Archive for marzo 16th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Henri Falcón se reunirá con papa Francisco

Posted on: marzo 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador progresista de Lara, Henri Falcón, acompañado del diputado a la AN, Julio César Reyes (Barinas), viaja este lunes a Roma para sostener una audiencia privada con el Papa Francisco el miércoles, y un día antes, se reunirá con el secretario de Estado de la Santa Sede, monseñor Pietro Parolín.

 

Destacó que el Papa conoce muy bien la situación en América Latina, en especial la de Venezuela, de allí que adquiere relevancia su mensaje y sus palabras de aliento para nuestro país.

 

«No queremos que el Papa se incline por alguna de las tendencias políticas. Lo que deseamos es que interceda para alcanzar la unidad, la paz y la reconciliación”.

 

Considera que Venezuela está a tiempo de frenar la situación de crisis que puede tener un desenlace lamentable para el país y el continente.

 

Lo invitará a Lara
Henri Falcón invitará a Su Santidad a la inauguración, el próximo año, del monumento mariano más grande del mundo que se construye en Barquisimeto.

 

«Es un monumento a la paz, a la reconciliación y a la unión superior de nuestro pueblo. Se construye con la participación del gobierno nacional, el gobierno regional y los gobiernos locales. Sin importar que tenemos visiones distintas en lo político, unimos esfuerzos por la fe y con devoción”.

 

Considera que la obra representa una oportunidad trascendental para el reencuentro de los venezolanos.

 

«Sería un orgullo para todos los venezolanos y una gran bendición, en estos tiempos turbulentos y de división nacional, que el Papa nos pueda acompañar en este acontecimiento”.

 

La invitación cuenta con el aval de gobierno nacional que está informado de la visita del gobernador a Roma.

 

«Consideramos que una visita de Su Santidad a Venezuela representaría una contribución a la paz y a la unión del pueblo venezolano”.

 

Antes de partir a Roma, el gobernador reiteró su postura de rechazo a la injerencia extranjera en los asuntos internos de Venezuela, tanto de EEUU, como de Cuba, Rusia, China o cualquier otra nación, posición que lo ha convertido en blanco de sectores extremistas del país.

 

 

 

 

 

Escrito por Prensa Gobernación de Lara / Foto: Archivo

El Impulso

Santos le responde a Uribe que no está de acuerdo con «prolongar» proceso de paz

Posted on: marzo 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente Juan Manuel Santos respondió a la propuesta del senador y expresidenteÁlvaro Uribe Vélez de “prolongar” los diálogos con las Farc para evitar que se lleguen a firmar “acuerdos dañinos” para la democracia colombiana.

 

 

Santos dijo que “entre más pronto lleguemos a los acuerdos más vidas vamos a ahorrar, más sufrimiento nos vamos a ahorrar, más víctimas nos vamos a ahorrar y más pronto vamos a comenzar a disfrutar los dividendos de la paz”.

 

 

“Yo realmente digo a quienes dicen que tenemos que prolongar esto pues que no tiene ninguna lógica”, señaló el presidente ante la solicitud del líder del Centro Democrático.

 

El domingo, en carta enviada al procurador Alejandro Ordóñez, Uribe advirtió que las Farc están hoy más fuertes que hace cuatro años, “cuando se encontraban en proceso de desarticulación”, por lo que considera que es más difícil aquello que debió exigirse al inicio de la actual negociación.

 

 

Por eso, sugirió que lo mejor es prolongar el período de conversaciones, “tanto como sea necesario”, con el fin de evitar que se lleguen a firmar acuerdos dañinos para la democracia colombiana.

 

 

Una vez más, insistió en la concentración en un sitio determinado de las tropas guerrilleras, que sea verificable, como una medida para garantizar la cesación de la violencia.

 

 

Fuente: El Espectador

En Central Madeirense niegan venta restringida

Posted on: marzo 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los rumores en las redes sociales sobre la venta controlada de productos básicos, en la cadena de supermercados Central Madeirense, generan desconcierto en la población, porque hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado la aplicación de la medida.

