Archive for marzo 19th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Michelle Obama busca en Japón potenciar el acceso de las niñas a la educación

Posted on: marzo 19th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La primera dama estadounidense, Michelle Obama, reforzó con su homóloga nipona, Akie Abe, el compromiso de Washington y Tokio, para garantizar y potenciar el acceso de las niñas a la educación, especialmente en los países en desarrollo.

 

 

En el segundo día de su visita a Japón, Michelle Obama se reunió con la mujer del primer ministro Shinzo Abe en Iikura House, inmueble protocolario de la Cancillería nipona en el centro de Tokio, y ambas acordaron trabajar de manera conjunta para promover el acceso a la educación de las más pequeñas en todo el mundo.

 

 

La primera dama estadounidense manifestó que la «crisis» educacional que mantiene sin escolarizar a 62 millones de niñas en todo el mundo no puede ser resuelta por un solo país.

 

 

Ambas naciones anunciaron hoy una alianza en este terreno que supondrá una colaboración más estrecha entre el Cuerpo de Paz estadounidense y su equivalente nipón, la agrupación de voluntarios dependiente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), según quedó reflejado en un comunicado conjunto.

 

 

En virtud de este acuerdo ambos cuerpos intensificarán sus esfuerzos de manera conjunta para «facilitar la participación de las niñas en el campo de la educación primaria y secundaria, los deportes y la educación física».

 

 

Tras la firma del acuerdo, Michelle Obama y Akie Abe hablaron frente a un centenar de estudiantes japonesas y de EEUU., destacando la necesidad de ayudar a las niñas sin educación que han visto reducidas sus oportunidades económicas y son más vulnerables al SIDA, el matrimonio precoz y forzado, y otras formas de violencia, informó la agencia japonesa Kyodo.

 

 

«Vamos a crear una relación de cooperación con un amigo cercano para desarrollar el potencial de la gente más allá de las fronteras nacionales, las razas, las religiones y la apatía», dijo Akie Abe, quien también está promoviendo la educación en países en desarrollo colaborando con la Universidad asiática para mujeres de Bangladesh.

 

 

Como parte de la agenda de las dos primeras damas, la nipona invitó a su homóloga estadounidense a comer en Uzu, el «izakaya» (taberna de estilo japonés) que regenta en el barrio de Kanda.

 

 

Más tarde, Michelle Obama fue recibida por el emperador Akihito y la emperatriz Michiko en el Palacio Imperial de Tokio, donde disfrutaron de unos 40 minutos de charla tomando té.

 

 

El objetivo principal de la gira asiática de Michelle Obama, que viajará a Camboya el viernes, es promocionar la iniciativa «Let Girls Learn» («Dejad que las niñas aprendan»), que promueve la importancia de la educación entre las niñas.

 

 

Michelle Obama también expresó ante los medios locales su pésame por el atentado terrorista que ayer dejó una veintena de víctimas en Túnez, entre ellos tres ciudadanos japoneses.

 

 

«Me gustaría expresar mi pésame a los víctimas del terrible suceso que ha tenido lugar en Túnez. Estamos con los japoneses que han perdido a sus seres queridos y también con aquellos de otros países (que han sido víctimas directas o indirectas del ataque)».

 

 

Mañana, la esposa del presidente estadounidense viajará a la ciudad de Kioto (oeste), donde visitará el templo budista Kiyomizu y el santuario sintoísta Fushimi Inari Taisha, antes de partir en avión a Camboya.

 

 

Se trata de la primera visita a Japón que Michelle Obama realiza como primera dama, ya que no acompañó a su marido en abril de 2014, cuando este realizó una breve visita de Estado al país asiático.
Fuente: EFE

Lágrimas y abrazos tras primer vuelo Nueva York-La Habana en décadas

Posted on: marzo 19th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Tres meses después del anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el aeropuerto de La Habana se ha convertido en escenario de historias de emoción y reencuentros familiares con los nuevos vuelos desde el país norteamericano, primeros frutos del histórico deshielo.

