Archive for enero 30th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Presunto asesino de Spear pasó más de un año oculto en Yaracuy

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El juez a cargo del Tribunal de Control 1 del Circuito Judicial Carabobo, extensión de Puerto Cabello, dictó privativa de libertad contra Gerardo José Contreras Álvarez, alias “El Gato”, quien pasó mas de un año escondido en Yaracuy, por su presunta responsabilidad en la muerte de la actriz Mónica Spear y su pareja Thomas Henry Berry.

 

El Internado Judicial de El Rodeo II en Miranda, será el sitio de reclusión del último integrante de la banda “Los Sanguinarios de El Cambur”, señalados como los autores de este homicidio que conmocionó al país.

 

La medida fue dictada a petición de los fiscales 2° nacional y 8º del estado Carabobo, Narda Sanabria y Wilmer Romero, respectivamente, quienes imputaron al joven por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado en la ejecución de un robo y con alevosía e igual delito en grado de frustración en perjuicio de una niña de cinco años.

 

“El Gato” también fue imputado por los delitos de obstrucción en la vía pública, robo agravado en perjuicio de una de las personas que auxiliaron a la pareja y uso de documentos falsos.

 

Labores de investigación encubierta a cargo de efectivos de la Policía de Yaracuy permitieron la captura, el jueves a las 7:00 de la noche, del integrante número 11 de la banda, quien se encontraba escondido desde hace más de un año en una humilde casa ubicada en el barrio Cristóbal Colón.

 

Contreras se encontraba como inquilino en una habitación de la vivienda. Su madre pagaba el alquiler y le traía comida, precisó David Lozsán, secretario de Seguridad Ciudadana de Yaracuy.

 

Custodia con armas de asalto
Alias “El Gato” fue trasladado a las 11:00 a.m. hasta la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Puerto Cabello, para luego ser presentado ante los referidos tribunales.

 

El traslado de Contreras se hizo bajo una fuerte custodia y con armas de asalto. Entre las medidas de seguridad adoptadase destacó el cierre de la vía de acceso al recinto a la subdelegación porteña y el traslado bajo la custodia de media docena de funcionarios.

 

Caso cerrado
Con la detención de Contreras Álvarez, quien portaba una cédula de identidad falsa y en un intento por encubrir su verdadera identidad se dejó crecer el cabello y había perdido peso, se cierra el caso del homicidio de la pareja Spear-Berry.

 

Desde enero de 2014, las investigaciones del caso permitieron la progresiva captura y condena de 10 personas. Solo faltaba la captura de “El Gato”, para concluir la etapa investigativa.

 

Las acciones permitieron la captura y condena, con penas que oscilan entre 24 y 26 años, de José Ferreira Herrera (18), Jean Carlos Colina (19) y Nelfrend Jiménez Álvarez (21).

 

Mientras que Alejandro Maldonado Pérez (21), Adolfo Rico Agreda (26), Franklin Cordero Álvarez (28), Leonard Marcano Lugo (32) y Eva Armas Mejías (39) se encuentran en fase de juicio.

 

De igual manera por este mismo hecho fueron acusados dos adolescentes de 15 y 17 años.

 

Tanto los adultos como los menores llevan un récord de varias audiencias diferidas. Las últimas presentaciones, en enero de 2015 corrieron la misma suerte.

 

Un viaje sin retorno
El 6 de enero de 2014, la actriz regresaba de viaje con su pareja e hija, pero el vehículo en el que se trasladaban sufrió una avería provocada por obstáculos colocados en la vía, en el kilómetro 194 de la mencionada autopista, cerca de la población de El Cambur.

 

Al llegar una grúa para auxiliar a la familia fueron interceptados por varios hombres, quienes dispararon al automóvil en repetidas oportunidades, ocasionando la muerte de la pareja e hiriendo a la pequeña de cinco años.

 

Ricardo Spear: Detención no ayuda a pasar la página
El hermano de Mónica Spear, Ricardo Spear, aseguró que con la detención del principal sospechoso del asesinato de su hermana “no ayuda a cerrar el ciclo ni pasar la página” porque esperaron que el suceso causara un cambio general en el país, que a su juicio, no se ha dado.”En cuanto a resolver el problema, las causas es algo muy chiquito. No ayuda a cerrar el libro y ni pasar la página porque la página no es la muerte de Mónica. El ciclo es el dolor del país, la inseguridad, nos sentimos inseguros cuando se toca el tema de volver a Venezuela”, sostuvo. Spear realizó estas declaraciones en entrevista a Unión Radio, donde consideró que se hizo justicia “por conveniencia, “pues hay 20 mil muertos al año en Venezuela ¿Se está haciendo la justicia? Definitivamente no”.