 

El equipo de prensa de EL IMPULSO realizó un recorrido por las cinco sucursales que funcionan en la ciudad para constatar la información, pero en ninguna se observaron carteles con esta advertencia.

 

Por otro parte, los trabajadores que prefirieron mantenerse en anonimato afirmaron que dicha instrucción no ha sido autorizada por la gerencia en Caracas, así que podría tratarse sólo de exageraciones.

 

Reacciones
Diversas reacciones se han producido en torno a esta disposición. Carmen Salgado, clienta fija, considera injusto que la red de supermercados comience a trabajar de esta manera, ya que limita y coarta la libertad de compra de los ciudadanos.

 

El señor Julián Prado también se opone a esta fórmula. Para evitar el caos en las instalaciones del Central Madeirense una fuente que reservó su identidad, dijo que para mantener el orden en las colas, el personal entrega un número a los clientes, de esta manera pueden adquirir los alimentos que deseen «esa es la única norma”, apuntó el vocero.

 

 

 

Escrito por María Andreína Aguilar

 

Fuente: El Impulso

El nuevo modelo productivo de los chavistas

Posted on: marzo 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Una parte del gasto público, desde el inicio de la gestión de Hugo Chávez, venía dirigiéndose a la promoción de un «Nuevo Modelo de Producción Social” (NMP), del cual se hablaba sin especificar su naturaleza y viabilidad, excepto la promoción de cooperativas.

 

En diciembre de 2007 con la propuesta de Reforma Constitucional, fallida pero echada a andar de todos modos, se señala una dirección precisa a los objetivos del Socialismo del Siglo XXI (empresas del Estado, empresas mixtas, empresas comunales, empresas socialistas, cooperativas, empresas de producción social), y enfrentamiento feroz al sector privado (controles, regulaciones, acusación de explotadores y sujetos de expropiación).

 

Según el diseño, se expandiría la oferta de bienes y servicios a disposición de los venezolanos con el concurso de un NMP cada vez más vigoroso, en alianza con empresas del Estado.

 

Por el lado de la demanda, para que la gente comprase los productos que fuese generando el NMP, se incrementarían los montos de las pensiones y los pensionados, se pagaría la «enorme deuda social  cumulada”, se otorgarían becas, transferencias directas en dinero y se dispensarían gratuitamente o con subsidio bienes y servicios: educación salud, seguridad, alimentación y vivienda, a los sectores populares.

 

Según esta visión, los trabajadores de la empresa privada seguirían cumpliendo su tradicional función.

 

A partir de 2003, las misiones se convierten en el centro de lo que será la política distributiva-social del gobierno. El ingreso público había crecido tanto que se pudo financiar cualquier actividad por extraña, improvisada o descabellada que pareciera.

 

Un año después de creadas las cuatro primeras misiones, apoyadas por personal cubano, en Venezuela no se habla sino de misiones, ahora sí todas con acento nacional.

 

Desde el ángulo económico, esto viene a constituir una expansión del gasto sin precedentes, llamado gasto social, dirigido a la satisfacción de las necesidades inmediatas, fortaleciendo el consumo de los sectores de bajos recursos.

 

No hay información clara sobre la situación actual de las misiones. En el año 2011 unas desaparecen, otras se absorben en programas más amplios y se transforman en grandes misiones, así como grande es el precio del petróleo que lo financia. Constituye logro indiscutible porque contribuye a la satisfacción de las necesidades más urgentes de la población y reduce el porcentaje de hogares venezolanos en condiciones de pobreza. Sin embargo, luego de un gran descenso, de 53,9 a 26,5% entre 2004 y 2012, vuelve a aumentar desde 2013.

 

Alineado con supuesta suprema felicidad contemplada en el Plan de la Nación, se fue cerrando la brecha entre los sueldos y salarios, tal como refleja el Coeficiente de Gini.

 

Un valor cercano a cero revela mayor igualdad en los ingresos. Cercano a 1 registra una distribución desigual. Arribar a un 0,39 después de estar en 0,45 es un logro notable no exento de controversia.

