Archive for febrero 11th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Mira el escándalo que se armó con las animadoras del programa Sábado en la Noche

Posted on: febrero 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Las conductoras del programa Sábado en la Noche de Globovisión, Melisa Rausseo y Rocío Higuera, fueron expuestas al escarnio público luego que el actor y productor de teatro, José Manuel Suárez, acusara a las periodistas de interrumpir la obra Nosotros, presentada en el microteatro del Urban Cuplé en Caracas este domingo.

 

De acuerdo con Suárez, las animadoras armaron un escándalo en la sala debido a la ausencia de Daniela Alvarado en el protagónico, en su lugar estaba la también actriz, Magaly Serrano, a quienes -según él- las artistas descalificaron su trabajo.

 

 

A continuación, lea el comunicado de Suárez, difundido a través de la red social Facebook:

 

“Si esto fuera un país normal… Ayer domingo fui testigo de un acto de intolerancia estupidez irrespeto e inmadurez en el Microteatro que se desarrolla actualmente en los espacios abiertos del Urban cuplé. Sin ánimos de caer en su juego bajo de irrespeto y poca cordialidad debido a los tragos de mas que tenía la persona de la cual voy a hablar -y pido disculpas si en algún momento se siente ofendida la “dama” en cuestión a la que voy a referirme-, dejo bien claro que soy de los primeros defensores de esa maravilla llamada mujer y que jamás permitiré que ni el pétalo de una rosa maltrate tan hermosa creación; pero si debo señalar ante mi molestia que no puedo dejar que todo esto pase bajo la mesa.

 

Resulta que a eso de las 8:30 p.m. del día de ayer Domingo 8 de febrero estoy saliendo de la función de relatos borrachos en la sala principal del teatro Urban Cuplé y me dirijo directamente a mi sala del Microteatro la número 21 y me encuentro con un escándalo de gritos y atropellos por parte de una “periodista” del programa sábado en la noche llamada Melisa Rauseo que a gritos, perturbando el normal desarrollo del evento decía y cito a continuación “esto es una estafa… Pago por ver a Daniela y no está y además no me dejan que yo hable dentro de la sala…” Por supuesto mi sorpresa ante tal espectáculo de tan baja categoría por parte de la “periodista” en cuestión era incalculable… Resulta que Magaly Serrano (excelente actriz que comparte los créditos principales de el Microteatro “nosotros” con Daniela Alvarado y Guillermo Suárez) fue la víctima más directa pues Melisa y compañía habían entrado a ver la obra y al ver que no le tocaba hacer la función a Daniela decidió rendir tributo al tercer Mundo en el que vivimos y actuar como una indígena sin noción de las reglas que hay que seguir dentro de una sala de teatro… Al indígena lo perdonaría una vez porque entendería que nadie le ha explicado que hay que apagar el celular que no se puede hablar durante la función que no se puede comer ni hacer ruido mientras los actores están en escena etc. etc. Pero a la señora Rauseo no la perdono…”.

 

 

El Propio

Ya puedes ver Flipboard desde tu PC

Posted on: febrero 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Hasta ahora, la aplicación Flipboard estaba destinada tan sólo a dispositivos móviles con apps nativas para Android, iOS y Windows Phone (además de otra para Windows 8). Con ellas puedes crear tus revistas «personalizadas», leer las revistas de otros o suscribirte a temas interesantes, de tal forma que te llegue una selección del mejor contenido de los temas que te interesan. Pero ¿y si estabas leyendo desde el navegador de tu ordenador?

 
Buenas noticias: si eres de los que echaba de menos una versión de web de escritorio de Flipboard, ya está disponible. Si te identificas desde la página principal, automáticamente verás las revistas a las que estás suscrito. Además, podrás navegar para encontrar más desde la pestaña «Explore».

Lee más en Genbeta 

El nuevo sistema cambiario de Venezuela en 8 preguntas y respuestas

Posted on: febrero 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades anunciaron este martes cómo funcionará el sistema cambiario en el país. El diario el Universal ofrece una pequeña guía sobre los detalles más importantes del sistema a la espera de que se publique el convenio cambiario que establecerá las condiciones de las operaciones.

 

1.-¿Cuántas tasas de cambio habrá en el país?

 

Según informó el Gobierno habrá tres esquemas cambiarios: el Cencoex con una tasa de 6,30 bolívares por dólar; el Sicad que comenzará a 12 bolívares por dólar pero podrá irse ajustando según las necesidades de la economía y el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) que fluctuará a una tasa libre que fijará el propio mercado.

 

2.- ¿Desapareció el Sicad II y las posibilidades de las personas naturales de comprar dólares en ese mercado?

