Archive for marzo 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Cámaras de seguridad de Farmatodo los grabó cuando hurtaban productos

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Un hombre de 33 años de edad y una mujer de 53 años, fueron capturados en flagrancia, el sábado en horas de la tarde, por funcionarios de la Policía del Táchira dentro del establecimiento comercial Farmatodo, en la avenida 19 de Abril, al ser descubiertos con  los productos que habían robado, ocultos entre sus ropas.

 

Así lo dio a conocer el director de Politáchira, Miguel Arias, quien detalló que los hechos se originaron a las 9:30 a.m., cuando la pareja de ladrones fue grabada por las cámaras de seguridad del establecimiento, camuflando productos de una reconocida crema capilar, entre sus prendas de vestir.

 

Dijo que personal de seguridad, al percatarse de la irregularidad, alertó de la situación a la comisión policial que se encontraba presente en el sitio, por lo que procedieron a intervenirlos en instantes en que se disponían a abandonar el recinto comercial.

 

 

“Al chequearlos corporalmente le hallaron a cada uno cinco potes de tratamiento capilar de procedencia brasilera valorados en 10 mil bolívares, los cuales sustraían para llevarlos a Colombia bajo la modalidad del contrabando”, informó.

 

Señaló que ante el evidente estado de flagrancia fueron llevados al Cuartel de Prisiones de Politáchira donde el sujeto quedó identificado como  E. Martínez, venezolano, de 33 años, quien registró antecedentes penales, con tres entradas a la cárcel desde el año 2002 por delitos como lesiones personales, hurto y robo.

 

“La ciudadana, identificada como N. Pérez, venezolana, de 53 años, presentó amplio prontuario delincuencial con ocho entradas a la cárcel por el delito de hurto, quedando ambos recluidos en el Cuartel de Prisiones a órdenes de la Fiscalía de Flagrancia del Ministerio Público”, explicó.

 

Bachaqueros

 

Precisó el jefe policial que, según se pudo establecer, esta pareja delictiva ingresaba frecuentemente a las distintas sucursales de la cadena comercial Farmatodo, donde adquiría toda clase de productos regulados y no regulados para, presuntamente, revenderlos en territorio colombiano.

 

“Al indagar con los encargados de la seguridad interna y monitoreo de las cámaras, se pudo establecer que ya los tenían plenamente identificados, pues dichos ciudadanos en anteriores ocasiones habían hurtado productos de las distintas sucursales”, agregó.

 

Dijo que en el sistema de video-vigilancia llevan un control de los ciudadanos que ingresan con frecuencia para adquirir productos, pues han detectado que la masiva concentración de personas es aprovechada por facinerosos para hurtar diferentes productos.

 

“En el sitio también fue retenido un Chevrolet Aveo, color gris, placa MEB89D, en el cual se desplazaban los ladrones, siendo puesto a órdenes de la policía científica para las experticias de rigor que determinen si es robado”, apuntó. (MB)

 

 

Diario La Nación

Encapuchados quemaron camión durante protestas en las inmediaciones de la Unet

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Una unidad de Hidrosuroeste, que minutos antes había sido secuestrada, resultó parcialmente destruida por las llamas al mediodía  de este lunes, por  parte de un grupo de  encapuchados que cercó y  trancó las vías de acceso a la Unet, donde quitaron las rejillas de las tanquillas, identificándose como estudiantes de esa casa de estudios superiores.

 

Pese a que le prendieron  fuego a la unidad  oficial, unos minutos después optaron por apagarla con agua,  sin embargo, el daño del vehículo fue considerable. También quemaron cauchos, lanzaron bombas molotow y piedras con una gigantesca resortera contra supuestos policías que se aseguró, estaban escondidos en el estadio de béisbol.

 

 

Brevemente uno  de los jóvenes encapuchados dijo al equipo periodístico de este rotativo, que el motivo por el cual estaban protestando, tenía que ver con el posible  “cierre técnico” de ese recintouniversitario, por cuanto el presupuesto alcanzaría solamente hasta el venidero mes de abril, situación que –afirmó- afectaría a todos.

