Archive for marzo 5th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Denuncian irregularidades con cupos electrónicos

Posted on: marzo 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Pese a que el Gobierno anunció la activación de los cupos electrónicos en el mes de febrero, algunas personas continúan acudiendo al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), ubicado en la agencia del Banco de Venezuela en la calle Colombia con Boyacá del centro de Valencia, para conocer por qué todavía no han podido obtener el beneficio de comprar en el exterior a través de Internet.

 

Éste es el caso de la señora Soraida Flores, que se encontraba en la cola para ingresar al Cencoex y quien señaló que  a mí y a mi hijo no nos han aprobado los cupos, estoy esperando desde enero, vengo todas las semanas, el proceso no es tan lento porque las autoridades del Cencoex solo dicen que todavía tienen que esperar que lo autoricen .

 

Otras de las personas presentes en el sitio para realizar solicitudes afirmaron que las autoridades del Cencoex les dijeron que falta que el Gobierno apruebe la activación de los dólares electrónicos y que todavía no tienen fecha confirmada para eso, por lo que deben estar pendientes y esperar a que abran las operaciones electrónicas.

 

Por su parte, una señora que se encontraba en el lugar, que no quiso ser identificada, denunció que al ingresar a la web del Cencoex  me apareció que tengo que inscribirme nuevamente y las autoridades no dan respuesta sobre por qué me sacaron del sistema .

 

 

Jhamiliz Capriles

Fuente: Notitarde

Hillary Clinton pide que se publiquen sus polémicos correos electrónicos

Posted on: marzo 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La exsecretaria de Estado de EE.UU. y posible candidata presidencial, Hillary Clinton, pidió la publicación inmediata de miles de sus correos electrónicos.

 

 

La solicitud se hizo después de que la correspondencia de su dirección electrónica privada fue requerida por orden judicial por un comité del Congreso que investiga el mortal ataque al consulado de EE.UU. en la ciudad libia de Bengazi, en 2012.

 

 

Se alega que dos cuentas personales de Clinton fueron utilizadas en su momento para gestionar asuntos oficiales en contravención de una ley federal de registros de documentos.

 

 

Los corresponsales indican que Hillary Clinton, que se supone está preparando el lanzamiento de su campaña presidencial, querrá dejar a un lado la polémica tan pronto como sea posible.

 

 

Los legisladores republicanos que solicitaron la orden de citación de los correos dicen que la exsecretaria de Estado no hizo lo suficiente para prevenir el ataque en Bengazi.

 

Fuente: BBC Mundo

Arresto de Ledezma genera atención sobre singular pareja de la polítca

Posted on: marzo 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A ella la crió un líder de la oposición venezolana y se hizo un nombre en un popular programa de televisión contra el gobierno. Él es el ministro de Turismo y uno de los defensores más apasionados del gobierno socialista.

 

En esta nación profundamente polarizada, donde las posturas políticas radicales con frecuencia afectan las relaciones personales, el que la presentadora Isabel González se casara con el ministro Andrés Izarra resultaba tan improbable como la historia de amor entre Romeo y Julieta.

Y la presión sobre la pareja nunca ha sido más fuerte desde que arrestaron al padrastro de González: el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

Crítico, y de los más duros, del presidente Nicolás Maduro, Ledezma fue arrestado por la policía por supuestamente planear un golpe de estado con la colaboración de Estados Unidos. La oposición dice que los cargos son infundados y afirma que es un intento de Maduro por eliminar el disenso y distraer la atención del público sobre  una economía que se deshace a la misma velocidad con que se apoyó a la revolución socialista del fallecido presidente Hugo Chávez ya hace 16 años.

Poco después del arresto del alcalde, ocurrido hace dos semanas, la atención se ha centrado en Izarra y si su lealtad a su familia es más fuerte que el celo ideológico. Mitzy Capriles de Ledezma, esposa del burgomaestre y madre de González, generó toda clase de especulaciones cuando dijo que su «querido» yerno había renunciado a su cargo como Ministro en solidaridad con su esposa.

William Izarra, padre del Ministro, y uno de los principales teóricos del chavismo, respondió con un tuit diciendo que él y su hijo «somos y seremos revolucionarios hasta el fin de la vida».

Izarra, que usa con frecuencia los medios sociales, no ha dicho casi nada sobre el asunto. Se ha limitado a decir, vía Twitter, que sigue trabajando a favor de la revolución. The Associated Press ha tratado infructuosamente varias veces de conseguir declaraciones de la pareja a través del Ministerio de Turismo, así como de familiares y amigos.

