Archive for marzo 4th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Hassler Iglesias exige seriedad a Ministerio de Interior

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Hassler Iglesias, aclaró en un comunicado difundido vía Twitter, que los representantes de la casa de estudio no asistieron a la reunión con el Ministerio de Interior y Justicia debido a falta de claridad con las fechas y horas del encuentro.

 

«No asistimos a la reunión del MIJP porque el día de ayer 03-03-15 en horas de la mañana se nos informó que la misma había sido suspendida para la próxima semana. Alrededor de las 5.30 pm se nos vuelve a convocar de una manera informal», afirmó Iglesias en el texto.

 

«La FCU-UCV solicitó con tiempo que en la reunión participaran las universidades autónomas, experimentales y privadas del país y debido a los cambios y suspensiones por parte del MIJP imposibilitaba la asistencia de los representantes estudiantiles del interior del país», agregó.

 

El estudiante afirmó que las condiciones no estaban dadas para la reunión y lamentó «la falta de seriedad» de la ministra Carmen Meléndez para buscarle una solución al problema de la inseguridad.

 

«Desde la FCU-UCV mantenemos la disposición y las exigencias al MIJP pero deben ser serios, si realmente quieren solucionar el problema de Seguridad para las Universidades y el país. Continuamos exigiendo condiciones mínimas y tener respuestas reales», dijo.

 

En la mañana de este miércoles el Ministerio de Interior afirmó, vía Twitter que la ministra sostenía una reunión con voceros de las principales casas de estudio, incluída la UCV.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

El mejor esmalte de uñas para tu tono de piel

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

Todas a veces nos preguntamos si un color de esmalte para uñas nos quedaría bien con nuestro tono de piel. Hay colores arriesgados que se ponen de moda, como el azul por ejemplo, que no les queda bien a todas y pueden hacerte equivocar si sólo piensas en las tendencias y no en lo que va contigo. ¡Pero ya no más! Desde hoy sabrás qué color de esmalte va con tu piel con solo leer esta entrada.

 

 

Primero conoce el tono de tu piel

Obviamente ya sabes si tu piel es clara, intermedia u oscura, pero hay algo más que debes considerar acerca del tono, y es su matiz. Los matices son fáciles de detectar, y pueden ser dos: fresco o cálido. Para saber cuál es tu matiz solo debes acercarte a una ventana o salir a la luz natural y mirar la piel de tus muñecas, en el reverso del brazo. Si tu piel se ve con tonalidades rosadas, rojas o azules, tienes matices frescos, mientras que si se ve oliva, dorado o beige, tu matiz es caliente.

 

 

Colores para cada tono

Piel clara de matiz fresco: Si tu piel es como la de Selena Gomez o Alexis Bledel, no dudes en utilizar esmaltes claros con tonos plata. Buenas elecciones serán: rosado, durazno, beige, celeste, verde claro y demás tonos pasteles.

 

Piel media de matiz fresco: En el caso de que tu piel se asemeje a la de Jennifer López o Demi Lovato, los tonos perlados y fríos son para ti. Prueba con el rosa fuerte, gris, lila, rojo y frambuesa.

 

Piel media o bronceada con matiz cálido: Pieles como las de Adrienne Bailon y Eva Mendez se ven beneficiadas con los colores oscuros, fuertes y vibrantes. ¡Casi todo va bien contigo! Rosa, naranja, cobre, azul, dorado y negro funcionan muy bien.

 

Piel oscura con matices cálidos: Si tu tez es similar a la de Arlenis Sosa o Zoe Saldana, no dudes en usar colores brillantes y vivos. También los colores oscuros irán bien en ti, siempre y cuando no luzcan apagados y sin vida. Prueba con rojo, coral, bordó, dorado, azul, negro y verde.
Ya ves que no era tan difícil elegir el color de esmalte correcto para tu piel. Como regla general, si no quieres equivocarte, piensa que pieles claras van bien con tonos claros y pieles oscuras con esmaltes fuertes y vibrantes. Solo debes tratar de que tus manos no luzcan tristes.

 

 

 

Fuente: iMujer

Vive con calidad si ya aparecieron las primeras arrugas (Video)

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El cuerpo humano alcanza su máximo nivel de desarrollo a los 35 años aproximadamente y a partir de entonces, empieza a envejecer, pero cuáles son las claves para lograr el llamado “envejecimiento activo”.

 

Carlos Dhyver de las Deses, coordinador de Geriatría de la Facultad de Medicina de la UNAM, dice que lo de hoy es envejeceractivamente porque la idea tradicional es llegar a la vejez y ya no hacer nada, pero esa es la peor opción”.

