Archive for marzo 19th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Panamá dispuesta a mediar entre Venezuela y EEUU

Posted on: marzo 19th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Panamá propuso que en la Cumbre de las Américas se deje de lado temas políticos espinosos y que los líderes del continente se concentren en acciones para alcanzar la equidad, aunque las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos asoman fuerte a pocas semanas del encuentro.

 

 

La viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación de Panamá, María Luisa Navarro, dijo el miércoles que de hecho no habrá una declaración como tal al final de la cumbre ni alusiones a temas políticos.

 

 

Explicó en una reunión con periodistas de medios extranjeros que en cambio se trabaja en un documento técnico con ocho ejes temáticos y que llama a la acción de los gobiernos. Estos temas tienen que ver con salud, educación, energía, infraestructura, participación ciudadana, gobernabilidad democrática, migración y seguridad. Agregó que siete de los ocho temas ya cuentan con el consenso hemisférico.

 

 

«Hasta este momento y faltando muy poco para que sea un documento aceptado por todos los países del continente no hay intención de introducir ningún tema político», aseguró la alta funcionaria de la cancillería panameña.

 

 

Dijo que 22 de los 35 líderes del continente han confirmado su participación en la cita del 10 y 11 de abril, incluyendo a los mandatarios de Estados Unidos, Cuba y Venezuela. El resto, en su mayoría de pequeñas islas del Caribe, ha confirmado verbalmente.

 

 

La cumbre, en su séptima edición, ya llama fuertemente la atención por dos temas en particular: la profundización de las tensiones entre Caracas y Washington y la decisión histórica anunciada a fines del año pasado por Estados Unidos y Cuba de restablecer sus relaciones diplomáticas.

 

 

A una pregunta sobre si Panamá está dispuesta a mediar en la crisis entre Venezuela y Estados Unidos, la vicecanciller Navarro respondió afirmativamente.

 

 

«Si pudiéramos mediar o (servir como) punto de convergencia con mucho gusto Panamá jugaría ese rol», manifestó la vicecanciller, aunque aclaró que hasta el momento no ha realizado gestiones para acercar o reunir a los dos gobiernos.

 

 

El presidente estadounidense Barack Obama, por otra parte, ha solicitado durante la cumbre una reunión bilateral con el anfitrión Juan Carlos Varela, indicó Navarro.

 

Fuente: AP

Ecuador aceptó mediar por Venezuela ante EEUU

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«Con mucho gusto, por supuesto, si eso puede favorecer el diálogo»

 

Tras la solicitud del Gobierno venezolano de que Ecuador fuese mediador ante Estados Unidos (EEUU) para mejorar relaciones políticas, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, respondió que acepta «con mucho gusto» la propuesta que le ha hecho el presidente, Nicolás Maduro.

 

Para así liderar un esfuerzo de mediación entre Venezuela y EEUU como coordinador de un grupo de «facilitadores» de varios organismos latinoamericanos.

 

«Con mucho gusto, por supuesto, si eso puede favorecer el diálogo y eso puede permitir disminuir las tensiones, lo haremos con mucho gusto», dijo Patiño en declaraciones a EFE.

 

«Utilizaremos todas las herramientas diplomáticas, los niveles de comunicación, los espacios de acercamiento que haya entre los países de Alba, Celac, Unasur, hacia los Estados Unidos», añadió el ministro de Exteriores ecuatoriano.

 

Fuente: Agencia

Hasta 40 veces más cuesta un dólar en mercado no oficial

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El nuevo mecanismo cambiario venezolano que prometía el libre canje de divisas fue incapaz de satisfacer la demanda tras un mes de operación, lo que ha disparado el valor del dólar negro que el gobierno izquierdista de Nicolás Maduro esperaba derrotar.

 

El Sistema Marginal de Divisas (Simadi) fue anunciado con bombos y platillos por Maduro y sus ministros del área económica como un sistema «libre» y que funcionaría «a través de las bolsas (de valores) públicas, de las bolsas privadas, donde concurran el sector privado y el sector público».

 

Sin embargo a la luz de la cotización del mercado negro (donde un dolar cuesta 40 veces mas que el subsidiado para importaciones prioritarias, de alimentos básicos y medicinas), el Simadi no ha satisfecho las expectativas de divisas de rubros que el gobierno considera «no prioritarios» (insumos industriales), mientras la entrega de divisas para las prioritarias se redujo de forma considerable.