 

Otro de los argumentos de los muchachos que cubrían sus rostros con franelas y pañuelos, tendría que ver con la inseguridad que estarían enfrentando dentro de la misma universidad, por parte  de delincuentes que constantemente asaltan a  los estudiantes.

 

Mencionó incluso, el atraco colectivo del que fueron víctimas varios estudiantes del noveno semestre de Ingeniería Ambiental que el viernes al mediodía, en una ruta de la Unet, regresaban de  una actividad de campo en la Planta Potabilizadora de Cordero,  y  a escasos metros de esas instalaciones fueron interceptados por ocho delincuentes armados.

 

Los ladrones, en cuatro motocicletas, los persiguieron y obligaron a detener la unidad, para luego despojarlos de  las pertenencias  de valor de todos los ocupantes, cerca de 20 personas, incluyendo profesores,  varios de los cuales fueron agredidos físicamente por los pistoleros.

 

Agregó que pese a que el jueves  hubo una asamblea con participación del alumnado  de esa casa de estudios, en la que se trataron distintos puntos de interés para todo el conglomerado, los manifestantes dijeron que la protesta de este lunes era  “una medida de presión a las autoridades universitarias para que  dieran respuesta a los planteamientos  más urgentes que  dieron a conocer”.

 

Rechazo a la violencia 

 

Mientras esto ocurría en la parte exterior de la universidad, otro grupo de jóvenes permaneció en el interior de la Unet; muchos  de ellos, vía redes sociales,  rechazaron  la violencia y se deslindaron de los encapuchados a los que desconocieron  como alumnos  unetenses, calificándolos de infiltrados, y hacían hincapié precisamente en la reciente asamblea general efectuada la semana  pasada, donde además acordaron o ratificaron su compromiso de culminar sin problemas el presente semestre.

 

También habían planteado organizar para ayer lunes, a las nueve de la mañana, una asamblea con los diferentes gremios y autoridades universitarias para abordar diversos aspectos en el área académica, presupuestaria y de infraestructura.

 

Los piquetes de la  Policía Nacional Bolivariana se mantuvieron alertas en puntos estratégicos cercanos a la universidad, pero hasta horas de la tarde no se había presentado ningún enfrentamiento entre ambos  grupos.

 

Atacaron  sede de la UBV

 

En horas de la tarde, los encapuchados que mantuvieron la protesta en las cercanías de la Unet, lanzaron piedras y otros objetos hacia la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) ubicada en  Paramillo.

 

A través de la cuenta Twitter de la UBV, se denunció la situación destacando que  “encapuchados generan disturbios en las afueras de la UBV Táchira” por lo que funcionarios de la PNB acudieron a resguardar la sede además de tratar de controlar la situación.

 

Igualmente, a través de la cuenta UBV Táchira se escribió que “Encapuchados atacan UBV Táchira; arremeten contra estudiantes y personal con piedras y objetos contundentes”.

 

Luego de las seis de la tarde se denunció que los encapuchados además de piedras, lanzaron bombas molotov,  por lo que el personal calificó de ataque lo que se inició en horas del mediodía en las cercanías de la Unet como una protesta.

 

Anoche el gobernador José Vielma Mora escribió sobre el ataque: “Encapuchados quieren quemar el futuro incendiando la UBV Táchira. ¿Eso es paz? Es el anarquismo terrible de la derecha retrógrada”.

 

 

Vía redes sociales, supuestos estudiantes de la Unet se deslindaron de las acciones vandálicas de los encapuchados, a los que desconocieron como alumnos regulares de esa casa de estudios. (Foto: Jorge Castellanos)

Vía redes sociales, supuestos estudiantes de la Unet se deslindaron de las acciones vandálicas de los encapuchados, a los que desconocieron como alumnos regulares de esa casa de estudios. (Foto: Jorge Castellanos)

 

La sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela fue atacada por un grupo de encapuchados. (Foto/Gustavo Delgado)

La sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela fue atacada por un grupo de encapuchados. (Foto/Gustavo Delgado)

 

 

La situación se mantuvo hasta anoche, mientras el tráfico por la zona fue desviado, generando contratiempos a vecinos y a todos quienes transitan por el lugar.

