Archive for febrero 1st, 2015

« Anterior | Siguiente »

Producción de cabillas de Sidor retrocedió 40% en 2014

Posted on: febrero 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

La producción de cabillas de la Siderúrgica del Orinoco «Alfredo Maneiro» (Sidor) se desplomó 40% en el 2014, duplicando así la caída experimentada en el año previo.

 

Al cierre del 2014, la fabricación de barras se ubicó en 105 mil 217 toneladas, tras un registro de 175 mil 919 toneladas de cabillas en el 2013.

 

Los trabajadores del área atribuyen la caída a la falta de inversión y a la ausencia de un stock permanente de insumos y repuestos.
Un año antes del regreso a manos estatales, cuando la industria era operada por la trasnacional Ternium, la producción del rubro alcanzó a 371 mil toneladas, de modo que la producción se contrajo 72% respecto a 2007.

 

El retroceso coincide con el descenso global que experimentó la producción de acero líquido de la industria, reestatizada en el 2008, que se ubicó en un millón 39 mil 625 toneladas de acero líquido, una cifra 33% menor al registro del 2013.

 

La producción acumulada del 2014 representa lo que la industria era capaz de producir en un trimestre en el 2007, cuando operada entonces por la trasnacional Ternium rompió récord de producción de 4,3 millones de toneladas de acero líquido.

 

Déficit de inversión para sustituir equipos medulares, así como garantizar un stock suficiente de insumos y materias primas, afectaron la productividad de la industria, a la par de los conflictos laborales motivados por el retraso en la discusión del contrato colectivo que mermaron el rendimiento.

 

La mayor parte de la capacidad instalada de la industria en acero líquido está en desuso, considerando que en el 2014 operó a un 20% de la capacidad de diseño de 5,1 millones de toneladas.

 

Un trabajador del tren de barras, que prefirió no identificarse, comentó que la producción intermitente de cabillas radica en la baja operatividad de la acería de palanquillas que está colando acero con una sola máquina. Sidor informó este viernes que la reparación de la máquina de colada 3 registra un avance de 75% y su arranque permitirá alcanzar la capacidad instalada de la acería.

 

Entretanto, la limitada producción de palanquillas es distribuida entre los trenes de barras y alambrón, lo que impide una producción mayor.

 

El delegado de prevención, Sandy Vásquez, apuntó que requieren repuestos de grúas y de los laminadores de los trenes. «La falta de piezas limita que la producción sea mayor y no vemos iniciativa de la empresa para mejorar las cosas», dijo, al destacar que trabajan con las «uñas». «Cuando se quiere parar algo buscamos la forma de que no se pare y mantenemos la planta en funcionamiento».

 

Baja en alambrón y laminados
Además de la caída en la producción de cabillas, cifras de la industria, recopiladas a lo largo del año, indican que la producción de alambrón se ubicó en 189 mil 353 toneladas, una cifra 27,4% inferior a la del 2013 cuando cerró con 260 mil 915 toneladas del producto de acero. La merma afecta a la industria de la construcción principalmente.

 

El delegado de prevención aseguró que el tren de barras hace pausas de 20 minutos aproximadamente por falta de repuestos y motores en los ganchos CTI.

 

La producción de laminados en caliente se ubicó en 653 mil 904 toneladas, una cifra que equivale a 40% de la programación del año de 1,6 millones de toneladas; mientras que la producción de hojalata estañada se situó en 13 mil 386 toneladas de una meta de 47 mil 228 toneladas, una baja que afecta principalmente a la industria alimenticia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

Venetur concreta negocios por más de $ 1,5 millones en Fitur 2015

Posted on: febrero 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2015, que se desarrolla desde el pasado miércoles 28, en Madrid, España, ha permitido promocionar con éxito la experiencia turística que ofrece Venezuela, generando negociaciones por más de un millón y medio de dólares para la operadora Venezolana de Turismo, S.A. (Venetur).