 

 

Con información de El Universal y diario Yaracuy al Día

 

EL CARABOBEÑO

Vaticano: se instalarán peluquerías gratuitas para indigentes

Posted on: enero 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El papa Francisco sigue llamando la atención con sus gestos diarios de humildad y simpleza.

 

 

Después de sorprender con la instalación de baños y duchas bajo las columnas de San Pedro destinadas a personas sin techo, el Pontífice ahora incluyó una peluquería a la que los indigentes podrán ir para cortarse el pelo y la barba.

 

 

La iniciativa será concretada por la limosnería del Vaticano y estará disponible a partir del 16 de febrero.

 

 

Según informó ANSA, los interesados podrán acudir a cortarse el pelo y la barba los días lunes, día de cierre de las peluquerías. El servicio será brindado por numerosos voluntarios que lo harán en sus ratos libres.

 

 

En noviembre del año pasado, comenzaron a construirse las tres duchas dentro de los baños que usan los peregrinos en la zona de las columnas, explicó el limosnero del Papa, monseñor Konrad Krajewsky.

 

 

Krajewsky es el encargado de ocuparse de las personas sin techo ni trabajo que se refugian bajo las columnas, los edificios y casas de la zona, muchos de los cuales son propiedad de la Santa Sede y la diócesis de Roma, sin que la policía los moleste porque todos saben que son «los linyeras del Papa».

 

 

No es inusual una actitud de este tipo en Francisco. Desde que asumió la conducción de la Iglesia católica, en marzo de 2013, ha sorprendido al mundo con su estilo sencillo y sus gestos de austeridad. Desde almorzar en el comedor de San Pedro con el personal, hasta besar a los enfermos, viajar en autobús o rechazar el departamento pontificio.

 

 

Además, entre las enseñanzas más destacadas del argentino que han marcado su mandato, está el llamado a «una Iglesia pobre para los pobres».

 

 

El papa Francisco acaba de volver de su gira por Asia, en la que visitó Sri Lanka y Filipinas, este último el país con más católicos del continente, en el que reunió a unos 6 millones de personas en la misa dominical.

 

 

Fuente: ANSA/Infobae

Torrealba ve la oposición más unida y los venezolanos con ganas de cambio

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El secretario ejecutivo de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús «Chuo» Torrealba, afirmó este viernes que ve a su alianza cada vez más reforzada y a los ciudadanos con más ganas de cambio, para acabar con «un modelo que sólo trae corrupción y escasez».

 

Torrealba está en Madrid para reunirse con políticos españoles, después de haber visitado Berlín y Bruselas para explicar la situación en Venezuela, donde está previsto que en el segundo semestre del año se celebren elecciones parlamentarias.

 

En entrevista con EFE el dirigente opositor recordó que 2014 fue un año de protestas, primero políticas y luego más de carácter económico y laboral y afirmó que ahora se trata de «integrar las dos corrientes para generar una energía de cambio».

 

Torrealba destacó la escasez de productos de primera necesidad y medicamentos que padece la población y señaló que las colas ante los comercios son «una violación masiva de derechos».

 

A su juicio, el modelo económico del chavismo ha demostrado su fracaso, a pesar de los 800.000 millones de dólares generados por el petróleo, con la particularidad de que el crudo llegó a estar a 120 dólares al barril y ahora apenas llega a 40.

 

La crisis del gobierno de Nicolás Maduro no es ni de popularidad ni de gestión – «porque nos las tiene» -, pero lo que antes era erosión en la base social del chavismo ahora es caída libre, a juicio del vocero de la MUD, quien subrayó que en el acto conjunto del pasado 23 de enero la oposición trasladó una imagen de unidad y de alternativa de gobierno.

 

Se trata de dar respuesta no sólo a las dificultades económicas, sino también a la violencia de la criminalidad, que el año pasado causó 25.000 muertes.

 

Los sondeos que maneja la Mesa le otorgarían en esas elecciones de final de año un 60 % de los sufragios, según Torrealba, para quien el voto no es tanto una fiesta cívica como «un acto de rebeldía».