 

Miriam Bustos

 

Minutos después de incendiar el vehículo de Hidrosuroeste, los mismos encapuchados apagaron el fuego; sin embargo, los daños fueron considerables. (Foto: Jorge Castellanos)

La Nación

Oficializan designación de Henry Ventura en Min-Salud

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En la Gaceta Oficial N° 40.621, de fecha 16 de marzo de 2015, que circula este martes, aparece publicado el decreto presidencial mediante el cual se designa a Henry Ventura Moreno como ministro de la Salud.

 

Ventura renunció el domingo a su curul como diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a la Asamblea Nacional para poder asumir el nuevo cargo otorgado.

 

«Le he pedido al compañero Henry Ventura, quien ha solicitado su respectivo permiso en la Asamblea Nacional, que asuma el Ministerio del Poder Popular para l Salud y se ponga al frente del plan de Barrio Adentro I, II y III, el pan hospitalario, el plan de abastecimiento seguro de insumos y medicinas», sentenció el presidente Maduro este lunes.

 

El mandatario nacional describió a Ventura como «un hombre que tiene buena experiencia, es médico, experto en todas las materias de administración de la salud y tuvo una larga pasantía (…) fue ochos años director de salud del estado Falcón».

 

Además, Maduro le pidió que su labor «refresque» el gabinete y, a su vez, agradeció a la destituida doctora Nancy Pérez, quien presidía el despacho de salud.

 

«Nuevas trincheras de lucha la necesitan y ella va con toda su fuerza de chavista íntegra y autentica. Gracias Nancy por todo el esfuerzo que hiciste para ordenar este plan», señaló el mandatario.
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Mañana pagan la pensión con el bono salud

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles será cancelado el pago de pensiones del Seguro Social, así se conoció a través del programa Informativo Satelital.

 

 

De igual manera, se conoció que será efectuado el pago del bono salud a los pensionados, anunciado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

 

Nota en desarrollo/Noticia al Día

Maestros anuncian “paro activo” para este miércoles

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta de la Federación Venezolana del Maestro (FVM) profesora Marlene Hernández, anunció que  para el día de mañana realizarán un paro activo de docentes, “las escuelas como centros de trabajo estarán abiertas, vamos a recibir a los muchachos y representantes”.
Indicó que el objetivo es explicar a cuánto asciende el salario de un maestro y las razones para exigir un aumento.

 

Detalló en el programa Informativo Satelital que la manifestación Iniciará desde la primera hora de la mañana “la idea es que conozcan que el maestro de su hijo gana por debajo del salario mínimo”, dijo.
Es importante resaltar que la manifestación se realizará a nivel nacional y como explicó Hernández los lugares serán las instituciones educativas.

 

 

Noticia al Día

Más de 50 detenidos por tomar “caña” en calles de Los Teques

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los arrestados fueron trasladados hasta la sede de la Guardia Nacional Bolivariana en El Paso, donde les dictaron durante dos horas una charla sobre los riesgos del consumo de bebidas alcohólicas.

 

El alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, en compañía del director de la Policía de Guaicaipuro, Levis Ávila, y el representante de Polimiranda, José  López, informó que 54 personas fueron detenidas durante un operativo realizado en conjunto con otros cuerpos de seguridad el último fin de semana.

 

Con el objetivo de crear conciencia entre la ciudadanía para disminuir la ingesta de alcohol en la vía pública y la contaminación  sónica, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), y los cuerpos policiales aprehendieron a 46 hombres y 8 mujeres.

 

Aplicando la Ordenanza de Convivencia Ciudadana en lo referido a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la calle y ruidos molestos, los detenidos fueron trasladados hasta la sede de la Guardia Nacional en El Paso, donde les dictaron dos horas de charlas sobre los riesgos del consumo de bebidas alcohólicas.

 

Garcés declaró que los lugares donde más ingesta de alcohol y contaminación sónica se observó fue en la avenida Víctor Baptista y cerca del mercado municipal de El Paso. Un local comercial en San Pedro de Los Altos fue cerrado, al igual que un bar ubicado en la avenida Bermúdez por alteración del orden público también.

