Archive for enero 30th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Fotos: los excéntricos personajes de la Feria de Tatuajes de Caracas

Posted on: enero 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: Reuters/ Se espera que sea un éxito de concurrencia, ya que en sus cinco años ha recibido a más de 100.000 personas

 

 

 

La feria cuenta con un total de 120 stands

Foto: Reuters/ La feria cuenta con un total de 120 stands

 

 

 

También se destacan Lalo y Melody, dos integrantes del reality show televisivo Ink Master

Foto: AFP/ También se destacan Lalo y Melody, dos integrantes del reality show televisivo Ink Master

 

 

 

Otras de las celebridades que participan del evento es Randy Engelhard, un reconocido tatuador alemán

Foto: AFP/ Otras de las celebridades que participan del evento es Randy Engelhard, un reconocido tatuador alemán

 

 

 

El colombiano Carlos Dehaquiz, que se especializa en la modificación de cuerpos a través de implantes

Foto: AP/ El colombiano Carlos Dehaquiz, que se especializa en la modificación de cuerpos a través de implantes

 

 

 

Miden 109 milímetros

Foto: Reuters/ El otro hombre record es Kala Kaiwi, de Hawaii, que tiene los lóbulos más grandes del mundo, obtenidos sin cirugía. Miden 109 milímetros

 

 

Desde el 29 de enero y hasta el 1 de febrero se realiza en Caracas la Venezuela Expo Tattoo 2015

Foto: Reuters / Desde el 29 de enero y hasta el 1 de febrero se realiza en Caracas la Venezuela Expo Tattoo 2015

 

 

El evento cuenta con la presencia de más de 400 tatuadores nacionales e internacionales

Foto: Reuters / El evento cuenta con la presencia de más de 400 tatuadores nacionales e internacionales

 

 

A esta quinta edición de la exposición asistirán dos records Guinness

Foto: AP/A esta quinta edición de la exposición asistirán dos records Guinness

 

 

 

María José Cristerna, conocida como La mujer vampiro, es una de ellas

Foto: AP/ María José Cristerna, conocida como «La mujer vampiro», es una de ellas

 

 

 

 

Ostenta el record de ser la persona con mayor número de modificaciones en su cuerpo

Foto: Reuters/ Ostenta el record de ser la persona con mayor número de modificaciones en su cuerpo

 

 

 

 

Las mujeres no sólo son protagonistas como tatuadoras, sino, también, como modelos

Foto: AFP/Las mujeres no sólo son protagonistas como tatuadoras, sino, también, como modelos

 

 

 

 

Este año se realizará en el evento la edición 2015 de Miss Tattoo

Foto: AP/ Este año se realizará en el evento la edición 2015 de Miss Tattoo

 

 

 

Fuente: Infobae

Sicad I puso 5 millardos de dólares en el 2014, pero lleva 3 meses parado

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En cuatro días se cumplen tres meses desde que el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad I) adjudicó por última vez recursos a los sectores de autopartes, textil y calzado, químico, electrónico, telecomunicaciones, aerolíneas, industriales, entre otros; lo que según expertos de mantenerse puede traer “estancamiento y recesión”.

 

De acuerdo con el registro del Sicad publicado en el portal del Centro Nacional deComercio Exterior (Cencoex), la última convocatoria se hizo el 14 de octubre por $550 millones —monto máximo ofertado– desde febrero cuando iniciaron las subastas; los resultados de esta fueron adjudicados el 3 de noviembre, cuando 313 empresas fueron beneficiadas, desde entonces los privados esperan nuevos llamados.

 

Durante los 8 meses que funcionó Sicad I, con un dólar que rondó los Bs. 12, fueron adjudicados a través de las 26 convocatorias $ 5.133.051.640,48 millones, aunque la oferta inicial fue de 6 mil 270 millones de dólares.

 

José Grasso Vecchio, también economista, explica que en efecto ha pasado mucho tiempo desde que se hizo la última subasta de Sicad y el mercado, “aunque se están haciendo esfuerzos para buscar vías para disminuir las importaciones, busca vías para que las empresas puedan exportar y producir divisas, esas no son cosas que se logran de manera instantánea”.

 

Mientras tanto, los agentes económicos se refugian en el Sicad II, que cotiza a Bs. 52, diariamente, pero cuyas colocaciones no son públicas. El Sicad I solo sirve de indicador para el dólar de los viajeros, el Gobierno no coloca más divisas por ese sistema y se espera que su relanzamiento en Sicad único se calcule por encima de los Bs. 12.