 

«El país nos está pidiendo que seamos una alternativa de poder. La unidad es una exigencia», según Torrealba, para quien las posibilidades de la MUD son amplias.

 

En sus contactos con políticos europeos de estos días los opositores venezolanos sólo piden que no retiren su atención del país, sobre todo en lo referente a los derechos humanos y a las próximas elecciones.

 

«Que no aparten sus ojos de Venezuela, porque la crisis puede tener repercusión en el resto de la región», avisó Torrealba, para quien a los comicios de este año deben ir observadores «antes, durante y después» y no personal invitado por el Gobierno para hacer «turismo electoral».

 

Procedente del mundo de la televisión, Torrealba pintó un panorama sombrío de los medios de comunicación en Venezuela: «a unos los hostigan, a otros los cierran, a otros los compran».

 

La política informativa del Gobierno es «antidemocrática» y «hegemónica», con el resultado de que nunca hay una visión clara de lo que ocurre, los datos de inflación o de criminalidad no existen o se dan meses más tarde y, además, los informadores son agredidos y amenazados con frecuencia.

 

 

El Carabobeño

Acuerdan medidas de protección a favor del Parque Waraira Repano

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A solicitud del Ministerio Público, fueron acordadas medidas de protección ambiental en los parques nacionales Waraira Repano, en el Área Metropolitana de Caracas, y Henri Pittier, en el estado Aragua.

 

Durante los meses de sequía, que van de enero a junio, se acordó prohibir la pernocta dentro de los linderos del Waraira Repano. La actividad solo se podrá llevar a cabo en las posadas destinadas a tales fines.

 

Entre las acciones decretadas están el resguardo y control de acceso a los parques mencionados por parte de funcionarios adscritos a la Guardia Nacional Bolivariana, quienes deberán realizar revisiones exhaustivas de las personas que ingresen con bolsos, morrales y koalas, a fin de evitar la introducción de materiales y elementos que pudieran originar incendios de vegetación.

 

Los mecanismos que buscan resguardar y preservar los referidos espacios naturales estarán en vigencia entre los meses de enero y junio de 2015.

 

La acción judicial fue solicitada por los fiscales 88 nacional y auxiliar, con competencia en defensa integral del ambiente, Luz Mayela Hernández y Jesús Cermeño, respectivamente, y estuvo fundamentada con lo establecido en la Constitución, Ley Orgánica del Ministerio Público y la Ley Penal del Ambiente.

 

Los efectivos de la GNB podrán retener sustancias, materiales u objetos que podrían provocar incendios, tales como cigarrillos, fósforos, yesqueros, velas, velones, mecha, luces de bengala, entre otros.

 

Adicionalmente, se acordó realizar las notificaciones de las medidas acordadas a los ministerios de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda; Comunicación e Información; Instituto Nacional de Parques (Inparques), gobernaciones y alcaldías competentes para que sean promovidas y aplicadas.

 

Los funcionarios de la «Misión Árbol» deberán ejecutar programas de saneamiento y de recuperación de las áreas de vegetación que resulten afectadas.

 

 

EL UNIVERSAL

Jordania advierte: «Si matan a nuestro piloto, colgaremos a todos los prisioneros de ISIS»

Posted on: enero 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

«Maten a nuestro piloto y ejecutaremos a todos sus prisioneros». Ése fue el férreo mensaje que las autoridades jordanas le hicieron llegar a los terroristas del Estado Islámico, quienes dieron un ultimátum por la vida del comandante Maaz al Kasasbeh, secuestrado por los yihadistas.

 

 

El gobierno de Jordania advirtió a los terroristas que los prisioneros que tienen en su poder serían «colgados» en la horca si llegaran a matar a Al Kasasbeh, según reportaron fuentes de inteligencia. El periodista del diario Al Rai, de Kuwait, Elijah Magnier, señaló que el reino jordano le pasó un mensaje para que fuera llevado a los extremistas islámicos: «Advierten que si ellos matan al piloto, ellos implementarán sentencia de muerte para Sajida al Rishawi y otros prisioneros de ISIS tan pronto como sea posible»

 

 

Al Rishawi es una de las terroristas más peligrosas del Estado Islámico y por quien proponen un intercambio de prisioneros. Sin embargo, Jordania desconfía de la palabra de los fundamentalistas y exige una prueba de vida de Al Kasasbeh.