 

«En lo que tiene que ver con Venetur, solamente en alojamiento –sin ningún tipo de negociación a nivel de boletos aéreos– se cerraron negocios concretos por más de un millón y medio de dólares», informó el viceministro de Turismo Internacional, Emilio Álvarez, según nota de prensa de ese despacho.

 

Álvarez, también destacó que los 18 operadores turísticos que participaron en el estand de Venezuela, lograron intenciones de negocios con más de 150 empresarios europeos, principalmente de España, Italia y Dinamarca, así como de los países suramericanos Argentina y Colombia.

 

A través de un estudio de mercado desarrollado desde el Ministerio para el Turismo (Mintur), la visión de Venezuela con respecto a la participación en las ferias turísticas internacionales es, en una primera etapa, «consolidar nuestros mercados naturales, que son los mercados suramericanos: Colombia, Brasil y Argentina», puntualizó Álvarez.

 

Para una segunda fase, se tiene prevista la consolidación del mercado europeo, con el fin de abrir nuevos negocios en el sector.

 

«La próxima feria es la de Anato, en Bogotá, luego la de Berlín, por su puesto también vamos a ir a la feria de Cuba y por primera vez vamos a ir a una feria de cruceros, que es la feria del Seatrade, en Miami», señaló el Viceministro.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

Venta informal multiplica precios de productos regulados hasta cinco veces

Posted on: febrero 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

En el lugar no hay restricciones para la venta: el consumidor que llega puede adquirir la cantidad que desee de un mismo producto. Tampoco hay limitación en las presentaciones. Si lo que se busca es detergente, se puede comprar el de 400 gramos, de 1 kilo o de 2,7 kilos, y tienen hasta cuatro marcas distintas. Lo que sí hay en los buhoneros de Petare es sobreprecio por más de 400%, según resalta un reporte del diario El Nacional.

 

El desodorante en barra de 50 gramos se comercializa en 100 bolívares, cuando el precio establecido por la Sundde es de 17,58 bolívares con IVA. Es decir, con el dinero que en un supermercado puede comprar cinco desodorantes, en los buhoneros se puede llevar solo uno.

 

“Sabemos que está mal, que especulamos con el precio. Pero sabemos que la gente lo necesita y que está dispuesta a pagar, así que por eso ponemos los precios. Nosotros también tenemos casas y debemos trabajar”, dijo el jueves Daisy, una de las vendedoras de Petare.

 

Los vendedores reconocen el sobreprecio, pero afirman que ellos también tienen una estructura de costos. “La mercancía se la compramos a bachaqueros que hacen las colas. Ellos nos venden ya con sobreprecio. Aparte pagamos el depósito donde guardamos los productos y a eso le sumamos la ganancia”, señaló Yuli, otra de las vendedoras.

 

Los buhoneros coinciden en que desde que comenzó este año los productos han subido de precio porque las colas se han exacerbado y los compradores tardan más tiempo en los negocios. Afirman que a diario reciben hasta tres proveedores distintos. Les llevan mercancía al detal y al mayor.

 

“Eso es una mafia muy grande. Yo compré un bulto de 10 detergentes de medio kilo en 2.000 bolívares para poder lavar la ropa. Pero, ¿cómo hacemos?”, expresó Luz Pérez, vecina de Petare.

 

Golpe al bolsillo. La oferta de productos de primera necesidad en Petare hace que lleguen clientes de otros municipios de la ciudad para comprar los productos. “Yo vengo de La Pastora porque sé que los buhoneros de Petare tienen pañales y necesito para mi niño de 2 años. Tanto mi esposo como yo trabajamos y no tenemos tiempo para meternos en una cola”, refirió María Herrera, otra de las clientas que compraba el jueves a los buhoneros.

 

Los pañales para niños se venden en los puestos informales con un sobreprecio de 265%. Un paquete de 32 unidades talla G que está regulado en 136,8 bolívares, se vende en 500 bolívares. En las bodegas de los barrios se pueden conseguir hasta en 50 bolívares una unidad.

