Archive for febrero 1st, 2015

« Anterior | Siguiente »

María Corina Machado: Venezuela corre el riesgo de una crisis humanitaria

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los diputados María Corina Machado, Juan Pablo García y Omar González asistieron este domingo al Estado Anzoátegui para encabezar diversas actividades en el marco del Congreso Ciudadano. En declaraciones a los medios desde el Mercado Municipal de Puerto La Cruz, donde compartieron con comerciantes y compradores, Machado advirtió que Venezuela podría enfrentar una crisis humanitaria si no se atienden de inmediato las causas de los problemas de escasez, salud, ingreso, empleo e inseguridad.

 

“Podemos vivir una crisis humanitaria sin precedente porque la gente está pasando hambre, porque la salud pública está en colapso y porque el ingreso de un trabajador no alcanza ni para comer”, expresó María Corina. Para ella, en estas circunstancias son los ciudadanos quienes tienen que reaccionar y asumir que “la única manera de cambiar esto es avanzar en la ruta a la democracia con la salida de Maduro del poder, dentro del marco de la Constitución”.

 

La líder de Vente Venezuela indicó que los venezolanos se encuentran en un momento de desesperación y dolor, pero también de esperanza y determinación a luchar para reconstruir al país.

 

“Al señor Maduro, desde aquí, desde el Mercado Municipal de Puerto La Cruz, le digo que aprovechando su estadía en Venezuela, venga a ver lo que está pasando. Escuche a las mujeres haciendo horas de cola con niños encima para poder comprar dos paquetes de pañales. Eso es indignante, humillante e insoportable”, agregó.

 

Asimismo, la parlamentaria resaltó que con el sueldo mínimo diario de 189 bolívares diarios, no alcanza para comer. «Aquí venden un kilo de leche en 600 bolívares; ¡¡¡eso equivale a más de tres días de sueldo mínimo!!! Además, un kilo de tomate cuesta 160 bolívares, un kilo de carne sale en más de 500 bolívares y, por si fuera poco, un pollo más de 300».

 

Con sectores fundamentales de Anzoátegui

 

Los tres diputados participaron más tarde en una asamblea de ciudadanos con integrantes de distintas organizaciones políticas y sectores fundamentales del Estado Anzoátegui que hacen vida en el Congreso Ciudadano. Allí, los temas abordados fueron la crisis política y social que atraviesa el país y la discusión de una ruta clara para llevar adelante la transición a la democracia y la reconstrucción nacional.

 

“Nosotros queremos una unidad verdadera, con criterio y fuerza. Sabemos que todo cambio desembocará en un proceso electoral, pero hoy debemos mantener la presión en la calle hasta que este gobierno termine de irse”, dijo en su intervención el diputado Juan Pablo García. “No hay resolución alguna que amilane a este pueblo”, agregó en referencia a la Resolución 8610, que legaliza el uso de armas mortales para reprimir manifestaciones de calle.

 

Además de Machado, García y González, participaron en esta actividad los también parlamentarios Richard Arteaga y Carlos Andrés Michelangeli; Antonio Ricoveri, secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática Oriente; Luis Medina, presidente de Fedecámaras e integrantes de todos los partidos políticos de oposición y de movimientos estudiantiles.

 

En horas de la tarde, a las 3:30, los diputados y otros actores políticos y sociales de Anzoátegui participarán en una asamblea de ciudadanos en el barrio Villa Rosa, Sector Pueblo A Juro, de El Tigre.

 

Obama: Estoy orgulloso de haber salvado la economía de EEUU

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense Barack Obama se mostró hoy «orgulloso de haber salvado la economía» del país, después de la aguda crisis financiera de 2008, como uno de sus principales logros como inquilino de la Casa Blanca

 
«Estoy orgulloso de haber salvado la economía», indicó Obama en una entrevista en el programa «GPS» de la cadena CNN, y haber conseguido como resultado evitar una nueva Gran Depresión.

 

Obama, a quien le quedan dos años en la Casa Blanca, respondía así a la pregunta sobre los que consideraba los mayores éxitos de su Administración.

 

El mandatario reconoció, no obstante, que todavía tenemos «un largo camino para recorrer», pero que la estabilización económica lograda en los últimos años «ha sentado las bases para avanzar».

 

«De este modo, ahora tenemos la capacidad de encarar lo que era el tema fundamental de mi campaña en 2008, y ése es restaurar la economía basada en la clase media y la capacidad de la gente para ingresar en la clase media», agregó.