 

 

Algunas de esas historias se vivieron con la reanudación del vuelo directo entre Nueva York y La Habana, de la estadounidense Cuban Travel Services (CTS) y que por primera vez tendrá periodicidad semanal, con la perspectiva de ampliar la frecuencia en los próximos meses.

 

 

La conexión se abrió con un vuelo matutino desde la capital cubana en el que apenas viajaron diez personas, pero, en el de retorno, el avión viajó prácticamente lleno desde Nueva York, con unos 130 pasajeros, la mayoría cubanos residentes en New Jersey, una de las principales zonas de asentamiento de emigrantes cubanos en Estados Unidos después de La Florida.

 

 

Fuente: Agencias

De noche todavía acampan en los automercados

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El ‘bachaqueo’ burla la prohibición de pernoctar en torno a los supermercados de la región, un fenómeno más marcado cerca de los establecimientos de la red Bicentenario, que pertenecen al Estado venezolano. A las 10 de la noche se forma, una larga cola, en la avenida Fuerzas Armadas. En la acera, duermen.

 

 

‘Saltar’ la barrera de la normativa ha generado consecuencias en espacios públicos y privados de la ciudad.

 

 

“Los locales adyacentes tuvimos que requerir vigilancia privada porque se orinaban en las jardineras”, dijo un comerciante cercano al Centro Comercial Costa Verde, donde hay un Bicentenario.

 

 

La prohibición de dormir a las puertas de los supermercados, data del 15 de enero de 2015, cuando la ‘explosión’ de las colas ocasionó desórdenes y conatos de disturbios en algunos establecimientos de la ciudad.

 

 

Una medida que sigue activa, según recuerda el secretario general de Gobierno del Zulia, Billy Gasca. “La prohibición de pernocta sigue totalmente vigente. Hemos logrado minimizarla, sobre todo en las cadenas privadas, pero en las cadenas públicas se ha hecho más complejo porque allí la relación es de 60% regulados y 40% otros rubros, inversa a los supermercados privados”.

 

 

Gasca adelanta que “está en estudio un nuevo esquema de funcionamiento de los supermercados de la región, que será dado a conocer la  próxima semana”.

Una vecina de la calle 19B, de la urbanización Loma Linda, dice que “el alumbrado público estaba en buenas condiciones y se dañó en enero, justo después de la prohibición. “Ellos no han respetado eso”, señala. Esa calle es el refugio nocturno de los que duermen cerca de la sucursal de Bicentenario de la avenida Fuerzas Armadas.

 

 

“No creo necesario venir a pernoctar aquí. Los productos los sacan a las 9:00 de la mañana, aproximadamente, así que quien entre a las 8:00, comprará lo que quedó del día anterior”, dice Iris Vásquez, en la cola del Bicentenario de la avenida 5 de Julio.

 

 

En un estacionamiento en 5 de Julio y en la plaza Harris en Cecilio Acosta se congregan otros. “No vienen a comprar, sino que se quedan desde la noche para vender los cupos, a Bs. 200 cada uno”, dice una compradora.

 

 

Foto: Mairuska Parra
A. Mendoza / D. Horande

Panorama

Brasil: Dilma Rousseff lanza siete medidas anticorrupción

Posted on: marzo 19th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Endurecer la pena por ocultar o adulterar información ante los organismos de fiscalización electoral y confiscar bienes, propiedades o valores que provengan de actos criminales o de improbidad administrativa son parte del paquete de medidas anticorrupción que anunció ayer la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

 

 

Las siete medidas, para atacar la corrupción en los distintos estratos de la administración pública, son adoptadas tras el estallido de un escándalo de sobornos en la estatal Petrobras que desató protestas masivas el pasado domingo.

 

 

Algunas de las propuestas ya habían comenzado a recorrer distintos niveles de tratamiento legislativo, pero no están vigentes aún. Entre ellas figura la extensión de las condenas a los donantes, tanto de naturaleza personal como jurídica, y a los partidos políticos. La multa prevista es de 5 a 10 veces el valor donado y no declarado.