 

A mediados de esta semana el dólar para importar alimentos y medicinas seguía clavado en 6,30 bolívares –como desde hace dos años pese a una inflación de 70% anual– mientras el Sicad (para importaciones no prioritarias) costaba 12 bolívares y el Simadi 190. Frente a ellos el paralelo seguía su escapada y rozaba 270 bolívares por dólar.

 

Venezuela, bajo estricto control cambiario desde 2003, obtiene de las exportaciones petroleras (monopolio estatal) el 96% de sus divisas. El derrumbe del barril a menos de la mitad en seis meses precipitó una crisis larvada en un país que importa más de la mitad de la comida y medicinas, además de la mayoría de insumos y bienes industriales.

 

«La modificación del sistema cambiario no ha funcionado como se esperaba. No ha habido asignaciones de dólares en el Sicad (a Bs 12 por dólar), la asignación de divisas en Cencoex a Bs 6,30 por dólar ha estado muy escasa; y luego el Simadi no ha funcionado, con una demanda sustancialemnte mayor que la oferta» resume a la AFP el economista y director de la consultora Ecoanalítica, Pedro Palma.

 

Con el Simadi la promesa del Ejecutivo venezolano señalaba que «los oferentes y demandantes se pueden cruzar entre sí» con un precio para las divisas «que de acuerdo a las necesidades de la economía irá subiendo o bajando», en un esquema que cubriría menos de 5% del mercado de divisas.

 

En consecuencia el resto del mercado cambiario sería atendido por Cencoex (alimentos y medicinas) y Sicad (otros rubros básicos) con subastas.

 

Sin embargo el Sicad no ha retomado las subastas que detuvo en octubre, e incluso de la última realizada hace más de cuatro meses todavía no se han liquidado las divisas a algunas de las empresas beneficiarias, indica Henkel García, director de la firma Econométrica.

 

Aunado a esto -explica García- la oferta del Simadi ha sido muy poca y esencialmente de algunos privados. El sector público, principalmente el BCV y la estatal Petróleos de Venezuela, no han ofertado divisas.

 

Pero en ese marco de austeridad Venezuela ha tenido especial cuidado de seguir pagando su deuda externa. El último pago e realizó esta semana, cuando canceló 1.070 millones de euros de un bono 2015 y entre abril y mayo están programados pagos por 1.800 millones de dólares.

 

Imbatible

 

El mercado del dólar negro, que ha florecido ante la sequía de divisas en el marco del control de cambio que rige en Venezuela desde 2003, ha entrado en una fase ascendente desde que Maduro asumió el poder en 2013.

 

Pero desde octubre de 2014, en medio de la caída de los precios del crudo y de los temores de una posible suspensión de pagos de deuda de Venezuela, la divisa en el mercado paralelo ha escalado desde Bs 100 hasta unos Bs 270 por dólar, un alza de 170% en seis meses.

 

Este comportamiento sugiere que el Simadi no ha sido efectivo.

 

«El Banco Central (BCV) ha dado señales de que aspira a que ese mercado sea alimentado por privados. Pero no está claro cual es la cotización normal» indica Palma.

 

Pero subraya que «no se ven posibilidades de este mercado. Una cosa es que algunas empresas tengan necesidad de vender dólares, y las registren» ante el BCV, pero descarta esto como una posibilidad masiva de alimentar el Simadi pues de requerir moneda local, las empresas «tienen muchísimos bolívares para financiarse», por la acumulación de dividendos represados durante varios años, como sucede con muchas de las trasnacionales en el país.

 

Tras un mes de operación, la cotización del Simadi ha aumentado 11,5% pasando de Bs 170 a 190.

 

Para García en el actual sistema cambiario, la tasa a Bs 6,3 por dólar «es lo que realmente hace daño. Hace todo el régimen cambiario ineficaz e inviable», pues es considerado como un fuerte incentivo para la corrupción, a la vez que impide reducir el déficit fiscal, al recibir el sector público menos moneda local por cada billete verde.