González e Izarra se conocieron en 2005 cuando fue invitado a «Aló Ciudadano», un espacio que sirvió como espacio antigubernamental. González, por su parte, que entonces tenía veintitantos años, era periodista cuando Izarra, entonces ministro de Comunicaciones, fue a defender en la televisión una nueva ley que facilitaba al gobierno sacar del aire a los medios de comunicación críticos.

Allí surgió un romance, secreto al principio, y unos meses después González visitó la casa de su jefe, el popular conductor del programa Leopoldo Castillo, para decirle que se pensaban casar.

«Lloramos todos», recordó Castillo. «Me sentí en la obligación de decirle que le iba a tocar una vida difícil, así que tenía que estar segura de que lo amaba mucho».

Esas dificultades no tardaron en aparecer. Al anunciar su compromiso con un adiós en el aire, González se quejó de la intolerancia de sus colegas del trabajo y contó que le habían cortado los neumáticos de su carro y que personas, que desconocía, la insultaron en un café. Mientras tanto, partidarios del gobierno cuestionaron si Izarra no estaba abriendo la puerta a una quinta columna al integrarse a la familia de un importante líder de la oposición.

 
La pareja y sus familias han tratado de mantener el matrimonio fuera de los reflectores de la opinión pública.

Durante el momento más difícil de las protestas contra Maduro el año pasado, que él ayudó a liderar, Ledezma respondió irritado a preguntas sobre la relación con su yerno limitándose a decir que cuando estaban juntos evitaban discutir de política.

«¿Cómo tú vas a llevar la violencia al seno de la familia con dos niños de por medio?», dijo el alcalde a The Associated Press.

A pesar de la reputación de línea dura de los dos políticos, Ledezma e Izarra se tratan con respeto en las reuniones familiares, según amigos y parientes. Y aunque a veces hay intercambios tensos, más recientemente los dos han hecho un esfuerzo por encontrar un terreno común y hablar de cosas como el béisbol y la comida, dijo Daniela Schadendorf, media hermana de González.

«No es la (situación) más apropiada, pero todos aprendimos que el amor es primero», dijo Schadendorf.

Los que conocen a Izarra dicen que su matrimonio con una mujer de la entraña de la oposición no es algo completamente inesperado. Un ejemplo casi único entre los chavistas, Izarra se crió entre la élite de Caracas y habla inglés a la perfección gracias a su educación, que incluyó una temporada en una escuela pública de Massachusetts.

Ex editor de CNN en Español, se unió al movimiento chavista ya tarde, en 2002, cuando como periodista de RCTV se asombró de ver cómo la red de televisión cerraba filas alrededor del golpe que sacó brevemente del poder a Chávez. Entre 2005 y 2008, Izarra dirigió Telesur, una cadena regional noticiosa de izquierda creada por Chávez.

Izarra es un defensor vociferante y combativo del gobierno, pero ha mantenido un silencio relativo desde el arresto de su suegro.

Yorelis Acosta, sicóloga y profesora de la Universidad Central de Venezuela, dijo que es común ver matrimonios y amistades destrozadas por la caldeada política de Venezuela.

Funcionarios del gobierno con frecuencia critican a sus opositores calificándolos de «escuálidos» y los acusan de intrigas conspirativas. Mientras tanto, miembros de la oposición que hacen parte de la élite tradicional desdeñan con frecuencia a Maduro, que fue chofer de autobús, por sus raíces en la clase trabajadora como sindicalista del gremio del transporte y lo caricaturizan como un dictador narcoterrorista. Al mismo tiempo, la oposición compara a Izarra con Joseph Goebbels, el ministro nazi de Propaganda.

 

 
«El ambiente ya está demasiado caldeado», dijo Acosta. «No debemos seguir echándole más leña al fuego».

 

 

Fuente: Notitarde

Salario venezolano es de subsistencia: El peor de Latinoamérica

Posted on: marzo 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Es su día libre. Juan Acosta se dedica a resolver varios asuntos pendientes. Tiene el presupuesto listo. Bien ajustado a su bolsillo. Pero no incluyó gastos que parecen insignificantes. Pagó 28 bolívares por menos de dos horas de estacionamiento en una clínica, le dio dos billetes de 10 de propina al joven que le limpió el parabrisas en el semáforo, se conmovió con la historia de una madre necesitada de medicinas y le regaló 50 bolívares, y al ver la hora se dio cuenta que no tendría tiempo de ir a comer a casa y pagó 350 bolívares en un almuerzo. En total gastó 448 bolívares adicionales, lo que representa el 240% de un día de su salario. Todo indica que el sueldo mínimo actual es de subsistencia.

