Archive for marzo 17th, 2015

« Anterior |

Ucevistas piden reunión para buscar soluciones al hampa

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), sostuvo una reunión con Mónica Tinedo, representante de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para concretar una asamblea con el nuevo ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González, con el objetivo de establecer acciones que contribuyan a minimizar los hechos delictivos ocurridos en el campus.

 

Luis Enrique García, secretario de Reivindicaciones de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la referida casa de estudios, manifestó que esta semana están a la espera de una respuesta sobre la fecha del encuentro con el titular de ese despacho.

 

«Pedimos dotación de equipos de seguridad como radiotransmisores para mejorar la comunicación del personal de vigilancia, cuando se produzca un hecho delictivo. También solicitamos dotación de vehículos, pues el presupuesto que maneja la institución en materia de seguridad es reducido y no alcanza para hacer inversiones de este tipo», dijo García.

 

El dirigente estudiantil manifestó la necesidad de que los funcionarios de la Policía Nacional instalen puntos de control en las adyacencias de la institución, específicamente en Plaza Venezuela, a las afueras de la estación del Metro de Ciudad Universitaria y en Los Símbolos.

 

15 robos y hurtos en 45 días

 

Los alumnos recordaron que en los últimos 45 días se han producido 15 acciones delictivas entre robos y hurtos en las instalaciones. Entre los hechos más recientes destaca: un asalto a mano armada registrado el lunes 9 de marzo a las puertas de la Facultad de Odontología. Allí un grupo de sujetos sometió a 10 estudiantes y los despojaron de sus pertenencias.

 

Días antes un grupo de hombres intentó llevarse un vehículo estacionado en la Facultad de Ingeniería. «Los alumnos gritaron para alertar a los vigilantes y ellos persiguieron a los antisociales, quienes se dieron a la fuga».

 

A principios de este año, varios trofeos y artículos de oficina, fueron sustraídos de la Dirección de Deportes del centro educativo. También ocasionaron destrozos en la infraestructura.

 

 

EL UNIVERSAL

Asesinan a un policía cuando salió a comprar carne

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este fin de semana fueron ingresados 50 cadáveres a la morgue de Bello Monte. El 80 por ciento de los muertos trasladados correspondieron a homicidios y el 20 por ciento restante a accidentes de tránsito y casos por investigar.

 

Entre las muertes violentas destaca el homicidio de un funcionario de la Policía del estado Vargas, identificado como Luis Alberto Cardier Fernández (38). La víctima vivía en la calle Cajigal del barrio San Andrés de El Valle y el domingo a las 3:00 p.m. salió con su esposa a comprar carne para preparar una parrilla en familia.

 

Cuando llegaron al establecimiento, su esposa se bajó para comprar la carne y él se quedó en la moto a esperarla. En ese ínterin tres sujetos le dispararon y lo despojaron de su arma de fuego. Al escuchar las detonaciones, su cónyuge salió del local y lo encontró tendido.

 

Un allegado de la víctima que se mantiene en el anonimato, refirió que no descarta que el ataque se produjo por venganza. «Los azotes saben que él era policía. Laboró durante 15 años en la extinta Policía Metropolitana y en ese tiempo custodiaba esa zona y mantenía a distancia a los delincuentes», dijo el familiar.

 

Van 29 funcionarios de seguridad asesinados en la Gran Caracas en 2015.

 

Lo matan en el 23 de Enero

 

En otro hecho ocurrido en el sector Sierra Maestra del 23 de Enero asesinaron a Daniel Alexander García (18). Trabajaba en el Ministerio Público. Su padre, Daniel García, relató que el joven transitaba por la zona en dirección a su residencia a las 10:30 p.m. cuando se produjo un tiroteo entre dos grupos armados. Quedó atrapado en la línea de fuego y un proyectil lo impactó en una pierna. El tiro era de un arma larga (fusil).