 

Las autoridades indicaron que el Sicad I y II se fusionarán en un único sistema, que tendrá una tasa de cambio que comenzará en 12 bolívares por dólar, pero que se irá ajustando paulatinamente. No hicieron referencia sobre qué pasará con el mecanismo de compra que estaba diseñado para las personas naturales, solo insistieron en que el sistema atenderá las necesidades del aparato productivo.

 

3.- ¿Qué pasó con el cupo viajero?

 

Se mantiene en 3.000 dólares al año como asignación máxima, y su tasa de cambio será la que rija para el sistema del Sicad, que comenzará en 12 bolívares por dólar.

 

4.- ¿Qué pasó con el cupo electrónico?

 

Se mantendrá en 300 dólares y al tipo de cambio del Sicad.

 

5.- ¿Qué pasó con las asignaciones de divisas para estudiantes en el exterior?

 

El ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres, no especificó nada al respecto. Sólo hizo referencia al tema de las remesas para mandar al exterior al señalar que se pagarán a la tasa que fije el Simadi.

 

6.- ¿A qué tasa se pagarán los boletos aéreos para viajar al exterior?

 

Aunque fueron consultados, los representantes del Ejecutivo no ofrecieron detalles sobre el tema.

 

7.- ¿A qué tasa se pagará la deuda que mantiene el Gobierno nacional con la industria?

 

Durante la rueda de prensa, el ministro de Finanzas no fue específico sobre el tema de la deuda con las industrias que funcionan en el país, sólo señaló que el Gobierno honrará sus compromisos internacionales y nacionales de pago de deuda.

 

8.- ¿Cómo funcionará el nuevo Simadi?

 

Las autoridades señalaron que “podrán acceder libremente personas naturales y jurídicas y dijo que para comprar divisas en el tercer sistema se requiere tener cuenta en dólares en bancos nacionales”. Indicaron que habrá una “tasa libre” que la fijará el propio mercado. Se debe esperar a que sea publicado el convenio cambiario en la gaceta para tener más detalles de cómo funcionará el sistema.

 

 

 

El Universal 

¿Por qué hay personas sonámbulas?

Posted on: febrero 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

¿Eres sonámbulo? ¿Alguno de tus amigos lo es? Seguro que más de una vez has sentido curiosidad por saber por qué ocurre, qué lo provoca y cuál es el verdadero estado de las personas que lo padecen. ¿Están verdaderamente dormidas o es quizá un estado de seminconsciencia donde sencillamente, pierden su voluntad? Bien, en primer lugar hemos de decirte que no se considera una enfermedad como tal, sino que estaríamos hablando más bien de una alteración del sueño realmente peculiar. Te explicamos más al respecto a continuación….

 

El sonambulismo o el noctanbulismo

 

sonambulo 1

 

Si eres sonámbulo, deberías respirar aliviado. Porque si hubieras nacido en plena Edad Media, seguramente acabarías quemado en una hoguera si alguien cercano a ti te denunciara a las autoridades eclesiásticas. En esta época, padecer de noctanbulismo era sinónimo de estar endemoniado, de sufrir una serie posesión que solo las llamas podían revertir.

 

 

Afortunadamente los tiempos han cambiado y son muchas las personas que pueden declarar abiertamente que sí, que se levantan por las noches en sueños sin recordar absolutamente nada al día siguiente. Este trastorno del sueño entra dentro de lo que se conoce como parasomnias, es decir, alteraciones durante el sueño que no llegan a alterar el normal descanso de la persona, ya que lo normal, es que no lleguen a despertarse mientras lo están sufriendo.

 

Sonámbulo 2

 

Aparece siempre en la fase de No REM, momentos antes de la fase REM, concretamente en las primeras horas de la noche. Lejos de quedarnos tranquilamente en la cama, nuestro cuerpo reacciona, se desconecta el control motor de nuestra inconsciencia, y se ejecutan movimientos normales tales como andar, manipular objetos e ir de unas habitaciones a otras. Deambulando sin despertarse e incluso manteniendo los ojos abiertos en muchos de los casos. La verdad y aunque te sorprenda, no se tiene ninguna conclusión clara de por qué ocurre, de qué lo origina con claridad, aunque eso sí, existe un consenso a la hora de decirnos que es más habitual que aparezca en la infancia y en la adolescencia, ya que para algunos autores, forma parte de un pequeño error de nuestros Sistema Nervioso Central, aún no tan maduro como debería.

 

 

Pero eso sí, hemos de saber que el sonambulismo también es común en los adultos, en especial en esos momentos de estrés y ansiedad aguda que solemos sufrir. Instantes en que nuestro cuerpo sencillamente reacciona mientras estamos descansando debido a ese nivel de activación tan alta de nuestro organismo. No suelen ser más que unos minutos, pero cuando nos despertamos, el estado de confusión en el que nos encontramos suele ser bastante inquietante.