 

 

Castigar la posesión, adquisición o el uso de bienes incompatibles con la renta o la evolución patrimonial de los funcionarios. Pena: de 3 a 8 años.

 

 

El gobierno pidió la tramitación urgente de un proyecto de ley (ya en el Congreso) que alcanza a los bienes sobre los cuales haya indicios o pruebas de que son producto de una acción ilegal. La indisponibilidad de los bienes puede servir para reparar los daños causados, pagar multas y costos derivados o para la mera preservación de su valor. Podrá ser levantada en caso de absolución o suspensión del proceso.

 

 

Otra de las iniciativas busca que quienes ocupan cargos de confianza en el gobierno federal tengan una “ficha limpia” de antecedentes judiciales.

 

 

La mandataria no ha tenido tregua desde que inició su segundo mandato en enero con un escenario económico negativo. Es asediada por las permanentes revelaciones del megafraude en la petrolera Petrobras, que tiene a decenas de legisladores en investigación, muchos de ellos aliados de su gobierno en el Congreso o de su propio partido.

 

 

“Somos un gobierno que no transige con la corrupción y tenemos el compromiso y la obligación de enfrentar la impunidad que alimenta la corrupción”, dijo la presidenta en un acto en Brasilia, donde reconoció públicamente esa demanda de la sociedad.

 

 

Analistas apuntan que el retroceso agudo del apoyo a Rousseff, reelecta en octubre, y la falta de la tradicional “luna de miel” de los gobiernos recién ungidos obedecen a la convergencia de una economía deteriorada, al destape de la confabulación que se enquistó en la empresa que era el orgullo nacional y a un aislamiento de la mandataria.

 

 

Ayer, el sondeo mensual de Datafolha, uno de los más seguidos en Brasil, mostró que la aprobación de su gestión se desplomó 10 puntos a 13% y el rechazo a su gobierno trepó al 62%. Ese nivel de reprobación es el más alto de un mandatario desde septiembre de 1992. (I)

 

 

62 por ciento de encuestados por el Instituto Datafolha opinó que el gobierno de Rousseff era malo o pésimo.

 

 

Crisis En el interior

Renuncia ministro
Menos de tres meses de iniciado su segundo mandato, la presidenta debió aceptar ayer la primera dimisión de un ministro: el titular de Educación, Cid Gomes, quien renunció tras duros roces con la base oficialista en el Congreso.

 

 

Funcionario peruano
El presidente del Banco Central de Reserva peruano, Julio Velarde, dijo en Sao Paulo que una intensificación de la crisis en Brasil afectaría a los mercados de la región, aunque consideró improbable que se agrave la situación en ese país.

 

 

Fuente: El Universo

Maestros quieren ganar cinco sueldos mínimos

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Como un éxito calificó Gualberto Mas y Rubí, coordinador del Comando Magisterial en el estado Zulia, el paro activo de maestros en la región convocado desde Caracas.

 

El también presidente del Sindicato Unitario del Magisterio Zuliano (Suma-Zulia) destacó que con el paro se buscaba sensibilizar a los alumnos, sus representantes y a las autoridades sobre la necesidad de un incremento salarial. “Planteamos a raíz del paro realizar una mesa de trabajo para discutir el aumento antes del 18 de octubre, fecha del vencimiento de la convención colectiva”, dijo Mas y Rubí.

 

Detalló que en la mesa de trabajo pedirán el incremento equivalente a cinco sueldos mínimos. Manifestó que la carrera del docente perdió valor debido a los bajos ingresos que genera. “Se viene perdiendo el valor de la carrera. Cuando un profesional gana sueldo mínimo no tiene ningún estímulo para estudiarla cuando puede ganar lo mismo que un obrero sin tener que invertir en una carrera”.