 

«Hago un llamado a los directivos de los grupos armados que operan en la zona para que cese la violencia. Ya esta bueno que personas inocentes que no están vinculados en sus conflictos sean los que paguen las consecuencias», expresó el padre de la víctima.

 

También en el sector El Cafetal de El Junquito mataron a dos amigos. Uno de ellos respondía al nombre de Jesús Javier Ruiz (24). Se desconoce la identidad de la segunda víctima. Sus familiares localizaron sus cuerpos tiroteados en la vía pública, al lado de una motocicleta, propiedad de Ruiz.

 

Murió por defender a su amigo

 

Por defender a un amigo le quitaron la vida a José Ramírez (26). Era mototaxista y trabajaba para una línea que opera en San Agustín del Sur.

 

Él estaba reunido con unos amigos escuchando música en Los Ilustres, cerca de uno de los accesos a la Universidad Central de Venezuela, la madrugada del domingo, cuando un grupo de sujetos amenazó de muerte a uno de sus amigos si no le entregaba la moto. Ramírez lo defendió y le dijo que no les diera nada y cuando les dio la espalda, los hombres le dispararon. Fue llevado a un centro asistencial público, donde falleció.

 

A Anthony León (22) unos sujetos le dispararon para robarlo en la avenida Morán.

 

 

NATALIA MATAMOROS | EL UNIVERSAL

Acusan a cuatro Cicpc por torturar al vigilante de una clínica

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público acusó a cuatro detectives del Cicpc, por presuntamente haber torturado a un vigilante de un centro clínico privado, el 9 de octubre de 2014 en Guasdualito, municipio Páez del estado Apure.

 

Los fiscales 49º nacional y 7ª de la referida jurisdicción, Francisco Fuenmayor y Trina Raymar Mota, respectivamente, acusaron a Lembert Omar Rivero Rincones, Gelvins Franco Guzmán, Ricardo Arnoldo Zeón y Sergio Hernández Carrillo por la presunta comisión de los delitos de tortura, privación ilegítima de libertad y quebrantamiento de pactos y convenios internacionales suscritos por la República.

 

Los cuatro funcionarios serán enjuiciados, y se encuentran recluidos en la sede del Cicpc local.

 

El 9 de octubre pasado, hubo un robo en la Clínica Divino Niño y el vigilante quedó detenido.

 

 

EL UNIVERSAL

Este martes se esperan lluvias débiles en casi todo el territorio

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este martes se mantendrá la nubosidad parcial con precipitaciones dispersas en casi todo el territorio nacional, excepto en la región de los Llanos Centrales (Guárico y Cojedes), según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

«Se estima intervalos nubosos de tipo estratiforme con lloviznas y lluvias aisladas en la región Oriental (Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro). En las regiones Sur (Bolívar y Amazonas) y los Andes (Táchira, Mérida y Trujillo) se prevé nubosidad con precipitaciones dispersas», dice el reporte del Inameh.

 

En el caso de la región Central, conformada por Distrito Capital y los estados Vargas, Aragua, Carabobo y Miranda, se estiman lloviznas débiles y dispersas. En Caracas la temperatura máxima será de 30ºC y la mínina de 19ºC.

 

De acuerdo con el sitio web de este instituto (http://www.inameh.gob.ve/) aunque en marzo el pronóstico general es de cielos poco nublados y pocas probabilidades de lluvias, la estabilidad atmosférica se puede alterar a causa de «las penetraciones ocasionales sobre el mar Caribe al norte de las cosas venezolanas de restos de frentes fríos acompañados de vaguadas en la altura provenientes del norte, que pueden originar abundante nubosidad con precipitaciones, especialmente sobre los estados costeros».

 

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Nuevo Herald: Venezolanos pierden la paciencia con Maduro, aumenta riesgo de volatilidad

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Más de dos tercios de los venezolanos cree que el gobernante Nicolás Maduro no está en condiciones de solucionar los problemas del país, no se siente identificado con ninguno de los actuales líderes del chavismo y considera que la frustración ante el gradual colapso de la nación terminará por llevar a la población “a reclamar fuertemente” contra el régimen, según muestra una encuesta de la firma DatinCorp.