 

 

Hay muchas leyendas urbanas que nos dicen que si despertamos precipitadamente a una persona sonámbula, esta puede llegar a padecer un infarto. No es del todo cierto, pero obviamente tampoco se recomienda sacarla de su ensueño de modo violento; lo que habremos de hacer, sencillamente, es llevarlos de nuevo a su cama para que continúen su descanso y no se sientan confusos o desorientados al abrir los ojos, viéndose en un espacio inesperado. Por lo general son bastante fáciles de mover, no tendrás más que cogerlos suavemente del brazo y dirigirles a ese lugar del que no deberían haber salido. Su cama, ese necesitado refugio de todos nosotros durante la noche.

 

Fuente: Supercurioso.com

 

Sigue estos pasos si planeas tus vacaciones por Internet

Posted on: febrero 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Planificar un viaje es algo completamente diferente a lo que era hace unos años. Ahora los servicios web y las aplicaciones en la nube lo hacen mucho más cómodo, eliminando intermediarios y facilitando datos que eran casi imposibles de conseguir antes de la llegada del boom móvil.

Pero como toda tarea que cambia con los años, al mismo tiempo que se introducen mejoras y comodidades también hay que tener cuidado con nuevas dificultades. Por eso, vamos a nombrar algunos consejos que cualquier persona entendida con la web y las aplicaciones móviles puede seguir para planificar un viaje de forma eficiente y segura.

– No te quedes con el primer precio que veas

– Mapas siempre a mano

– Siempre busca tener Wifi a mano

– Mira las reseñas de otros usuarios

– El tiempo: fíjate del clima

Lee más en Genbeta

James Rodríguez ya luce la nueva camiseta de la selección Colombia

Posted on: febrero 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El volante del Real Madrid, James Rodríguez, ya luce la nueva camiseta de la selección Colombia. Este miércoles en su cuenta de Twitter, el cucuteño colgó una fotografía en la que posa con la casaca que utilizará la ‘tricolor’ en la próxima Copa América, que se disputará en Chile y en donde el conjunto de José Pékerman quedó encuadrado en el Grupo C junto a Brasil, Perú y Venezuela. (En imágenes: Figuras de la Selección Colombia ya lucen la nueva camiseta tricolor)

 

 

Junto a la imagen, el jugador del equipo merengue escribió la siguiente frase: «Es un orgullo tenerla, un honor. Todos con la camiseta oficial de Colombia @adidasCO 2015!»

 

 

Asimismo, otro jugador de Colombia que ya se puso la indumentaria fue el arquero del Arsenal de Inglaterra, David Ospina. El golero antioqueño subió en esta red social una imagen de la camiseta con este mensaje: «Mi mayor alegría es poder defenderte. @adidasCO #therewillbehaters».

 

 


 

Fuente: Futbolred.com

Otro servicio de descarga directa que se despide

Posted on: febrero 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Recomendamos encarecidamente a nuestros clientes que aseguren sus datos. Después del 31 de marzo de 2015, todas las cuentas dejarán de estar accesibles y serán borradas automáticamente.

Con este mensaje en su página principal, el servicio de alojamiento de archivos Rapidshare acaba de anunciar su cierre. No ofrecen más datos sobre el motivo, pero la decisión parece más que definitiva. Si eras usuario, recuerda que tienes hasta el 31 de marzo para descargar una copia de los archivos, ya que las cuentas quedarán después totalmente inaccesibles.

Cierra así uno de los primeros cyberlockers, o servicios de almacenamiento en la nube que se utilizan para compartir archivos fácilmente. En su día, y junto a Megaupload, fue uno de los servidores de alojamiento archivos más populares a la hora de compartir contenidos con derechos de autor, lo que le terminó pasando factura y llegó a llevarles ante el juez en varias ocasiones.

Lee más en Genbeta

Con partida de nacimiento en mano venden pañales en la Baralt

Posted on: febrero 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La mañana de este miércoles, varios comercios de la avenida Baralt amencieron abarrotados de consumidores que hacían largas colas para adquirir los productos básicos que en esos establecimientos expenden.

 

Con caras de sorpresa los usurios recibieron la información de que la venta de pañales para niños, en el local Comercial Centro Centro, solo es posible realizarla con la partida de nacimiento original en mano y acompañada de la cédula laminada del representante.

 

«No me parece nada sensata la medida, uno no puede arriesgarse acargar la partida de nacimiento de aquí para allá por simple gusto, se puede extraviar o deteriorar», opinó Sandra Sánchez.

 

Más adelante, la larga fila de compradores era similar en la Distribuidora Naddura, pero esta vez para adquirir alimentos regulados de primera necesidad, para lo cual se exigía la cédula de identidad laminada.

