Archive for marzo 10th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Defensa de Ceballos espera que sea juzgado en libertad

Posted on: marzo 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Antes de entrar al Palacio de Justicia, la abogada defensora de Daniel Ceballos, Ana Leonor Acosta, manifestó que el 19 de marzo se cumple un año de la detención arbitraria e ilegal del exalcalde de San Cristóbal y también se cumple el año de la sanción que le fue impuesta por el TSJ, que de acuerdo con la Sala Constitucional, no fue una condena sino una sanción de un año en prisión. “Por lo tanto la defensa espera que próximamente sea juzgado en libertad y que la Corte de Apelaciones se pronuncie al respecto de los pedimentos que hemos hecho con respecto al documento del grupo de Detenciones Arbitrarias de la ONU, que exhorta a su liberación inmediata”.

 

 

Acosta afirmó que para el día de hoy en la audiencia de juicio por rebelión civil y agavillamiento se espera la declaración de un sargento de la GNB, quien estuvo destacado en San Cristóbal el año pasado durante los sucesos de enero, febrero y marzo, y que se pronunciará con respecto a la situación del orden público en la capital tachirense. Este testigo es el número 15 de los 20 presentados por el Ministerio Público. “Entendemos que ha habido dificultades para localizar y trasladar a Caracas a estos testigos, por lo que de estos cinco testigos restantes el MP ha señalado que tiene localizado a dos de ellos y es posible que en los próximos días pudiera estar declarando el gobernador de Táchira José Gregorio Vilma Mora”, agregó la jurista.

 

 

Posteriormente a las declaraciones de los 20 testigos presentados por el Ministerio Público, está previsto que comience el proceso de declaración de los 12 testigos aceptados por el TSJ a la defensa del exalcalde de San Cristóbal. Acosta recordó que en este caso no hay ningún tipo de prueba documental ni audiovisual que presentar en contra de Daniel Ceballos, “ni tampoco a favor porque las pruebas que nosotros presentamos para demostrar que los llamados de Daniel Ceballos eran siempre a la paz y a la protesta pacífica no fueron aceptadas por el tribunal”.

 

 

La abogada explicó que es muy importante destacar la situación en la que se encuentra Daniel Ceballos, con respecto a la violación de sus derechos humanos. “Hemos denunciado continuamente que es castigado por largos períodos de aislamiento, no se le permiten las visitas con normalidad, y además seguimos teniendo restricciones tanto la defensa para poder asistirlo jurídicamente en Ramo Verde, como sus familiares para poder visitarlo. Y esto a pesar de que ya han sido varios los países y organizaciones no gubernamentales las que se han pronunciado a favor de la liberación y el respeto de los derechos humanos de nuestro defendido, las cuales también han pedido que se le garantice el derecho a la presunción de inocencia, por el juicio de rebelión civil y agavillamiento para que pueda ser juzgado en libertad, lo que por supuesto ha sido obviado”, explicó Acosta.

El síndrome de Peter Pan y el complejo de Wendy

Posted on: marzo 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Resulta curioso como el mundo de la literatura y de los cuentos, nos han traído perfiles de personalidad con los cuales muchos se han identificado a lo largo de la historia de un modo u otro. Seguramente ya has escuchado en más de una ocasión lo del síndrome de Peter Pan, sobre esos hombres que se niegan a crecer o a asumir responsabilidades de la vida adulta.

 

 

Pero, ¿conoces también el llamado complejo de Wendy? Hablemos hoy sobre estos dos perfiles aceptados dentro de la “psicología popular”, puntualizando que no conllevan ningún tipo de problema médico o psiquiátrico. No son trastornos mentales ni están definidos en ningún manual como el DSM-V o el CIE-10.

 

 

Son, simplemente, comportamientos comunes, modos curiosos con los que enfocar la vida y que hasta tú mismo has podido llegar a ver en más de una ocasión en personas que te rodean.