 

Pero la oposición hasta el momento no ha logrado atraer los millones de venezolanos que se han desilusionado del chavismo, en lo que está generando un alto sentimiento contra los partidos políticos y las mismas condiciones que condujeron a la desintegración de la denominada Cuarta República.

 

Es un escenario explosivo que de no ser corregido a tiempo podría conducir a un trágico desenlace, advirtió desde Caracas el presidente de DatinCorp, Jesús Seguías.

 

“Estamos ante una crisis de liderazgo muy pronunciada, acompañada de una gran crisis económica, y el clamor de la población de que aparezca alguien y brinde respuestas”, dijo Seguías, al explicar los resultados del informe presentado este fin de semana.

 

“Estamos llegando al momento en que los pueblos inventan. Hay una protesta silenciosa, hasta ahora, porque la gente no le ha hecho caso a los llamados de rebelión, o a conflicto que le han hecho muchos opositores en las colas, pero la lectura [recogida en el sondeo de opinión] es que la gente ya está perdiendo la paciencia”, advirtió.

 

El que ese sea el caso puede verse claramente en el sondeo de opinión, dijo Seguías.

 

El 67 por ciento de los encuestados dijo que ante los problemas de inseguridad personal y los problemas de desabastecimiento, “los venezolanos perderán la paciencia y reclamaran fuertemente al gobierno”, mientras que solo un 24 por ciento aún cree que la población esperará pacientemente por las soluciones ofrecidas por el gobierno.

 

“La pérdida de paciencia” es vista como un escenario muy probable dado a que una amplia mayoría (un 72 por ciento) considera que Maduro no está en condiciones de solucionar los graves problemas económicos del país.

 

Tampoco creen en su diagnóstico de las causas de la crisis, ni en su propuesta para el futuro.

 

Sólo un 12 por ciento cree en la versión oficial que los problemas de escasez están siendo provocados por la denominada guerra económica que el régimen atribuye a opositores, y un escaso 8 por ciento cree en que los esfuerzos de Maduro por profundizar la revolución y combatir a los empresarios traerá mejoras.

 

Los resultados obtenidos en el sondeo muestran que los venezolanos ya están obstinados con la situación del país, y en especial con la gestión de Maduro.

 

El 74 por ciento de los encuestados evalúa negativamente su gestión, mientras que un 69 por ciento dice no sentirse identificado con ninguno de los actuales líderes del chavismo.

 

De los 1,200 consultados, en una encuesta con un margen de error de 2.8 por ciento, sólo el 17 por ciento dijo sentirse identificado con Maduro, un 3 por ciento dijo que lo estaba con el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, otro 2 por ciento con el vicepresidente Jorge Arreaza y un 2 por ciento con el ex canciller Elías Jaua.

 

Pero los números de los dirigentes de la oposición, aunque mejores, tampoco son muy alentadores, con sólo un 19 por ciento pronunciándose a favor del encarcelado dirigente Leopoldo López, un 15 por ciento por el ex candidato presidencial Henrique Capriles, un 5 por ciento por el gobernador del estado Lara Henri Falcón y un 3 por ciento por la diputada María Corina Machado.

 

La incapacidad de los líderes de la oposición de convencer a los electores que en el pasado respaldaron a Chávez pero que ahora se alejan de Maduro está generando rechazo hacia toda la clase política.

 

“La gente quiere soluciones, y los líderes no le están respondiendo con certeza, ni los del gobierno, ni los de la oposición. Esto está generando todas las condiciones parecidas a las del año 1998, cuando los venezolanos se cansaron de los políticos e inventaron en ocho meses una nueva opción: Chávez”, comentó Seguía.

 

Pero eso no quiere decir que Maduro saldría bien parado de competir hoy contra la oposición en una elección.