 

En el negocio Comercial Y.I.M la restricción para la venta de pañales era la misma. «Es absurdo que se llegue a este extremo, aparte de que hay que hacer cola, también te piden la partida de nacimiento para poder comprar y un solo día de la semana», dijo Ramón Salcedo, quien al momento de consultarlo cargaba a su hijo de ocho meses en brazo.

 

En esos establecimientos se adoptó la medida de atención de usuarios según el terminal de la cédula de identidad, tal como viene funcionando varias de las cadenas de supermercados privadas y del Estado.

 

La presencia de efectivos de la Guardia Nacional a las puertas de los comercios, ayudan a mantener el orden en las colas.

 

75f839afc635441ea9c0134c9e0bf234.jpg

 

 

 

FOTOS: Manuel Corro

 

www.ultimasnoticias.com.ve/

Ya puedes comprar y vender en los grupos de Facebook

Posted on: febrero 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Facebook ha lanzado hoy una nueva funcionalidad para mejorar la forma en la que la gente compra y vende productos dentro de la plataforma.

 

 

Las nuevas posibilidades para realizar transacciones comerciales dentro de la red social estarán disponibles para los miembros de Grupos de Artículos en Venta.

 

 

Estos son grupos específicos que tienen como objetivo albergar este tipo de acciones de compra-venta. A partir de ahora, sus miembros, cuando vayan a realizar una nueva publicación en el grupo, podrán elegir la opción “vender”.

 

 

Esto les permitirá añadir una descripción del artículo, su precio e incluso establecer un lugar designado para la recogida del producto o la entrega de la mercancía.

 

 

Lee más en Trecebits

Hijo de Bachelet publica su patrimonio tras polémica

Posted on: febrero 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Esta decisión ya había sido anunciada este martes por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien anticipó a la prensa que el primogénito de Bachelet tenía previsto hacer público su patrimonio y comparecer ante los medios de comunicación, acción esta última que aún no se ha producido.

 

 

La declaración de patrimonio e intereses, que Dávalos no estaba obligado a hacer, fue adoptada como una decisión para despejar las dudas sobre la operación, apuntó el ministro Peñailillo, quien ayer desvinculó por completo de este asunto a la mandataria.

 

 

Según esta declaración, Dávalos posee una casa ubicada en el municipio santiaguino de La Reina, una parcela en un condominio de Algarrobo (un balneario del litoral central), un solar en el municipio de Melipilla y acciones en los grandes almacenes La Polar, todo lo cual suma 154 millones de pesos (unos 250 mil dólares).

 

 

Además, tiene participación en tres sociedades, una de las cuales fue disuelta en julio del pasado año.

 

 

Sin embargo, el hijo mayor de Bachelet no declara el patrimonio que tiene en las mismas, toda vez que esta información es voluntaria.

 

 

Sebastián Dávalos -quien como director sociocultural de La Moneda no percibe retribución alguna- tiene contratado un préstamo inmobiliario por valor de 4.500 unidades de fomento (unos 177 mil dólares) y una deuda familiar por 30 millones de pesos (48 mil dólares).

 

 

La esposa de Dávalos, Natalia Compagnon, es socia al 50 % de la empresa Caval Limitada, que el 16 de diciembre de 2013, un día después del triunfo de Bachelet en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, obtuvo un crédito por valor de 6.500 millones de pesos (unos 10,3 millones de dólares) para la adquisición de unos terrenos.

 

 

En la reunión previa al otorgamiento del préstamo por parte del Banco de Chile, celebrada en noviembre de ese año, participaron Andrónico Luksic, vicepresidente de la entidad financiera y el hombre más rico del país, y el propio Sebastián Dávalos, por entonces gerente de operaciones de Caval.

 

 

La polémica viene dada por el hecho de que la sociedad que obtuvo el préstamo tenía un capital de apenas seis millones de pesos (menos de 10 mil dólares) y que el objetivo de los recursos era adquirir unos terrenos rurales en el municipio de Machalí, cercano a Santiago.

 

 

Dichos terrenos están a la espera de ser recalificados para su uso como suelo urbano, lo cual multiplicaría por diez su valor, aunque la decisión aún no ha sido adoptada por las autoridades municipales.

 

 

A pesar de ello, Caval -que había intentado infructuosamente obtener el préstamo en otros bancos- vendió poco después los terrenos por un precio superior al de su compra en 3.500 millones de pesos (unos 5,6 millones de dólares).

 

 

La oposición de derechas, varios de cuyos representantes estos días han declarado como imputados en un caso de financiación irregular del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), ha pedido que la operación financiera sea investigada y estudia la posibilidad de presentar una denuncia ante el ministerio público.

 

Fuente: EFE

« Anterior | Siguiente »