrupción pública, la escasez de rubros básicos, la alta inflación y la criminalidad que padecen los venezolanos.
Maduro indicó que desde este jueves deben hacerse «visitas casa por casa» para que firmen «no menos de 10 millones de venezolanos (…) en homenaje a (Hugo) Chávez», añadiendo que la campaña debe tener alcance internacional.
El despliegue propagandístico del gobierno venezolano frente a lo que ha catalogado como una «agresión de un «decreto imperial» ocurre cuando chavismo y oposición se hallan en la precampaña para las elecciones legislativas en las que según las encuestas, el oficialismo parte con una amplia probabilidad de derrota.
En los últimos sondeos la popularidad del presidente Maduro se ha derrumbado a poco más de 20%, afectado por la severa crisis económica que afecta al país con las mayores reservas de petróleo del mundo.
Venezuela ha logrado que el bloque Unasur y la alianza de izquierda Alba manifiesten su rechazo a la actitud asumida por Washington.
Previo a la orden de Obama Venezuela ya había ordenado a Estados Unidos que redujera el número de funcionarios en su embajada en Caracas, en un paso más en la tensión bilateral.
Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy que debió haber cerrado el penal de Guantánamo (Cuba) nada más llegar a la Casa Blanca en 2009 cuando parecía haber consenso con la oposición republicana sobre su clausura.
Preguntado en un evento en Cleveland (Ohio) por qué haría si pudiera volver a su primer día en la Casa Blanca, Obama respondió que «cerraría Guantánamo».
«No lo hice porque en ese momento teníamos un acuerdo bipartidista de que -Guantánamo-debía cerrarse. Pensé que teníamos un consenso y que lo haríamos sosegadamente», explicó el mandatario.
«Sin embargo, la política se volvió dura, y la gente comenzó a asustarse por la retórica sobre Guantánamo. Lo más factible fue dejarlo abierto, aunque eso no es lo que somos como país», añadió.
Obama hizo estas declaraciones durante una visita a Cleveland en la que anunció nuevas inversiones para el sector manufacturero y reiteró sus críticas a la propuesta de presupuesto para el próximo año fiscal recién presentada por los republicanos.
El cierre de Guantánamo es una de las grandes promesas electorales de Obamaaún pendientes desde su primera campaña en 2008.
En el penal todavía quedan 122 presos, 54 de ellos con el visto bueno para ser transferidos a otros países.
Su Administración trabaja a contrarreloj para cerrar el centro de detención en los escasos dos años que le quedan en la Casa Blanca, pero se topa con la férrea oposición de los republicanos, con el control absoluto del Congreso tras las legislativas de noviembre.
Solo en enero Estados Unidos transfirió a 20 presos: 4 a Omán, 1 a Estonia, 6 acogidos por Uruguay, 4 repatriados a Afganistán y otros 5 enviados a Kazajistán.
Tras los ataques terroristas en París de principio de año, la oposición republicana en el Senado presentó un proyecto de ley para limitar la capacidad del presidente a la hora de transferir a los presos de Guantánamo.
El centro fue creado por la Administración de George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para albergar a sospechosos de terrorismo y llegó a acoger a cerca de 800 prisioneros, la mayoría de ellos sin que se presentaran cargos contra ellos.