Archive for marzo 15th, 2015

« Anterior | Siguiente »

BCV perdió 3,5 millones de dólares

Posted on: marzo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Más de 3,5 millones de dólares del Banco Central de Venezuela se perdieron en camino a República Dominicana. Entre los 5.000 afectados por el descalabro de una de las instituciones financieras de ese país figuran venezolanos, a los que no escapa el ente rector de la política monetaria nacional.

 

La República Dominicana formalizó hace dos semanas una orden de captura contra tres venezolanos que encabezaban el Banco Peravia de ese país: José Luis Santoro, Gabriel Jiménez Aray y Daniel Morales Santoro fueron solicitados desde entonces ante Interpol para que respondan por el quiebre de esa institución financiera. Pero en lo que se ha vuelto una novela que llega por entregas, en Santo Domingo ahora confirman que entre los afectados también figura una lista de casi 100 personas y organizaciones venezolanas, en las que destaca el organismo que dirige Nelson Merentes.

 

El BCV giró 3.591.000 dólares al Banco Peravia de Dominicana, como parte de un pago inicial para importar una decena de vehículos blindados que se diluyeron entre varios de los fondos que ahora buscan las autoridades de República Dominicana.

 

El dinero salió de Caracas a Santo Domingo y la última vez que se tuvo noticias de él terminó en Curazao -a través de una transferencia a una subsidiaria que el mismo Banco Peravia había instalado en esa isla- según los reportes de la Superintendencia de Bancos dominicana.

 

Eso advierte el abogado Jorge Lora Castillo, vía telefónica desde Dominicana, en nombre de la empresa que consiguió el contrato. Aunque el Banco Central de Venezuela esta semana no quiso rendir cuentas sobre el tema, Lora Castillo incluye a ese organismo entre las personas naturales y jurídicas que perdieron su dinero en el Banco Peravia. «La transferencia nunca llegó al destinatario, que era el Consorcio Kaya Armoring Blindados».

 

El BCV no atendió los llamados que pedían explicar el destino de los fondos. Mucho menos para que eran las llamadas «yipetas» que en Dominicana enviarían a Caracas. El abogado del Consorcio Kaya Armoring Blindados -una empresa registrada el 6 de enero del año pasado en La Florida- señala que sus clientes ganaron una licitación pública, que fue afectada por el caso del Peravia. Por eso, a principios de diciembre se le vio en la Fiscalía del Distrito Nacional de Santo Domingo solicitando orden de captura contra los tres venezolanos que en 2011 aparecieron en Dominicana comprando un banco.

 

$60 millones de venezolanos

 

Lo del BCV, de cualquier modo, es una nota al pie en la lista de afectados por el colapso de la entidad bancaria. Aunque son fondos públicos de la República Bolivariana de Venezuela, oficialmente en el Peravia desaparecieron más de 1.300 millones de pesos dominicanos, equivalentes a unos 29 millones de dólares. Los cálculos igual se quedan cortos…

 

Si bien el Peravia apenas movía 2% de todo el sistema bancario dominicano, el abogado César Amadeo Peralta advierte que hay una danza de millones de dólares, de los que ni siquiera hay registros en la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana.

 

La Fiscalía del Distrito Nacional de Santo Domingo imputó fraude, falsificación de documentos y lavado de activos contra los tres venezolanos que encabezaban el banco, pero ahora han venido apareciendo denuncias sobre depósitos que no estaban registrados en el sistema bancario de ese país y, entre tanto dinero, otra vez destacan fondos que conectan con Venezuela.

 

«Cometieron los delitos de estafa y abuso de confianza al robarse el dinero de los ahorristas, pero aparte de eso violaron la Ley Monetaria y Financiera de la República Dominicana, que prohíbe recibir depósitos en dólares», dice Peralta al otro lado del teléfono. «Se llevaron hasta 60 millones de dólares de varios venezolanos».

