Archive for marzo 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Bernal anuncia que intervención de policías se mantendrá por 6 meses

Posted on: marzo 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la comisión para la Reforma Policial (Conarepol), Freddy Bernal, informó este martes que las intervenciones de los cuerpos policiales se extenderán por 180 días más.

 

 

Duante un acto, donde se juramentó a 20 defensores públicos en materia policial, Bernal explicó que se trata de un proceso complejo y no es fácil la evaluación de cada uno de ellos.

 

 

Asimismo, sostuvo que se han abierto casi 600 expedientes, se han dado de baja a casi 270 efectivos y otros 57 han sido llevados ante los tribunales. “Estamos siendo inclementes contra la corrupción policial. No nos ha temblado la mano para depurar los cuerpos policiales”, precisó.

 

 

En la actividad, que se efectuó en la Escuela Nacional de la Defensa Pública, en Caracas, también estuvo presente el Defensor Público General, Ciro Araujo.

 

 

Leer más en Últimas Noticias

Nisman: rechazaron la recusación del kirchnerismo contra el fiscal Moldes

Posted on: marzo 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El fiscal ante la Cámara Federal, Germán Moldes, seguirá al frente de la causa abierta por la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández, el canciller Héctor Timerman y otros acusados de encubrir a los iraníes imputados como autores del atentado a la AMIA.

 

 

Así lo resolvió hoy en un fallo unánime la Sala Uno del tribunal de alzada al resolver dos pedidos de recusación contra Moldes que habían presentado las defensas de dos acusados, el diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV) Andrés Larroque, y el presunto espía Allan Bogado.

 

 

Así, el jueves próximo Moldes intervendrá en la audiencia que la Sala Uno convocó para las partes para debatir la apelación que el fiscal Gerardo Pollicita hizo del fallo del juez Daniel Rafecas, que desestimó la denuncia de Nisman por considerar que no hay delito que investigar en el hecho.

 

 

Fuente: TN.com.ar

Tintori: López desenmascaró mundialmente a un régimen que viola los derechos fundamentales de los venezolanos

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los abogados defensores de Leopoldo López, Bernardo Pulido y Juan Carlos Gutiérrez, afirmaron junto a la esposa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Lilian Tintori, que a 13 meses de su encarcelamiento injusto el caso de López ha desenmascarado al régimen de Nicolás Maduro, dejando en evidencia toda la faceta represora, persecutora, antidemocrática y violadora de derechos que ha conllevado a gobiernos y organizaciones mundiales de Derechos Humanos a pronunciarse urgentemente ante esta situación.

 
Bernardo Pulido explicó que en este momento el Concejo de Derechos Humanos está reunido en Ginebra, para tratar el tema de los derechos humanos en el mundo y han solicitado al Estado Venezolano que cumpla con los exhortos que se le han hecho y libere de inmediato a Leopoldo López.

 

“Queremos hacer énfasis en la situación internacional que obliga al Estado venezolano a cumplir con los parámetros y disposiciones de numerosas instancias internacionales de protección de Derechos Humanos, las cuales no están siendo cumplidas, específicamente los últimos pronunciamientos dentro del marco de las Naciones Unidas dadas en el contexto de las reuniones de las Naciones Unidas. El Concejo de Derechos Humanos donde se sienta Venezuela, donde es reconocido Venezuela y que entiende que es una instancia que toma decisiones y hace recomendaciones y que los países cumplen. No es solamente las Naciones Unidas diciéndole al Estado venezolano que tiene que cumplir esta resolución, es todo el concierto internacional y los países del mundo que están clamando que, Venezuela ya no está respetando las instituciones democráticas, que ya no existe división de poderes, que están quebrados. Tienen que cumplir con los tratados por responsabilidad con el mundo, con los ciudadanos y con los países con los cuales tiene que convivir”.

 

Pulido explicó que el relator del Comité de la Tortura, Juan Méndez, durante la reunión del Consejo de Derechos Humanos dijo que el Estado Venezolano ha incumplido con las recomendaciones de protección de Derechos Humanos de sus ciudadanos. “Hace esta afirmación por dos situaciones fundamentales, la primera de ella es por el uso indiscriminado de la fuerza pública en el control de las manifestaciones y la segunda el trato que tienen las personas privadas de libertad, la prisión no puede usarse como forma de tortura y no puede atentarse contra la integridad física y moral contra los detenidos. Esto ha sido el caso de Leopoldo López, quien en su privación de libertad ha sido vejado física y psicológicamente, imponiendo restricciones que no son aceptables ni admisibles en ningún caso. Una vez más las Naciones Unidas ha exhortado con sus obligaciones constitucionales”.