 

La «homologación” de los salarios se alcanza mediante decretos siguiendo lo dispuesto en el art. 91 de la Constitución, la obligación de efectuar ajustes anuales del salario mínimo en proporción con el valor de la canasta básica.

 

Detrás de la medida está el interés político de «nivelar por abajo”. Para el resto de los trabajadores que no devengan salario mínimo, las revisiones proceden cada dos, tres y hasta 5 años, con ajustes inferiores a la inflación.

 

De persistir en el empeño, dentro de poco tendremos salario único, sin importar si se trata de profesionales calificados, obreros rasos, jubilados, pensionados, o perceptores de ayudas sociales.

 

El llamado reparto popular de la renta, diseñado con el fin de garantizar el acceso a bienes y servicios a amplios sectores de la población mientras exalta la figura del líder supremo, sin que nadie pueda descifrar qué va primero, la exaltación o el reparto, ha sido exitoso en lo político -ahí están los resultados electorales-, pero un verdadero fracaso en lo económico. Genuinamente se incubó un modelo improductivo que con paso del tiempo se convierte en el atasco fundamental de la dinámica económica. El NMP no ha podido implantarse, a pesar de la gigantesca inyección de recursos.

 

La extinción de 200.000 cooperativas, creadas entre 2005 y 2008 y las pérdidas financieras de numerosas empresas del Estado, constituyen pruebas irrefutables.

 

En su defecto, se ha erigido un modelo económico populista, clientelar, que privilegia el consumo antes que la producción, gira en torno al programa social más visible y de mayor éxito que hasta entonces ha tenido: las misiones sociales, pero que incluye ingredientes improductivos.

 

El ex ministro Víctor Álvarez, colaborador de la gestión bolivariana, resume la tragedia del siguiente modo: «La lección fue clara: apostar a la desaparición de la economía capitalista sin haber creado antes la nueva economía socialista es el atajo perfecto para quedar atrapados en un círculo vicioso de caída de la producción, escasez, acaparamiento, especulación, inflación, desempleo y creciente malestar social”.

 

 

El Impulso

Putin se ríe de rumores sobre su estado de salud

Posted on: marzo 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente ruso, Vladimir Putin, se rió de rumores que sugerían que había tenido que guardar reposo debido a un problema de salud y dijo este lunes que la vida sería «aburrida sin chismes».

 

 

En una presentación cuidadosamente coreografiada, el presidente de Kirguistán, Almazbek Atambayev, también bromeó acerca de la salud del líder ruso.

 

 

«Me acaba de llevar él mismo sentado al volante», dijo Atambayev tras una reunión de ambos en San Petersburgo.

 

 

Putin sonrió al sentarse frente a las cámaras de televisión en el Palacio de Constantino, en Strelna.

 

 

«Sería aburrido sin chismes», dijo a periodistas Putin, en su primera aparición pública desde el 5 de marzo.

 

 

La ausencia del líder ruso de 62 años de la vista pública, una situación extraña en un país donde muchos medios son controlados por el Estado, había generado una serie de teorías que iban desde supuestos problemas de salud del mandatario hasta un derrocamiento por parte de fuerzas de seguridad.

 

 

Fuente: Reuters

Ocho personas pierden la vida en un lapso de 24 horas en Barquisimeto

Posted on: marzo 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La violencia hizo de las suyas en la entidad larense, dejando a su paso un total de ocho personas fallecidas, siete de ellos en el municipio Iribarren y una en Palavecino y al menos diez heridos que ingresaron al primer centro asistencial de la entidad larense, todos estos hechos sangrientos fueron cometidos en un lapso de 24 horas.

 

En el norte y oeste
El primer crimen fue al norte de la ciudad, en la comunidad de San Lorenzo, a las 7:30 de la noche del viernes, en donde acabaron con la vida de Enmanuel Jesús Colina Castillo (28), tras quitarle las llaves de su motocicleta y el teléfono celular dentro de su vivienda.

 

La víctima fatal tiene un registro del 11 de septiembre del 2009 por el delito de porte ilícito de arma de fuego y aprovechamiento de cosas provenientes del delito.