 

A Peralta le extraña, de hecho, que la mayoría de los ciudadanos venezolanos no hayan aparecido por República Dominicana para demandar su dinero; se pregunta por qué han preferido sacrificar su capital. «Solo unos pocos han venido a reclamar», comenta como representante legal del venezolano Luis Ríos Virla, cuyo caso trascendió a la opinión pública desde que los problemas del Peravia lo mostraron en prensa enfrentado con los dueños de esa entidad.

 

Ríos Virla fue sorprendido la mañana del 28 de octubre en el Hotel Holiday Inn de la avenida Abraham Lincoln de Santo Domingo, en una situación irregular que su abogado define como un intento de secuestro. Tras demandar 15 millones de dólares de él y otros venezolanos que guardaron su dinero en el Peravia, varios sujetos armados se presentaron con una supuesta orden de arresto en el sitio donde se hospedaba.

 

«Habría sido lío entre venezolanos y el Banco Peravia lo ocurrido en el Holiday Inn esta mañana», resumió entonces el periódico digital 7días.com.do. «El caso Peravia destapa maniobras de empresarios venezolanos», agregó al mes siguiente el semanario dominicano El Dinero. Entonces, el banco ya estaba intervenido y los venezolanos José Luis Santoro y Gabriel Jiménez Aray eran requeridos para explicar qué habían hecho con el patrimonio del banco.

 

Sin corbata y con cabello

 

Jiménez Aray fue secretario del Ministerio de Finanzas durante el período que el ex gobernador de Aragua, Rafael Isea, tuvo al frente de esa cartera. La última vez que se supo de él fue el 20 de noviembre, cuando viajó de Santo Domingo a Atlanta, a bordo del vuelo 324 de Delta.

 

A Santoro, por el contrario, se le ha visto en restaurantes y hasta en sus propias empresas._El 29 de octubre del año pasado tomó el vuelo 107 de Copa Airlines con destino a Venezuela -vía Panamá- donde se ha mostrado en público a pesar de la orden de arresto que en Dominicana solicitaron ante Interpol.

 

Con el pelo largo, rodeado de escoltas y sin los trajes y corbatas con los que solía retratarse en Santo Domingo, lo han visto de nuevo en la ciudad de Maracay, donde heredó de su padre la fábrica de juguetes Plásticos Celia, a través de la que años atrás asumió las riendas de gremios como la Cámara Venezolana de Fabricantes de Juguetes y la Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria).

 

Alrededor del galpón que Plásticos Celia tenía en la zona industrial de San Jacinto, Santoro ha establecido varias de las compañías que presenta en redes sociales con el nombre de Grupo Empresarial Santoro: la Ferretería Construye y Crea Maracay, la estación de servicio PDV del sector Montaña Fresca de esa ciudad y el canal de televisión por suscripción, TIC TV, en cuyas instalaciones el miércoles confirmaron que se encontraba de vuelta por el estado Aragua.

 

Aunque no atendió los llamados a dar entrevistas, a través de sus empleados dejó abierta la oportunidad de hacerlo después. De cualquier modo, el personal del canal trabaja en un programa especial que promete aclarar todas las preguntas sin responder del ya célebre Banco Peravia de República Dominicana.

 

Fundado en 1987 como una entidad regional de la provincia de Peravia, el banco llegó a la capital dominicana de la mano de empresarios venezolanos como Santoro, cuyos negocios empezaron a hacerse más visibles -en el estado Aragua- a la vera de salas de juego como el Bingo Las Vegas del Círculo Militar de Maracay.

 

Lejos de Aragua

 

Hasta entonces, Santoro no se perfilaba en el mercado de la banca; tampoco como empresario internacional. Su nombre más bien aparecía en los archivos del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y de Tránsito de Maracay, por un proceso judicial que mantuvo desde 2009 por el control de la televisora regional TVS.

 

En 2011, la justicia regresó el canal a los herederos del empresario Filippo Sindoni. Ese año Santoro desembarcó en Santo Domingo asociado con el abogado Gabriel Jiménez Aray, el mismo que originalmente había prometido representar al Grupo Sindoni en contra de Santoro.