 

Las declaraciones del relator de la ONU, Juan Méndez, se suman a los múltiples apoyos internacionales que han solicitado la libertad de los presos políticos como el Euro Parlamento, su santidad el Papa Francisco, los presidentes Barack Obama (Estados Unidos), Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Ollanta Humala (Perú), el canciller de Canadá John Baird, el Parlamento de Canadá, Parlamento Europeo, diputados de Nicaragua, Guatemala y El Salvador; los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Oscar Arias (Costa Rica), Bill Clinton (Estados Unidos), Andrés Pastrana (Colombia), Felipe González y José María Aznar (España), Sebastián Piñera y Ricardo Lagos (Chile), Felipe Calderón (México); el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein; Irwin Cotler, abogado del ex presidente surafricano Nelson Mandela, y organizaciones mundiales como la ONU, Amnistía Internacional, Human Right Watch, Human Right Foundation, Forum 2000, Solidaridad Democrática, el Club de Madrid, la Federación Latinoamericana de Alcaldes y Foro Iberoamérica, entre otros.

 

“Reiteramos el Estado venezolano tiene que cumplir con sus obligaciones, esto no es una simple petición más, se hizo dentro de una instancia en la que participa Venezuela, instancia que obliga a Venezuela a cumplir. Venezuela una vez más tiene que dar cumplimiento a esta decisión. Los tribunales y la justicia venezolana tienen que acatar las obligaciones que tienen con el respeto a los Derechos Humanos, que en ningún momento es injerencia, se trata del cumplimiento del contexto Constitucional a los cuales nosotros mismos decimos hacernos parte con la firma de pactos y tratados internacionales. Los tribunales lo que han hecho es incrementar la mora que tiene el Estado venezolano con el cumplimiento y obligaciones internacionales”.

 

En ese sentido, la esposa de López, Lilian Tintori, recordó lo que dice el artículo 23 de la Constitución Nacional, que reza lo siguiente: “los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorable a las establecidas por esta Constitución y la ley de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público”.

Al respecto, Tintori afirmó que el Estado está en la obligación de liberar Leopoldo López y los más de 100 presos políticos y manifestantes detenidos. “Esto no es injerencia, los derechos humanos no tienen fronteras. Son líderes demócratas y organizaciones de Derechos Humanos que están alarmadas y preocupadas por lo que pasa en Venezuela. La Constitución está bien clara, el artículo 23 está más claro que la luna, Nicolás Maduro cúmplala, libera a Leopoldo López, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma, Rosmit Mantilla, Gilberto Sojo, Alexander Tirado, Raúl Emilio Baduel, Renzo Prieto y todos los presos políticos”.

 

La activista de Derechos Humanos dijo que con la situación de persecución, represión, encarcelamiento y tortura, se le cae la careta a Nicolás Maduro ante el mundo y se evidencia aún más que este no es un gobierno democrático. “Tenemos un régimen que viola los derechos fundamentales de los venezolanos, así lo denunció Leopoldo López hace un año y hoy su discurso sigue más vigente que nunca; Leopoldo López desenmascaró mundialmente a un régimen que viola los derechos fundamentales de los venezolanos y por eso lo mantienen preso. Este es un gobierno ineficiente, corrupto, que se robó la plata para los alimentos y medicinas, que persigue al que disiente. Las organizaciones internacionales y defensoras de Derechos Humanos han pedido la libertad de los presos políticos y han ratificado que no pueden encarcelar a nadie por pensar distinto”.

 

Enjuiciado por la crítica al gobierno

 

El abogado Juan Carlos Gutiérrez afirmó que esta es la primera vez en Venezuela se enjuncia alguien por la palabra, por el discurso y el mensaje. Asimismo, denunció que todos los ciudadanos críticos al régimen pueden pasar por la misma situación que el líder de la tolda naranja.