 

Para el economista Víctor Álvarez, exministro de Industrias Básicas, la economía, dependiente de materias primas y equipos importados, “corre un serio peligro de estancamiento y de recesión si no se reactiva a la brevedad posible la liquidación de divisas”.

 

El pasado 21 de enero, el presidente Nicolás Maduro anunció la unificación del Sicad I y el Sicad II, así como la creación de un nuevo sistema que funcionará a través de las bolsas públicas y privadas, cuyo objetivo será equilibrar la participación legal para atender al llamado mercado paralelo, pero no ofreció mayores detalles de ambos mecanismos, dejando la tarea en manos de las “autoridades monetarias”.

 

“Anunciado el nuevo esquema cambiario, es peligrosísimo que no se operacionalice inmediatamente. La espera empeora la crisis”, opina por su parte el economista Luis Vicente León.

 

Echar a andar los nuevos sistemas de liquidación de divisas, según Álvarez, permitirá retomar el ritmo de importaciones de los insumos y componentes que requiere la producción nacional.

 

El economista aclara que, a pesar de la activación de los mecanismos cambiarios, no habrá mayores ingresos de divisas vía recursos petroleros. Recuerda que el país no va a recibir el mismo volumen de divisas, Venezuela viene de recibir $ 92 mil millones en el 2012, $85 mil millones en 2013 y alrededor de $ 71 mil millones en 2014, y “aún así hubo problemas muy severos en el retraso en la liquidación” de divisas”.

 

“Está terminando enero y no se ha logrado un nivel de precios ni siquiera al nivel en que se presupuesto para el 2015 ($60), eso significa que si a 60 dólares la expectativa de ingresos estaba en torno a los $ 34 mil millones, lo que es menos de la mitad del ingreso que el país recibió en 2014, cuánto ingresará este año con los precios cercanos a los 40?”, cuestionó.

 

 

Jessica Velásquez

Panorama

Numerosas colas son el día a día en Yaracuy

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Extensas colas para comprar productos de primera necesidad se presenciaron desde tempranas horas en los diferentes locales comerciales del estado Yaracuy.

 

Afuera de un reconocido establecimiento ubicado en la avenida Libertador, en el centro de San Felipe, decenas de personas sin distinción esperaban con sentimiento de aquejo y bajo el sol, su turno para acceder al lugar. Adentro, les esperaban otras colas para farmacia y caja. Los productos más solicitados eran antibióticos, acetaminofén y artículos de higiene personal.

 

Varias mujeres embarazadas y otras con niños en brazos se quejaban porque la cola de los pañales era aparte y debían ir a sus trabajos. «Esto es todos los días”, expresó Maritza Ramos, habitante de la zona. Los ciudadanos del sector, comentaban con molestía la falta de libertad de expresión en el país, al percatarse cuando efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que vigilaban la entrada del lugar, intentaron interferir con el trabajo periodístico de EL IMPULSO, situación que pudo ser solventada.

 

De acuerdo con el sistema

 

Aproximadamente a las 11:00 a.m., una gran cantidad de personas se aglomeró en un supermercado de Yaracuy, ubicado en el municipio Peña, a la espera de adquirir los productos disponibles, el cual también estaba supervisado por funcionarios de la GNB.

 

Provenientes de Los Horcones, Barquisimeto, Urachiche y oriundos de la zona, la gente rumoraba la llegada de harina de maíz, jabón en polvo y compotas al local. Algunos decían que salieron de sus casas en la madrugada para llegar temprano y otros que iban porque todos los días llegaban productos.

 

En el lugar, el sistema de ventas se realiza por terminal de número de cédula para los productos regulados, en donde cada persona puede recibir dos kilos de un mismo artículo básico que puede comprar de nuevo en cinco días.

 

Bilsa Rojas dijo estar de acuerdo con la medida, calificándola como una «buena decisión”. A juicio de Beatriz Pereira, «es la mejor manera de evitar que los buhoneros compren en cantidad y revendan los productos”, comentario que fue apoyado por varios presentes.

 

Sin embargo, tal acción no ha disminuido la cantidad de colas, que según los habitantes del sector pueden observarse todos los días desde las 7:30 a.m., hora en que el recinto abre sus puertas al público.