 

Los últimos datos han reflejado la consolidación económica en EEUU, con una tasa de desempleo que cerró 2014 en el 5,6 %, la más baja desde junio de 2008, y un crecimiento en el cuarto trimestre de 2014 a un ritmo anual del 2,6 %.

 

Esta cifra, todavía provisional ya que es la primera de las tres estimaciones, supone una ligera desaceleración tras el avance del 5 % en el tercer trimestre de 2014, el mayor registrado en una década.

 

Fuente: EFE

Meléndez: Reforma policial trabaja para el bienestar del país

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Ministra para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez indicó que la reforma policial se ha logrado gracias a la Comisión Presidencial y el Ministerio de Interior de Justicia logrando un nutrido avance para la seguridad del país

 
Meléndez destacó que se han realizado las intervenciones a las policias por petición de las alcaldías y por las novedades que ha sucedido en los cuerpos policiales «Estamos articulados trabajando, tenemos cinco subcomisiones que trabajan con la normativa y esto se le presentará al Presidente Nicolás Maduro para avalar todo lo que ha realizado la Comisión Presidencial».

 

Así mismo la ministra Meléndez informó que la seguridad social se ha logrado gracias a un gobierno, todos juntos articulados trabajando por el bienestar del país.

 

La ministra Meléndez destacó que el operativo Carnavales Seguros se desarrollará del 12 al 19 del mes de febrero «Donde estén los temporatistas, ahí va estar patria segura por medio del patrullaje inteligente con todo el equipo humano de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de nuestras policías municipales, estadales y policía nacional

 

 

Fuente: UR

Dormelys León / Unión Radio

 

 

Charlie Hebdo suspendió su publicación por tiempo indefinido

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La revista satírica francesa Charlie Hebdo anunció que aplaza indefinidamente su próximonúmero porque están fatigados por “la exposición mediática” que padecen tras el ataque terrorista a sus instalaciones que dejó 12 muertos, entre ellos reconocidos caricaturistas, el pasado 7 de enero en París.

 

Así lo confirmó Anne Hommel, portavoz del semanario al diario galo Le Parisien. El 11 de febrero era eldía previsto para que viera la luz una nueva edición de Charlie Hebdo, sin embargo, esa fecha ha sido ahora pospuesta con carácter indefinido.

 

La plantilla «no está preparada» para afrontar una nueva edición en breve, aunque el actual director, Gérard Biard, ha dejado claro que «Charlie va a continuar».

 

El último número de Charlie Hebdo que llegó a los quioscos incluía en su portada una caricatura del profeta Mahoma con lágrimas y el titular «Todo perdonado». El número se agotó a los pocos minutos de salir a la venta.

 

Ante la masiva respuesta, los editores ampliaron la edición de la revista desde los tres millones de ejemplares iniciales hasta cinco millones.

 

Fuente: Agencia

Enfermeras rechazan jubilación con salario mínimo

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

Insalud jubiló a un grupo de 70 enfermeras que trabajaba en la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera, el cual en lo adelante sólo cobrara sueldo mínimo, después de haber prestadoservicio durante 40 años.

 
La denuncia fue hecha por Petra de Sánchez, una de las afectadas. Indicó que por lo pronto fueron jubiladas 70 enfermeras, pero en total son más de cien las que pasarán a esta categoría, todas con salario mínimo.

 

El pago para la jubilación quedó en ese nivel, luego que Insalud hiciera los descuentos que consideró conveniente en sus mensualidades, recordó Sánchez. Por eso hacen un llamado a la Defensoría del Pueblo para que intervengue y logre que su remuneración mensual sea elevada. “Queremos que se haga justicia con este grupo de enfermeras, que dio toda su juventud y su vidapara recuperar la salud de los pacientes que atendieron”.

 

Fuente: El Carabobeño

Imagen: cortesía del Carabobeño

Capriles: Para salir de la crisis hay que reactivar la producción nacional

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Durante una Asamblea Agrícola realizada con productores de Araira, municipio Zamora, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, señaló que la única forma de salir de la crisis económica que atraviesa actualmente el país es reactivando y apoyando el aparato productivo nacional. “¿Cómo se sale de la crisis que padece nuestro país?, produciendo. Casi todo lo que comemos es importado, porque la actividad agrícola está prácticamente abandonada. No tenemos nada en contra de ningún producto que viene de otro país, pero nosotros contamos con recursosnaturales que quisieran tener otros países. La única forma de salir de la crisis es produciendo aquí en nuestra tierra. Nosotros sí creemos en el talento venezolano, por eso apoyamos a nuestros productores”, dijo.