 

“La pregunta es ¿qué hizo Leopoldo López para estar más de un año en la cárcel? Expresar sus ideas y pensamientos en su condición de ciudadano y dirigente político. ¿Qué dijo? Críticas, señalamientos de denuncias, ejerciendo sus derechos políticos y civiles. En ningún momento hubo un llamado para hacer daños en la fiscalía, así lo han ratificado los testigos que comparecido en este juicio injusto. Ya descubrimos la médula de este caso y es una situación que nos pone en riesgo a toda la ciudadanía, las palabras de López son de crítica al gobierno. Cuando López dice que el gobierno es corrupto y es ineficiente, para la Fiscalía esto pudiera traer comportamientos erráticos. Aquí se está criminalizando no solo a la protesta sino el derecho a la crítica, todo aquel que critique al gobierno puede ir preso, puesto que expertos en lingüísticas consideran que esto puede generar comportamientos erráticos”.

 

 

Comunicaciones Leopoldo López / Luisana La Cruz
Fotos: Antonio “El Tigre” Rodríguez

Asociación de prensa hispana apoya acción de Univision por comentario racista

Posted on: marzo 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) apoyó el martes la decisión de Univision de despedir al presentador Rodner Figueroa tras unos comentarios racistas que comparaban a la primera dama, Michelle Obama, con un simio.

 

 

El presidente de la NAHJ, Mekahlo Medina, indicó en un comentario en internet que las medidas tomadas por Univision son “la decisión correcta”, ya que el canal de televisión “fue lo suficientemente valiente al dar ese paso”.

 

 

“Univision, la quinta cadena de Estados Unidos, tomó una postura clara contra el racismo y estamos todos mejor así”, añadió Medina.

 

 

El presentador y comentarista Rodner Figueroa fue despedido de la cadena Univision por un comentario de tinte racista que vertió la semana pasada sobre Michelle Obama en un programa de entretenimiento.

 

 

 

Rodner, ganador de un premio Emmy y experto en moda, comparó a la mujer del presidente con el elenco de actores de la película “El planeta de los simios”.

 

 

Según el medio digital HuffPost Voces, la propia Casa Blanca se puso en contacto con la cadena para pedir explicaciones por el comentario racista de su presentador.

 

 

Figueroa negó ser racista, explicó que su comentario fue “malinterpretado” y pidió disculpas por su falta de juicio.

 

 

El presidente de la NAHJ dijo no entender por qué Figueroa “se sorprende por la acción tomada por Univision”, y aseguró que los periodistas latinos “no deberían hacer caso omiso al descarado racismo que existe en nuestras comunidades o en las redacciones de noticias”.

 

 

Medina apuntó que los latinos también han sido objeto de discriminación por el color de su piel y son los propios medios los que no representan apropiadamente la diversidad de Estados Unidos.

 

 

“¿Cuantos presentadores afro-latinos ven en los noticieros en español?”, se preguntó.

 

 

“No hay un solo latino presentando el noticiero inglés de las 11 pm en Los Ángeles, pese a que el mercado es 53% latino”, insistió el periodista.

 

 

La NAHJ se ha comprometido a tratar el tema del racismo y la discriminación en su conferencia nacional, que se celebrará en septiembre en Orlando (Florida), y hará un estudio sobre la diversidad en medios hispanos y nacionales.

 

 
Fuente: EFE

Crisis de Venezuela será una prioridad para Obama en Cumbre de las Américas

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Barack Obama emitió recientemente una orden ejecutiva que sanciona a siete funcionarios del gobierno de Venezuela. ANDREW HARRER BLOOMBERG

 

 

 

La crisis que atraviesa Venezuela será una de las prioridades del presidente, Barack Obama, en la Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá el mes próximo, donde instará a sus socios latinoamericanos a promover la máxima transparencia en el proceso electoral venezolano de este año.

 

 

Así lo explicó el martes el subsecretario adjunto para América Latina del Departamento de Estado, Alex Lee, durante una audiencia celebrada en el Subcomité de Asuntos para Latinoamérica del Senado estadounidense dedicada a analizar la situación del país caribeño.

 

 

Preguntado por los legisladores sobre la posibilidad de que Obama aborde el asunto en la Cumbre que tendrá lugar a mediados de abril, Lee confirmó que el mandatario dialogará con sus homólogos latinoamericanos para tratar de buscar soluciones.