 

Las cuentas son dramáticas. El salario mínimo atenta contra la calidad de vida de los venezolanos. Sus cinco mil 622,48 bolívares representan solo el 30,65% de la canasta alimentaria normativa, que el Centro de Documentación y Análisis de la Federación de Maestros (Cendas) calculó en 18 mil 342,96. Incluso el Instituto Nacional de Estadística (INE) reconoció que el salario estipulado por el Gobierno es insuficiente para cubrir necesidades básicas al señalar que se deben desembolsillar nueve mil bolívares para costear la cesta normativa.

 

Una hora de trabajo es remunerada en 23,42 bolívares, monto que no alcanza ni para comprar un café en una panadería. Pero esos 60 minutos de jornada implican unos 400 cauchos fabricados, más de 50 vehículos ensamblados y nueve mil kilos de detergentes producidos en las industrias de la región en condiciones normales, sin porcentajes elevados de caída en los procesos de manufactura.

 

El peor sueldo de Suramérica
Juan no se había percatado de esos montos. Hace magia cada quincena para poder cubrir sus necesidades básicas y las de su familia mientras que el Ejecutivo nacional insiste en afianzar la idea de que los venezolanos cuentan con el mejor sueldo mínimo del continente. Pero la realidad es que el país es el único en Suramérica que experimenta un retroceso salarial, seguido por Chile, que tuvo una variación de 4% del salario mínimo sin llegar a ser una contracción, en contraste con Brasil que es el país con mayor crecimiento de sueldos al registrar una variación de 92,5% en los últimos cinco años.

 

El concepto del salario mínimo en Venezuela y su masificación lo creó Carlos Andrés Pérez en su primer gobierno, cuando estipuló en ese momento que la remuneración básica para los trabajadores fuera de mil 200 bolívares, en una época en la que el dólar se cotizaba a una tasa de 4,30. En números redondos el sueldo era de 280 dólares. En la actualidad, a la tasa Simadi que en promedio se ha mantenido en 170 bolívares, con el incremento del salario que comenzó a regir el 1º de febrero se pueden comprar solo 33 billetes verdes. Esto significa que la remuneración que recibe Acosta en la fábrica de helados para la que trabaja se contrajo en los últimos 40 años en 88,21%.

 

El experto monetario José Luis Cordeiro explicó que los salarios no deben ser flexibles a la baja. Pero es un fenómeno que sucede en Venezuela. Recordó que Carlos Andrés Pérez al anunciar el sueldo decretó también que una arepa con queso costaba un bolívar, lo que quiere decir que en ese entonces se podían comprar mil 200 arepas y hoy el salario alcanza para 56, calculando el precio de cada unidad en cien bolívares. El poder adquisitivo está claramente en baja.

 

 

 

Con el salario mínimo de hoy se compran 56 arepas. (Foto César Pérez)

Dayrí Blanco

Fuente: El Carabobeño

EEUU condenó el ataque a su embajador en Seúl y aseguró que «no se teme por su vida»

Posted on: marzo 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: Reuters

 

Los Estados Unidos condenaron este miércoles el ataque a su embajador en Corea del Sur, Mark Lippert, y aseguró que no se teme por su vida después de que un hombre le cortara la cara y la muñeca con una cuchilla cuando se dirigía a dar una conferencia en Seúl.

 

 

«Condenamos rotundamente este acto de violencia. El embajador recibe tratamiento en un hospital local, pero no se teme por su vida», informó el Departamento de Estado de los Estados Unidos en un comunicado.

 

Reuters

 

«La Embajada en Seúl está en coordinación con las autoridades locales. No tenemos más detalles en este momento», añade la nota.

 

Lippert fue atacado por un hombre que dijo estar en contra de las maniobras conjuntas que Washington y Seúl realizan desde esta semana en territorio surcoreano, según medios del país asiático.

 

 

El sospechoso, identificado como un hombre de 55 años apellidado Kim, cortó con una cuchilla la cara y la muñeca del embajador cuando éste llegaba a dar una conferencia en el centro de Seúl, informó la agencia Yonhap.