 

En tal sentido, también lamentó las condiciones en las que se encuentran las vías agrícolas de la entidad. “El Gobierno nacional nos quitó la vialidad agrícola para no hacer nada, no para arreglarlas, porque creían que le iban hacer daño a nosotros y el daño se los están haciendo es a ustedes, ahora miren cómo están de abandonadas”.

 

Asimismo, y ante la solicitud por parte representantes de la comunidad educativa del sector La Ceiba de una unidad de transporte escolar, el Mandatario regional indicó que el modelo económico que lleva adelante el Gobierno nacional ha afectado gravemente al desarrollo de la industria automovilística nacional.

 

“Actualmente no tenemos autobuses y unidades rústicas para la ruta escolar, porque no hay vehículos en los concesionarios, para que vean la grave situación del país. Así como no hay comida, no hay artículos de aseo personal, ni medicinas, súmenle que tampoco hay vehículos para comprar. Tenemos los recursos para comprarlos, pero no hay, porque son vehículos importados, las autopartes son importadas. También estamos pariendo para adquirir unidades para Protección Civil, la Policía y la parte operativa de la Gobernación. Ahora no se ensambla prácticamente nada en el país. A eso súmenle la dificultad de conseguir los repuestos, por eso, muchas de nuestras flotas de la Ruta Escolar están paradas por falta de repuestos”, expresó.

 

Por otra parte, Capriles cuestionó que el Gobierno nacional apoye al talento de otros países en vez de respaldar al nacional. “Muchas de las obras que se hacen en el país, por ejemplo el de la vivienda, los obreros son chinos, eso es increíble, pero es así. Esta situación no la podemos aceptar, porque tenemos el talento para salir adelante”.

 

Respuestas a la comunidad

 

Durante la Asamblea Agrícola realizada con la comunidad de La Ceiba, el Gobernador mirandino entregó un certificado mirandino de construcción de 200 mil bolívares fuertes a representantes de la escuela del sector, recursos que servirán para la ejecución de trabajos menores en la infraestructura educativa.

 

Asimismo, se comprometió a entregar próximamente mangueras, plantas de mandarina y asperjadoras a los productores del sector con el fin de incrementar la producción de la fruta en la comunidad.

 

“Aquí venimos a traer solución y no hablar de un partido político. Venimos a recoger solicitudes y planteamientos para darles repuesta. A nosotros nos interesa que ustedes produzcan, no nos interesa que se traiga la comida de otros países. No estoy pendiente si el productor es de un partido o de otro, no me interesa eso. Lo que importa es que produzcan, que tengan el apoyo. El éxito de ustedes es el éxito de Miranda y de Venezuela”.

 

Nota de Prensa

Ex embajador de Venezuela en Argentina figura en la denuncia del fiscal Nisman

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Luego de que la noticia diera la vuelta al mundo, el caso Nisman ahora rebota en Venezuela. Esto se debe a que el fiscal argentino que apareció muerto en su apartamento de Buenos Aires había incluido a un funcionario chavista dentro de una maniobra con el objetivo de encubrir a los responsables de uno de los peores atentados terroristas que haya sufrido Argentina, reseña Infobae.

 

En las casi 300 páginas que componen la acusación que iba a presentar ante el Congreso argentino al día siguiente de su muerte, Nisman mencionó en ocho ocasiones a Venezuela y remarcó el nombre de su embajador Roger Capella, a quien incluyó dentro de una serie de hechos y personas que participaron en una cruzada por librar de culpa y cargo a los iraníes señalados por la explosión de una camioneta que en 1994 sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en la que fallecieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.

 

Entre varios de los alegatos de su denuncia, Nisman incluyó al mencionado diplomático venezolano como uno de los organizadores de una manifestación que nueve años atrás se pronunció en contra de una sentencia que en ese momento ordenaba la captura de siete ex funcionarios iraníes.

 

“Capella fue quien en noviembre de 2006 incitó a Luis D’Elía -piquetero oficialista argentino- a realizar una movilización contra la Justicia argentina por el atentado a la AMIA”, afirmó Nisman en su denuncia que finalmente no pudo presentar en persona.

 

“La protesta en repudio a la decisión de la Justicia argentina, realizada en la sede diplomática de Irán y liderada por D’Elía -con participación del referente iraní en Argentina, Jorge ‘Yussuf’ Khalil- había sido incitada por el entonces embajador de Venezuela en Buenos Aires, Roger Capella”, reiteró Nisman.