 

Una porción de los electores desvinculados con los partidos políticos, quienes representa cerca de un 45 por ciento de los electores, votaría en contra del chavismo, en vez de a favor de la oposición, dijo Seguías.

 

Si las elecciones parlamentarias previstas para fin de año fuesen realizadas hoy, por ejemplo, el 48 por ciento de los encuestados votaría por el candidato de la oposición, fuese quien fuese, y solo un 24 por ciento lo haría por el candidato del chavismo, muestra el sondeo.

 

Un 17 por ciento de los encuestados señaló que no votaría y un 11 por ciento entró en el renglón de “no sabe, no contesta”.

 

 

 

Antonio Maria Delgado
www.elnuevoherald.com

Usuarios del Parque del Este advierten sobre ola de robos

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Luego de su entrenamiento matutino en el Parque del Este, un grupo de deportistas estaba este sábado en el mercadito de Los Palos Grandes, cuando una corredora se acercó y les comentó: «¿Se enteraron? Cuatro carros acaban de ser abiertos en el estacionamiento».

 

Bautizado como Parque Generalísimo Francisco de Miranda, sus 82 hectáreas son visitadas por cerca de 30.000 personas al día, según Inparques. Es el sitio de entrenamiento por excelencia de decena de clubes de corredores del país.

 

A pesar de que un parque debe ser sinónimo de esparcimiento es frecuente toparse con situaciones como la descrita inicialmente, pues tanto en el estacionamiento norte (entrando por avenida Francisco de Miranda) como en el sur, los automóviles de los corredores son abiertos, la mayoría de las veces con controles remotos universales.

 

En los últimos 12 meses varias son las denuncias por los altos niveles de inseguridad. Uno de los sucesos que más ha llamado la atención en este último año fue el ocurrido el sábado 8 de marzo de 2014, cuando al menos cinco vehículos fueron abiertos, ninguno en forma violenta.

 

Roberto Golding, uno de los corredores afectados, informó que en el estacionamiento norte le abrieron su automóvil y se llevaron un bolso con un par de zapatos y ropa de cambio.

 

Otro de los hechos más recientes fue el de la destacada atleta Annabelle Peña, segunda en la media de Guarenas 2015 y en los 10K de SenosAyuda. Todo sucedió el jueves pasado en el estacionamiento norte entre las 7:00 y las 7:30 am. En esa ocasión, las puertas de su camioneta no fueron forzadas, pero fue hurtado un bolso con todos sus implementos deportivos que estaba en el piso (puesto de copiloto) y su cartera con toda su documentación (también en el piso, detrás del asiento del conductor).

 

«Se llevó hasta las llaves de mi casa. Me dejó sin nada», comentó esa mañana Peña, luego de ir a las agencias bancarias a cancelar sus tarjetas y solicitar otras.

 

No solo se trata de abrir carros. En varias oportunidades los corredores han denunciado atracos perpetrados por jóvenes que desde la Francisco de Miranda o incluso desde la autopista Francisco Fajardo saltan la reja, robaban Ipods, cadenas o relojes, y vuelven a escapar.

 

A finales del pasado año, tres de ellos no corrieron con suerte. Un sábado después de robar el celular a una joven de 20 años fueron alcanzados por los corredores que estaban presentes, entre ellos el internacional Manuel Bellorín. El guayanés salió tras uno de los delincuentes y no tardó mucho en darle caza. Fue entregado luego a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes lo trasladaron hasta el comando que resguarda las instalaciones del Parque del Este.

 

A punta de pistola

 

Uno de los casos más dramático fue lo ocurrido a dos estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, el miércoles 4 de junio.

