(Cortesía Parque Nacional Galápagos) PUERTO BAQUERIZO MORENO. Se colocaron alrededor del barco barreras de absorción y contención de combustible para evitar afectaciones ambientales. Cortesía
Además de víveres, en el barco Floreana, que se varó la mañana del pasado miércoles en las costas de San Cristóbal, Galápagos, también se transportaban sustancias peligrosas, entre las que están 10 mil galones de combustible, 11 toneladas de aceite de piñón, 103 cilindros de gas, 48 toneladas de emulsión asfáltica, y otras, según un boletín emitido por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.
El buque Floreana encalló cuando cumplía su itinerario tras arribar a San Cristóbal el pasado sábado con 1.925 toneladas de carga. El día del suceso, la embarcación se disponía a salir con 1.400 toneladas de carga hacia Santa Cruz.
Hasta ayer no se registró ningún derrame a consecuencia del siniestro, sin embargo, autoridades de la isla realizan acciones para prevenir afectaciones ambientales.
El alcalde de Santa Cruz, Leopoldo Bucheli, indicó que la mañana de ayer la gabarra El Morro salió de Santa Cruz hacia San Cristóbal con una grúa telescópica de 40 metros, que se utilizaría para retirar las sustancias peligrosas y toda la carga pesada que se encuentre en el fondo del barco.
Se tenía previsto que la grúa llegara alrededor de las 17:00 de ayer y que los trabajos de retiro de la carga durarían entre tres y cuatro días.
Además, se informó que el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), dispuso de un equipo de quince guardaparques para el monitoreo ambiental en la zona donde permanece el barco y la colocación de barreras de absorción y contención de combustible alrededor del barco.
La DPNG publicó en su cuenta de Twitter que cerca del mediodía llegó a San Cristóbal un avión de las Fuerzas Armadas con material de contingencia.
En tanto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas señaló en un boletín que debido a la emergencia, la ministra Paola Carvajal solicitó al Ministerio de Defensa Nacional disponer que aeronaves de carga trasladen productos perecederos para abastecer a Galápagos desde ayer, hoy y mañana.
La ruta aérea establecida ayer fue Latacunga-Guayaquil-Baltra, a las 09:00; hoy, Latacunga-Guayaquil-San Cristóbal, a las 09:00; y mañana será Latacunga-Guayaquil-Isabela, a las 11:00.
Se agregó que los barcos Angeline 1 y Galápagos cumplirán con sus itinerarios normales y la barcaza Amistad Off Shore suplirá durante la emergencia el traslado de productos a Galápagos.
Otra de las medidas tomadas es que la barcaza Charito desembarque parte de las 1.500 toneladas de productos que están a bordo del Floreana, para aligerar el peso de la nave hasta que los dos remolcadores de la Superintendencia del Terminal Petrolero de Balao, en Esmeraldas, lleguen a las islas.
Esto con el fin de que la carga no se pierda y pueda distribuirse en las diferentes islas, por lo que se habilitaron tres muelles con sus respectivas grúas en Puerto Baquerizo Moreno. En este sitio hubo movimiento porque llegaron varios comerciantes de las islas Santa Cruz e Isabela para retirar sus productos. (I)
103
Cilindros de gas transportaba el barco Floreana.
Medidas
siniestro
Monitoreo
El Parque Nacional Galápagos informó que guardaparques monitorean la zona en el día y la noche.
Acciones
Tras el siniestro se activó el Comité de Operaciones de Emergencia provincial, para atender la emergencia y determinar acciones.
Seguro
El gobernador de Galápagos, Jorge Torres, dijo que la carga del Floreana está asegurada en su totalidad.
Fuente: El Universo