 

 

¡La vida sigue!
El doctor Dhyver explica que el envejecimiento activo significa que una persona llegue a la edad de vida promedio en pleno uso de sus facultades mentales y físicas.

 

Puede parecer un término contradictorio porque generalmente se piensa que en esta etapa las actividades empiezan a disminuir, pues  el cuerpo pide que el ritmo de vida sea más lento y que lo cuidemos más.

 

Sin embargo, envejecer no es sinónimo de cambios negativos y que ya no hay nada que hacer.

 

En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos
Físicamente, el envejecimiento activo se refiere a que una persona sea capaz de moverse y trasladarse por sí misma.

 

Mentalmente abarca aspectos sociales ypersonales, como mantenerse en contacto con los amigos, llevar a cabo actividades como reunirse para tomar café y platicar, jugar cartas, ir al cine y estar dispuesto a aprender cosas nuevas.

 

La familia, sociedad y profesionales de la salud juegan un papel importante en este proceso. Los hijos, parejas, hermanos y demás familiares pueden brindarle apoyo siempre impulsados por el amor.

 

La sociedad se encarga de proporcionarles espacios de recreación y centros de salud, así como de difundir medidas preventivas. Por su parte, los profesionales de la salud realizan el seguimiento, tratamiento y en algunos casos rehabilitación de sus pacientes.

 

Aunque la colaboración del entorno ayuda en este proceso, la fuerza de voluntad de la persona es el factor más importante.

 

Al llegar a los 60 años y convertirse en “adulto mayor” es común sufrir dedepresión y creer que ya no sirve para nada. Mantener una actitud positivaayuda a una recuperación rápida en caso de padecer una enfermedad.

 

De acuerdo con el doctor Dhyver, los amigos ayudan  a envejecer activamente. Siempre es bueno y saludable tener a alguien que nos escuche.

 

Seguir en contacto con la sociedad ayuda al adulto mayor a no olvidar cómo escuchar y a participar en discusiones sanas. En suma, lo hace seguir activo y con esperanza.

 

Fuente: Salud180

Banesco entregó Bs. 5 millones en premios a los ganadores de la Promoción HomeClub

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El primer lugar correspondió a Mary Palencia quien recibió Bs. 1 millón, por su parte Mireya Delgado (Bs. 600.000) y Roscenyth Escobar (Bs. 400.000). Además se han ido repartiendo equipos electrónicos como televisores smart, teléfonos inteligentes y tabletas

 

Banesco Banco Universal inició la entrega de los premios a los ganadores de la Promoción HomeClub, en total fueron cinco millones de bolívares en metálico y en equipos electrónicos. Mary Palencia, cliente de la entidad financiera, recibió Bs. 1 millón al ubicarse en el primer lugar de la promoción, seguida de Mireya Delgado (Bs. 600.000) y Roscenyth Escobar (Bs. 400.000).

 

Vilma Rodríguez, vicepresidenta de Productos y Servicios de Pago de Banesco, expresó que «en esta oportunidad registramos una importante participación en la Promoción HomeClub. En el microsite que creamos –http://banescohomeclub.com/– los clientes fueron muy activos cumpliendo los retos planteados. En nuestro país el beisbol genera pasión y siendo el Banco Oficial de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional quisimos acompañar esos buenos momentos que produce la temporada de nuestra pelota».

 

El sorteo tuvo lugar el pasado 12 de febrero. Para participar en HomeClub Banesco –que estuvo vigente del 15 de octubre de 2014 al 15 de enero de 2015–  los clientes debían incrementar y mantener el saldo promedio en sus cuentas corrientes y así sumaban “Hits” que les permitieron optar por los premios en metálico o los equipos electrónicos como televisores LED, teléfonos inteligentes, tabletas y reproductores digitales de música.

 

«Tuvimos más de 11.000 clientes inscritos que participaron en más de 127.000 retos planteados», dijo Rodríguez. Como parte de la promoción, a lo largo de la temporada 2014-2015 los participantes optaron por entradas a los juegos de beisbol.

 

Además de los premios en metálico, Banesco inició la entrega de los equipos electrónicos a los ganadores. Ya han sido contactados los clientes que recibirán 16 televisores de 40 pulgadas Led Smart, 15 Samsung Galaxy S4 i9500, 15 Tablet Samsung  Tab 4 y  61 reproductores Mp3.

 

Laura Pirela, ganadora de un televisor inteligente, comentó «este tipo de concurso incentiva a los clientes. Estoy muy contenta, porque Banesco cumple las promociones».