 

 

 

 

«Nuestra posición, desde el comienzo, es garantizar la seguridad y la liberación de nuestro piloto para poder liberar a la prisionera Sajida al Rishawi», afirmó el vocero del Gobierno, Mohamad al Momeni, quien asegura que la iraquí sigue en la cárcel.

 

 

 

 

«Hemos pedido pruebas de que el piloto Maaz al Kasasbeh seguía vivo, pero no hemos recibido nada hasta ahora», declaró Momeni a la prensa, poco antes de que venciera el ultimátum del grupo terrorista ISIS.

 

ISIS volvió a amenazar con matar «inmediatamente» al piloto jordano que tiene secuestrado si Jordania no liberaba ayer jueves a la yihadista, según un texto leído por Kenji Goto, el rehén japonés que también se encuentra en poder de los terroristas.

 

 

 

 

Fuente: Infobae

En sectores de Gran Caracas pasan hasta 45 días sin agua

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Nueve meses de racionamiento de agua potable en Gran Caracas, sin fecha de caducidad, e incumplimiento del «cronograma especial de abastecimiento»  han sufrido sus habitantes por fallas en el sistema de suministro, informaron voceros de Hidrocapital.

 

En la estatal reconocen que por la sequía, daños en tuberías y sistemas de bombeo, no se ha podido eliminar el racionamiento de agua. «La directiva desconoce en qué fecha se normalizará el servicio», dijeron.

 

En Hidrocapital agregaron que el bajo caudal de agua impide cumplir el cronograma de racionamiento en Vargas y Libertador, y por eso informan a diario dónde fallará el líquido.

 

En Vargas, el racionamiento de agua potable se agudizó los últimos 15 días por los bajos caudales en las fuentes de captación en los ríos de Chichiriviche y Puerto Cruz, y por las fallas eléctricas en la estación de bombeo de Puerto Maya.

 

«De 900 litros de agua por segundo que aportan las captaciones en el oeste de la región, con la cual se surte a más del 70% de la población de Vargas, actualmente solo se están captando 380 litros por segundo entre Puerto Cruz, Puerto Maya y Chichiriviche, cantidad fuertemente reducida cuando la estación de bombeo Puerto Maya queda fuera de servicio», explicó Verónica Cañizales, gerente regional del Acueducto Litoral.

 

Aseguró que la captación actual desde los ríos Puerto Cruz y Chichiriviche apenas alcanza 180 litros por segundo, los cuales a su vez se ven disminuidos debido a que 40% de esta agua se queda en los llenaderos de Picure y Mamo.

 

Esta situación provoca que cada hogar de Vargas reciba agua cada 21 días. En zonas altas se extiende hasta 45 días.

 

«La crisis de agua nos obligó a aumentar los operativos de abastecimiento con cisterna a comunidades con mayor tiempo de espera, y en los centros de salud y de educación», aseguró el gobernador Jorge García Carneiro, quien anunció que incorporarán esta semana otras 32 cisternas.

 

Caracas con fallas

 

En los cinco municipios de la ciudad aún falla el agua, los más afectados son Sucre, Chacao y Libertador.

 

José Luis Pomarico encargado del Instituto Municipal de Aguas y Acueductos de Sucre (Imas), aseguró que a la fecha la estatal de agua no ha presentado un plan para la corrección y reparación del sistema hidrológico de Caracas.

 

«Hidrocapital es la fuente que nos abastece para distribuir el líquido», aseguró y enfatizó que la fila norte de la parroquia Petare es la más afectada. Allí las comunidades reciben agua martes y sábado, cada 21 días.

 

Afirmó que la tubería que surte al sistema de bombeo de La Guairita, donde se almacena el agua que se distribuye en gran parte del municipio, está en condiciones extremas.

 

Gladys Rodríguez, directora de Gestión Urbana de Chacao, señaló que en este municipio racionan el agua dos veces por semana. «Nunca sabemos que días se irá porque no cumple el cronograma de Hidrocapital».

 

Hasta mediados de diciembre 2014, en Chacao fallaba el agua siete días seguidos. «Sostuvimos dos reuniones con el equipo técnico de Hidrocapital y alegaron que no llovía en las cabeceras de los ríos de los Valles del Tuy», indicó Rodríguez.

 

Voceros de la alcaldía de Libertador relataron por su parte que en las partes altas de Catia, La Vega, Propatria y Casalta llega el agua cada ocho días.