 

 

Escrito por Andrea Hidalgo Foto: Steven Granadillo

 

EL IMPULSO

Es necesario definir el destino de las divisas

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El tema de cuál será el destino de los dólares en el corto plazo, ante un escenario de precios del petróleos bajos, no está en estos momentos en discusión en el país, y «esto es infinitamente grave”, asegura el presidente del Consejo Nacional de Economía, Efraín Velásquez.

 

Asegura que esto implica que si no se toman decisiones fundamentales en dólares, no hay importación de materias primas, no hay posibilidad de generar oferta interna de bienes y servicios, en un ambiente donde va a haber demanda, en consecuencia, el tema inflacionario y el tema de desabastecimiento, van a ser temas de discusión, afirmando que si hoy son importantes, en pocos meses lo van a ser aún más.

 

-Esta es la razón por la cual, en las decisiones de muy corto plazo que se tienen que adoptar, este es el tema central, ¿cómo vamos a manejar la liquidez de las reservas internacionales? Si voy al Banco Central, allí me dicen que tienen $ 20.000 millones, pero de estos $ 15.000 millones están en una posición en oro, que 86% de ellas están depositadas en el instituto emisor, en consecuencia es una posición prácticamente ilíquida; asimismo, lo que incluyen esos $ 20.000 millones en el BCV es una posición del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde hay 3.500 millones en Ferechos Especiales de Giro (DEG) y $ 500 millones en acciones del FMI y lo único que queda líquido es una posición de US$ 1.600 millones, equivalente a dos semanas de importaciones, dijo.

 

Para resolver esta situación, el economista recomienda revertir la decisión que trajo las reservas internacionales depositadas, en su gran mayoría en el Banco de Inglaterra, hacia las bóvedas del BCV, con lo cual se convirtió un activo financiero líquido, en ilíquido que no se puede utilizar.

 

Señala que este debe ser un tema central si se quiere que en este año 2015, si se quiere que la economía sufra menos en este ambiente petrolero débil, la inflación sea menos, los problemas de abastecimiento no sean tan significativos como se ha observado en los últimos días.

 

Escrito por Juan B. Salas

EL IMPULSO

Los empresarios sólo pedimos trabajar

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A los empresarios no nos gusta pedir, no nos gusta mendigar, lo que queremos es trabajar y que nos dejen hacerlo, este es el concepto de empresario, que nos permitan un marco apropiado para nuestra creatividad, nuestro estilo, de manera que nuestros sueños se conviertan en realidad.

 

El señalamiento lo hizo el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, en el marco del Foro Perspectivas económicas y políticas 2015, organizado por un diario capitalino, indicando que el empresariado lo que reclama es un marco adecuado para alcanzar sus objetivos, agregando que si esto no ocurre «tengo lamentablemente que pedir, porque la mayoría de los dólares, por ser un país rentista, están en manos del Estado venezolano, que casi casi, se confunde con el Gobierno”.

 

En forma categórica señaló que Fedecámaras no defiende empresa, defiende principios, conceptos y el rol de empresarios.

 

-Les puedo garantizar que el empresario que yo conozco, del que me siento orgulloso en representar, en su mayoría es una gente que apuesta al país, que invierte en él y tiene muchas ganas de generar riquezas, empleos dignos y seguirse quedando en Venezuela.

 

El nudo gordiano
 

Admite que el problema cambiario, es el nudo gordiano de la situación que vive el país, ratificando que si se produce la liberación de algún tipo de cambio, será positivo para el sector empresarial.

 

En cuanto a la escasez, indicó que se produce porque no hay producción nacional suficiente, advirtiendo que mientras se mantengan los precios de los productos controlados y se obligue a las empresas a vender lo que producen por debajo de los costos de producción, nadie va a producir a pérdida.

 

 

Escrito por Juan B. Salas Foto: O. Azuaje

EL IMPULSO

Arribaron mil 700 toneladas de artículos de aseo

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Mil 700 toneladas de artículos de aseo personal arribaron a la terminal marítima de Puerto Cabello, según la edición 14 mil 591 de la revista digital Informes, encargada de registrar las entradas y salidas de carga desde el puerto local.

 

El buque Erato, de bandera liberiana, fue el responsable de movilizar hasta el muelle 26 del puerto carabobeño 70 contenedores con más de mil 485 toneladas de artículos de aseo personal como: pañales, jabón, toallas sanitarias, champú, acondicionador, crema para peinar y tintes, detalla la publicación editada por la Cámara de Comercio de Puerto Cabello (Ccpc).

 

La carga fue enviada desde el puerto de Veracruz, en México, por la empresa Procter & Gamble para su filial en Venezuela, que se encargará de su distribución en el territorio nacional.

 

La misma embarcación transportó desde la terminal marítima de Shanghai, en China, 10 furgones con más de 268 toneladas de toallitas húmedas para bebés, embarcadas por la empresa Honour Lane Shipping y consignadas por Lilly & Associate Int.

 

Mientras que la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) recibió en el principal puerto del país cuatro containers con más de 107 toneladas en transformadores de energía, enviados por DSV Air & Sea Sas desde el puerto de transferencia de Cartagena en Colombia.

 

Además llegaron más de 85 toneladas de equipos para la producción de café para la estatal Café Venezuela.

 

(Yrvis Reyes Marcano).-

NOTITARDE

Comercios siguen con santamarías abajo por falta de inventarios

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Las santamarías siguen abajo. Muchas de ellas se mostrarán así de forma permanente. El sector comercio en la región está padeciendo una dramática crisis, sin precedentes. La caída de sus inventarios es evidente. Basta con ver sus exhibiciones. En su mayoría están vacías. Por eso el proceso de reapertura tras el receso decembrino ha sido lento.

 

Según datos del presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Gustavo Sosa Izaguirre, entre 20% y 25% del sector se mantiene cerrado. Muchos siguen evaluando el rumbo que tomarán. Todo indica que las tradicionales cuentas que se sacan las primeras semanas de enero luego del cierre fiscal se han convertido en excusa para alargar la inactividad.

 

Muchos locales tienen en sus puertas avisos que indican que están cerrados por inventario o remodelación. Pero la realidad es que no tienen mercancía y están agotando todas las opciones posibles de cambiar de rubro y reducir personal. A otros se les imposibilita abrir porque no tienen nada que vender. Y algunos ante el temor de ser sancionados y la presión de las fiscalizaciones abren, y prácticamente tienen en inventario lo que está en exhibición.

 

Pero el panorama se agudizará. Al tomar como referencia las adjudicaciones de divisas del año pasado que fueron solo de 13% por vía Cencoex y Sicad I, y no llegaron a 30% por Sicad II, y se le suma la merma en ingresos fiscales por concepto de la renta petrolera que ha bajado de 98 dólares a 38 el barril, las restricciones para el otorgamiento de la moneda extranjera serán mayores. Sosa Izaguirre estima que se contará apenas con 15% del monto requerido por el sector privado que es de cuatro mil 500 millones de dólares mensuales para poder satisfacer la demanda de bienes y servicios de la población.

 

Marcaje de precios
El marcaje de precios justos no será más que la ruptura de la cadena de distribución. Será imposible que se implemente esa medida desde el productor y el importador sin que estos conozcan la información de costos del universo de sus clientes.

 

Además, no se debe celebrar que se haya otorgado una prórroga. Se debió exigir la eliminación de ese nuevo control que no hace más que seguir atacando a la empresa privada. “No se deben seguir incrementando los controles, se debe desmontar el modelo económico que ha fracasado”.

 

 

 

(Foto Clemente Espinoza)

Dayrí Blanco

 

EL CARABOBEÑO

Quince muertos en Ucrania en el ataque a un trolebús y un centro cultural de Donetskes

Posted on: enero 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

AFP / MANU BRABO Un rebelde prorruso se pone a cubierto durante combates con tropas de Kiev en el este de Ucrania

 

 

 

Al menos quince civiles murieron hoy en la ciudad de Donetsk por bombardeos de la artillería ucraniana, cinco de ellos al ser alcanzado un trolebús, según denunciaron los separatistas prorrusos, informa Efe. «Cinco personas murieron en el trolebús», informó el Ministerio de Defensa de la autoproclamada república popular de Donetsk. El suceso tuvo lugar hacia el mediodía, hora local, en la línea 14 de ese transporte público, cuando el trolebús se encontraba en una parada.

 

 

Otras cinco personas fallecieron al ser alcanzadas por el bombardeo cuando hacían cola en la Casa de la Cultura del barrio Kuibuishev para recibir ayuda humanitaria. «El bombardeo de Donetsk se realizó desde la población de Opuitnoe, una zona neutral que se encuentra al norte del aeropuerto», señaló el departamento.