 

 

El diplomático subrayó la importancia de que las elecciones parlamentarias previstas para este año en Venezuela se lleven a cabo de la manera más transparente, e indicó que Estados Unidos ya les ha transmitido su deseo de impulsar una misión internacional electoral que garanticen la transparencia del proceso.

 

“Las elecciones de la Asamblea Nacional de este año -explicó- representan una oportunidad para los venezolanos de participar en un discurso legítimo y democrático”.

 

 

“Unos resultados creíbles de las elecciones -agregó- podrían reducir las tensiones en Venezuela. Hemos instado a los socios regionales a alentar a Venezuela a aceptar una misión de observación electoral internacional sólida”.

 

 

“Ahora es el momento para la región de colaborar juntos para ayudar a Venezuela a trabajar por una solución democrática a los desafíos que enfrenta el país”, apuntó Lee.

 

 

El subsecretario explicó que el caso de Colombia es clave, ya que el país andino “sabe que si la crisis de Venezuela se intensifica tendrá un impacto mucho más fuerte en su país que en el resto de la región”.

 

 

Por su parte, el senador republicano Marco Rubio, presidente del subcomité, indicó que la democracia no solamente se garantiza a través de un proceso electoral y llamó al Gobierno a intensificar sus acciones para atajar la crisis venezolana.

 

 

En este sentido, Lee reconoció que el Gobierno teme que Maduro utilice sus recién adquiridos poderes por decreto para distorsionar a su favor las elecciones parlamentarias.

 

 

Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela pasan por uno de sus momentos más bajos tras la aplicación de las sanciones aprobadas por el Congreso el pasado diciembre contra ciertos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro vinculados con la violación de los derechos humanos.

 

 

Fuente: EFE

 

Podemos a la directora del FMI: «Da ejemplo y muérete tú»

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Podemos descargó a la directora del FMI (Créditos: AFP)

 

 

El número tres del partido español Podemos, Juan Carlos Monedero, ha recordado las palabras de la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, que en 2012 dijo que hay «riesgo de que la gente viva más de lo esperado».

 

 

«La responsable del FMI dijo que hay un problema, que ahora la gente vive mucho; pues danos ejemplo y muérete tú si consideras que esa es la solución», dijo Monedero, citado por ‘El Mundo’.

 

Las palabras de Lagarde se enmarcaban en los comentarios acerca de un informe del FMI sobre la edad de jubilación según el cual «si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento aumentaría un 50% en las economías avanzadas».

 

 

Fuente: Últimas Noticias

 

 

Puerto Rico: Detienen embarcación con cocaína proveniente de Venezuela

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Agentes de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía de Puerto Rico decomisaron hoy 1,1 toneladas de cocaína y detuvieron a 14 dominicanos que esperaban la llegada de la droga desde una embarcación en las cercanías de la costa norte de la isla caribeña, informaron fuentes oficiales.

 

 

El jefe de la Policía de Puerto Rico, José Caldero, informó de que la embarcación fue localizada junto a la desembocadura del Río Grande de Loíza y que la droga hubiera alcanzado en el mercado negro un valor cercano a los 32 millones de dólares.

 

 

El funcionario dijo que el operativo comenzó durante la noche del pasado lunes, gracias a la información suministrada por la dirección de inteligencia de FURA.

 

 

Del total de dominicanos, 11 esperaban en tierra la llegada del cargamento, mientras que los 3 restantes fueron detenidos en la embarcación cuando intentaban huir del área hacia alta mar.

 

 

Caldero indicó que continúa la investigación y que de momento lo único que se conoce es que la embarcación llegó a las costas de Puerto Rico desde Venezuela.

 

 

Fuente: EFE

 

¿Dónde estaba Putin?

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

REUTERS / Putin monta a caballo a pecho descubierto

 

Del presidente ruso, Vladímir Putin, se ha dicho en estos días de todo: que estaba enfermo de gripe, de cáncer de próstata, de hernia discal. También que sufría problemas sicosomáticos relacionados con la decisión de anexionarse Crimea y enviar tropas al este de Ucrania. El rumor más plausible relacionado con su salud parece tener que ver con un tratamiento para curar su columna vertebral ideado por un médico austriaco llegado hace unos días a Moscú.