 

“Estos operativos de aplicación de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana nacen de los análisis realizados por la inteligencia social y por las autoridades que observaron el incumplimiento de las normas, especialmente en lo relacionado con la venta de bebidas alcohólicas fuera de horario y sin permisos, además de su ingesta en las calles y la generación de ruidos molestos”, comentó Garcés.

 

Explicó que en su primera fase el operativo contempla la retención de los infractores por un período de dos horas, reciben instrucción sobre el tema, en caso de que reincidan serán sancionados con multas que van desde 10 a 15 Unidades Tributarias (1.500 a 2.250 bolívares) por ingesta de bebidas alcohólicas y de 20 a 30 UT (3.000 hasta 4.500 bolívares) por contaminación sónica.

 

Finalmente la tercera fase consiste en enviar ante los tribunales a los que repitan la actitud errada, a fin de que sean los organismos jurisdiccionales quienes tomen los correctivos pertinentes.

 

Garcés puso a la disposición de la colectividad los números telefónicos de los cuadrantes y el 04265155896 para hacer denuncias sobre contaminación sónica y venta y consumo de bebidas alcohólicas fuera de horario y en la calle.

 

Alex Fuenmayor
afuenmayor@diariolaregion.net/@heyapplex

 

Diario La Región

Mataron a pintor para robarlo dentro de su casa

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Eran la 1:00 de la madrugada de este lunes, cuando Alberto José Patetti González, de 46 años, encontró la muerte al salir al patio de su casa.

 

Al parecer, el hombre iba camino al baño cuando fue encañonado por un grupo de sujetos armados que habrían ingresado a la residencia, luego de matar un perro pitbull que estaba en la casa.

 

Según relató Geraldine Jiménez, hija del infortunado, los atracadores mantuvieron secuestrado al Patetti y a su familia mientras robaban algunas de sus pertenencias, para luego dispararle en repetidas oportunidades.

 

El hecho se registró en la calle Los Tubos del sector La Orquídea en Barcelona.

 

Alberto José, quien se desempeñaba como contratista, pintor y remodelador, recibió dos tiros en el costado izquierdo y uno en brazo del mismo lado.

 

Geraldine comentó que de la residencia se llevaron dos televisores pantalla plana, tres teléfonos celulares y unos 60 mil bolívares en efectivo, producto de las ventas en una bodega que tienen en la casa.

 

La víctima deja ocho hijos, entre ellos una menor de edad, quien se encontraba en el lugar junto a su madre al momento del suceso.

 

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicp) hizo el levantamiento del cadáver y lo trasladó hasta la morgue del hospital Luis Razetti de Barcelona, donde fue ingresado a las 2:05 de la madrugada.

 

Inseguridad
“La justicia no visita por allá. Desde que están los cuadrantes la Policía se desentendió. Antes que implementaran esa modalidad iban de vez en cuando la Policía Nacional y Polianzoátegui, pero ahora que le corresponden a la Policía Municipal de Simón Bolívar quedamos indefensos”, comentó un hermano de Patetti González.

 

El señor aseguró que aunque no saben los nombres de quienes cometieron el crimen, se supo que son miembros de una banda que mantiene azotado el sector.

 

Reclamos
Tras conocerse el hecho, los vecinos  cerraron la vía a la altura de El Viñedo, como medida de protesta por la falta de seguridad en la zona.

 

Luego de más de cuatro horas de manifestación, los residentes se reunieron con autoridades de la Alcaldía de Barcelona, con quienes llegaron al acuerdo de la instalación de una carpa de vigilancia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

 

En horas de la tarde de ayer se esperaba una reunión con el director de Polibolívar, Rafael Rosas Totesaut, para trazar nuevas estrategias en materia de patrullaje y resguardo policial.

 

Cifras
En menos de dos días fueron asesinadas dos personas en el sector La Orquídea de Barcelona. Durante la madrugada del sábado fue baleado Roberto Ángel Quintero Fino (24), cuando se encontraba en la calle Las Margaritas.

 

El hombre, quien se desempeñaba como vigilante en El Morro de Lechería, recibió  un tiro en la cabeza. Sobre ese caso aún no se tienen identificado al presunto responsable.