 

Lejos de la órbita de Aragua, Santoro y Jiménez establecieron cinco sucursales del Peravia en diferentes puntos de la capital dominicana. También abrieron subsidiarias en países como Curazao y Estados Unidos, sobre las que ahora reposa la lupa de las autoridades dominicanas.

 

El Ministerio Público del Distrito Nacional de Santo Domingo, a cargo de la fiscal Yeny Berenice Reynoso, anunció el 3 de marzo que investigan una «asociación de malhechores para cometer diversos delitos y lavar activos».

 

«Los ilícitos que se imputan incluyen falsedad en escritura de comercio, falsedad de documentos privados, violación a Ley Monetaria y Financiera, abuso de confianza, estafa y lavado de activos por más de mil trecientos millones de pesos», anunció la Fiscalía a través de su cuenta de Twitter.

 

En representación de las autoridades del Peravia, el abogado Ángel Lockward ha desestimado esas y otras acusaciones. Por eso en noviembre del año pasado preguntó si acaso los fondos del BCV pueden ser producto de lavado de dinero.

 

«Parece que los técnicos de la Superintendencia (…) pretenden acusar de complicidad en el delito de lavado al Banco Central de Venezuela, órgano que transfirió RD$ 100 millones al Banco Peravia, fruto de una licitación pública en Caracas», apuntó el representante legal en una carta dirigida al Banco Central de Dominicana, publicada al momento del cierre definitivo del banco por el diario electrónico Acento.

 

Lockward declaró entonces que si las autoridades dominicanas lo hubieran permitido, el grupo Empire -representado por el ex ministro de la Banca Pública, Humberto Ortega Díaz- habría salvado al Peravia.

 

«El día del cierre ellos trajeron aquí al grupo Empire de Venezuela, interesado en comprar el banco», dijo a la emisora Zol FM de Santo Domingo. «El día que lo cerraron en la Superintendencia de Bancos desestimaron tres propuestas de compra del banco, de manera que no había ninguna necesidad de cerrar ese banco».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

Simadi, sin resultados a un mes de operaciones

Posted on: marzo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un mes después de la entrada en funcionamiento del Sistema Marginal de Divisas los resultados no han sido los prometidos por el presidente Nicolás Maduro, ni por las autoridades del gabinete económico. Las transacciones a través del nuevo mecanismo han sumado más fracasos que victorias.

 

“El Simadi va a ser muy fluido. Tendrá dólares de las remesas, de los turistas, de empresas públicas y privadas y de cualquier persona que quiera transar bien en títulos valores o en efectivo”, dijo el presidente del BCV, Nelson Merentes, en febrero. Sin embargo, la fluidez ha quedado solo en palabras.

 

Las expectativas que se crearon por el lanzamiento del mecanismo que permite comprar divisas de manera libre, luego de más de una década con control cambiario, empezaron a desinflarse cuando los interesados comenzaron a acudir a bancos públicos y privados, casas de cambio y operadores de valores para intentar realizar las transacciones, y no consiguieron lo que se prometió, coinciden analistas.

 

Juan Socías López, de la firma Grupo Soluciones, asegura que el principal problema que han afrontado los operadores del sistema es la poca oferta de moneda extranjera para atender una demanda creciente de divisas, de personas naturales y jurídicas.

 

Desde que comenzó a operar el mecanismo el BCV ha efectuado una sola subasta en la que adjudicaron 4,2 millones de dólares para el menudeo. La semana pasada hicieron otra convocatoria, pero se anuló. La entrega de dólares se hizo de manera directa a los intermediarios y se desconoce el total del monto entregado, aunque se calcula que a las casas de cambio fueron 800.000 dólares, en promedio, según una fuente del sector.