 

 

Muchas informaciones apuntaban a que había habido un golpe de Estado y Putin estaba retenido en algún lugar de la capital rusa por los conspiradores. Lo que más circuló por las redes sociales fue que el jefe del Kremlin había volado a Suiza, en donde, supuestamente, su amada,la gimnasta, Alina Kabaéva, le habría dado un hijo, el segundo, al parecer, desde que comenzaron la relación.

 

 

El domingo, pese a las insistentes preguntas de la prensa rusa, el portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov, se negó a decir en dónde exactamente se encontraba Putin. Éste no suele apenas enfermar. La última vez que también se dispararon los rumores fue en el otoño de 2012. Estuvo aquejado, según informó entonces Peskov, por «una antigua lesión deportiva de carácter leve».

 

 

A diferencia de su predecesor en el cargo, Borís Yeltsin, Putin se ha jactado siempre de tener una salud de hierro. No bebe, no fuma, es cinturón negro de judo, monta a caballo, práctica submarinismo, hockey sobre hielo y otros muchos deportes. Exhibirse como un hombre fuerte e intrépido forma parte de su estrategia de imagen. Si la salud no se le quiebra, el exespía soviético podría permanecer en el poder por lo menos hasta 2024.

 

 

Escrito por: Rafael M. Mañueco

Fuente: ABC

Descubren millonario desvío en otra importante empresa estatal de Brasil

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La red habría desviado cerca de 100 millones de reales (unos 31,2 millones de dólares) de la Caixa Económica Federal. /Agencia EFE

 

 

La policía brasileña desarticuló este martes una red de corrupción acusada de haberdesviado cerca de 100 millones de reales (unos 31,2 millones de dólares) de la Caixa Económica Federal, el segundo mayor banco público de Brasil, informaron fuentes oficiales.

 

 

Los miembros de la banda son acusados de promover fraudes con créditos para la adquisición de viviendas, que la Caixa Económica Federal desembolsaba pese a que carecían de garantías o eran para la compra de inmuebles inexistentes o por un valor en1.000 % superior al real, informó la Policía Federal brasileña en un comunicado.

 

 

La operación para desmontar la red de corrupción enquistada en la Caixa Económica Federal, una de las más importantes empresas estatales de Brasil, se produce en momentos en que la Policía, la Fiscalía y el Congreso investigan un gigantesco escándalo por desvíos en la petrolera Petrobras, la mayor empresa del país y también pública.

 

El caso de corrupción en Petrobras es investigado desde hace un año y por el mismo ya han sido condenadas once personas y son juzgadas otras 82, en tanto que la Corte Suprema autorizó investigar a 50 políticos con fuero privilegiado, 35 de ellos parlamentarios, de los que se sospecha que se beneficiaron de los millonarios desvíos.

 

 

La indignación con la corrupción en Petrobras fue señalada como el principal motivo de las protestas antigubernamentales que movilizaron a cerca de dos millones de brasileños el domingo en diferentes ciudades.

 

 

La Policía Federal dijo haber movilizado a 133 agentes en Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro, los tres mayores estados de Brasil, para desmontar la organización acusada de los desvíos en la Caixa Económica Federal.

 

 

El juez responsable de la investigación dictó 34 órdenes para permitir que los acusados sean trasladados y sometidos a interrogatorios en comisarías, así como 10 órdenes para separar a funcionarios públicos de sus funciones.

 

 

Los responsables por la operación también dictaron 20 órdenes de decomiso de vehículos y 31 mandatos de allanamiento y de bloqueos de cuentas corrientes.

 

 

Según la Policía Federal, con la complicidad de gerentes y funcionarios de la Caixa Económica Federal y presentando documentos falsos, la banda conseguía obtener en tiempo récord préstamos por hasta un millón de reales (unos 312.500 dólares) para adquirir viviendas que costaban menos de la décima parte de ese valor o no existían.

 

 

Los fraudes estaban concentrados en tres agencias del banco público y facilitaban los préstamos para viviendas en un área turística conocida como la «región de los lagos», en el estado de Río de Janeiro.

 

 

Los involucrados en la organización pueden ser acusados de los delitos de asociación para delinquir, falsificación de documentación pública, fraude, corrupción activa, corrupción pasiva y lavado de dinero.