 

 

 

Emely Arenas C.
emely.arenas@elnorte.com.ve

El cuerpo de Patetti fue ingresado a la morgue del Razetti a las 2:05 de la madrugada del lunes. Roberth Aguilar

Fuente: El Norte

Inseguridad obliga a restaurantes y tascas a cerrar temprano

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Desde hace dos años, comerciantes y habitantes de la zona metropolitana de Anzoátegui, quienes  salían a disfrutar de la vida nocturna, han empezado a “recogerse” temprano para evitar ser víctimas de un hecho delictivo.

 

El encargado de la arepera y tasca Febras en Lechería, asegura que ha sido el auge hamponil una de las causas por las cuales han reducido su jornada laboral. Anteriormente trabajaban las 24 horas y en la actualidad solo laboran hasta las 12:00 de la noche, por resguardo del personal.

 

Por su parte, el encargado de la venta de pollos asados El Rey en la misma zona, indicó que debido a la inseguridad se ha hecho difícil contratar personal para el horario nocturno. En consecuencia cierran antes de las 12:00 a.m.

 

“Afortunadamente no se ha suscitado ningún hecho dentro del local, pero ya después de las 10:00 de la noche se ve poca clientela y por seguridad cerramos más temprano que antes, y pedimos asistencia de los cuerpos policiales a la hora de bajar la santamaría”, dijo el encargado.

 

Los restaurantes ubicados en el Paseo de la Cruz y el Mar cierran casi en su totalidad a las 11:00 de la noche, ya que a pesar de ser un sitio turístico, no cuentan con vigilancia.

 

Hasam El Halabi, encargado del restaurant El Aumara I, indicó que el día domingo a las 9:30 de la noche, robaron en El Amir Palace, ubicado una cuadra antes de su negocio.

 

“Yo no abro los días domingos porque esto es muy solo y más en horas de la noche, hay que tratar de prevenir un poco, aunque sí hay patrullaje policial, no es muy constante”, aseguró.

 

La encargada de la tasca restaurant Paseo Colón, Angélica Rivas, afirmó que de lunes a viernes cierran a las 11:00 de la noche; mientras que, los fines de semana lo hacen máximo a las 12:00 a.m porque hay más movimiento de clientes. “Sí tenemos problemas de inseguridad, pero hasta ahora no hemos modificado los horarios de trabajo”, expresó.

 

Todos los encargados consultados coinciden en que hace falta mayor vigilancia policial a lo largo del Paseo Colón, ya que es un sitio visitado por muchos turistas.

 

Toque de queda
Después de las 11:00 pm los locales cierran
Daniel Salcedo, joven estudiante,  comentó que hace dos años tenía mayor libertad para salir entre amigos a divertirse en las calles de Lechería y en locales nocturnos, pero ahora entre conocidos prefieren disfrutar de una reunión en casa por su seguridad.

 

“Ya no es lo mismo. Donde estés puede llegar alguien a robarte o puede pasarte algo peor, y para evitar ese tipo de hechos ya no salgo con tanta frecuencia, y si lo hago me reúno en casa de alguien y hasta las 2:00 a.m. cuando máximo. Los mismo jóvenes nos hemos dado como un toque de queda”, expresó salcedo.

 

Al respecto Eusmar Brito,  asegura que salir a “rumbear” ahora es un peligro.

 

“Hace más de un año salía casi todos los fines de semana, pero llegando a casa me atracaron. Ahora evito esas salidas, y si salgo regreso temprano y con temor, porque ya después de las 10:00 de la noche las calles están solitarias”, contó Brito.

 

Inseguridad
El auge hamponil es una de las causas por las cuales se ha reducido la jornada laboral de diferentes sitios nocturnos de la zona metropilitana del estado Anzoátegui.

 

 

 

 

Las diferentes tascas y restaurantes de la zona norte del estado Anzoátegui se ven afectados por la falta de vigilancia de los cuerpos policiales. Anny Misel

Y. González/R. Abreu
redaccion@elnorte.com.ve

Fuente: El Norte

Margarita en situación crítica para Semana Santa

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A 15 días del asueto de Semana Santa Teodoro Bellorín indicó que disponen de poca variedad de productos importados, en los establecimientos, para ofrecer a los turistas.