 

Una familia con un niño de 2 años gasta en promedio 6 pañales diarios, por lo que para cubrir la demanda mensual se debe gastar poco menos de 6 paquetes de pañales de 32 unidades. Si el producto se adquiere en el comercio informal se deben erogar al mes 3.000 bolívares, más de la mitad de un sueldo mínimo que a partir de hoy es de 5.622,47 bolívares al mes.

 

“Además de los pañales está la leche en polvo, un kilo lo venden en 280 y hasta en 300 bolívares y por mes necesito mínimo dos kilos”, agregó Herrera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio

Salario mínimo sube a 5.622,48 bolívares a partir de hoy

Posted on: febrero 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

De esta forma, la remuneración básica pasa de 4.889,11 bolívares a 5.622,48 bolívares, tanto para los empleados públicos como privados. El incremento equivale a 733,37 bolívares mensuales y 24,45 bolívares diarios.

 

Se trata del primer aumento salarial antes de mayo, cuando el Ejecutivo tiene previsto otro ajuste del sueldo mínimo. Durante la gestión de Maduro se han realizado siete incrementos y en 15 años 29 veces.

 

El incremento se extiende a los pensionados del Seguro Social, quienes además percibirán un mes de retroactivo, para un total de 6.355,85 bolívares.

 

Maduro señaló en su mensaje anual al país, en la Asamblea Nacional, que se destinarán 49.703 millones de bolívares, a través de un crédito adicional, para garantizar el pago del primer aumento del salario mínimo en 2015, y que será aplicado “a las diferentes escalas de funcionarios y tabuladores de los obreros”.

 

El Ejecutivo anunció también la cancelación de un bono de salud a los adultos mayores, pero no especificó el monto y si entraría en vigencia este mismo mes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y  Negocios

Hinterlaces: 62% de los venezolanos apoya posible aumento de la gasolina

Posted on: febrero 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

La mayoría de los venezolanos apoya las acciones económicas y políticas sociales que implementa el Gobierno nacional ante la llamada «guerra económica» y la caída de los precios del petróleo.

 

Así lo dieron a conocer los resultados de un sondeo de la encuestadora Hinterlaces, realizado entre el 21 al 27 de enero pasado a través de 1.200 entrevistas en todo el país.

 

El estudio, divulgado este domingo en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, determinó que 79% de los encuestados manifiesta su apoyo a las misiones sociales. Igualmente, 82% respalda la política de incremento de salarios.

 

En el mensaje anual dirigido a la nación el 21 de enero pasado desde la Asamblea Nacional (AN), el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció un nuevo aumento del salario mínimo de 15% para todos los trabajadores y pensionados del país, que se hace efectivo a partir de este 1 de febrero.

 

Con este incremento, el salario pasa de 4.899,54 bolívares a 5.634,47 bolívares. A ese ingreso se suman los tickets de alimentación, que se ubican entre 1905 y 2857 bolívares mensuales.

 

Aumento de la gasolina.

 

Por otra parte, el Jefe de Estado convocó a todos los sectores del país a debatir un esquema de precios justos y equilibrados de la gasolina que se expende en el país y recordó que el precio de este rubro es el más bajo del mercado internacional y que los ingresos que genera no cubren ni el mínimo de su proceso producción.

 

En tal sentido, Rangel informó que el Monitor Informe Ejecutivo revela que 62% de los encuestados apoya un posible ajuste del precio de la gasolina, mientras que 35% dice no estar de acuerdo.

 

67% de los encuestados manifiesta no estar de acuerdo con salir a la calle a protestar y 31% dice que sí, apuntó Rangel de acuerdo con el estudio de Hinterlaces.

 

También informó que 71% no está de acuerdo con privatizar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y 67% tampoco apoya que el servicio de electricidad en el país paso a manos de los privados.