 

El segundo hecho fue al oeste de Barquisimeto, a las 9:10 de la noche del viernes, cuando de múltiples impactos le quitaron la vida a Luis Alberto Antequera Pérez, de 33 años de edad, quien residía en la carrera 4 con calle 4 de Santa Isabel.

 

El crimen fue cometido en las adyacencias de su hogar y fue la víctima fatal fue trasladada hasta el seguro social Pastor Oropeza.

 

Jugaba la ruleta rusa

 
A la 1 de la madrugada del domingo el sonido de un disparo interrumpió una reunión familiar que se llevaba a cabo en la calle 1 entre 4 y 5 del sector Andrés Bello, al norte de la ciudad, cuando las personas fueron hasta la parte de atrás de la vivienda vieron a Douglas Alirio Sira Hernández, de 28 años de edad, con un revólver en su mano derecha.

 

Desesperados se fueron hasta el Centro de Coordinación Policial Prados del Norte, que queda a escasos metros de la morada en donde ocurrió el hecho.

 

Los efectivos al llegar vieron al joven con el arma y observaron que aún estaba vivo, por lo que procedieron a prestarle los primeros auxilios y llevarlo hasta el Hospital Antonio María Pineda, pero falleció.

 

Se conoció que Douglas estaba reunido con unos amigos y buscaron un revólver, le sacaron todas sus balas, dejando una sola, para jugar la llamada ruleta rusa y en el momento en que el se colocó su arma en la cabeza y haló del gatillo inmediatamente se disparo, causándose la muerte.

 

La víctima fatal estaba bajo arresto domiciliario por el delito de violación, cometido en el 2013.

 

Al adolescente lo confundieron
A las 4 de la madrugada ultimaron a Asdrúbal Olivier Flores Valenzuela, de 40 años de edad, quien fue ultimado en el sector La Concordia, ubicado en el kilómetro 10 de la Florencio Jiménez, al oeste de la ciudad, tras recibir múltiples impactos.

 

Una hora después en la calle 4 entre carreras 3 y 4 de Pueblo Nuevo, asesinaron a Alirio Antonio Parga Acevedo, de 58 años de edad, quien residía en la dirección ya mencionada, según relató Jean Carlos Parga, hijo de la víctima, unos sujetos le dispararon con una escopeta en el pecho, sin decir palabra alguna.

 

A las 6 de la mañana en el sector Caucaguita de El Ujano, al este de la ciudad, le quitaron la vida a un adolescente de 15 años de edad, cursante del segundo año de bachillerato, momento en el salió de la casa de su madre, a los pocos metros fue interceptado por dos sujetos quienes dispararon.

 

La madre del joven salió y lo vio tendido sin vida en el lugar desesperada pedía ayuda, pero ya no había nada que hacer, aseguran que el joven era sano y además no era de la zona, solo estaba de visita, por lo que creen que fue confundido.

 

La séptima persona en ser asesina fue Miguel Ángel Vergara, de 37 años de edad, quien fue asesinado a lado de la estación de servicio La Campiña, en el municipio Palavecino.

 

10 heridos en HCAMP
En distintos hechos a la emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda, desde las seis de la tarde del sábado, hasta la mañana de ayer habían ingresado un total de diez personas heridas.

 

Entre los hechos más resaltantes se encuentra un estudiante que fue baleado en la espalda, tras resistirse al robo, el mismo fue identificado como: Redmon José Amado Colmenárez (19) El hecho fue en Valles de Uribana a las 7:30 de la noche del sábado.

 

Por la misma razón fue herido en el lado izquierdo de su rostro el barbero, Carlos Alfredo Betancourt Fernández (19), a las 9 de la noche en el barrio El Coreano I, al oeste de la ciudad.

 

En una tasca ubicada en el centro de la ciudad le disparan en el hombro a una docente, también al resistirse al robo de sus pertenencias.

 

 

Escrito por Karina Peraza Rodríguez/María Andreína Aguilar /Foto: Iván Piña

Fuente: El Impulso

Empleados están cansados del desastre en supermercados

Posted on: marzo 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Empleados de diversos supermercados de la ciudad aseguran estar  cansados del desastre en el que se ha convertido su lugar de trabajo a la hora de vender productos regulados, así se pudo constatar durante un recorrido realizado este domingo por algunos establecimientos de Valencia.