 
Margarita que es reconocida por su amplio comercio logrando complacer las expectativa de compras de sus turistas, presenta problemas de importación así lo aseguró este lunes el presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción del estado Nueva Esparta, Teodoro Bellorín.

 

Explicó que el mercado se ha visto afectado ya que desde noviembre del año pasado el Centro Nacional de Comercio Exterior no liquidó las divisas a los comerciantes de la isla. Respecto al nuevo Sistema Marginal de Divisas aseguró que no han podido obtener dólares. Provocando poca variedad de productos importados, en las tiendas de Margarita, para ofrecer a los turistas

 

Señaló que no cuentan con una amplia oferta de bebidas alcohólicas y no saben si podrán satisfacer la demanda de los turistas que viajan a la isla por el asueto.

 

Agregó que a estos obstáculos se agregan las fallas del sector eléctrico junto al suministro de agua, pero con menos frecuencia que el año pasado.

 

 

 

Redacción Web
Fuente: El Nacional

El robo de títulos universitarios, la nueva modalidad del hampa en Venezuela

Posted on: marzo 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El diploma otorgado por una universidad en Venezuela es un documento único e irrepetible. Si se deteriora o extravía, no hay reemplazo salvo copias certificadas del acta de grado, útiles para determinadas gestiones. Asimismo, para que sea totalmente válido, el mismo debe ser legalizado ante el Sistema Autónomo de Registros y Notarías (SAREN).

 

En el pasado, la legalización o registro del título era una gestión bastante engorrosa y demorada, por lo que muchas personas preferían la intermediación de un gestor quien, a cambio de una tarifa considerable, se ocupaba de agilizar todo el trámite gracias a sus relaciones y contactos en los registros.

 

Sin embargo, desde la entrada en vigencia del decreto ley de Simplificación de Trámites Administrativos a finales de 2014, esta diligencia supuestamente es algo que puede hacerse en relativamente poco tiempo, siguiendo unos pasos claramente explicados en el portal www.saren.gob.ve, y la ayuda del intermediario se hace no sólo innecesaria sino ilegal. Esto dicta la medida.

 

En la realidad, toda persona que requiera una gestión ante el SAREN lo primero que debe es acudir el día que le corresponde según su último número de la cédula de identidad (lunes 0 y 1; martes 2 y 3; miércoles 4 y 5; jueves 6 y 7, y viernes 8 y 9),   hacer una cola tan temprano como las 4:30 de la madrugada, para asegurarse el cupo que le permitirá ingresar ese día a la oficina de registro para entregar sus recaudos, que incluyen compra de timbres fiscales, fotocopias, depósito bancario de la tasa requerida, etc. Y es a lo largo de este proceso que el ciudadano se convierte en la potencial víctima del robo de su diploma.

 

Pero, ¿para qué robar un título universitario?, pensará alguien ingenuamente. Pues para pedir importantes sumas de dinero a cambio de la devolución de este documento irreemplazable.

 

Según una alerta noticiosa publicada por el portal www.informe21.com, a través de las redes sociales usuarios del SAREN y víctimas de este delito reportan que las recompensas solicitadas alcanzan montos de hasta 100.000 bolívares.

 

«Mis planes están parados»
Luisa Tovar (no es su nombre verdadero por seguridad) concluyó sus estudios universitarios el pasado año y durante el último trimestre de 2014 recibió, con honores, su diploma. Actualmente se encuentra realizando todas las gestiones pertinentes para poder emigrar a Europa, con la idea de homologar su título, ejercer su profesión y con el fruto de su trabajo pagarse estudios de postgrado.

 

Pero, por el momentos, parte de sus planes están detenidos. El pasado mes de enero, a Tovar le fue arrebatado su título a dos cuadras del registro principal –ubicado en la céntrica avenida Urdaneta de Caracas–, cuando salía de haberlo retirado ya legalizado por esa institución. “Lo irónico de todo, es que el registro principal queda muy cerca del CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas), y nadie me ayudó”, afirmó.

 

“Esa noche me comenzaron a llamar, y me están pidiendo 80.000 bolívares. Pero simplemente no los tengo ni tengo a quién acudir para que me los preste. Mi familia no es adinerada; el fruto de nuestro trabajo apenas nos alcanza para vivir. Por eso, por las pocas oportunidades que hay para mí, y por la inseguridad, es que mi plan era irme a España, a buscar un mejor futuro”, comentó.

 

“Puse la denuncia ante el CICPC por robo y extorsión; más que nada porque necesito la constancia de la denuncia para solicitar la copia certificada del título. Pero en realidad necesito el original para sellarlo y apostillarlo ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, sin eso no puedo hacer nada en el exterior”, explicó.

 

“La persona que me lo robó, y que me ha seguido contactando, amenazándome con destruir mi título si no le consigo el dinero, debe tener algún contacto en el registro, porque tiene todos mis datos. Además, sabe el daño que me está ocasionando y mi necesidad de recuperar el diploma, cosa que me recuerda cada vez que me llama”, subrayó.

 

A la pregunta de si le piensa pagar al extorsionador para recuperar su título, respondió: “Si tuviera el dinero ya lo habría hecho, aunque me produce mucha rabia. Pero en realidad no tengo los recursos y al ladrón eso parece no importarle”.

 

La Mafia
Diario de las Américas contactó a una fuente cercana al registro principal en Caracas, quien ofreció información bajo el compromiso de que se preservara su identidad, debido a que “internamente hay mucho miedo. Hay gente del CICPC en comisión de servicio en el SAREN. Hay abogados del servicio metidos en eso. Los pocos empleados honestos temen que si explota una noticia como ésta, sean culpados por ello”.

 

La fuente señaló que luego de la implementación de la Ley de Simplificación de Trámites, “los gestores, que antes cobraban importantes sumas de dinero por prestarle estos servicios a las personas, y sus contactos internos que comisionaban, vieron mermados sus ingresos por lo cual las mafias internas empezaron con esta modalidad”.

 

Explicó que hay varias formas de ejecutar el delito, en todos los casos de manera orquestada entre personal externo e interno. “En general, hay dos maneras de proceder para el robo de títulos. Una es mediante personas que se hacen pasar por gestores y captan afuera, en la cola, sobre todo a gente que viene de lejos; les ofrecen un “combo de servicios”, dentro del SAREN, incluyendo la legalización de su título en la sede central o registro principal. Este supuesto gestor, como es alguien conocido internamente, se mueve con soltura, saluda a funcionarios y abogados casi como si fuera un trabajador más… Luego, a la hora de entrega del documento simula un atraco o simplemente dice que lo asaltaron”, amplió.

 

“Otra modalidad es a través del ‘picheo’. La persona hace su cola y sus pasos de manera regular; luego, cuando el funcionario le revisa la documentación, le hace la mayor cantidad de preguntas posibles para saber de dónde viene, de qué se graduó, cuán urgida está la persona por tener el título registrado, si es para un trámite importante posterior o para irse al exterior. Hace una especie de perfil para ver si la persona actúa confiada, si anda sola. Por ejemplo, le pregunta si vino a pie porque en la zona es difícil estacionar… Cosas por el estilo, a modo de conversación para ganarse su confianza”, apuntó.

 

“Esto lo hacen así porque simplemente robarle el título a alguien en la calle no garantiza poder contactarlo luego para hacer la extorsión. Es necesario pasar por la mafia interna en el registro para conseguir los datos y así poder llamar a la persona para pedir dinero a cambio de su título”, aclaró.

 

Explicó que “de esta manera, la persona, sin saberlo, de algún modo queda ‘marcada’ y así, transcurridos los días estimados para que el trámite esté listo, ésta acude a retirar su título registrado. Una vez afuera de las oficinas del registro, es atracada y le quitan el título o simplemente se lo arrebatan”.

 

“La víctima que puede pagar, prefiere recuperar su documento y no tener más problemas con los delincuentes; teme que si lo denuncian, como tienen todos sus datos, puedan hacerle daño. Y los funcionarios que saben que esto sucede pero no están involucrados con la mafia interna que opera en los registros, prefieren callar para preservar su seguridad y su trabajo”, finalizó.

 
Con información de El Diario de las Américas / nuevaprensa.com.ve

« Anterior | Siguiente »