 

“El Simadi no ha funcionado y no han faltado los motivos. La primera semana hubo problemas con el sistema. La segunda, cuando comenzó la compra venta al menudeo, el BCV no liquidó los dólares. Luego los dólares adjudicados fueron insuficientes. El resultado es que no ha estado fluyendo”, detalló Socías.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EN

Supermercados privados siguen atendiendo por cédula

Posted on: marzo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los supermercados privados siguen atendiendo por número de cédula para la compra de artículos regulados a pesar de que representantes del Gobierno anunciaron que para esta semana estarían instaladas las máquinas captahuellas.

 

Los dispositivos no se ven en la mayoría de esos comercios privados, a excepción de Makro, que implementa el sistema desde el mes pasado.

 

En un recorrido realizado por el equipo de El Mundo Economía y Negocios en cuatro supermercados de la red privada (Excelsior Gama, PlanSuárez, Unicasa y Central Madeirense), se apreció que esas máquinas brillan por su ausencia y se siguen atendiendo a los usuarios por el terminal de la cédula (0-1 lunes, 2-3 martes, 4-5 miércoles, 6-7 jueves y 8-9 viernes) para adquirir artículos regulados.

 

A comienzos de la semana, fuentes relacionadas con la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa) señalaron que los establecimientos y cadenas comenzaron a recibir las captahuellas para luego iniciar la adaptación del sistema y explicaron que el inicio de las operaciones con los dispositivos dependerá del tiempo que requiera cada comercio para adaptarse.

 

Asimismo, el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, destacó en días pasados que los dispositivos permitirán «cuidar» los inventarios y contarán con un sistema que conectará todas las captahuellas que será administrado por Cantv, para evitar irregularidades en la compra de productos regulados.

 

“Cantv va a realizar la administración de la gran nube donde van a estar interconectadas todas las máquinas del país”, dijo Méndez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: ElMundo

Autoridades chilenas aún no controlan incendio en Valparaíso

Posted on: marzo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La intensidad del gigantesco incendio en el puerto chileno de Valparaíso disminuyó en las últimas horas, pero aún no está controlado, informó este domingo la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

 

Durante la última noche el avance de las llamas fue casi mínimo, viviéndose una situación totalmente opuesta a la jornada anterior, cuando intensas llamas estuvieron a punto de llegar a zonas pobladas, citó AFP.

 

«En las últimas horas hubo una disminución de la actividad, pero el incendio no está controlado», dijo un portavoz de la Onemi.

 

La ciudad, que en 2014 enfrentó un incendio que mató a 15 personas y destruyó 3.000 viviendas, seguía bajo estado de emergencia, con la seguridad en manos del Ejército.

 

Durante la noche, el Gobierno informó que se había logrado controlar el incendio en cuatro de los seis sectores más activos.

 

El fuego consumió hasta ahora 560 hectáreas de eucaliptos, arbolado natural, pastizal y matorrales, cobrándose la vida de una mujer de 67 años que murió en un hospital de un paro cardíaco.

 

De acuerdo al reporte oficial, se contabilizaban hasta ahora 32 personas lesionadas, de las cuales 19 son bomberos.

 

No se han producido problemas de orden público ni hay personas albergadas. Sólo una vivienda fue alcanzada por el fuego.

 

El gigantesco incendio se inició la tarde del viernes aparentemente en un basurero en la parte alta de Valparaíso, un pintoresco enclave ubicado a unos 120 km al oeste de Santiago y visitado por miles de turistas, que admiran las coloridas viviendas que se levantan en sus cerca de 40 cerros.

 

El casco histórico de la ciudad, de 260.000 habitantes, fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

Periodistas españoles relatan su experiencia como rehenes del Estado Islámico

Posted on: marzo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los periodistas españoles Javier Espinosa y Marc Marginedas relatan este domingo en sus respectivos periódicos su experiencia como rehenes en Siria de la organización terrorista Estado Islámico (EI) cuando se cumple un año de su liberación.

 

En una crónica en el diario “El Mundo” Espinosa habla del “odio enfermizo” contra Occidente que movía a sus captores, mientras que Marginedas relata los primeros días de su secuestro en un primer capitulo, publicado por El Periódico, donde trabaja desde hace años cubriendo guerras como Irak, Afganistán, Líbano, Siria y Sudán o el levantamiento tunecino que originó la primavera árabe.