 

 

La semana pasada, otro trolebús fue alcanzado por fuego de artillería también en Donetsk, causando la muerte de ocho personas.

 

 

A los quince civiles muertos hay que sumar a cinco militares ucranianos que fallecieron en las últimas veinticuatro horas en el este de Ucrania, de acuerdo al portavoz del Estado Mayor de la Fuerzas Armadas ucranianas, Vladislav Selezniov. «En combates y bombardeos, Ucrania perdió cinco militares. Otros 23 resultaron heridos. Todos ellos han sido hospitalizados», dijo Selezniov al presentar el último parte oficial de bajas.

 

 

Los rebeldes separatistas prorrusos y el Ejército de Kiev llevan meses enfrentándose en el este de Ucrania sin ser capaces de respetar un alto el fuego.

 

 

Fuente: ABC.es

CNP alerta que recrudecen ataques contra medios

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Colegio Nacional de Periodistas denunció el recrudecimiento en las políticas de asfixia hacia los medios de comunicación venezolanos, a objeto de que se conviertan en meros instrumentos de propaganda.

 

En un comunicado que pretende llegar a rincones nacionales e internacionales, el gremio liderado por Tinedo Guía muestra hechos que confirman esa aseveración.

 

En primer lugar se habla de la invisibilización de un sector de la población con legítimo derecho a ser tomado en cuenta. “Las recientes protestas propiciadas por la Mesa de la Unidad Democrática han sido omitidas como eventos noticiosos por algunos medios audiovisuales e impresos nacionales, dejando de lado el compromiso de mantener informada a la población”.

 

También hay presión gubernamental para que se produzcan despidos de periodistas que, apegados al Código de Ética, han procurado mantener con vida la libertad de prensa. El CNP detalló el despido de Ingrid Bravo Balabú, del Circuito FM Center, quien fue separada de su cargo por presiones desde el poder por la cobertura a las manifestaciones opositoras de días recientes, según denuncia formulada por la red social Twitter.

 

“Ejercer nuestra profesión es hoy un desafío, en una Venezuela signada por un grave deterioro económico, situación que genera diversidad de noticias que al resultar incómodas para el poder ejecutivo han desatado un clima de mayor censura y autocensura”, señala el comunicado firmado por la junta directiva nacional.

 

Están a prueba los conocimientos recibidos en las escuelas de Comunicación Social cuando directivos de medios, como el presidente del diario El Universal, pretenden obviar informaciones de carácter trascendental como la visita de los expresidentes de Chile, Colombia y México, el pasado fin de semana. La noticia fue censurada por el mencionado medio, propiciando un clima de inconformidad entre periodistas que buscan hacer prevalecer los principios de pertinencia y relevancia de la noticia.

 

“Los periodistas venezolanos seguimos comprometidos con nuestro deber profesional, razón por la cual solicitamos a la población venezolana que no renuncie a su derecho de expresar a viva voz sus opiniones, teniendo como asidero nuestra Carta Magna”.

 

Amedrentamiento en colas
El CNP consideró escandaloso el hecho de que los reporteros estén siendo amedrentados al momento de dar cobertura a las inmensas colas para la compra de alimentos, como ocurrió el domingo en el estado Zulia cuando un periodista fue amenazado por funcionarios policiales en un supermercado, señalándole que le sembrarían drogas si no borraba las imágenes captadas desde su celular. “Hechos como este son la demostración de la barbarie hacia los comunicadores”.

 

El gremio periodístico también denunció ante la comunidad internacional el grave atropello que se comete hacia los venezolanos, al haberse registrado detenciones de personas que se atrevieron a levantar su voz durante las colas para la compra de alimentos. “Situaciones como esta solo se producen en gobiernos autocráticos”, advirtió el CNP.

 

“Reiteramos que los gobiernos pasan y el periodismo queda, por eso nos hacemos solidarios con nuestros colegas del diario Tal Cual, importante medio de comunicación que dejará de circular diariamente para pasar a una frecuencia semanal a raíz de las dificultades que supone adquirir papel periódico en Venezuela”.

 

El CNP aseguró que seguirá apostando por el fortalecimiento de la democracia, el cumplimiento de nuestra Carta Magna y la reconciliación del pueblo.

 

Con información del CNP

 

 

EL CARABOBEÑO

Madres desesperadas lucharon por salvar a sus bebés de explosión en México

Posted on: enero 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Testimonios de algunas mujeres que, a pesar de estar convalecientes, salvaron a sus bebés cuando se desplomaba el hospital por una explosión.