 

Un empleado, quien prefirió no identificarse, perteneciente a un reconocido supermercado del sur de Valencia, manifestó que llega el lunes y, con él, el desastre que generan las personas a la hora de adquirir los productos que más escasean en la región.  Todos los días peleamos con la gente , comentó.

 

Otro de los trabajadores, que también declaró en condición de anonimato, considera que esta situación no acabará, pues  por como van las cosas, no se ve que vaya a mejorar . Sin embargo, hay quienes dicen haberse  acostumbrado al caos que se ha vuelto laborar donde expenden rubros que escasean.

 

Domingo de colas en Makro y Abastos Bicentenario

 

Este domingo tampoco pararon las colas en el Makro de San Diego, donde los compradores, como de costumbre, llegaron desde tempranas horas de la mañana para adquirir los productos regulados o, como ellos dicen,  lo que nos quede . En el establecimiento vendieron seis paquetes de pasta regulada a 31 bolívares y, un lavaplatos líquido por persona.

 

Por otro lado, se conoció que en Abastos Bicentenario de la avenida Bolívar Norte estuvieron vendiendo cuatro pollos por persona a Bs. 65 el kilo, además de leche.

 

Uno de los compradores dijo que había llegado a la cola alrededor de las 2:30 de la mañana, pues aseguró que es la única manera de poder llevarse todo antes de que los demás acaben con los productos.

 

 

(Jhamiliz Capriles)

Notitarde

Escándalo de corrupción en Brasil: la policía detuvo a un ex director de Petrobras

Posted on: marzo 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Las órdenes judiciales son para hacer seis arrestos preventivos o temporarios y conducir otros 12 mandatos de búsqueda de involucrados para su aprehensión, en una causa que mezcla corrupción pública y privada y que se estima giró 4.000 millones de dólares en la última década, según un comunicado de la policía.

 

 

«Los mandatos están siendo cumplidos en las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro», dijo la policía, antes de puntualizar que entre los capturados está el ex director del área de servicios de Petrobras, Renato Duque, pieza clave de la organización, según los testimonios públicos de los implicados.

 

 

Los procedimientos cuentan con 40 efectivos y forman parte de las investigaciones «de crímenes de asociación criminal, uso de documentos falsos, corrupción pasiva y activa, además de fraude en proceso licitatorio y lavado de dinero», según el texto difundido.

 

Hasta el momento, los procedimientos llevados adelante por la procuradoría general de la nación, que investiga la actuación de políticos en la red de estafas a la petrolera brasileña, alcanza a 13 senadores, 22 diputados y 2 gobernadores, todos con cargo vigente. Esos casos serán juzgados por la corte suprema.

 

 

Las personas apresadas serán conducidas a la ciudad de Curitiba (sur), donde se tramitan decenas de causas privadas -que no involucran funcionarios públicos- de la llamada operación Lava Jato (lavadero de autos) y permanecerán bajo custodia policial.

 

GENTE

Fuente: EFE

 

La causa extendió un manto de sospechas sobre muchas de las principales constructoras y partidos políticos deBrasil. La trama revelada por la policía dejó al descubierto cómo las compañías sobornaban a directivos de Petrobras para poder manipular licitaciones y cobrar sobreprecios en las obras, lo que generó un flujo de dinero negro que enriquecía a los que formaban parte de la confabulación y financiaban a agrupaciones políticas.

 

 

La mayoría de las acusaciones salidas de las delaciones premiadas apuntan a las fuerzas que integran la alianza gobernante, formada por el Partido de los Trabajadores fundado por Luiz Inácio Lula da Silva, el PMDB, una fuerza de centro con estructura nacional, y un bloque grande de legisladores y el Partido Progresista, entre otros.

 

La magnitud de las revelaciones surgidas de un esquema de delaciones premiadas de acusados confesos a cambio de una reducción de sus condenas, destapó una caja de pandora que ha tenido un gran costo político para el gobierno.