 

Fuente: Nota de Prensa

10 cosas que debes saber sobre las operaciones de pecho

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Cada mujer es bella. Da igual si su cuerpo o su cara no se ajustan al canon debelleza del momento. Todas, y decimos todas, tenemos defectillos, ¡pero también miles de virtudes! Si a pesar de ello llevas media vida acomplejada con tu pecho y has tomado la firme decisión de ponerte unas prótesis mamarias, toma nota de las verdades y mentiras que nos ha contado la doctora Marina García Moya, delInstituto Javier de Benito.

 

1. ¿Es segura la silicona?

Habrás oído mil historias sobre ella y, desde el Instituto Javier de Benito nos informan de que sí que es segura. Lo dice el Instituto de Medicina de la Academia de las Ciencias.

 

 

2. ¿Mejor una prótesis redonda o con forma anatómica?

La doctora no se decanta ni por una ni por otra sino que prefiere fijarse en las necesidades de la paciente. «Hay casos en que un pecho vacío en la parte superior que requiere de volumen, precisará de un implante redondo precisamente para conseguir el efecto de «gota». La elección del implante, de su tamaño, perfil y proyección, así como de su superficie lisa o texturada, dependerá del estudio anatómico de la paciente y de sus expectativas», apunta Marina García Moya.

 

 

3. ¿Dónde se realiza la incisión?

En tres sitios: en la areola, en el pliegue de debajo del pecho o en la axila. La decisión dependerá de la valoración del médico y te quedará una cicatriz de por vida. Si la incisión es en la areola, la cicatriz suele quedar oculta con el paso del tiempo por el cambio de color del borde del pezón. Si es en el pliegue submamario, se disimula por la caída natural del pecho.

 

 

4. ¿Dónde se coloca el implante?

– Submuscular: bajo el músculo pectoral. Es la más recomendada porque los implantes tendrán una capa adicional de cobertura de tejido.

– Subglandular: bajo la glándula mamaria. Menor molestia en postoperatorio y más rápida recuperación.

– Subfacial: un plano intermedio especialmente pensado para deportistas. «Es lo más adecuado en el caso de deportistas con pectorales muy fuertes que no permiten la submuscular y con tejido delgado que no hacen aconsejable la subglandular», nos cuenta la doctora.

 

 

5. ¿El proceso es doloroso?

La mayor o menor medida de dolor, que lo hay, dependerá de cada paciente. Duele más si la colocación es submuscular que subglandular. Según la doctora Marina García Moya: «Nada que no pueda solucionarse con un calmante normal».

 

 

6. ¿Hay que quitar los puntos?

No, el cuerpo los absorbe por sí solo.

 

 

7. ¿Se puede dar el pecho con un implante de mamas?

Sí, los implantes no impiden la lactancia. Desde el Instituto Javier de Benito recomiendan esperar a ser madre (si es que quieres tener bebés) para operarse. La razón es meramente estética ya que con el embarazo y la lactancia el pecho cambia.

 

 

8. ¿Hay que cambiar los implantes a los diez años?

«Como toda prótesis ajena al organismo, el implante de mama también tiene un desgaste, pero no es cierto que sea necesario y obligatorio cambiarlas a los 10 años.Puede ocurrir que deba hacerse 25 años después», apunta la doctora.

 

 

9. ¿Las prótesis interfieren en una mamografía?

Sí. Debes avisar a la persona que te la va a hacer de que estás operada del pecho.

 

 

10. ¿Qué más se puede conseguir con una cirugía de mamas?

Corrección de asimetrías, mamas tuberosas (con forma de tubérculo y areolas muy grandes), reconstrucción, elevación y cuando el pecho se hace más pequeño o más grande tras la maternidad, la pre y la posmenopausia.

 

 

 

Fuente: Cosmopolitan 

Bombas rellenas de crema pastelera, una delicia con solo un bocado

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

150 de harina

 

50gr. de azúcar

 

1 sobre de levadura

 

2 huevos

 

½ vaso de leche (125 ml.)

 

Aceite de girasol para freír

 

Crema pastelera ó bien 400ml. de nata para montar

 

 

Ingredientes para la crema pastelera:

½ litro de leche

 

50gr.  harina

 

120gr.de azúcar

 

2 huevos

 

 

Preparación

Batir todos los ingredientes con la batidora o a mano hasta que se unan todos, meter en la nevera y dejamos reposar ½ hora ó algo mas.