 

Norberto Bausson, ingeniero y expresidente de Hidrocapital, destacó que el problema con el agua ya no está centrado en embalses vacíos o llenos, si no en la rehabilitación de bombas, tuberías y plantas de tratamiento. «Todas se han dañado, no se ha hecho un embalse en los últimos 15 años y los servicios públicos crecen sin un plan de ampliación del sistema».

 

Sostuvo que las fallas de agua inciden gravemente en la salud. «Incurren en maniobras que bajan la calidad del agua. Al dar servicio discontinuo se vacían y llenan de aire las tuberías y se remueven materias internas que daña la calidad del agua. La escasez hace que la gente almacene agua que pierde el cloro residual y la hace no potable». Explica que en el país existen 100 embalses que no se dan abasto, por lo que se hace necesario sanear y reparar las cuencas.

 

 

NADESKA NORIEGA ÁVILA , JORGE HERNÁNDEZ

 EL UNIVERSAL

Nickelodeon estaría preparando un servicio de streaming

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La plataforma estaría enfocada a los dispositivos móviles y sería independiente de las compañías de cable.

 

Parece que no sólo HBO quiere dar el salto al streaming, pues de acuerdo con un reporte de Variety, Nickelodeon también podría tener su propio servicio de video. El plan de Viacom, empresa matriz dueña del canal, sería el de ofrecer una plataforma de suscripción en la que no sea necesario contar con un plan de televisión por cable.

 

Tomando en cuenta que empresas como Netflix y Amazon han invertido buena parte de sus recursos para tener amplios catálogos de contenidos infantiles, Nickelodeon intentaría colarse en ese mercado y hacerse con una parte del pastel. Según el reporte, el servicio de estaría enfocado a los dispositivos móviles, y podría ser lanzado con un nombre distinto al del canal.

 

Se espera que el próximo mes Viacom revele más detalles del nuevo servicio streaming de Nickelodeon, así que podríamos comenzar a ver cómo poco a poco los canales de cable comienzan a ofrecer sus propias alternativas de video.

 

Fuente: Sopita

Conatel consulta a la población sobre servicio de telefonía

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) comenzó a realizar una encuesta sobre el servicio de telefonía -fija y móvil-, con el objetivo de identificar problemas y diseñar soluciones para mejorar un servicio considerado vital para el país.

 

La consulta está disponible en el sitio web del organismo (www.conatel.gob.ve) y evalúa aspectos como tipo de servicio, frecuencia de uso, cantidad de líneas a su nombre, importancia del servicio, experiencia de uso, atención a los reclamos de parte de las empresas operadoras, tipo de teléfono y modalidad de pago.

 

Conatel informó que en el mismo sitio divulgará los resultados que, además, entregará a las empresas operadoras del servicio.

 

Esta no es la única consulta que el organismo proyecta hacer este año, cuando Conatel se propone enfatizar en el tema de la calidad de servicio. El organismo también aplicará encuestas sobre el servicio de Internet, la seguridad de las telecomunicaciones, el problema de tarifas y precios, la atención al usuario, entre otros.

 

Al servicio de telefonía móvil están suscritos 30,1 millones de suscriptores, mientras que al de telefonía fija 7,8 millones, según los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2014.

 

Al cierre de 2013, Conatel contabilizaba tres operadoras de telefonía móvil (Movilnet, Movistar y Digitel) y a seis de telefonía fija (Cantv, Digitel, Inter, Movistar y NetUno).

 

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Facebook recomendará lugares y restaurantes cerca de usuarios

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La mayor red social del mundo en número de usuarios, Facebook, presentó hoy una nueva actualización para sistemas operativos iOS que recomienda al usuario lugares para visitar y restaurantes cercanos al lugar en el que se encuentra.

 

La nueva función de Facebook, similar a la que ofrecen servicios especializados como Yelp o Foursquare, rastrea la red en busca de comentarios o fotografías tomadas por amigos del usuario en el lugar en el que éste se encuentra, y le muestra los resultados de la búsqueda en su hilo de noticias.

 

Así, si por ejemplo el usuario se encuentra cerca de un restaurante al que en el pasado acudió un amigo suyo y lo mencionó en Facebook, esta información se mostrará al usuario, quien además podrá acceder con un solo clic a toda la información relativa al restaurante como horarios, menús y valoraciones de los clientes.