 

Tasa Simadi sube y cierra en 190,5 bolívares por dólar

 

 

AFP

Perú solicita a Bolivia extradición de ex asesor de Humala acusado de corrupción

Posted on: marzo 19th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Belaunde Lossio sale del Departamento Nacional de Lucha contra la Corrupción, La Paz, 21 ene, 2015. El Gobierno peruano aprobó el miércoles solicitar a Bolivia la extradición de un ex asesor de Ollanta Humala, acusado de corrupción en un caso que ha mermado la popularidad del mandatario. REUTERS/Stringer

 

 

El Gobierno peruano aprobó el miércoles solicitar a Bolivia la extradición de un ex asesor de Ollanta Humala, acusado de corrupción en un caso que ha mermado la popularidad del mandatario.

 

 

El pedido tuvo previamente el visto bueno de la Corte Suprema de Justicia, que aceptó el trámite de extradición del empresario Martín Belaunde Lossio para que responda por los cargos de peculado y asociación ilícita para delinquir.

 

 

El ex asesor de Humala, que tiene una orden de captura internacional, huyó en diciembre a Bolivia y solicitó un refugio político que le fue negado por las autoridades locales.

 

 

Belaunde Lossio ha negado las acusaciones en su contra pero quedó bajo prisión domiciliaria en Bolivia, una medida que de acuerdo a autoridades locales vence el 21 de marzo.

 

 

«El poder judicial de Perú ha solicitado la extradición del ciudadano Martín Belaunde (…) y el poder ejecutivo ha respaldado esta solicitud», dijo la primera ministra Ana Jara a la radio local RPP tras un consejo de ministros.

 

 

«Perú tiene la obligación de presentar el cuaderno de extradición a las autoridades judiciales de Bolivia antes del 21 marzo, ese cuaderno será presentado en las próximas horas», agregó.

 

 

La aprobación a la gestión de Humala ha caído en los últimos meses por las denuncias de corrupción, aunque en marzo aumentó tres puntos porcentuales a 25 por ciento por su compromiso a la mejora de educación y el reciente cambio de su gabinete, según un sondeo difundido el domingo.

 

 

 

La justicia peruana pidió en mayo del 2014 la detención del ex asesor, investigado además por lavado de activos, bajo la sospecha de pertenecer a una red de corrupción en una de los regiones que más dinero recibe por la explotación minera.

 

 

También por gestionar intereses de empresas privadas para obtener millonarios contratos con gobiernos regionales y con ello beneficios económicos, según reportes judiciales.

 

Belaunde Lossio, amigo de la pareja presidencial, tuvo una activa participación como asesor y publicista en la primera campaña electoral de Humala en el 2006.

 

 

Humala ha dicho que luego Belaunde Lossio colaboró «esporádicamente» en la campaña para las elecciones del 2011, cuando llegó la presidencia del país en su segundo intento.

 

 

Escrito por: Marco Aquino

Fuente: Reuters

Inventarios de harina de trigo alcanzan niveles críticos

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Se mantiene sin respuesta la industria procesadora de harina de trigo. De hecho, los trabajadores del sector se declararon en emergencia la semana pasada toda vez que los inventarios están en niveles críticos.

 

Juan Crespo, presidente de la Federación de Trabajadores de la Harina, recordó que el trigo que se consume en el país es importado en su totalidad, de tal manera que si no se otorgan las divisas a los empresarios, podría presentarse desabastecimiento de pan en sus distintas presentaciones y pastas.

 

-Los trabajadores responsablemente formulamos al Estado un alerta para que los ministerios de Comercio y Alimentación recomendaran la liquidación de las divisas en forma inmediata, pero aún no ha habido respuesta y ya los trabajadores del tercer y cuarto turno en la planta de Turmero paralizaron sus actividades, afirmó.

 

Ratificó Crespo que los molinos de trigo no pueden paralizarse repentinamente porque se deterioran. Los trabajadores no entienden, indicó, por qué es necesario llegar a estos extremos, sobre todo cuando existe en el país y tiene plena vigencia, una Ley de Seguridad Agroalimentaria.

 

Proponen importar desde Colombia
Ante la crisis de abastecimiento de harina de trigo, el presidente de la Federación Venezolana de la Industria del Pan (Fevipan), Tomás Ramos propuso al Ejecutivo la necesidad de importar entre 100 mil y 200 mil toneladas de harina panadera colombiana, mientras se les liquida a los molinos las solicitudes de divisas pendientes, evitando de esta manera un nuevo déficit de este rubro en el futuro.

 

En efecto, esta fue una de las propuestas presentadas en el marco de una reunión sostenida entre el presidente de Fevipan y el ministro de Alimentación Yván Bello, con miras a lograr que el Ejecutivo coopere con el abastecimiento del país, señala comunicado del gremio panadero,.

 

Ramos considera que se debe resolver sin demora la aprobación de las divisas requeridas ya que el sector tiene una demanda mensual de 1 millón 300 mil sacos. En esta reunión, la federación expuso la importancia de renovar los inventarios de seguridad, equipos y tecnología para ello se solicitó al Ministerio de Industrias el acceso al Cencoex de manera directa.

 

Canilla a pérdida
El presidente de la Federación Venezolana de la Industria del Pan, también solicitó el apoyo de Industrias Diana para el suministro y la distribución de las grasas para todas las panaderías a nivel nacional, en forma suficiente y oportuna, a la vez que insiste en la rectificación de la resolución publicada en la Gaceta N° 40.234 del 22 de agosto de 2013, la cual según su criterio, está errada, ya que establece un precio para el pan canilla, el cual está congelado desde hace más de dos años, lo que hace que los costos de la materia prima estén por encima del PVP.

 

 

Escrito por Juan B. Salas

Fuente: El Impulso

Dialoguen y encuéntrense como hermanos, dijo el Papa a Henri Falcón

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador de Lara lo invitó a Barquisimeto a la inauguración del monumento a la Divina Pastora

 

El gobernador progresista de Lara, Henri Falcón, se reunió este miércoles con el papa Francisco en El Vaticano, quien aprovechó la visita para enviar un mensaje al pueblo de Venezuela.

 

«Dialoguen, dialoguen y encuéntrense como hermanos”, expresó Su Santidad.

 

Durante el encuentro Henri Falcón le informó con detenimiento la difícil situación que se vive en Venezuela y que afecta en mayor medida a los más pobres, a los sectores populares.

 

El Papa comunicó que está pendiente de nuestro país, elevando plegarias por el pueblo venezolano.

 

Expresó que conoce muy bien lo que ocurre en el país e informó que estos temas los ha conversado con el Presidente de la República.

 

Insistió que la crisis debe abordarse a través del diálogo y la concertación, convocando a los más diversos sectores del país.

 

En el encuentro con el Papa, el gobernador estuvo acompañado por el diputado a la Asamblea Nacional, Julio César Reyes (Barinas).

 

Destacó Henri Falcón que las palabras de Su Santidad representan una oportunidad para apartar el odio y la división reencontrándonos como hermanos y como hijos de Dios.

 

Como pueblo debemos superar las diferencias políticas y el sectarismo, para trabajar unidos con el objetivo de que el país pueda salir adelante, agregó.

 

Resaltó que la visita a El Vaticano responde a su propuesta central de apostar a la gobernabilidad y a la estabilidad del país, por caminos democráticos y constitucionales.

 

Visita del Papa a Venezuela
Henri Falcón invitó al Papa a la inauguración del monumento mariano más grande del mundo que se construye en Barquisimeto.

 

La obra, proyectada a concluirse en enero, se construye con la participación del gobierno nacional, gobierno regional y los gobiernos locales.

 

«Estaría dispuesto a visitar Venezuela”, dijo Su Santidad, quien planteó a Henri Falcón que se hagan las coordinaciones necesarias con el gobierno nacional y la Conferencia Episcopal, en comunicación directa con el secretario de Estado de la Santa Sede, monseñor Pietro Parolín.

 

«Sería un orgullo para todos los venezolanos y una gran bendición, en estos tiempos turbulentos y de división nacional, que usted nos pueda acompañar en este acontecimiento”, le expresó el gobernador larense, quien considera que esa visita sería una extraordinaria contribución a la paz y a la unión del pueblo venezolano.

 

Obsequios larensesDurante el encuentro, Henri Falcón le entregó al Papa una pintura del artista plástico larense Jesús Armando Villalón, que recrea el monumento mariano más grande del mundo, actualmente en construcción, y además, le obsequió el libro sobre la Divina Pastora, que recopila historia, testimonios y fotografías, de la procesión más multitudinaria del continente.