 

Pasado este tiempo ponemos una olla con buen fondo con aceite a calentar, que este a fuego medio si no se nos quemarían, con una cuchara vamos agarrando y vaciando una por una en el aceite, esto es lo mas complicado porque tenemos que ir echando la masa con cuidado para que forme un circulo y queden redonditas, hacer una a una porque se hacen muy rápido y no te da tiempo ni a darles vuelta.
Una vez fritas pasar por azúcar y dejar enfriar.

 

Dar un corte con un cuchillo por la mitad de la bomba sin llegarla a cortar del todo y rellenar con la manga pastelera.

 

 

Crema pastelera:

Ponemos la leche a calentar reservando media taza junto con la vaina de vainilla, en un bol mezclamos la harina, el azúcar y los huevos, incorporamos la leche que teníamos reservada y mezclamos bien con un batidor a mano, cuando la leche empiece a hervir retiramos e incorporamos poco a poco y sin dejar de batir  para que no salgan grumos, una vez bien mezclado lo volvemos a echar a la olla y lo ponemos al fuego dejando que hierva de nuevo unos minutos. Tener cuidado que no se pegue. Dejar enfriar.

 

 

 

Fuente: Mundo Recetas 

Zuly Milk perdió 80% de su personal luego de dos meses de intervención

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Zuly Milk fue ocupada temporalmente el jueves 8 de enero y el decreto dura hasta el 9 de abril, explicó della Morte. En los dos meses de ocupación la empresa ha perdido 80% de su personal. “Quedan 15 personas”, dijo.

 

 

 

Esto hace que la reactivación de la planta luego de que culmine el proceso de intervención sea cuesta arriba. Además, el Ministerio de Alimentación desmontó las dos líneas de producción y decomisó aproximadamente 1.800 toneladas de leche, tanto lo que estaba llegando del puerto como lo que estaba en el almacén. La maquinaria desmantelada se encuentra arrumada en el edificio de la empresa en el km 7 de Filas de Mariche.

 

 

 

Desde enero, Zuly Milk ha dejado de producir 320 toneladas de leche en polvo. “Siempre tendremos esperanzas (de reactivar las operaciones) pero nos han dado muy duro, no creemos que lo permitan. Los dueños están dispuestos a reinvertir para poner operativa la planta, pero no depende de nosotros. Depende del gobierno”, sostuvo della Morte.

 

 

 

El procedimiento también incluyó la exclusión de Zuly Milk de los mecanismos para obtener divisas y la presentación ante el Ministerio Público de los dueños de la empresa, informó el superintendente para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, Andrés Eloy Méndez, al momento de la intervención.

 

 

Lee más en El Estímulo

Panecillos rellenos de cheddar y pimiento, una rica tentación

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes (4 personas):

4 mini panecillos

 

90 grs. queso cheddar

 

40 grs. mayonesa

 

Unas tiras de pimiento rojo asado, cortado pequeño

 

Una pizca de cayena molida

 

Sal y pimienta

 

 

 

Preparación: 

Cortar la tapa de los panecillos y vaciarlos de miga.

 

Mezclar todos los ingredientes en un cuenco y rellenar los panecillos (no mucho, que el queso se puede salir).

 

Gratinar 2 minutos en el horno.

 

 

Fuente: Blog Exquisit

 

Cómo hacer un jugo DETOX en 5 minutos

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Después de unos días de excesos alimenticios es conveniente hacer un stop y darle un respiro a nuestro cuerpo. Claro está que darse un gustito no le hace mal a nadie, el problema está cuando nos pasamos de la raya y como consecuencia nos terminamos sintiendo súper hinchadas y pesadas.

 

Un buen ejemplo de esos momentos en los que perdemos el auto-control es el fin de semana: gaseosas en las comidas, choripán en el asado, medialunas a la tarde, un heladito de postre, y así podríamos seguir la larga lista de gustos que nos damos durante esos días de descanso. Para cambiar el chip y depurar el organismo, hoy proponemos un jugo desintoxicante muy fácil de preparar y que no lleva más de 5 minutos. Solo se necesita agua, limón, pepino y menta fresca, todos alimentos orgánicos y frescos, ideales para una buena limpieza interna.

 

Como sabemos, el limón tiene un sinfín de propiedades, y más aún si se toma en ayunas. Su principal beneficio es su poder depurativo, ya que tiene la capacidad de neutralizar, disolver y eliminar sustancias tóxicas de nuestro organismo. Además, posee una gran cantidad de vitamina C, por lo que refuerza nuestro sistema inmunológico y nos da energías para afrontar el día.