 

La nueva función, que se basa en la técnica de la geolocalización y funciona sólo con la aplicación para dispositivos móviles, ha sido bautizada como «Place Tips» (consejos sobre lugares) y funciona, además de con restaurantes, con parques, monumentos, museos y todo tipo de atracciones.

 

El miércoles, Facebook anunció que en diciembre pasado alcanzó los 745 millones de usuarios diarios activos en el móvil, lo que supuso un crecimiento del 34 % respecto al mismo mes del año anterior. EFE

 

Hoy eligen dirigencia estudiantil de la UCV

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Universidad Central de Venezuela (UCV) celebrará hoy las elecciones en las que estudiantes de todas las escuelas escogerán a sus representantes a la Federación de Centros Universitarios (FCU), a los Centros de Estudiantes, y a los Consejos de Escuela, de Facultad y Universitario.

 

Estos comicios tienen tres años de retraso debido a las circunstancias políticas del país y las situaciones particulares de la universidad, y en ellos se medirán ocho candidatos: Sairam Rivas (Dignidad Universitaria), Hilda Rubí González (Muévete), Fabiana Garantón (Por la U Ideal), Hasler Iglesias (Viva la U); Humberto Rengel (Somos la U), César Romero (Marea), Enrique Alviárez (Resistencia Estudiantil) y Wilmer Izarra (100 Resistencia).

 

“Todas las escuelas de la UCV, tanto en Caracas como en Maracay tendrán, al menos, una mesa de votación. Cada facultad tendrá un centro de escrutinio que recopilará la información y emitirá a la sala de totalización. Sin embargo, en la Escuela de Trabajo Social y en el edificio Trasbordo habrá un centro de escrutinio porque ambas tienen turno nocturno y sus estudiantes serán los últimos en sufragar, por lo que emitirán sus resultados directo a la sala. Cuando tengamos cifras totales publicaremos los resultados vía web”, informó Alberto Mejía, presidente de la Comisión Electoral Estudiantil, según boletín de UCV Noticias, portal informativo de la UCV.

 

La presidenta de la Comisión Electoral de la UCV, Raquel Manduca, aclaró que en esta oportunidad las votaciones y la totalización de los escrutinios se realizarán en cada facultad “por los actos de violencia que se han generado en el pasado dentro y fuera del Aula Magna; lugar donde tradicionalmente se mostraba el conteo y resultados finales”.

 

En estas elecciones podrán votar 39.283 estudiantes pertenecientes a la primera casa de estudios del país.

 

De las ocho planchas inscritas para el proceso, sólo seis difundieron sus propuestas en las redes sociales y de viva voz en los espacios de la UCV, en una campaña que cerró el pasado miércoles 28.

 

Salvo Izarra y Alviárez (de los que no se conocieron planteamientos ni datos para sus perfiles) los demás coinciden en luchar para superar la crisis que enfrenta la universidad, el tema presupuestario y de infraestructura, así como las reivindicaciones estudiantiles y que se garantice su seguridad personal en las instalaciones.

 

Está previsto que las autoridades desplieguen mayor seguridad interna, incluyendo patrullaje y recorridos durante la jornada. Se adelantó que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) resguardará las afueras de la institución.

 

 

PERFILES

Sairam Rivas: 21 años. Estudia 5° año de Trabajo Social. Espera rescatar el sector estudiantil.

Fabiana Garantón: 21 años. Estudia 4° año de Derecho. Su meta es recuperar la institución.

Hilda González: 25 años. Estudia 4° año de Medicina. Aboga por mayor participación estudiantil.

Hasler Iglesias: Tiene 23 años. Estudia Ingeniería Química. Busca transformar a la UCV.

César Romero: Estudia Ingeniería Metalúrgica. Apunta a auditar el uso de los recursos.

Humberto Rengel: Tiene 24 años Estudia Ingeniería Civil. Promueve el liderazgo colectivo.
DETALLES DE LA JORNADA

3 años de retraso tienen estas elecciones.

En las 11 facultades de la UCV habrá un centro de escrutinio, ya no se usará el Aula Magna para ello.

El 28 de este mes cerró la campaña electoral.

Desde el 13 de diciembre se anunció el proceso de renovación de las autoridades estudiantiles.

De 8 am a 8 pm se realizarán los comicios.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

« Anterior | Siguiente »