 

Otros datos de Hinterlaces revelan que 63% está de acuerdo con mantener regulados los precios de los alimentos, mientras que 35% expresa que no.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: ElMundo

Analistas afirman que controles reforzaron el modelo rentista

Posted on: febrero 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno ha señalado que los actuales desequilibrios de la economía, son en gran medida producto de la alta dependencia del país de los ingresos petroleros y del poco desarrollo de la actividad no petrolera.

 

Afirman que su principal objetivo es acabar esa cultura rentista, sin embargo, analistas sostienen que algunas decisiones en materia económica, especialmente en materia cambiaria, la ha profundizado en los últimos años.

 

La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) organizó el foro Economía 2015: ¿Soluciones súbitas o graduales?, a la que asistieron Asdrúbal Oliveros, Víctor Alvarez, Angel Alayón, Felipe Pérez Martí y Orlando Ochoa.

 

Los analistas coincidieron en la eliminación gradual de los controles de precio y de cambio ya que los mismos “resultan ineficientes”.

 

Lea más en la edición de este lunes 2 de febrero de 2015 de El Mundo Economía y Negocios o em kiosco.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: ElMundo

Cinco veces han prometido Seguro Social a los transportistas

Posted on: febrero 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

El gremio del transporte recibió con escepticismo el anuncio del ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, de afiliar al Seguro Social a los trabajadores del volante para que puedan disfrutar de sus beneficios, incluyendo las pensiones de vejez.

 

Erick Zuleta, presidente de Fedetransporte, informó que al menos en cinco oportunidades el anterior y el actual gobierno les ha hecho la misma oferta y hasta ahora no ha cumplido.

 

El titular del MTT, en reunión con representantes de los transportistas, además del Seguro Social para 20 mil de ellos, prometió su incorporación a la misión Vivienda Obrero, el financiamiento para mil autobuses urbanos y suburbanos y 150 extraurbanos, 20 mil carros por puestos y dos mil mototaxistas.

 

Zuleta no confía en que eso se haga realidad pues «lo que no han hecho en 15 años quieren hacerlo en uno”.

 

Indicó que están cansados de firmar actas de compromisos que no se cumplen. Recordó que al inicio de operaciones de Transbarca les ofrecieron cien unidades y la afiliación al IVSS y no ha habido cumplimiento alguno.

 

Citó el caso de las proveedurías. Al menos en Lara, no funcionan, pues no cubren ni el 0, 1% y puso como ejemplo que sólo colocaron a la venta 300 cauchos y 400 pailas de aceite para 9 mil unidades, por demás insuficientes, y en cuanto a repuestos, no se consigue nada, ni baterías, ni partes para frenos que son las más necesitadas.

 

Zuleta también fue consultado sobre las declaraciones de un dirigente oficialista del transporte según las cuales el alza en el precio de la gasolina no incidirá en el de los pasajes.

 

«No incidirá para él que no tiene carro, ni siquiera una bicicleta, pero lógicamente que se producirá un ajuste, no sólo por la gasolina sino por el acuerdo según el cual deben revisarse las tarifas al inicio del año”.

 

Informó que el lunes sostendrán otra reunión con el ministro y allí el Consejo Central del Transporte insistirá en la necesidad de elaborar un cronograma de cumplimiento de los compromisos suscritos, entre ellos el de la seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Impulso

 

Asesinaron a un guardia nacional a tiros en Guatire

Posted on: febrero 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un cabo primero de la Guardia Nacional Bolivariana falleció en Guatire (Mir) tras recibir varios impactos de bala propinados por sujetos desconocidos.

 

Extraoficialmente, trascendió que el oficial respondía al nombre de Eder José Payares (32).

 

El efectivo estaba franco de servicio. A las 8:30 am fue sorprendido cuando llegaba a su vivienda, ubicada en el edificio 9 de la tercera etapa del sector Bosque del Ingenio, en la carretera nacional de esa localidad mirandina.