 

 

Fuente: EFE

Elecciones en Israel: el abogado que quiere derrotar a Netanyahu

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Foto: Isaac Herzog en un acto de campaña junto a su principal aliada, Tzipi Livni. /EFE

 

 

Cuando el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, adelantó las elecciones en diciembre pasado no contaba con que en la víspera de las votaciones tuviera que dudar tanto sobre su victoria. Hoy predomina un empate técnico que solo resolverán los conteos y aunque el partido de Netanyahu, Likud, sigue siendo una fuerza poderosa, tiene ahora en la llamada ‘Unión Sionista’ un adversario al que respetar. (Vea: Netanyahu descartó un Estado palestino)

 

 

El nombre de Isaac Herzog es la principal amenaza a la continuidad del primer ministro al frente del gabinete. Como líder del Partido Laborista, supo potencial sus intenciones políticas para cumplir con la meta que se trazó al dar inicio a su campaña: “Mi objetivo más importante es reemplazar a Netanyahu. Trato de ganar y ganaré, seré el próximo primer ministro y no existe otra opción”, afrima el candidato de la también llamada centroizquierda judía. (Vea: La seguridad ya no elige)

 

 

La jugada maestra de Herzog fue el haber establecido una alianza con Tzipi Livni. Esta mujer había sido jefe negociadora con los palestinos, líder del movimiento de centro ‘Hatnuá’ y en el gabinete de Netanyahu se desempeñaba como ministra de Justicia. Lo fue justo hasta diciembre, cuando su destitución de produjo en medio de una crisis en la coalición que había dado forma al gobierno. Entonces se hizo necesario llamar al adelanto de elecciones.

 

Herzog fue sumando simpatías, a pesar de que los análisis de marketing electoral lo tilden de poco carismático. En cualquier caso, la aceptación que ha tenido entre la gente no deja de sorprender en un país para el que su liderazgo resultaría atípico: su palmarés militar está lejos de encarnar la imagen de gran general. Al contrario, su énfasis político ha estado en las políticas sociales y en el ejercicio de su profesión de abogado. El ala extrema del conservadurismo judío se asombra de que se muestre partidario de una solución de dos Estados en el conflicto con Palestina.

 

 

Una crítica recurrente es su poca preparación en el tema de seguridad y el peligro que esto representaría en un contexto de guerra. No obstante, Herzog se defiende con su historia familiar: es nieto del primer gran rabino de Israel, Isaac Halevi Herzog; hijo deHaim Herzog, general, exjefe de la inteligencia militar y de sexto presidente del Estado; y sobrino del reputado ministro de Exteriores Abba Eban. El líder laborista se graduó como mayor del cuerpo de inteligencia, pero en 1978 prefirió dedicarle su tiempo al bufete de abogados fundado por su padre. Aunque no ha estado al frente de la tropa, argumenta para su beneficio que ha sido miembro en siete ocasiones del gabinete de Seguridad de Israel.

 

 

Isaac Herzog es la esperanza para el Partido Laborista de regresar al puesto principal del gabinete, en donde el último de sus representantes fue Ehud Barak entre 1999 y 2001. Entre las que destaca como sus prioridades está la reparación de las actuales relaciones de Tel Aviv con Washington, deterioradas por la negociación del programa nuclear iraní que adelanta Estados Unidos con Teherán. Netanyahu ha sido enfático en afirmar que dicho programa derivará en una tragedia nuclear y que debe ser detenido a toda costa. El presidente norteamericano, Barack Obama, ha persistido en el diálogo al tiempo que el líder judío se ha acercado a las facciones republicanas, opositoras del mandatario, con las que comparte afinidades.

 

 

El temor de una ofensiva iraní en Israel basada en el programa nuclear es un asunto trascendental en estas elecciones. Herzorg, amparado por esa vena aristocrática que le otorga su pasado familiar, ha apostado por una posición férrea contra las intenciones de Irán (dudosamente pacíficas de acuerdo con la posición judía) sin la necesidad de desacreditar a Washington como negociador. Por eso aclara: «Quiero destacar que ningún líder israelí tolerará un Irán nuclear, la determinación de impedir que Irán tenga armas nucleares cruza los océanos y las fronteras».

 

Fuente: El Espectador

« Anterior | Siguiente »