 

Por su parte, la menta, aporta grande propiedades al sistema respiratorio y al sistema digestivo. El pepino también es conocido por ser un gran eliminador de toxinas gracias a su elevado contenido de agua. Además es súper bajo en calorías.

 

Ahora que ya conocen las ventajas de estos alimentos, tomen nota sobre cómo hacer este fresco jugo detox:

 

Ingredientes:
1 o 2 limones
1 pepino
1 ramita de hojas de menta fresca
1 litro de agua mineral
Jengibre rallado (opcional)

 
Procedimiento:
Lavar el pepino grande y pelarlo. Con un cuchillo, cortarlo en finas tiras y reservar.

 

Lavar la ramita de menta hoja por hoja para quitarle los restos de tierra. Retirar los tallos y reservar las hojas.

 

Exprimir el jugo de un limón y tirar las semillas. Luego, llenar una jarra con agua mineral y agregarle el jugo del limón, las hojas de menta y el pepino dentro. Si se desea, también se le puede añadir unas hebras de jengibre fresco rayado. Revolver con una cuchara y servir en vasos individuales asegurándose que queden varios bastones de pepino en cada vaso, y ¡listo!

 

¿Viste qué fácil es arrancar la mañana de forma saludable?

 

Fuente: iMujer

Logra una buena alimentación con 7 pasos

Posted on: marzo 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Hoy, más que antes, escuchamos la importancia de una alimentación saludable. No obstante, encontrar tiempo libre entre el trabajo y la vida personal para reflexionar lo que comemos a diario representa un reto.

 

Rafael Cornes, nutriólogo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) e integrante del equipo ganador del Premio Nacional de Medicina en Uruguay, explica:

 

La clave de una alimentación saludable es dividir las calorías diarias en porcentajes aproximados de: 60% carbohidratos, 12% proteínas, 25% grasas”.

 
Balance nutricional

 
Lo esencial es el balance entre las grasas saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas, ácidos grasos omega3 y omega6; así como no consumir más del 10% de las calorías en azúcares.

 

Esto le servirá  para encontrar el equilibrio deseado entre cantidad y calidad en la dieta”, explicó el experto.
De esta manera garantizas los nutrientes necesarios para realizar sus funciones y actividades diarias, las cuales van desde cumplir nuestras metas laborales hasta practicar ejercicio u otras acciones recreativas.

 

7 claves
 

La Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) en conjunto con laFepale, te regalan 7 consejos para que logres una alimentación saludable.

 

1. Revisa el etiquetado

Aprende a identificar los porcentajes de grasa, sodio y azúcares que contienen los productos enlatados. La recomendación de los expertos es no exceder los 200 mgdiarios de sodio en productos enlatados.

 

2. Consume agua

Consume dos a tres litros te ayudará a mantenerte hidratado; si no eres fanático del agua simple puedes alternar con productos como leche o yogurts para alcanzar la meta.

 

3. Mezcla frutas y verduras

Consume entre cinco y seis porciones de frutas y verduras crudas, cocidas, de temporada y de distintos colores te brindará vitaminas y minerales de manera natural.

 

4. Agrega lácteos

Recomendaciones mundiales plantean de dos a tres porciones de productos lácteos, los cuales brindan al cuerpo el calcio necesario para prevenir padecimientos como la osteoporosis. Puedes incluirlos en tu dieta en flanes, cremas o hasta un sándwich.

 

5. Realiza actividad física

Una caminata diaria puede ser suficiente para ejercitarte.

 

6. Consume proteína animal

Comer pescado de una a dos veces a la semana fortalecerá tu sistema inmunológico. En el caso de la carne procura comer cortes magros, sin grasa visible; y en el caso del pollo evita comer la piel. Un estudio realizado en Kenia por C.G. Neuman demuestra que las dietas suplementadas con carne y leche, mejoran el aprendizaje escolar hasta en un 28%.

 

7. Evita usar sal

No llevar el salero a la mesa o agregar sal cuando los alimentos ya están cocinados, así como evitar o reducir el consumo de bebidas azucaradas será clave para reducir la posibilidad de padecer alguna enfermedad a largo plazo.

 

¡Presta atención!

Tu estado anímico y físico es reflejo de los alimentos que consumes, los siguientes síntomas pueden ser una alerta de que no estás logrando una buena alimentación.

 

Aumento o descenso de peso
Pérdida masa muscular
Falta de concentración
Cansancio excesivo
Agotamiento
Falta de fuerza
La prevención es el mejor tratamiento para el cuidado de tu salud.

 

Fuente: Salud180

« Anterior | Siguiente »