 

Las imágenes de televisión mostraron al embajador ensangrentado en la cabeza y el brazo, aunque solo resultó herido de levedad, según los medios surcoreanos.

 

 

Lippert, de 42 años y en el cargo desde el año pasado, fue trasladado a un hospital cercano mientras que el atacante fue detenido de inmediato.

 

El sospechoso gritó proclamas contra las maniobras militares Key Resolve y Foal Eagle que los ejércitos de EEUU y Corea del Sur comenzaron de manera conjunta en territorio surcoreano el pasado lunes, según la policía.

 

Cada año, ambos países aliados realizan simulacros de respuesta a un ataque norcoreano y maniobras en tierra, mar y aire.

 

Fuente: EFE

 

Motorizados exigen medidas contra la inseguridad

Posted on: marzo 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El vocero nacional de motorizados unidos por Venezuela, Alexis Tovar, señaló que el gremio de motorizados busca organizarse para lograr acuerdos con las autoridades en materia de seguridad vial
“Nos hemos estado organizando a nivel nacional y se ha creado el consejo nacional de motorizados trabajadores en el concepto de mototaxis; desde ahí se le está planteando al gobierno nacional y al pueblo de Venezuela lograr bajar los niveles de inseguridad con relación al uso de motos para cometer algún tipo de delitos”, detalló Tovar en el programa A Tiempo por Unión Radio.

 

Tras los recientes incidentes de motorizados agredidos por delincuentes, Tovar, exigió al Ejecutivo que tome acciones en contra de «los abusos policiales y la inseguridad».

 

Tovar comentó que también solicitaron la intervención de la Policía Nacional por considerar que se aprovechan de su uniforme para agredir a los usuarios de las arteriales viales de la Gran Caracas.

 

 
Dormelys León / Unión Radio

Gobierno de Nicolás Maduro suma más disidentes presos por protestar

Posted on: marzo 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Hasta ahora ninguno de los manifestantes arrestados durante la oleada de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro el año pasado había recibido sentencia firme, por lo que este fallo configura otro grave precedente judicial de la política de criminalización de la protesta en Venezuela.

 

 

“Condena a Raúl E. Baduel y Alexander Tirado demuestra la instrumentalización del sistema de justicia para criminalizar la protesta”, señaló la organización Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) en su cuenta de Twitter (@_Provea).

 

 

La jueza segunda de juicio del estado Aragua, Iris Araujo, condenó este miércoles a los jóvenes Alexander “El Gato” Tirado y Raúl Emilio Baduel por los delitos de instigación pública a delinquir, agavillamiento e intimidación pública con artefactos explosivos, colocando como sitio de reclusión la cárcel de Tocuyito.

 

 

El abogado defensor de los jóvenes estudiantes, Omar Mora Tosta, calificó la sentencia como “una vergüenza con v mayúscula, que deja un sinsabor terrible, pues, se ha criminalizado el derecho a la protesta en nuestro país”. Asegurando que es un hecho que marca un precedente peligroso, ya que ninguno de los delitos imputados fueron comprobados por la Fiscalía “y a pesar de esto se lleva inocentes a la cárcel por pensar diferente”, expresó.

 

Mora Tosta afirmó que en los próximos días, luego de ser publicada la decisión, recurrirán a la apelación y continuarán luchando por la libertad de “El Gato” y Baduel, quienes han sido víctimas de torturas y tratos inhumanos denunciados en cada audiencia. “Estos hechos fueron deliberadamente omitidos por la jueza en una actitud deplorable y falta de ética, impulsando un proceso que inició con una detención arbitraria”.

 

 

Para el penalista la jueza Araujo envió un mensaje al país. “Con esto fue sentenciada Venezuela y condenado el derecho constitucional a la protesta. Siendo la negación absoluta de los derechos civiles de la población, instaurando la prohibición al disentimiento y el expresar públicamente que no se está conforme con algo”.

 

 

La organización Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) dijo en su cuenta de Twitter (@_Provea) que la “condena a Raúl E. Baduel y Alexander Tirado demuestra la instrumentalización del sistema de justicia para criminalizar la protesta”. (Con información de Voluntad Popular)

 

 

Así detuvieron a Raúl E. Baduel y Alexander Tirado el 21-03-2014 durante una protesta pacífica en Maracay

 

 

 

Fuente: Correo del Caroní

Atacan con cuchillo a embajador de EE.UU. en Corea del Sur

Posted on: marzo 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: AP

 

El embajador de EE.UU. en Corea del Sur, Mark Lippert, resultó herido al ser atacado con cuchillo, la mañana del jueves hora local.