 

 

Escrito por Prensa Gobernación de Lara/ Foto: Cortesía

Fuente: El Impulso

Portadas de los diarios del dia 19/03/2015

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del día 19/03/2015

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

15 tiroteos se han reportado durante cortejos fúnebres

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

15 hechos de violencia en cortejos fúnebres se han registrado en la Gran Caracas, entre el año 2014 y lo que va de 2015 ,de acuerdo con reportes de la prensa nacional. En el transitar de estas caravanas cinco personas han fallecido.

 

Las víctimas más recientes fueron Nathaly Trujillo (32) y su esposo, Pedro Marapacuto (38). Ellos vivían en la población de Cúa, estado Miranda, y este martes a las 10:30 a.m. la pareja partió a Caracas con dirección al Hospital Vicente Salias de Fuerte Tiuna. Allí Trujillo, quien laboraba como secretaria en el Ministerio de la Defensa, iba a retirar la carta aval para el lunes someterse a una cesárea en la Clínica Las Ciencias de Santa Mónica.

 

Ella tenía 38 semanas de embarazo. Ellos no pudieron llegar al hospital para hacer el trámite, pues a la altura de la alcabala tres se toparon con un cortejo fúnebre y un grupo de motorizados le dijo al conductor de la camioneta Pick Up, en la cual viajaban que retrocedieran para darle paso a la caravana de más de 50 motorizados que acompañaban el féretro de un amigo.

 

El chofer del vehículo, suegro de Trujillo, identificado como Pedro Celestino Marapacuto (64), continúo la marcha y a los pocos segundos, los sujetos dispararon contra el vehículo. Los proyectiles alcanzaron a Trujillo y a su esposo, quienes murieron en el sitio. El suegro de la mujer también resultó herido, pero está fuera de peligro y se encuentra recluido en el hospital Periférico de Coche.

 

Según Adriana Pérez, prima de Trujillo, luego de este crimen, el cortejo siguió su trayectoria hasta el Cementerio General del Sur. «En el camposanto continuaron los disparos, pero no hubo detenidos por investigación sobre este caso. Hasta ahora el doble homicidio está impune».

 

Trujillo tenía dos hijos de 13 y 14 años. «El menor quedó devastado luego de conocer la noticia. No habla, está en shock, como todos. No es posible que por estos asesinatos cometidos frente a Fuerte Tiuna no hubo operativos para detener a los responsables», dijo la prima de la víctima.

 

Robos y secuestros de bus

 

En los cortejos no solo se producen tiroteos, sino también las colas que se forman por esta causa, son aprovechadas por grupos antisociales para cometer asaltos. Dulce María Benítez, dueña de un negocio en Macaracuay, informó que hace un mes fue asaltada por dos motorizados que escoltaban una carroza que se dirigía al Cementerio del Este. «Cuando pasó la carroza, subieron como 20 motorizados, dos de ellos entraron al local y me apuntaron. Me obligaron a entregar el dinero de la caja registradora».

 

La situación llega a un nivel de anarquía tal que las unidades de transporte público son secuestradas para llevar a los familiares a los sepelios. Juan Rodríguez, conductor de la línea de Caucagüita en Petare, informó que dos veces al mes secuestran a unidades para trasladar a los allegados a los sepelios en Guarenas. «Los sujetos enpistolados se montan, interceptan al chofer y les dicen, llévanos hasta El Cercado».

 

Luis Granados, exdirector de Polihatillo, manifestó la necesidad de que se establezca una coordinación entre las policías municipales y la Guardia Nacional para custodiar los cortejos fúnebres y evitar que se produzcan situaciones de violencia. También se debe prohibir, a través de una resolución, el ingreso de motorizados en estado de ebriedad y armados.

 

 

NATALIA MATAMOROS

EL UNIVERSAL

El reguetonero del metro de Caracas causa sensación en internet (Video)

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Con un medley de 6 am de J Balvin, Travesuras de Nicky Jam, Serrucho y Las chapas que vibran; un personaje del metro de Caracas que se hace llamar el pendrive humano ha revolucionado el internet.

 

 

El video compartido en Facebook ya cuenta con más de 7 millones de reproduciones. Pero esta no es la primera vez que el Pendrive Humano hace presentaciones públicas y se roba el show.

 

 

El hombre, que se presume es valenciano, también se ha presentado en la Universidad de Carabobo, específicamente en la facultad de Ciencia y Tecnología; y ha versionado el famosos Harlem Shake.

 

 

 

 

(Créditos: Cortesía Desdelaplaza.com)

Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve

 

« Anterior | Siguiente »