 

 

Síndrome de Peter Pan

 

Esta idea adquirió cierta popularidad social tras que en 1983, se publicara un libro llamado “The Peter Pan Syndrome: Men Who Have Never Grown Up («El síndrome de Peter Pan, la persona que nunca crece») , escrito por el doctor Dan Kiley. Bien, comúnmente se suele asociar este perfil al género masculino, pero en realidad, podemos aplicarlo perfectamente a los dos géneros. Tanto hombres como mujeres pueden demostrar en más de una ocasión este tipo de comportamientos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El complejo de Wendy
Podríamos decir que a día de hoy, el complejo de Wendy ya no es tan frecuente. Lo veíamos más en generaciones anteriores, en mujeres que necesitaban ante todo, satisfacer a la otra persona y en especial a su pareja para demostrarle así su afecto y su amor. Si recordamos la novela de Peter Pan, verás de inmediato al personaje de Wendy Darling como a esa muchacha que no sólo se vuelca en cuidar de sus propios hermanos, sino que además, su unión emocional y de protección se dirige también hacia todos los “niños perdidos”

 

De un modo metafórico, Wendy se convierte casi en la madre de “Peter Pan”, asumiendo muchas responsabilidades para cuidar de él, prometiéndole, por ejemplo, que le visitará cada primavera para limpiar y ordenar su casa, y para hacerle compañía. Ante un niño que se niega a crecer, Wendy asume más que el papel de “pareja”, el papel de madre. Veamos algunas características, dimensiones que como decimos, han perdido un poco su intensidad en la mujer de hoy en día.

 

 

 

 

 

 

 

 

Como ves, son dos fenómenos sociales que todos hemos visto en alguna ocasión. Personalidades que no siempre encuentran la verdadera felicidad y que tampoco saben ofrecerla de modo saludable. ¿Conoces a alguna persona con el síndrome de Wendy o el complejo de Peter Pan?

 

 

Fuente: Supercurioso

Vecchio: Llegó la hora para que América Latina hable más alto sobre Venezuela

Posted on: marzo 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El coordinador nacional político adjunto de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, sostuvo este martes una reunión con el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, para evaluar la situación de Venezuela y cómo Latinoamérica debe asumir el compromiso en defensa de los principios y valores democráticos y a favor de los Derechos Humanos.

 

 

Vecchio expresó que ambos coinciden en que «Latinoamérica no puede permanecer callada. Llegó la hora de que hable más alto y fuerte sobre lo que está sucediendo en Venezuela. La lucha en favor de la democracia y los derechos humanos no tiene nacionalidad, no tiene ideologías, no tiene fronteras y por eso es el momento de que Latinoamérica hable con más fuerza. Es el momento para que los demócratas no callen, que tienen que alzar su voz, sobre todo frente a situaciones como las que están pasando en Venezuela”.

 

 

Esta reunión se produjo luego de que el presidente del Senado de Colombia, José David Name Cardozo, la presidenta del Senado de Chile, Isabel Allende, la Cámara de Diputados de Brasil, los parlamentarios de Paraguay, y el expresidente de Chile, Ricardo Lagos, mostraron su preocupación por la situación de Venezuela.

 

 

“Comenzó Latinoamérica a expresarse sobre lo que viene ocurriendo en Venezuela, especialmente por la represión que hay contra la oposición. Previo a la Cumbre de Las Américas, que va a tener lugar en Panamá, es el momento para que todos los países levanten su voz con mucha más fuerza frente a los atropellos que están ocurriendo en Venezuela en este momento”, afirmó Vecchio

 

 

El dirigente conversó con Pastrana sobre el papel de la Unasur en Venezuela, y expresó que para que un diálogo tenga buen resultado, el primer paso es la exigencia clara de liberación de los presos políticos. “Entender que el papel de Unasur procure un diálogo que produzca resultados, sino de nada vale la pena. Si van a hacer lo mismo que hicieron el año pasado, la situación y el resultado ya los conocemos. La liberación de los presos políticos es clave”, le expresó Vecchio a Pastrana.

 

 

Tanto el expresidente de Colombia como Vecchio coinciden en que se da una gran oportunidad en la región, ya que Estados Unidos está haciendo una apertura con Cuba, que Latinoamérica la ve con buenos ojos, pero que también es una responsabilidad de la región no solo el compromiso moral de democratizar el pueblo de Cuba, sino también que se eviten, como sería el caso de Venezuela, que se monten regímenes que se apartan de los principios democráticos y que violan los derechos humanos, y que por lo tanto era también un aprendizaje esto que se está dando en este momento en la región de hablar oportunamente frente a los atropellos.

 

Como se recordará, el pasado miércoles 04 de marzo, Pastrana acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) en Washington, para solicitar unas medidas cautelares en defensa de la oposición venezolana. Asimismo, ha manifestado en diferentes medios de comunicación su preocupación por el silencio de la región ante la violación de derechos humanos en Venezuela. “Lo que debería buscar Unasur, es pedirle al gobierno de Nicolás Maduro que se respete la Carta Democrática. La Unasur debe promover el respeto a la democracia y lo que se ve en Venezuela es totalmente lo contrario. América Latina ha abandonado a Venezuela, no hay ni un sólo país que quiera invocar la Carta Democrática, lo que vemos en América Latina es el fracaso de un régimen y de la propuesta económica del presidente Maduro», expresó en su cuenta de Twitter @andrespastrana_.

¿Qué harían ellos si fueran mujer por un día?

Posted on: marzo 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Porque no siempre nos comprenden, pero sí que nos valoran,  quisimos poner a la otra mitad de la población en una suerte de tesitura… Les preguntamos a todos nuestros amigos, colegas, colaboradores y demás, qué harían ellos si tuvieran la oportunidad de ser mujer por un día.

 

 

Pasado el shock inicial y las risas nerviosas, estos hombres fueron valientes y respondieron. Encontramos todo tipo de argumentos: están los que quieren ser lesbianas (obvio) y los que se conformarían con un par de orgasmos, también están los que sienten genuina curiosidad por esos pequeños placeres que tanto parecemos disfrutar, pero que ellos no entienden, llámese ropa y peluquería. Mientras que, para otros, el gusto estaría en poder hacer sufrir un poquito a sus congéneres. Evidentemenete tienen mil preguntas sobre las menstruación y otros códigos femeninos, pero lo que la mayoría realmente quiere es parir. Literalmente. Porque, sin duda, nos agradecen infinitamente que tengamos que hacerlo por ellos.

 

 

Compruébenlo ustedes mismas y hagan el ejercicio con sus parejas, familiares y amigos.

 

 

Willbert Álvarez (@WillbertAlvarez) –  Músico

Llamaría a un montón de idiotas a decirles que sí, pero después que no. Probaría el famoso quíntuple orgasmo seguido. Me empataría con un político y le destrozaría la vida, y entraría gratis pa’ tooooodoooos lados, me subiría en limusina, en yate y avión. Y rompería uno que otro corazón. Al día siguiente me despertaría pensando, ¿qué hago yo metido en sostén, minifalda y tacón? Así sería yo mujer por un día, sí señor.

 

 

Carlos Baute (@CarlosBaute) – Cantante y compositor

Saldría sin monedero para que me paguen todo lo que se me ocurra ese día.

 

 

 

Eli Bravo (@EliBravo) –  Locutor y escritor

Imagino que pasarme una tarde de peluquería, en vista de mi actual calvicie la cual espero no sea transferida a mi condición de mujer por un día. Aunque pensándolo mejor me iría a tomar sol topless a la playa. Hoy en día lo hago y nadie voltea, si no es para verme la espalda peluda. P.D: Por favor, que la asignación del día no coincida con el período.

 

 

Martín Brassesco (@MartinBrassesco) – Actor, director y productor teatral

Me vestiría de animal print de la cabeza a los pies y me iría de cacería a experimentar cómo se siente un orgasmo femenino.

 

 

 

José Rafael Briceño (@ProfesorBriceno) –  Locutor y humorista 

La mañana, con el perdón de los lectores, se me iría explorando mi nuevo cuerpo femenino, sobre todo, en el campo del orgasmo. Hay una cantidad de elementos sobre el orgasmo femenino que deseo corroborar y otros que, seguramente, me voy a enterar ese día. Luego, al medio día, sería urgente comer con amigas y ver una conversación entre amigas (eso por supuesto que no lo voy a pasar por alto), sobre todo porque todos tenemos teorías de que los hombres somos menos chismosos que las mujeres, pero yo estoy absolutamente seguro que ese almuerzo va a ser muy aburrido porque los hombres somos más chismosos que las mujeres; y la noche sería definitivamente en una despedida de soltera y no digo más porque es muy comprometedor. Sé que parecen pocas actividades, pero entiendo que vestir el cuerpo de una mujer es mucho más complicado que vestir el cuerpo de un hombre así que no voy a subestimar esa parte y sé que voy a tener que dedicar unas cuantas horas a saber cómo diablos voy a vestirme y qué me voy a poner, porque evidentemente no he pasado por ese momento tan difícil de escoger qué me voy a poner.

 

 

Rafael Pollo Brito (@PolloBrito) –  Músico y presentador de TV

Yo haría tres cosas: A la 1:00 am pariera; me recupero como a las tres horas. A las 6:00 am ya yo tendría a mi hijo dándole pecho, y a las 10:00 am ya me darían de alta (porque parí, no me hicieron cesárea). En ese momento, haría una cita en la NASA o algún centro científico donde me pongan unos chupones en la frente y en las sienes y me saquen toda la información de cómo piensa una mujer. Lo metería todo en el disco duro para que al día siguiente, cuando sea hombre, pueda entender realmente cómo es que piensan las mujeres. Por último, antes de volver a ser hombre, tendría ese momento íntimo con mi pareja, pero en el instante preciso de tener alguna relación íntima, me vendría la regla y le diría: “Disculpa, no puedo hacer nada porque estoy en esos días”.

 

 

Gabriel Coronel (@GabrielCoronel) –  Actor y músico

Definitivamente me volvería un ocho, no podría ser mujer por un día. Primero, no sabría qué ponerme, no sabría cómo organizar el día, porque las mujeres siempre hacen como mil cosas. Uno hace como tres y ya está todo enredado, no me imagino ser mujer. No, no, no, prefiero quedarme como hombre.

 

 

Víctor Drija (@VictorDrija) – Cantante, actor, coreógrafo, bailarín, compositor y conductor

 

Si yo fuera mujer por un día, yo estuviese todo ese día en el gimnasio, en el baño del gimnasio… en las duchas, para serte más específico. Y bueno, observaría a mis compañeras, conversaría mucho con ellas, mientras las vuelvo a observar. Después cuando salga del gimnasio, me acomodaría, vestiría, peinaría, arreglaría y maquillaría en 5 minutos. Solo 5 minutos, después me voltearía y le diría a mis amigas: “Chicas, ¿ven que si se puede arreglar uno en 5 minutos? Y vamos a hacerlo así porque, si no, nuestros novios y nuestros compañeros se molestan mucho esperando”. Eso es lo que yo haría.

 

Daniel Elbittar (@DanielElbittar) –  Actor, modelo, cantante y animador

 

Si fuera mujer por día, primero quisiera ser cómo una modelo brasilera de Victoria’s Secret, que esté bien buena. Sería de esas mujeres que se dan más bomba q un asmático para salir. Intensa y dramática en su máxima expresión, por cualquier estupidez armaría un drama jaja. Tendría a los hombres comiendo a mis pies. Por ejemplo, si un prospecto quisiera salir conmigo, tendría que insistir por lo menos un mes y le costaría, mínimo, 10 ramos de flores y una carterita de marca. Finalmente le daría el “sí” para cenar. Cuando llegue a buscarme, lo dejaría esperando en el carro  una hora mientras me arreglo. Tendría que llevarme a un lugar muy top, pediría lo más caro y comería muy poco, por eso de la dieta. Obvio que él pagaría la cuenta. Cuando me lleve de regreso a mi casa e intente besarme o propasarse, me haría la dura y le diría: “Vamos poco a poco, yo soy una mujer seria”. Tendría un día de spa, peluquería, me haría las manos, los pies, etc. Y cuando me pregunten “¿qué tal tu día? diría “chama, mucho estrés”. También me gustaría que me viniera el periodo, para saber si eso realmente duele o si son puro cuento chino esos dolores de vientre,  antojos pre-menstruales y ver si se justifican esos cambios de humor bipolares.

 

 

Boris Izaguirre (@Borisizaguirre) –  Presentador de TV y escritor

¿Pero por qué sólo un día? Yo podría ser mujer todos los días. A mí me encantaría hacer todo lo que hacen las mujeres, pero por un año o seis años por lo menos. Preferiría ser mujer por seis años y luego volver a ser varón.

 

 

Laureano Márquez (@Laureanomar) – Humorista y politólogo

No sé, soy hombre no se me ocurre nada, a los hombres no se nos ocurre nada. Si un hombre se convirtiera en mujer por un día, sabiendo que es hombre, su cerebro de hombre le impediría hacer algo con su cuerpo de mujer. Me quedaría atónito con esta situación, no entendería. De hecho, no la puedo entender… Yo creo que, si fuese mujer por un día, tomaría una libreta, anotaría todas las sensaciones que tengo, con todas las cosas que me gustan y me disgustan, para después, al día siguiente cuando vuelva ser hombre, tener toda esa información y usarla apropiadamente con las mujeres, para entenderlas mejor y para amarlas más.

 

 

 

Fuente: Erikatipoweb

 

 

 

 

 

 

Arreaza: Obama demuestra estrategia intervencionista en Venezuela

Posted on: marzo 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, advirtió, a través de la red social Twitter, sobre una presunta estrategia intervencionista del Gobierno de Estados Unidos, que aseguró se ha puesto nuevamente en evidencia al incrementar su nivel de agresión contra Venezuela.

 

«Lo que ha hecho el presidente (Barack) Obama demuestra la estrategia intervencionista de Estados Unidos en Venezuela. Quienes dudaron, ya han abierto los ojos», escribió Arreaza en @jaarreaza.

 

En una orden ejecutiva emitida este lunes por el presidente Obama, el Gobierno de esa nación norteamericana declaró la situación en Venezuela como una «amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses».

 

Sobre la decisión del presidente Obama, el Mandatario Nacional, Nicolás Maduro, indicó que su homólogo «ha decidido cumplir la tarea de derrocar mi gobierno e intervenir Venezuela para controlarla desde el poder estadounidense», ante el fracaso de los planes desestabilizadores que factores de la derecha venezolana han pretendido consumar en el país.
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Fiscal: «Nada ni nadie intimidará al Ministerio Público»

Posted on: marzo 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, manifestó su apoyo a la fiscal Katherine Nayarith Haringhton Padron sancionada por el gobierno de Estados Unidos. «Nada ni nadie intimidará al Ministerio Público», afirmó en la presentación de su memoria y cuenta en la Asamblea Nacional
«Katherine Haringhton, mujer valiente. Te expreso mi apoyo. Pretenden impedir que nuestros fiscales cumplan sus funciones¨,dijo Ortega Díaz, en la presentación de memoria y cuenta de su gestión ante la Asamblea Nacional.

 

«Los poderosos del Norte no quieren que Katherine trabaje», agregó en su intervención.

 

«Tenemos que estar pendientes de Katherine Haringhton, de su familia y brindarle solidaridad», expresó Ortega al pedir protección para la fiscal 20 nacional.

 

Agregó que «nada impedirá que cumplamos nuestro deber para defender al pueblo venezolano».

 

 

 

UNION RADIO

Insulza: OEA debe analizar de forma constructiva situación entre EE.UU. y Venezuela

Posted on: marzo 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, afirmó hoy en La Paz que el Consejo Permanente del organismo debe analizar el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela y «ojalá pueda hacerlo con un espíritu constructivo».

 

 

 

Insulza, de visita en Bolivia desde el lunes, se refirió a este asunto tras asistir a un acto en el que el canciller boliviano, David Choquehuanca, suscribió dos convenciones interamericanas contra la discriminación y el racismo.

 

 

 

Más allá de las declaraciones que emitan la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac), «el tema hay que verlo en la organización (OEA) y verlo, ojalá, con un espíritu constructivo», señaló Insulza.

 

 

 

Argumentó que el Consejo Permanente de OEA es el único escenario en el que Venezuela y Estados Unidos se encuentran y debe ser en este en el que ambas partes den sus explicaciones.

 

 

 

EE.UU. declaró el lunes una emergencia nacional por el «riesgo extraordinario» que supone la situación en Venezuela para su seguridad e impuso nuevas sanciones contra altos funcionarios venezolanos supuestos responsables de violaciones a los derechos humanos.

 

 

 

Insulza dijo que no quiere interpretar los argumentos de EE.UU., sino que las partes expliquen sus posiciones en el seno del consejo.

 

 

 

No obstante, precisó que le llamó «la atención la decisión del Gobierno de EE.UU. de darle una cierta calificación a Venezuela».EFE

Samper: Sanciones de EE.UU. contribuyen a radicalizar la situación que vive Venezuela

Posted on: marzo 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, consideró hoy que las sanciones impuestas el lunes por EE.UU. a altos funcionarios venezolanos contribuyen a “radicalizar los ánimos” entre los dos países en medio de “la situación ya polarizada que se vive en Venezuela”.

 

 

 

“Obviamente registramos con preocupación esta decisión porque, a mi juicio, no va a contribuir a calmar sino a radicalizar los ánimos en la situación ya polarizada que se vive en Venezuela”, sostuvo Samper en entrevista con la emisora colombiana Caracol Radio.

 

 

 

“No considero que sea favorable que un país de forma unilateral imponga sanciones”, opinó Samper, que destacó que “los asuntos de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos”.

 

 

 

Estados Unidos impuso el lunes nuevas sanciones contra altos funcionarios venezolanos, emitió una orden ejecutiva que “implementa y amplía” las sanciones aprobadas por el Congreso a finales del pasado año y declaró una situación de “emergencia nacional” ante el “riesgo extraordinario” que supone la situación venezolana para la seguridad de Estados Unidos.

 

 

 

Se trata de una medida en respuesta a “la erosión de garantías de derechos humanos por parte del Gobierno de Venezuela” y la “persecución de oponentes políticos”, según la orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense, Barack Obama. EFE

Wikipedia demandará a la NSA

Posted on: marzo 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Wikimedia Foundation, la organización sin fines de lucro que mantiene la enciclopedia online Wikipedia, presentará una demanda contra la Agencia de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, retando así al programa de vigilancia masiva del gobierno.

 

 

 

La demanda, que se prevé sea presentada el martes, alega que el servicio de vigilancia masiva de la agencia sobre el tráfico de internet en Estados Unidos -también llamado vigilancia Upstream- viola la primera enmienda de la Constitución, que protege la libertad de prensa y asociación, y la cuarta, que va contra búsquedas e incautaciones inaceptables.

 

 

 

El programa Upstream de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) captura las comunicaciones con «personas no estadounidenses» con el objetivo de obtener información de inteligencia extranjera.

 

 

 

«Al golpear la columna vertebral de internet, la NSA está presionando a la columna vertebral de la democracia», dijo la directora ejecutiva de Wikimedia Foundation, Lila Tretikov, en una nota publicada en su página web.