 

 

Por Ledys Torres / Maracaibo / noticias@laverdad.com

La Verdad.com

Pensionados exigen seguridad en colas

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La seguridad es lo primordial para las personas de la tercera edad cuando cobran sus pensiones. Dicen que no observan «ni a un policía que vigile mientras pasamos las horas aquí pero sí después que cobramos», comentó irónicamente,  Ada Márquez.

 

«Pasamos hambre, sol y sed. Somos personas mayores y tenemos que estar parados por largas horas» explicó, Nelly Sánchez,  quien se encontraba desde las 8:30 a.m, en el Banco Bicentenario de la carrera 19 con calle 38.

 

En dicha sede, deben también soportar el mal olor, pues en la zona se desbordó la tubería de aguas negras y la putrefacción invade el lugar. «Esto es horrible, todo sea por cobrar la pensión que no alcanza ni para comprar las medicinas, menos para la comida», manifestó, Antonia Ure.

 

Hombres y mujeres, de distintos sectores de Barquisimeto que sobrepasan los 60 años, pasan calamidades. Además,  aseguran sentirse engañados «porque nos prometieron el bono de salud por 1.405 bolívares y no lo están pagando», apuntó Gerardo Vázquez.

 

Falta de comodidad,  hasta ocho horas en una cola y lentitud entre el personal que los atiende, son solo algunas de las quejas.

 

La misma cara de la moneda
10 cuadras hacia abajo,  en la carrera 19 con calle 27 está la entidad bancaria Banesco, allí unas 50 personas aguardaban por entrar. Su molestia, la misma: falta de vigilancia policial.

 

Según algunos de los presentes, no han sido robados pero temen ser víctimas del hampa.

 

Ricardo Martínez, de 72 años, relató que cada día, la situación de inseguridad empeora, es por ello que al salir de su casa, se persigna y se encomienda a Dios.

 

«Salgo asustado pero vengo a cobrar mi plata porque trabajé mucho tiempo y este es el fruto pero temo me lo roben al salir del banco», puntualizó.

 

 

Escrito por Carlos Iván Suárez/Fotos: Iván Piña

El Impulso

Cierran almacenadora de empresa de envíos

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El cierre técnico de la empresa MRW en Barquisimeto afecta a 48 trabajadores almacenistas, anunció Jesús Escalona, secretario de Deporte y Propaganda del sindicato.

 

Sostuvo que el anuncio fue hecho por los propios abogados de la organización, la noche del martes. Señaló que desde hace 10 meses aproximadamente,  han solicitado al patrono la discusión de la contratación colectiva, pero, a su juicio, se han negado y esta situación de conflicto laboral habría determinado la decisión de la empresa.

 

«El cese de operaciones es sólo en Barquisimeto y en este taller ubicado en la avenida Carlos Gifoni, al oeste de la ciudad, que es donde se distribuyen los paquetes (…) Cabe destacar que en el resto del país siguen sus labores normales porque no son empleados directos de MRW, solo son franquicias».

 

Ante la situación,  la organización empresarial ha hecho un plan de contingencia. Envían los paquetes a Acarigua (Portuguesa).

 

El equipo reporteril de EL IMPULSO intentó comunicarse con algún representante de la empresa, pero no fue posible.

 

 

Escrito por Carlos Iván Suárez Foto: Iván Piña

El Impulso

Alemania: Lufthansa cancela 84 vuelos de largo recorrido por huelga de pilotos

Posted on: marzo 19th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El segundo día de la huelga de pilotos de la aerolínea alemana Lufthansa provocó la cancelación de un total de 84 vuelos de largo recorrido previstos para hoy afectando a un total de 18.000 pasajeros.

 

 

«Se han anulado hoy un total de 84 vuelos de largo recorrido con destino u origen Alemania», informó un portavoz de la aerolínea, informó DPA.

 

 

Sin embargo, a pesar de la huelga convocada por el sindicato de pilotos Vereinigung Cockpit (VC) cerca de 43 aviones despegarán de Alemania, lo que supone la mitad de los previstos. «Esperamos mantener nuestro plan de vuelos anunciado», agregó el portavoz.