A horas de dar a luz a su tercer hijo, Casandra tuvo que salir de entre los escombros sin ayuda, descalza, bañada en sangre y con su bebé en brazos, sobreviviendo así a la explosión por una fuga de gas que este jueves devastó una maternidad de Ciudad de México.

 

Hacia las 07H00 de la mañana, la alerta por la fuga de gas y el estruendo de la explosión fueron el dramático despertar de una veintena de madres convalecientes, que consiguieron huir con sus bebés antes de que se derrumbara el pequeño Hospital materno infantil de Cuajimalpa (público).

Casandra Velázquez, de 26 años, «va a estar en terapia (intensiva) porque tiene algo incrustado en la mejilla izquierda (…) Se le cayó el techo encima y lo que le causó más daño fue una lámpara» que le explotó en el rostro, dijo, tembloroso, su esposo José Miguel Venegas.»El bebé está bien, ella lo protegió, lo puso entre tus brazos», añadió a la AFP este hombre, que por poco pierde el conocimiento «por la impresión» de ver a su esposa con el rostro semidesfigurado en otro hospital del sur de la capital donde se atendía a los lesionados.

 

«Alguien tiene que pagar»

 

El hospital de Cuajimalpa, al que recurren sobretodo mujeres de bajos recursos, quedó como un polvorón en migajas tras la explosión, que dejó al menos una enfermera y dos bebés muertos, además de 16 heridos graves. «Es un hospital de cartón, el techo es de pura ‘tablaroca’ (loza ligera). Yo insistí desde hace mucho tiempo que se hicieran salidas de emergencia, pero nunca nadie me hizo caso», lamentó Agustín Herrera, un anestesista de 66 años, aún vestido con el atuendo verde y pantuflas blancas de quirófano, frente a las ruinas.

 

Las autoridades, que aseguran que el centro contaba con salidas de emergencia, reportaron 73 heridos en total, mientras bomberos y especialistas trabajaron con la ayuda de perros especializados para tratar de encontrar más personas entre los escombros. «Lo que no entiendo es por qué Protección Civil no los sacó antes, primero sacaron a los visitantes, y a las mamás las dejaron al último. Es una idiotez de la Delegación y alguien tiene que pagar por eso», dijo Venegas, al asegurar que va a levantar cargos.

 

Otros padres mortificados, cuyas esposas sobrevivieron a la explosión, cuentan que el personal médico no evacuó a las madres pese a que estaban intoxicándose con el humo, y que muchas mujeres salieron por sus propios medios, «descalzas (algunas) ni llevaban bata, iban así, encueradas (desnudas)».

 

Volver a nacer

 

«Fue muy rápido. Estaba en el área de neonatos y nos avisaron que había una fuga, que desalojáramos, pero no quisimos hasta asegurar a los bebés», narró Ivonne Lugo, enfermera desde hace 21 años del hospital de Cuajimalpa. «Estábamos pensando cómo sacarlos y, en seguida, fue todo: la explosión, el ruido, la oscuridad», explicó, antes de confesar con la voz quebrada: «No pudimos sacar a los bebés, no nos dio tiempo».

 

De repente, ella y dos compañeras quedaron atrapadas entre los escombros que dejó la explosión. Ivonne estuvo ahí más de diez minutos. «Me acuerdo de los llantos de los bebés, de los gritos de mis compañeras», explica entre lágrimas esta trabajadora de unos 50 años al salir del sureño hospital general Enrique Cabrera, donde fue atendida por hematomas y contusiones leves.

 

Todavía en ‘shock’ por esa «pesadilla», esta enfermera da las gracias por «volver a nacer», pero no logra sacarse de la cabeza a una de sus compañeras que seguía bajo los escombros cuando los bomberos lograron llevársela a ella en camilla. La noche del jueves cayó mientras decenas de familiares de las víctimas seguían apostados a las afueras de los hospitales, donde se atendían a las mujeres y bebés heridos. «Yo sólo quiero llevármelos a la casa y que todo termine», dice un padre primerizo de 22 años, cuya esposa y bebé sólo tuvieron heridas leves. «Nunca más queremos saber de hospitales, quedamos traumatizados», añadió, tratando de disimular las lágrimas y el cansancio bajo su capucha.

 

« Anterior | Siguiente »