 

Debido a las heridas recibidas, algunos vecinos trasladaron a Payares al Centro Médico Buenaventura, situado en la avenida Intercomunal de Guatire, donde falleció.

 

Versiones. Apenas se produjo el hecho, el supervisor jefe Wilfredo Plaza, de la Coordinación Policial N° 6 de Polimiranda, mandó una brigada de motorizados a recorrer el lugar.

 

Recibió información de que un grupo de sujetos perpetró el asesinato del cabo primero.

 

Le indicaron que varios antisociales se encontraban a bordo de un vehículo Accent color verde y que otros compinches escaparon a pie por la parte alta de la urbanización.

 

Otra versión señala que fueron dos los autores materiales.

 

Apenas conocido el hecho, efectivos de la GNB y la Guardia del Pueblo, así como funcionarios el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, tomaron los accesos del urbanismo para controlar la entrada y la salida de personas, a fin de dar con los maleantes.

 

El acceso a la prensa estuvo restringido al sector donde mataron a Payares. Tampoco hubo declaraciones de parte de las autoridades presentes.

 

No trascendió si los asesinos despojaron a la víctima de su arma de fuego y objetos personales.

 

Tensión. La comunidad está urgida de una labor policial efectiva porque se registran asaltos a los transeúntes en las calles del sector.

 

Sujetos desconocidos hurtan vehículos y también entran a viviendas para llevarse electrodomésticos. El lugar es usado como enfriadero de carros robados. También hay microtráfico de droga y por las noches se hacen fiestas en la calle con alcohol y estrípers.

 

Cuatro muertos y un herido dejó accidente en la Intercomunal de Guarenas

Posted on: febrero 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Una colisión de vehículos en la avenida Intercomunal Guarenas – Guatire dejó saldo de cuatro personas fallecidas y un lesionado, informó Protección Civil Miranda a través de su cuenta en Twitter @PCADMiranda.

 

El accidente se produjo a la altura del sector Las Casitas de la Intercomunal, en las cercanías a la estación de bomberos de Guarenas, pasadas las 2:36 a.m. del domingo.

 

En Protección Civil Miranda informaron que la persona lesionada fue atendida y trasladada por funcionarios del Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda hasta el hospital de Guatire.

 

En el choque estuvieron involucrados un vehículo Ford Explorer marrón, placas A99AY44 conducido por Omar Enrique González Ascanio (49) y un Chevrolet Monza azul, placas XBO143.

 

Las víctimas fueron Vladimir Antonio Pérez Loreto (41) (conductor), Misayda Lucia Rojas Graterol (38), Anyeli Pérez Rojas (16) y Emily Anyariz Pérez Rojas (11), quienes viajaban en el Monza. Mientras que Anyuri Cristina Pérez Graterol resultó lesionada, informó Protección Civil Miranda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Notitarde

El expresidente iraní Mahmud Ahmadinejad lanza su web a un año de las legislativas

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El expresidente iraní Mahmud Ahmadinejad lanzó este domingo su página web oficial, una posible declaración de intenciones sobre su regreso a la política nacional cuando falta un año para las elecciones legislativas.

 

El sitio Ahmadinejad.ir, que muestra al político conservador con una amplia sonrisa, fue lanzado al mismo tiempo a través de Google+ y de una cuenta en Instagram.

 

Ahmadinejad ha permanecido fuera de la escena pública desde el fin de su mandato en junio de 2013 y la elección de su sucesor, el moderado Hasan Rohani, como presidente de la República Islámica.

 

Su vuelta a la actualidad política llega un mes después de que Mohamad Reza Rahimi, primer vicepresidente en su época como jefe de gobierno, fuera condenado a cinco años de prisión acusado de corrupción, según medios estatales.

 

Al conocerse la sentencia, tras un largo juicio, el ahora exmandatario aseguró que los cargos contra Rahimi databan de un periodo anterior a cuando fue nombrado vicepresidente.

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »