La actriz española Paz Vega se situó en la mirilla de los cinéfilos de su país desde que obtuvo el premio Goya a la mejor actriz revelación por su trabajo en Lucía y el sexo (2001).
A partir de entonces, la intérprete sevillana no ha parado de filmar. Tras el éxito de Sólo mía (2001), que le consiguió una nominación al mismo premio, en la categoría de mejor actriz principal, le siguieron Hable con ella(2002), bajo las órdenes de Pedro Almodóvar, El otro lado de la cama(2002) y una serie de títulos, hablados en inglés, que incluye Spanglish(2004), The Spirit (2007), Triage (2009) y Grace of Monaco ( 2014), entre otros.
Cuando apenas faltan unas horas para la premiere mundial de The Pilgrim(Não pare na pista, 2014), una historia basada en la vida del escritor brasileño Paulo Coelho, en el Festival Internacional de Cine de Miami, Vega, que vive en Los Angeles, conversó con el Nuevo Herald sobre su trabajo en la película.
¿Qué debe tener un personaje para que aceptes interpretarlo?
Es un conjunto de cosas. Primero me tiene que enamorar el guion, la historia. Y luego ver quién va a dirigirla y quiénes serán “mis compañeros de viaje”.
¿Y en el caso de Luiza, qué te atrapó?
Me atrajo la idea de interpretar en una sola mujer a varias amantes de Paulo Coelho; porque en Luiza está la síntesis de varias mujeres que pasaron por la vida del escritor en su juventud. Este personaje supuso un reto para mí porque por primera vez rodaba en portugués.
¿Algún atractivo extra?
Todas mis escenas se filmaron en Río de Janeiro. El apartamento de Luiza estaba ubicado en Copacabana con unas vistas impresionantes.
¿Habías interpretado algún papel similar?
Nunca. La verdad es que ninguna de las mujeres que he interpretado se parecen entre sí. Todas tienen vidas y pasados diferentes. Y parten desde un punto distinto, por lo cual me cuesta ver similitudes entre ellas.
¿Cómo te preparaste para el personaje?
Estoy familiarizada con la obra de Coelho. Desde jovencita he leído varios de sus libros, empezando por El alquimista. Y para rodar la película leí El peregrino.
Dijiste que, aparte del guion, el director es clave para que aceptes interpretar un personaje ¿Qué debe tener este para que te sientas cómoda trabajando bajo sus órdenes?
Soy una persona que me adapto a cada situación y a cada director con el que tengo que trabajar. El cómo uno llega da igual, lo importante es el resultado final.
¿Cómo fue tu relación con Daniel Augusto durante la filmación de The Pilgrim?
La verdad es que nos entendimos desde el primer momento. Es un director que sabe lo que quiere, pero también le deja margen al actor para crear conjuntamente el perfil del personaje. Daniel tiene muchísimo talento.
Hablando de directores, ¿alguno marcó un antes y un después en tu trayectoria?
Quizás haya habido dos momentos importantes que supusieron un giro de 180 grados en mi carrera. El primero fue mi colaboración con Julio Medem, en Lucía y el sexo. Y el otro fue con James L. Brooks, en Spanglish, mi primer trabajo en Estados Unidos
¿Cuál es la diferencia más notoria entre trabajar en tu país y el extranjero?
Básicamente el idioma. Casi no hay diferencias ruedes donde ruedes. Por eso el cine es un arte universal.
¿Cómo describirías al cine español de hoy?
¡Excelente! En España tenemos grandes profesionales que, pese a las dificultades, hacen que nuestro cine sea un referente en otros países.
Sin embargo, por ahora no te veremos en ninguna producción española…
De momento voy a estrenar tres películas próximamente: Emperor, sobre la vida de Carlos V, junto con Adrien Brody; All Roads Lead to Rome, con Sarah Jessica Parker, y una película que rodé en Australia [sin título definitivo] a las órdenes de Jim Loach.
Al cierre de esta edición se supo que el director colombiano Sergio Dowes (El día que me quieras) dijo a la agencia EFE que Vega protagonizará la versión cinematográfica de La piel del tambor, basada en la novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte. La actriz interpretará el personaje de Macarena, una aristócrata que intenta evitar el derrumbe de la iglesia donde están enterrados sus antepasados. El filme, hablado en inglés, llevará como título The Seville Communion.
Escrito por: Arturo Arias-Polo
Fuente: El Nuevo Herald