 

Han decidido a narrar su experiencia como rehenes del Estado Islámico porque hasta ahora la vida de sus compañeros secuestrados, periodistas y cooperantes en su mayoría, estaba en juego.

 

Ahora, con varios de ellos sádicamente decapitados y el resto liberados, los reporteros rompen su silencio y desvela detalles de un cautiverio cruel, cargado de violencia, privaciones de todo tipo y situaciones extremas.

 

“¿Lo notas?…Está frío, ¿verdad? ¿Imaginabas el dolor que te produciría si te lo clavara? El primer golpe te cortaría las venas. La sangre se mezclaría con la saliva…”, son algunas de las frases que uno de los secuestradores, John “El Beatle”, le decía a Espinosa mientras le rozaba el cuello con un sable.

 

Por su parte, Marginedas recuerda que uno de los mandos regionales del EI le dijo: “tú has entrado dos veces anteriores en Siria y te ha salido bien; pero ahora te vamos a matar”.

 

Marginedas afirma que tuvo la impresión de que “más que en manos de las milicias extremistas”, se hallaba en un centro de detención adscrito a Damasco.

 

“Algunos de los individuos vinculados con mi captura hablaban como agentes dobles del régimen sirio”, explica Marginedas, aunque reconoce que este extremo es imposible de “demostrar”.

 

Espinosa revela que durante el cautiverio les decían que “todos los periodistas trabajáis con los servicios secretos. ¿Puedes probar que no eres un espía?” y recuerda que “escuchábamos las golpizas a otros reos, gritos desgarrados y ruidos de porras y cables” y las humillaciones a las que les sometían los yihadistas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Agencia

Mueren casi 20 civiles en ataques aéreos del Ejército sirio en Duma

Posted on: marzo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Al menos dieciocho personas murieron hoy y más de un centenar resultaron heridas por bombardeos aéreos lanzados por el Ejército sirio en zonas de la localidad de Duma, al este de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

 

En un comunicado, la ONG explicó que las víctimas se produjeron debido a cuatro ataques de la aviación siria, y que entre los heridos hay mujeres y niños.

 

Asimismo, no descartó la posibilidad de que aumente la cifra de víctimas mortales debido a que hay decenas de heridos graves.

 

La misma ONG señaló hoy, en coincidencia con el cuarto aniversario del comienzo del conflicto sirio, que 215.518 personas, entre civiles, rebeldes, yihadistas y miembros de las fuerzas leales al régimen sirio, han muerto en Siria en la guerra civil.

 

La ONU cifró en octubre de 2014 las víctimas mortales en más de 200.000.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: UR

Putin: EEUU tiró de los hilos en el golpe de Estado en Ucrania

Posted on: marzo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El líder ruso, Vladímir Putin, acusó a Estados de Unidos de «tirar de los hilos» para derrocar hace un año al expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich durante las protestas populares en Kiev y el posterior vuelco de poder que el Kremlin califica de golpe de estado.

 

«El truco era que formalmente la oposición (ucraniana) era apoyada por los europeos, pero sabíamos que quién tiraba realmente de los hilos eran nuestros amigos estadounidenses», dice el líder del Kremlin en un documental sobre la reunificación de Crimea con Rusia emitido hoy por la televisión estatal rusa Rossia.

 

Putin acusa a Washington de «ayudar en el adiestramiento de los nacionalistas,formados en unidades de combate en el oeste de Ucrania, en Polonia y en parte en Lituania. ¿Qué hicieron nuestros socios? Ayudar a la perpetración de un golpe de estado».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: UR

Cientos de miles de brasileños protestan contra Rousseff en Río de Janeiro

Posted on: marzo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Cientos de miles de personas protestaron este domingo contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en Río de Janeiro, en el marco de una jornada de manifestaciones convocadas en decenas de ciudades de todo el país.