 

 

Los aeropuertos de Fráncfort y Múnich son los principales afectados por la duodécima huelga de pilotos de Lufthansa en el intervalo de un año.

 

 

El primer avión que debía salir de Francfurt y que fue cancelado por el paro estaba previsto para las 10:00 horas dirección a la ciudad estadounidense Houston.

 

 

Por su parte, los vuelos de corto y medio recorrido, que se vieron afectados por la huelga el miércoles, volverán a incluirse hoy en el plan aéreo de la compañía, indicó el portavoz.

 

 

El sindicato de pilotos continuará con sus protestas el viernes con los vuelos de corta distancia. Por su parte, los vuelos de las filiales de Lufthansa Germanwings y Eurowings no se han visto afectados.

 

 

El miércoles Lufthansa se vio obligada a cancelar cerca de 750 conexiones afectando a cerca de 80.000 pasajeros.

 

 

El sindicato de pilotos convocó esta nueva huelga para mantener una serie de condiciones laborales como el actual sistema de prejubilación de unos 5.400 pilotos. El sindicato considera que sus exigencias no han sido cumplidas y reclama que futuros pilotos también puedan beneficiarse de prejubilaciones financiadas por la empresa.

 

 

La serie de paros convocados también en Lufthansa cargo y otras filiales obligó el año pasado a cancelar miles de conexiones transatlánticas y europeas y afectó a cientos de miles de pasajeros.

 

 

Fuente: El Universal

 

La belleza del épico Lejano Oeste (FOTOS)

Posted on: marzo 19th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Jim Krantz ha dedicado gran parte de su carrera a fotografiar el llamado «Oeste Americano». Una exposición de sus famosos vaqueros se encuentra actualmente en Nueva York.

 

1 2 3 4 5

 

 

Ver más imágenes de BBC MUNDO

La naviera MSC asegura que los dos españoles desaparecidos están vivos

Posted on: marzo 19th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los dos turistas españoles desaparecidos en el ataque de ayer en el centro de Túnez han aparecido vivos y estaban aún ocultos en las inmediaciones del museo del Bardo, aseguró una responsable de la compañía naviera en la que viajaron, Amira Chamkia.

 

 

La responsable de la compañía MSC señaló que en estos momentos «un empleado de la naviera ha acudido a la zona para encontrarse con los españoles y acompañarles hasta un hotel» de la capital tunecina, informó Efe.

 

 

La fuentes agregaron que se trata de una pareja, un hombre y una mujer, y que ella se encuentra embarazada, por lo que se ha decidido trasladarla en una ambulancia a hasta un hospital de la zona para su reconocimiento.

 

 

En el ataque de ayer cometido por un comando yihadista en el corazón de la capital tunecina, murieron un total de 18 turistas de distintas nacionalidades, entre ellos dos españoles.

 

 

La matanza se produjo la mañana del martes cuando un joven de unos veinte años y aspecto occidental ametralló un autobús en el que viajaban cerca de 40 turistas hispanohablantes, viajeros de un crucero en el Mediterráneo que había hecho escala en Túnez.

 

 

En el primer ataque murieron siete personas, según explicó a Efe su guía, Wasel Busid.

 

 

Minutos después, al menos otros tres hombres atraparon a un numeroso grupo de rehenes en el interior del museo el Bardo, el más importante de Túnez, y se atrincheró en una zona ajardinada entre el citado museo y el edificio del Parlamento.

 

 

En la operación de rescate posterior murieron otras quince personas, entre ellas los asaltantes, algunos policías y una de las trabajadoras de la limpieza del museo.

 

 

Fuentes de la compañía naviera también indicaron hoy a Efe que ya han llegado a Túnez familiares de los españoles fallecidos en el ataque para identificar los cadáveres.

 

 

Fuente: El Universal

« Anterior | Siguiente »