 

 

El diplomático, quien acudía a una reunión desayuno en la capital, Seúl, fue atacado por un militante nacionalista coreano.

 

 

A Lippert le cortaron en la cara y las manos; la sangre brotaba y manchó los manteles de la mesa.

 

 

Funcionarios de seguridad subyugaron al asaltante, que luego fue arrestado.

 

 

Fuera de peligro
El atacante, identificado como Kim Ki-jong, gritó que Corea del Norte y Corea del Sur debían ser reunificadas.

 

Atacante subyugado

 

Resultó ser miembro del grupo que organizaba la reunión.

 

 

Los medios locales reportaron que el atacante había recibido una pena de prisión suspendida, hace cinco años, por arrojarle una pieza de concreto al embajador japonés en Seúl.

 

Corea del Norte, por su parte, describió el ataque como un «castigo justo a los instigadores de guerra de EE.UU:».

 

El ataque se da en el marco de las airadas críticas de Pyongyang contra los ejercicios militares conjuntos que EE.UU. realiza con Corea del Sur.

 

 

La policía surcoreana está gestionando una orden judicial para allanar la casa de Kim y buscar evidencia de sus afiliaciones con el norte, según informó el corresponsal de la BBC en Seúl, Stephen Evans.

 

El embajador Lippert fue levado a un hospital local donde recibió 80 puntos para cerrar sus heridas.

 

 

No obstante, está fuera de peligro y más tarde tuiteó: «Estoy bien y de buen espíritu… ¡regresaré tan pronto como sea posible para avanzar la alianza de EE.UU. y la República de Corea!»

 

 

El presidente Barack Obama llamó al embajador para desearle una pronta recuperación, dijo un funcionario estadounidense.

 

Fuente: BBC Mundo

La resistencia iraní exhortó a terminar con el «fascismo religioso»

Posted on: marzo 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En la madrugada de este miércoles el régimen iraní ejecutó a seis presos políticos sunitas en la prisión de Gohardasht. Ante esta nueva ola de ejecuciones, el Consejo Nacional de la Resistencia iraní pidió «una condena decisiva de estas ejecuciones arbitrarias y colectivas».

 

 

La organización radicada en Estados Unidos llamó así a la comunidad internacional, en especial al Secretario General y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a la Unión Europea y a los Estados Unidos, a «tomar medidas inmediatas para poner fin a esta tendencia criminal» del gobierno de Hasan Rohani.

 

 

Asimismo, instó a la Corte Penal Internacional a revisar el «archivo de atrocidades» del régimen clerical.

 

 

Estas ejecuciones, que mes a mes van en aumento, se dan en medio de las negociaciones nucleares entre Irán y las potencias occidentales del G5+1, encabezada por Estados Unidos.

 

«Los esbirros del fascismo religioso iraní ahorcaron a seis presos políticos sunitas», denuncia el Consejo a través de un comunicado. Los ejecutados fueron: Hamed Ahmadi, de 33 años; Jahangir y Jamshid Dehqani (dos hermanos de 28 y 29); Kamal Mollai, 30; Sediq Mohammadi, de 28 años; y Hadi Hosseini, de 31 años.

 

 

Los «mártires sunitas», como los califica la resistencia iraní, fueron condenados por supuesta «propaganda contra el sistema, corrupción y Moharebeh [perpetradores de crímenes]».

 

 

El régimen de Hasan Rohani se abstuvo de haber entregar los cuerpos a los familiares, quienes permanecieron fuera de la prisión de Gohardasht, expuestos a bajas temperaturas, para retirar los restos de los ejecutados.

 

Protestas de docentes en 28 ciudades de todo el país

 

 

El pasado domingo 1 de marzo en 28 ciudades del país se congregaron miles de profesores para reclamar por el fin de la «discriminación contra los maestros, elevar anualmente los salarios a la par de la tasa de inflación, y un seguro eficaz».

 

 

A su vez, las mujeres aprovecharon estas manifestaciones para pronunciarse en contra de la discriminación que sufren en el país.

 

 

A pesar de las amenazas y las medidas represivas impuestas por el régimen clerical, cerca de seis mil docentes lograron marchar en todo el país. Varios manifestantes fueron detenidos por oficiales del régimen.

 

 

Ante estas protestas, la resistencia iraní llamó a estudiantes, jóvenes y «personas amantes de la libertad de Irán» aapoyar la causa de los docentes.