 

La protesta de Río de Janeiro comenzó a las 9.30 hora local (12.30 GMT) en la playa de Copacabana y superó con creces las expectativas de público de los organizadores, que son grupos de ciudadanos opositores sin vínculo declarado con partidos políticos.

 

Los manifestantes corearon consignas contra Rousseff y el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) y en rechazo de la corrupción.

 

La gran mayoría de los manifestantes en Río eran ciudadanos de clase media y alta, un grupo que en las elecciones del pasado octubre votó en masa a la oposición.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: ElNuevoHerald

Papa Francisco pide cese de persecución a cristianos

Posted on: marzo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El papa Francisco lamentó hoy los atentados terroristas contra una iglesia cristiana en Pakistán, y pidió el cese de la persecución de los cristianos que, a su juicio, “el mundo trata de esconder”.

 

“Con dolor, con mucho dolor he recibido la noticia de los atentados terroristas de hoy contra dos iglesias en la ciudad de Lahore en Pakistán que han provocado numerosos muertos y heridos”, dijo el pontífice con tono serio tras el rezo del Ángelus dominical.

 

Desde la ventana del Palacio Apostólico, el obispo de Roma dijo que en algunas partes del planeta los cristianos son perseguidos por el mero hecho de profesar su fe.

 

El pontífice reclamó el fin de esta “persecución”, un fenómeno que, a su juicio, “el mundo trata de ocultar”.

 

“Que esta persecución contra los cristianos, que el mundo trata de esconder, acabe. Y haya paz”, clamó.

 

“Son iglesias cristianas, los cristianos son perseguidos. Nuestros hermanos pierden la sangre porque son cristianos”, subrayó.

 

Y añadió: “Mientras aseguro mi oración por las víctimas y sus familias, imploro al Señor, fuente de todo bien, el don de la paz, de la concordia para ese país”.

 

Al menos 15 personas murieron y otras 75 resultaron heridas hoy en dos atentados perpetrados de forma simultánea contra dos iglesias en un área cristiana de la ciudad de Lahore, en el noreste de Pakistán, informaron a Efe fuentes oficiales del país.

 

Poco después de que se produjesen las explosiones, una turba quemó vivos en el área a dos jóvenes sospechosos de haber participado en el atentado.

 

El grupo insurgente Jamaat-ul-Ahrar (JuA) reclamó la autoría del ataque y advirtió de que continuará realizando atentados de ese tipo “hasta que se implemente el régimen islámico”, dijo el portavoz de la formación terrorista, Ehsanullah Ehsan, en un comunicado al que tuvo acceso Efe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Agencia

Eclipse total de Sol se presentará el 20 de marzo

Posted on: marzo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La mañana del próximo viernes 20 de marzo, antes de la entrada de la primavera, se observará el primer y único eclipse total de Sol de 2015.

 

Este fenómeno será visible en algunas partes de Europa, Asia, África y sobre todo en las Islas Feroe (entre Escocia y Noruega).

 

Aunque este eclipselamentablemente no se observará enAmérica Latina, las personas podrán seguirlo en el portal ‘Slooh’, el cual transmitirá el fenómeno en vivo.

 

El 100 por ciento del disco del Sol se oscurecerá sobre las islas Svalbard de Noruega, el 97 % en el norte de Escocia, el 84 % con respecto a Londres (Reino Unido), el 81 % con respecto a La Haya (Holanda), el 75 % sobre París (Francia), el 65 % por ciento en Madrid (España) y el 56 % sobre Roma (Italia).

 

De acuerdo con el portal de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en ingles), los eclipses ocurren cuando un cuerpo celeste bloquea de forma total o parcial la luz de otro objeto celeste.

 

Los eclipses solares se producen únicamente durante la Luna Nueva, cuando el satélite se encuentra entre la Tierra y el Sol en línea recta.

 

El próximo eclipse del año será total de la Luna, el cual se observará el próximo 4 de abril y tendrá mayor visibilidad sobre el océano Pacífico.

 

Fuente: NAD

 

« Anterior | Siguiente »