 

 

El domingo, casi dos millones de personas salieron a las calles a protestar contra la mandataria Dilma Rousseff con el hartazgo de la corrupción en el país como bandera común.

 

 

Fuente: AFP

 

Hasta mil bolívares gasta una pareja en  almuerzo de feria

Posted on: marzo 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Para salir de la rutina, los carabobeños aprovechan los fines de semana -en especial los días domingo- para recorrer los diversos centros comerciales de la Gran Valencia y almorzar  algo distinto en las ferias de comida, sin embargo, se requiere de un presupuesto mínimo de mil bolívares, para poder comer una pareja.

 

Y es que, los precios de los diversos menús que ofrecen los establecimientos de comida rápida varían entre 350 y 800 bolívares, dependido del plato y la bebida que desee el cliente.

 

Al respecto, Claudia Hernández, quien se encontraba en un reconocido centro comercial ubicado en Mañongo, municipio Naguanagua, en compañía de su esposo, señaló que en dos platos de sushi con dos bebidas grandes, gastaron alrededor de mil 500 bolívares.

 

Relató que, anteriormente, salían todos los domingos a las ferias de los centros comerciales para comer algo distinto, sin embargo, debido a los altos costos, solo pueden  darse el gusto una vez al mes .

 

La constante entre las personas consultadas fue que ya no suelen salir con la misma frecuencia de meses anteriores, pues el dinero que perciben  no alcanza para nada .

 

Tiendas lucen vacías a pesar de ofrecer descuentos

 

De la misma manera, durante un recorrido efectuado por el equipo reporteril de este rotativo, en los centros comerciales de la Gran Valencia, se pudo evidenciar que muchas tiendas están ofreciendo descuentos en su mercancía, pero las mismas lucen vacías.

 

Los encargados de los comercios coincidieron en que, actualmente, los carabobeños acuden a los malls  para ver solo las vidrieras , ya que muchos comentan que no cuentan con el presupuesto para poder comprar los productos que ofrecen en los locales.

 

 

/Foto Rafael Reyes/ Notitarde)

María Gabriela Pérez

Fuente: Notitarde

Persisten fallas para adquirir repuestos para maquinarias

Posted on: marzo 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Ganaderos y productores señalaron que la falta de divisas para la obtención de materia prima continúa afectando la producción en el país.

 

El presidente de la Asociación de Ganaderos de Carabobo, Juan Hernández de León, aseguró que persisten problemas para adquirir neumáticos y repuestos para sus maquinarias.

 

Hernández de León reveló este domingo que en conversaciones recientes con representantes de empresas de neumáticos, éstos continúan atribuyendo la poca oferta a problemas con la obtención de materia prima; sin embargo, comentó que, pese a la situación de los fabricantes, éstos se encuentran esforzándose para cumplir con la demanda de los productores y ganaderos.

 

Los fabricantes de cauchos  prometieron continuar haciendo lo posible por seguir ofreciendo neumáticos , dijo.

 

El deterioro de los neumáticos de los vehículos con los que transportan la producción ganadera podría acentuarse debido a otra falla que denuncia el sector, las malas condiciones de las vías en el país.

 

Superadas las expectativas

 

 La Feria Nacional Agropecuaria e Industrial Valencia 2015 , en su edición 44°, superó las expectativas de los organizadores, quienes aseguraron que el evento reunió a más de 50 mil personas desde el pasado jueves 12 de marzo hasta el día de su clausura, ayer domingo.

 

El presidente de la Asociación de Ganaderos de Carabobo, señaló que con este evento se quería enviar un mensaje a la gente:  Lo importante es que tengan amor por el campo y los animales .  Que miren al campo , destacó.

 

Durante el último día del evento se realizó la premiación a los campeones macho, hembra y becerro de la feria; destacando la vaca llamada  Sacapalos la paisa 408 , que lleva tres años consecutivos en el sitial de honor.

 

También hubo premios para los ganadores de las carreras de barriles y postes y encierro de ganado; el concurso  Conducción de bovinos para niños y empleados de las ganaderías; además de un espectáculo musical.

 

 

Jhamiliz Capriles

Notitarde

« Anterior | Siguiente »