 

Fuente: Infobae

Presupuesto, inflación e inversión, los principales objetivos económicos de Tabaré Vázquez

Posted on: marzo 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: EFE

 

 

A menos de una semana de la asunción de un nuevo gobierno en Uruguay, la administración del presidente Tabaré Vázquez comenzó a delinear los objetivos prioritarios. Entre los más importantes, se encuentra la política económica, que estará a cargo del ministro Danilo Astori.

 

 

Este miércoles, el funcionario frenteamplista aseguró que la economía uruguaya hará foco en cuatro pilares fundamentales: mejorar el gasto público, reducir el déficit fiscal, reducir la inflación y fomentar la inversión doméstica y la captación de capitales externos.

 

 

Tabaré Vázquez recibió un déficit fiscal que se ubica en 3,3% del Producto Interior Bruto (PIB), el peor registro para el comienzo de un gobierno desde 2000, cuando Jorge Battle asumió con un déficit de 3,4 por ciento.

 

 

Una fuente de gobierno señaló a El Observador que no está planteado que este año se baje el déficit. Sin embargo, aseguró que «se van a tomar acciones para que no aumente» y en el mediano plazo se note una reducción del desequilibrio entre ingresos y egresos.

 

 

Con relación al gasto público, las autoridades intentarán aplicar el criterio de «rigurosidad fiscal» para «controlar el aumento del gasto».

 

«Se va a proponer un cuidado del gasto, y en particular, de la calidad del gasto», indicó este miércoles Astori aOcéano FM.

 

 

«Lo iremos haciendo gradualmente. El gran desafío es equilibrar por un lado el reconocimiento de las necesidades del Uruguay, y por otro lado el cuidado fiscal. Necesitamos una conducta muy prolija en materia de gasto que nos lleve a mejorar la calidad del gasto. Cuidar la calidad es vincular el gasto con los resultados que se obtienen», agregó.

 

 

Astori sostuvo, además, que el gobierno buscará encausar la inflación dentro del rango de 3 a 7 por ciento.

 

 

El cuarto factor sobre el que hará eje la cartera de economía será el fomento de la inversión doméstica y la captación de capitales extranjeros, con el objetivo de fortalecer el sector productivo y afianzar el crecimiento.

 

 

«Trabajar por el crecimiento del Uruguay, que es la última herramienta, la más importante para asegurar que funcione el otro gran componente de la política fiscal que es el aumento del ingreso. Nos hemos comprometido a no incrementar la carga fiscal del país, y ¿Cuál es la manera de aumentar los ingresos sin aumentar la carga tributaria? Crecer, y al mismo tiempo mejorar la recaudación», explicó el ministro.

 

 

«En materia de infraestructura el esfuerzo de inversión tendrá que ser muy grande», concluyó.

 

Las primeras leyes del gobierno de Tabaré Vázquez
-Modificación al Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Se pretende cambiar la forma en que se determina el impuesto, separando el aguinaldo y el salario vacacional para su cálculo.

 

 

-Sistema de cuidados. A través de esta ley se busca dar atención a la primera infancia, discapacitados y adultos mayores. Algunos accederán de forma gratuita, y otras pagarán según sus posibilidades.

 

 

-Fiscalías descentralizadas. El Ministerio Público y Fiscal dejará de depender del Ministerio de Educación y Cultura para ser un servicio descentralizado con control parlamentario.

 

 

-Impuesto de primera a rurales. Se aplicará a tierras superiores a 300 hectáreas.

 

 

-Fondes. La administración de Tabaré Vázquez elevará un proyecto de ley para dar institucionalidad al Fondo de Desarrollo para empresas autogestionadas. Se prevé que Fondes integre el Sistema de Competitividad que creará el nuevo Gobierno.

 

 

-Sistema de competitividad. Estará integrado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Agencia Nacional para el Desarrollo, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), el Instituto Uruguayo XXI, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).

 

 

-Alcohol y violencia. El presidente uruguayo adelantó que aplicará “medidas muy fuertes” contra el alcoholismo. Además, se enviará un proyecto “para atacar profundamente” la violencia en el deporte.

 

 

-Desaparecidos y ley de medios. Se creará formalmente una comisión que estudiará archivos de la dictadura, mientras que Tabaré Vázquez reconoció que “está casi pronto el texto del decreto reglamentario” de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

 

Fuente: Infobae

« Anterior | Siguiente »