 

 
«Wikipedia está basada en las libertades de expresión, investigación e información. Al violar la privacidad de los usuarios, la NSA está amenazando la libertad intelectual, que es el valor central para crear y entender el conocimiento», añadió.

 

 

 

Las prácticas actuales de la NSA exceden la autoridad que le otorgó en 2008 la ley vigilancia de inteligencia extranjera, dijo Wikimedia.

 

 

 

«Estamos pidiendo al tribunal que ordene el fin de la vigilancia de la NSA sobre el tráfico de internet», escribió el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, en un artículo de opinión en el diario New York Times.

 

 

 

Wikimedia y otras ocho organizaciones que han presentado la demanda, incluidas Human Rights Watch y Amnistía Internacional, estarán representadas por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. (Reporte de Supriya Kurane y Shivam Srivastava en Bengaluru.; Traducido por Víctor Nauzet Hernández en Madrid.

 

 

 

Leer más en Últimas Noticias

Diseñan una bicicleta de bambú que recarga pilas y móviles

Posted on: marzo 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Materiales ecológicos, como el bambú, y objetivos también ecologistas, como el obtener una fuente limpia de energía. Ambos factores se dan cita en este invento, presentado por el consorcio yucateco Bambootec. Se trata de una bicicleta de bambú que transforma la energía cinética generada al pedalear en una fuente de electricidad que sirve para recargar simultáneamente dispositivos móviles, baterías externas de smartphone y un tablero de navegación ubicado en el manillar del vehículo, que mide la distancia y el tiempo. Además cuentacon conexión bluetooth.

 

 

La transferencia de energía es posible gracias a un convertidor, compuesto por un circuito que se inicia en la llanta, captura la energía cinética y la transforma en eléctrica. Después pasa por el «cerebro» del sistema localizado debajo del sillín, cuya finalidad es regular el voltaje generado y evitar descargas, según ha explicado a AlphaGalileo.org Cristina Espinosa López, fundadora de Bambootec.

 

 

Al pedalear, el ciclista produce energía que se convierte en electricidad. Sin embargo, si se hace de manera irregular ya sea por acelerones o frenadas inesperadas, la carga sube y baja; para solucionar ese problema se le agregó al convertidor un regulador que la administra de manera uniforme.

 

 

Además del sistema de convertidor de energía, la bicicleta tiene un cuadro (vértices y aristas) que está ensamblado con palos de bambú unidos por una resina especial. Se buscó reemplazar las partes de metal por este material natural con la finalidad de dotar al vehículo deuna mayor resistencia (soporta 120 kilos), además es más ligera y se calienta menos, detalló la fundadora de Bambootec.

 

 

Una vez que el convertidor regula la carga de energía, ésta es transmitida por tres vías de alimentación, es decir, cables con salida usb. Una está conectada a la pantalla de navegación ubicada en el manillar de la bicicleta, e indica el número de kilómetros recorridosy el tiempo, y ofrece la opción de establecer una conexión por bluetoothpara enlazar un «smartphone».

 

 

La otra conexión del convertidor de energía recarga cualquier dispositivo móvil, mientras que la tercera es de uso exclusivo debaterías externas de móvil. Pero es importante destacar que la energía generada por la bicicleta (más de 10 voltios) es suficiente para alimentar las tres vías de manera simultánea, según Espinosa López.

 

 

Las pruebas con la bicicleta han demostrado que la capacidad de carga de los dispositivos es de uno por ciento por minuto. Se requiere optimizar este sistema para acelerar el proceso de carga.

 

 

Por ahora, el objetivo principal del grupo integrado por Espinosa López, Alfonso Xool Moo, Luis Villar del Maso y Edson Herrera Ochoa es crear la maquinaria necesaria para escalar el producto y empezarlo a fabricar en serie.

 

 

Fuente: Abc.es

« Anterior | Siguiente »