 

«Estaba con una compañera de clases sentada en unos banquitos cerca del laguito. Teníamos allí unos 15 minutos cuando dos hombres se pararon delante de nosotros y nos bloquearon la visual… empezaron a hablarnos. No le respondíamos ni una palabra. Uno de ellos comenzó preguntándonos de donde éramos y que estudiábamos, también sobre lo que dibujábamos. Cuando les contesté que nos íbamos, uno de ellos, el que más hablaba, nos dijo que estaba armado y tenía a varios observándonos, que si nos movíamos, gritábamos o teníamos alguna actitud rara nos podían disparar o hacer alguna marca en la cara. También nos dijeron que no querían problemas con nadie, pues acababan de salir de la cárcel y no querían volver por lo que teníamos que colaborar», relató una de las estudiantes de arquitectura, quién asegura que luego de más de media hora , fueron obligadas a entregar sus celulares.

 

En más de una ocasión, los bandidos también han actuado a la salida de los estacionamientos. Esperan que el visitante se marché para robarle.

 

 

ERNESTO LINZALATA | ELUNIVERSAL

Editorial de El Nacional: La corruptocracia latina

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La inmensa manifestación popular ocurrida este domingo en Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff sorprendió no sólo a los gobiernos latinoamericanos y en especial a los de Unasur, sino que puso al desnudo ante el mundo que el poderoso gigante brasileño tiene pies de barro, y que los pregonados sueños de grandeza anunciados por el demagogo Lula Da Silva terminaron siendo sólo eso: simples y destartalados sueños de un anciano ciego y embriagado por los espejismos de sus “éxitos”.

 

Su sucesora, con más sentido de la realidad que su maestro, trató de enderezar las cargas pero el mal ya estaba hecho. Rousseff, noblemente, hizo notar que “la ausencia de incidentes en las protestas son una inequívoca prueba de que Brasil es un país democrático que, a diferencia de otros, convive pacíficamente con manifestaciones”. Un mensaje directo a Maduro y sus militares.

 

Luego de sembrar entre sus seguidores que Brasil era una potencia, que el mundo desarrollado subestimaba y que el subcontinente suramericano le quedaba estrecho para el destino de grandeza que la historia le tenía reservado a Brasil, el señor Lula Da Silva hizo y deshizo dentro de su real gana sin darse cuenta de que, por muy rico y poderoso que sea un país siempre corre el riesgo de sobrepasar sus posibilidades y caer en el abismo de una crisis inesperada.

 

Los observadores internacionales quedaron boquiabiertos con la manifestación de este domingo en Brasil, sorprendidos no tanto por la movilización en sí misma y por la manera coordinada y pacífica como se llevó a cabo, sino por el millón y algo más de manifestantes que expresaban su malestar con una fuerza y una rabia inesperadas. Era como si de repente los brasileños hubieran descubierto que buena parte de la riqueza que Lula había anunciado para todos se estaba convirtiendo lentamente en una escenografía de cartón piedra.

 

Una gran decepción popular y de la clase media recorrió el país cuando entendieron que el Brasil que le habían prometido no iba a llegar tan rápido.

 

Los grandes planes para el campeonato mundial de fútbol y las olimpíadas eran parte del show y una muestra de como el gran prestidigitador Lula podía sacar cualquier cosa de su sombrero de copa. Pero la magia duró poco, el engaño se derrumbó y miles de millones de dólares pasaron de mano desde las grandes obras públicas a grupos de políticos innobles y raquíticos de ética, que se enriquecieron para que Lula tuviera mayoría en el Congreso y mandara a placer y conveniencia.

 

Ahora le toca a Dilma Rousseff recoger los vidrios, tratar de esconderlos debajo de la alfombra y enderezar el rumbo de una economía tambaleante. Destino trágico el de esta mujer que, alentada por la lealtad al expresidente Lula, ahora sufre las andanadas de sus enemigos y, lo que es peor, de su propio pueblo al cual le debe no sólo explicaciones sino duros castigos para aquellos que desde el Partido de los Trabajadores no pensaron en Brasil, ni en los pobres ni en la clase media, sino en sus sucios bolsillos.

 

 

« Anterior |