 

Silencio venezolano

 

Si bien la actual administración de Nicolás Maduro no ha dicho algo al respecto, en diciembre de 2006 Capella encendió la alarma de la dirigencia política argentina, y fue el propio Hugo Chávez quien lo admitió, según publica el periódico venezolano El Universal.

 

En su primera conferencia de prensa tras ser reelegido en 2007, Chávez dijo entre sus primeros anuncios que cambiaría a su embajador en Argentina luego de que sus actividades causaran “malestar” en el gobierno de Néstor Kirchner.

 

Pero como si esto fuera poco, el por entonces titular del Palacio de Miraflores confirmó que su colega argentino lo había llamado “preocupado” por los movimientos de su representante en el Cono Sur. “El embajador Capella no regresa a Buenos Aires”, afirmó aquella vez el fallecido mandatario venezolano. Y su sentencia se transformó en realidad.

 

A raíz del resurgimiento de la vinculación del embajador chavista con la causa AMIA, el diputado venezolano Williams Dávila, del opositor partido Acción Democrática, ya anunció que pedirá una investigación sobre el caso.

 

Durante la próxima sesión que se llevará a cabo en la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional, les planteará a los demás diputados que aborden la gravedad de las noticias que en Argentina empiezan a relacionar a Venezuela y su embajador en 2006 con el caso Nisman.

 

“Eso no es ingenuidad política, forma parte de una estrategia que se repite en el resto de los embajadas”, aseguró Dávila. Y concluyó afirmando: “En la medida que un gobierno se relaciona con movimientos antisistema, a la larga puede terminar apoyando causas terroristas”.

 

Fuente: Infobae

Portadas de los diarios del día 01/02/2015

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del dia 01/02/2015

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Borges: Aumento de salario ni siquiera cubre costo de Canasta Alimentaria de septiembre pasado

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, consideró que la única “‘guerra’ que existe es contra el estómago de los venezolanos”. Insistió en el “modelo económico fracasado” del Gobierno.

 

“Maduro está cada día más desesperado al ver que nadie se come el cuento de la supuesta ‘Guerra Económica’ que tanto cacarea”, indicó, de acuerdo a una nota de prensa.

 

El Coordinador Nacional de Primero Justicia se preguntó: “¿Cuál es la causa de esta tragedia? Un modelo económico fracasado con una guerra permanente contra la iniciativa privada que ha destruido la producción nacional y hoy estamos importando casi todo lo que consumimos”.

 

Borges aseveró que los alimentos han reflejado los mayores aumentos en los últimos tiempos y esto afecta particularmente a los más pobres. “Resulta insólito que un Gobierno que se dice ‘socialista’ haya permitido una escalada de precios tan impresionante en la comida de nuestro pueblo”.

 

El parlamentario rechazó que “Maduro y sus enchufados insisten en ocultar las cifras oficiales como si eso ocultara lo que ocurre en los mercados todos los días, con alzas constantes de precios y las colas interminables para intentar conseguir los productos básicos”.

 

Refirió que la última cifra de inflación reportada por el Banco Central es de noviembre pasado. “Con todo y el maquillaje que le han agregado, incluso esas cifras oficiales demuestran el desastre económico que ha significado la gestión de Maduro”.

 

Enfatizó que desde diciembre de 2012 hasta noviembre de 2014, los alimentos aumentaron un 246%. “En apenas dos años, los alimentos casi han cuadruplicado sus precios, un nefasto récord en nuestra historia”.

 

“En su eterno ‘show politiquero’, Maduro anunció el aumento ‘chucuto’ del salario mínimo en apenas unos 24 bolívares diarios que no da ni para comprar una empanada, burlándose de los venezolanos que sufren para cubrir sus necesidades básicas”, dijo.

 

“¿Cómo queda entonces el venezolano con el salario mínimo que arranca ahora en febrero de apenas Bs 5.622? Resulta indignante confirmar que ese salario ni siquiera cubre las últimas cifras gobierneras de la Canasta Alimentaria Nacional que son de septiembre pasado y alcanzaba Bs 5.741. Estamos hablando del salario mínimo de febrero comparado con la Canasta Alimentaria de septiembre pasado”, explicó.

 

Comentó: “El salario de todo un mes apenas alcanza para 3 semanas de comida. Ni siquiera da para comer completo”.

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »