Archive for enero 28th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Sin aparecer leche en polvo

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La ausencia de leche en polvo en los anaqueles de supermercados, abastos, bodegas, entre otros establecimientos se agudiza cada día más. Pese a las declaraciones emitidas por el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, en las que aseguró que los inventarios de leche pulverizada sobrepasan las 32 mil toneladas y que el consumo estimado por mes es de 18 mil 500 toneladas, la distribución del producto todavía no se estabiliza.

 

 

En un recorrido realizado por las diferentes cadenas de supermercados se constató la ausencia del anhelado producto, situación que mantiene a la expectativa tanto a los consumidores de la entidad aragüeña como del resto del territorio nacional. Quienes tienen la oportunidad de conseguir leche en polvo, no les importa adquirirla a precios elevadísimos, con tal de llevar el producto a casa.

 

 

Mary Cruz Barrios
elperiodiquito.com

Solicitan partida de nacimiento del bebé para vender pañales

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La medida tiene como objetivo principal neutralizar el negocio de los populares “bachaqueros”

 

 

Desde el pasado lunes, algunas redes de supermercados públicos y privados de la entidad aragüeña, donde se expenden pañales desechables, están solicitando a los compradores la partida de nacimiento de los lactantes como requisito para adquirir el producto.

 

 

De igual modo, al momento de efectuar la compra de pañales, el cliente debe presentar la cédula de identidad laminada a los encargados de la caja, medida que busca evitar que una misma persona compre el artículo varias veces. Cabe destacar que esta información fue confirmada en horas de la mañana de este martes, durante un recorrido que realizó este medio impreso.

 

 

Durante la visita por un reconocido centro comercial de Maracay, donde se llevaba a cabo la venta de pañales, se pudo constatar que efectivos de la GNB son los que se encargan de solicitar la partida de nacimiento original en las colas para comprobar su autenticidad. Según la información aportada por supervisores y encargados de estos locales la medida tiene como objetivo principal neutralizar el negocio de los populares “bachaqueros”.

 

 

Mary Cruz Barrios
elperiodiquito.com
Foto Pablo Ramos

Moscú desde el aire: fascinantes imágenes captadas por un dron

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El fotógrafo neozelandés Amos Chapple colocó una cámara en un dron para registrar la imponente arquitectura de la capital rusa, desde los templos de la Iglesia Ortodoxa hasta el Kremlin.

 

6 7 1 2 3 4 5

 

Fuente: BBC MUNDO

Venden a cuenta gotas baterías en Margarita

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A razón de 50 a 60 personas a diario son atendidas en el distribuidor Duncan de Porlamar.

 

Las colas para conseguir uno de los tiques que da derecho a comprar una batería empiezan a formarse desde la noche del día anterior y continúa llegando gente a lo largo de la madrugada.

 

Richard Cardoza, refirió que durante la mañana de este martes se comercializaron alrededor de 40 acumuladores entre compradores que empezaron a enfilarse desde la noche del lunes.

 

Cardoza señaló que después de las 2:30 de la tarde de este martes le llegaba su turno para comprar baterías, luego de haber esperado desde las tres de la madrugada.

 

Pese a las incomodidades, Cardoza resaltó que durante toda la espera ha visto el patrullaje constante de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía estadal del estado Nueva Esparta.

 

«Vengo con la batería prestada de otro carro, porque si no traes tu carro y una batería vencida no te venden una nueva», dijo Cardoza.

 

Las personas a la espera de comprar el producto añadieron que deben mostrar los papeles de propiedad del vehículo para que le vendan el acumulador.

 

También indicaron que tienen impedido volver a comprar otra batería para el mismo vehículo antes que transcurra un año.

 

Mientras que Moravia Figueroa calificó de aguda la escasez del producto que obliga a una constante cacería para descubrir donde ha llegado y prepararse para una larga vigilia.

 

 

César Noriega Ramos

SOL DE MARGARITA

Viajeros sufren desplante por vuelos sobrevendidos

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Viajeros con boletos aéreos comprados se quejaron de sobreventas y atropellos por parte de aerolíneas que operan el Aeropuerto Internacional del Caribe General en Jefe Santiago Mariño.

 

Mónica Alzate, madre de una hija de condición especial, explicó que la aerolínea Laser incumplió el compromiso de permitirle abordar un vuelo hacia Caracas en cualquier fecha después del 24 de enero.

 

Alzate tenía reserva para viajar el 17 de enero, pero la aerolínea le notificó que el vuelo fue suspendido.

 

Sin embargo, cuando intentó abordar un vuelo este lunes, le comunicaron que no había cupo en el avión y que debía volver otro día, contando con la suerte de que consiguiera cupo.

 

Después del mediodía de este martes, Alzate todavía esperaba las gestiones de personal del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) con la empresa de transporte privada respecto a la posibilidad de que la incluyan en un vuelo hacia Caracas que salía esta tarde.

 

«Me urge volar a Caracas porque se le acabó la medicina a mi hija, ella utiliza fenobarbital y no lo he conseguido en la Isla», dijo Alzate.

 

Rubén Darío Arias, viajero con destino a Caracas, afirmó que perdió su asiento por sobreventa de pasajes. Tenía pasaje comprado para salir este lunes y estando en la cola para chequearse, le informó una empleada de la empresa Laser, que ya no tenía posibilidad de abordar porque se habían agotado los cupos.

 

Arias aseguró que llegó con tiempo a hacer la cola, pero de todas formas no logró salir hacia Caracas. Agregó que otras 15 personas quedaron en la misma situación y que intentaban conseguir boletos en vuelos de otras líneas.

 

Milagros González, viajera con rumbo a Caracas, indicó que también llegó a tiempo para un vuelo que salió el 21 de enero de la aerolínea Aeropostal, sin embargo, cuando estaba en la cola le informaron que se agotaron los cupos.

 

González responsabilizó a las aerolíneas por negociar los cupos disponibles entre personas que llegan repentinamente.

 

Mientras que Jonathan Díaz, refirió que ninguna línea aérea ha tomado en consideración que necesita viajar a Caracas para asistir a un velorio.

 

Apuntó, Violeta Hernández, que además de la falta de pasajes ha debido lidiar con los malos tratos del personal aéreo.

 

César Noriega Ramos

SOL DE MARGARITA

Madres protestaron por falta de pañales en Margarita

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Unas decenas de madres desesperadas por no conseguir pañales trancaron acceso a La Asunción, a la altura de la Casa del Maestro, por la desinformación sobre las existencias del producto.

 

Las madres, abuelos y abuelas manifestaron indignación sobre la oferta engañosa que fue el expendio de pañales en el gimnasio Ciudad de La Asunción, toda vez que les dijeron se extendería por tres días; sin embargo, solo hubo ventas hasta la noche del lunes pasado.

 

Yoherica Millán, madre de un bebé de seis meses y vecina de La Fuente, afirmó que les hicieron esperar hasta las 2:00 p.m. de este martes para notificarles que no había más pañales y que les recomendaban irse a una farmacia en Pampatar, donde había el rubro.

 

«Ahora resulta y acontece que vendieron pañales en Farmahorro. Nos tienen en una sola mamadera de gallo», dijo Millán.

 

Varios de los presentes denunciaron que en las adyacencias del gimnasio, un paquete de 32 pañales lo revendían la noche del lunes hasta en Bs 1.500.

 

Los protestantes exigían la presencia del gobernador Carlos Mata Figueroa para levantar la tranca.

 

“Mi hijo tiene tres días utilizando ‘modes’, que tampoco se consiguen, porque no tengo pañal”, dijo Maibeth Reyes, vecina de Boca del Río.

 

César Noriega Ramos

SOL DE MARGARITA

Se complica abastecimiento en supermercados chinos

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Antes eran una opción para los ciudadanos, pues se conseguía de todo, pero eso comenzó a cambiar en los últimos meses y se agudizó en semanas recientes.

 

En los abastos y supermercados chinos de los municipios Simón Rodríguez, Guanipa, Anaco y Freites escasamente se observan hoy en día productos de la cesta básica y cuando llegan, desaparecen casi de forma inmediata, como si se esfumaran los artículos en el aire.

 

En El Tigre se forman colas a diario frente al abasto Bicentenario, Makro, Locatel, Farmatodo, Farmahorro, Unicasa, Asia Oriental y en el hipermercado Famoso. Estos son los sitios a donde frecuentemente están llegando varios alimentos de primera necesidad.

 

Pero en la mayoría de los abastos asiáticos de esta ciudad, la situación es diferente.

 

El equipo de prensa de El Tiempo trató de conversar con algunos propietarios  para conocer las peripecias que tienen que hacer para tratar de surtir sus negocios con los productos más solicitados como la leche, margarina, aceite, café, pañales y detergentes. Fue imposible obtener información.

 

El comerciante Freddy Bonilla, quien lleva 30 años administrando un pequeño mercado de víveres en Guanipa, relató que debe ingeniárselas para  adquirir los productos alimenticios que están escasos y que le duran pocas horas, apenas la gente visualiza el camión o la gandola con  pedidos.

 

Bonilla manifestó que “es delicado”  adquirir los alimentos a mayoristas, pero  tiene a sus distribuidores que le guardan algo para  venderlo en su negocio.

 

No hay en los chinos

 

La clienta Sonia Pérez contó: “yo hice cola ayer en el Bicentenario del C.C. Petrucci, para esperar hasta saber qué iban a vender. En ese supermercado es más seguro conseguir alimentos desaparecidos. En los comercios de los chinos muy poco llegan”.

 

Aseveró que a Makro están llegando la harina precocida, el detergente en polvo y los pañales, pero las colas son muy largas y la gente se demora mucho en hacer las compras.
Otra clienta, Martha Polanco destacó que salió ayer de su  casa a las 3:00 de la madrugada para  hacer la cola en el Unicasa, en  El Tigre.

 

“Hoy me toca el terminal de mi cédula, pero ya tengo siete horas esperando en la fila y aún no he logrado entrar al Unicasa, porque la cola es kilométrica. Lo bueno es que están vendiendo leche y papel higiénico que no se consigue en otro lado”, declaró.

 

Polanco añadió que luego compraría pañales para su hija de seis meses, a la cual tuvo que llevarse en su coche, porque no tenía a nadie quien se la cuidara. Pero  eso no era tan importante como conseguir los pañales en Farmahorro, a precio regulado.

 

Este martes, las colas frente a esta cadena de farmacias en la capital de Simón Rodríguez  estuvieron más largas que la semana pasada.

 

Muchas personas, además de llevarse las partidas de nacimiento para adquirir los protectores infantiles, fueron con sus hijos en brazos para que los Guardias Nacionales confirmaran que sí  tienen niños que usan pañales y que no son “bachaqueros”.

 

Café como oro

 

Muchos protagonistas para una sola novela. Así se podría definir la situación de la escasez de productos en los municipios del centro y sur de Anzoátegui. Ahora se trata del café molido, que desapareció  de los anaqueles.

 

Desde principios de diciembre ha sido difícil hallar el producto. Los anaquenses lo buscan como oro, por todos lados.

 

En algunos negocios ha llegado en su presentación expresso, a un precio de Bs 350 el paquete de un kilogramo.

 

Los cafés saborizados con canela y chocolate, también se esfumaron. La situación ha generado que cada vez que se corre la voz de la venta de este rubro en algún lugar, se formen largas colas y despelote.

 

“Yo estoy acostumbrada a tomarme mi cafecito en las mañanas. Cuando no lo hago me siento mal y hasta me duele la cabeza”, relató el ama de casa Verónica Romero.

 

A diario, ella y su esposo recorren  tanto  los grandes supermercados como  los pequeños abastos, para ver si logran encontrar su “preciado tesoro”. Precisamente en los pequeños locales es donde han tenido más suerte.

 

 

E. Adrianza / J. Vicent

 

EL TIEMPO

Atracaron a dos grupos de turistas en 28 días

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Coraje es lo que debe sobrarle a propios  y visitantes que se atrevan a bañarse en las playas de Arapito y Los Hicacos del estado Sucre, ubicadas a  dos kilómetros y medio de Santa Fe, y 15 kilómetros de Puerto La Cruz.

 

¿La razón? El hampa asaltó en menos de un mes a dos grupos de turistas que disfrutan del sol y del mar Caribe, en el eje turístico de Mochima, en la costa de la troncal 9.

 

El 26 de diciembre del año pasado, perpetró un asalto un grupo de  entre cinco y ocho individuos, que según unos residentes tenían fusiles R-15, y para las autoridades portaban armas cortas y un escopetín.

 

Unos vecinos afirmaron que la banda despojó de dinero a 300 turistas, otros dijeron que fueron diez y algunos aseveraron que sólo robaron a  los miembros de  cinco familias, pero no precisaron el número.

 

Los sujetos llegaron al sitio en un bote y huyeron en otro que le quitaron a un pescador.

 

El 28/12/2014 el gobernador de Sucre, Luis Acuña, informó que en reuniones con la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez y el ministro para la Defensa, general Vladimir Padrino López, se reconoció la necesidad de atender el problema de la inseguridad y se acordó el envío de seis lanchas de vigilancia.

 

En tanto que el general José Laya, segundo comandante de la Zona de Defensa Integral Oriental (Zodi Oriental), dijo que los responsables del robo de Arapito están  identificados, y  tras su pista.

 

Una fuente policial afirmó que el líder del clan es apodado “el caracas”.

 

Otro atraco

 

El pasado viernes, 23 de enero, en el 58 aniversario de la instauración de la democracia en Venezuela, una banda atracó a 50 miembros de tres familias portocruzanas,   quienes  celebraban el cumpleaños de una mujer madura en la playa Los Hicacos.

 

Una agraviada que prefirió mantenerse en el anonimato, contó que los malandros despojaron a los turistas de sus pertenencias, menos de los trajes de baño y de la torta.

 

“El grupo huyó por donde vino: un cerrito contiguo a la playa. Al otro lado de la colina, al parecer, los esperaba un secuaz en un vehículo”.

 

La mujer refirió que notificaron del asalto a unos policías que fueron al balneario.

 

Aunque una fuente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Sucre aseguró que no recibieron la denuncia del caso. Lo mismo expresó un vocero de la Policía estadal.

 

Unos informantes estimaron que si las víctimas hubieran ido al punto de control del caserío  El Cumbre, no habrían recibido atención inmediata pues el personal lleva seis meses sin patrulla.

 

Para acatar el llamado de la comunidad, los oficiales deben esperar a que les envíen un vehículo de la Estación de Santa Fe, que tiene bajo su responsabilidad la seguridad en el cuadrante 9, o en la moto propia de alguno de los funcionarios que esté de guardia.

 

Ante tal carencia, no es de extrañar que hasta ahora no  haya detenidos por los asaltos perpetrados en ambas  playas.

 

 

 

Yraida Núñez

 

EL TIEMPO

Ciudadanos protestaron tras ser sacados de colas del Bicentenario

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“El pueblo está cansado, tiene hambre y el gobierno no le da comida. La guardia está defendiendo a un Presidente que está matando al pueblo de hambre. Aquí están dejando entrar sólo a los enchufados y a los amigos de los guardias… El país se te derrumbó Maduro (Nicolás) y tu viajando. Perdí mi día de trabajo por hacer esta cola y no compré nada”.

 

Esas fueron algunas de las frases que gritó anoche Régulo Mota, tras ser sacado, junto con un grupo de ciudadanos, de la larga fila que iniciaron antes de las 6:00 de la mañana de ayer para comprar algunos de los productos regulados escasos que estaban vendiendo en el Abasto Bicentenario ubicado en el centro comercial Judibana, en Puerto La Cruz.

 

El hombre y las otras personas que se encontraban allí, acudieron al expendio porque ayer les tocaba a los que tienen cédula de identidad que terminan en 2 y 3. En el recinto había papel higiénico, pollo, carne, aceite, margarina, detergente y harina de maíz.

 

El despelote que se formó en los dos portones de acceso al Judibana comenzó a eso de las 6:10 pm, cuando los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) empezaron a cerrar las rejas de ambas entradas y a sacar, incluso a la fuerza, a las personas que estaban en la cola y que les pedían que las dejaran pasar por haber permanecido más de 12 horas en cola.

 

La acción de la GNB provocó protestas en ambas entradas del  centro comercial (por las avenidas Municipal y Estadio), que duraron hasta las 7:15 pm. 15 minutos antes los uniformados sacaron a empujones a varias personas que intentaban abrir uno de los portones.

 

Un hombre que estaba en la fila fue detenido, golpeado y metido en una patrulla tras intentar hacer fotografías del “atropello contra el pueblo que están cometiendo los guardias en la puerta del abasto y en los portones”, dijo una joven que se identificó como Vanessa, quien denunció que fue golpeada en la mano derecha por un efectivo.

 

La sexagenaria Carmen Lugo, residente de la calle Páez de Barrio Marino de la ciudad porteña, denunció que durante el día la GNB dejaba entrar sólo a grupos que llegaban y no estaban en las colas. “Aquí dejan pasar puro   enchufados que trabajan en alcaldías o los amigos de los guardas. Esto es una falta de respeto”.

 

Con sus hijos en brazos, Eveling y Shandra Gómez, habitantes de los Altos de Sucre, salieron del Bicentenario a las 7:02  pm sin haber  comprado nada, a pesar de  que llegaron a las 6:00 am y les colocaron en su antebrazo derecho los números 112 y 113.

 

“Nos marcaron como a  unas vacas en la mañana y en la noche nos sacan a la fuerza sin importarles los niños. Tú viste como nos tratan los guardias y escuchaste las groserías y los insultos que nos dicen… Así ha sido todo el día, esto es una burla”, se quejó Eveling.

 

La respuesta de un efectivo de baja estatura no se hizo esperar: “Todo el tiempo es el mismo peo, o se van o se van”.

 

La porteña Cila Totesaut, de 59 años, tenía en su brazo el número 80 (llegó a las 6:00 am) y tampoco logró adquirir nada. “Pero sí están dejando pasar carros full de personas a comprar,  como lo estás viendo para que compruebes que no son inventos míos”.

 

Señalaron a los efectivos de apellido Rondón, García y Sandoval de propiciar las agresiones físicas y verbales contra ellos.

 

Mirelvys Malavé (Pozuelo), Margarita Macuare (San Diego) y José Guerra, marcados con los números 125, 130 y 150   se fueron anoche con las manos vacías.

 

Macuare, de la tercera edad y quien sufre de hipertensión arterial y tiene una infección pulmonar, criticó la acción de los guardias nacionales y la supuesta operación “morrocoy” que están aplicando las cajeras de la tienda para que quede mercancía para el día siguiente y “seguir con el circo montado de que hay comida y que es mentira la escasez”.

 

Más temprano

 

En la mañana y tarde de ayer los usuarios de este abasto denunciaron lentitud en las colas.

 

Luisa Ortega era una de las que a las 3:00 pm esperaba por ser atendida. Se quejó, porque a su juicio, el sistema de ingreso “es demasiado lento”. Aseguró que llegó a las 6:00 am, “y nadie me da esperanza sí compraré o no”.

 

Lucía García también expresó su molestia. Contó que observó cómo había hombres y mujeres que entraban a la tienda y salían “con las manos vacías”.

 

Un vocero de Abastos Bicentenario, cuya identidad se mantiene bajo reserva por no estar autorizado a declarar, informó que allí está atendiendo a 1.500 personas por día, pese a que en épocas pasadas la asistencia era de 1.000.

 

Aseguró que una vez que contabilizan a los 1.500 usuarios, le advierten a quienes están en las colas que no podrán ser atendidos, pero se niegan a desalojar los alrededores  porque tienen la esperanza de ingresar para adquirir productos de la cesta básica.

 

Señaló que junto con los cuerpos de seguridad están haciendo labores de inteligencia para determinar quiénes se han dedicado a permanecer en las filas para hacer negocio con  las vacantes.

 

 

N. Guzmán / Y. Vargas / M. Reyes

 

Fuente: El Tiempo

En Sucre, Apure, Barinas y Portuguesa se activará un solo punto de cedulación Saime

Posted on: enero 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Un solo punto de cedulación móvil del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) se activará este miércoles en cada una de las entidades de Sucre, Apure, Barinas y Portuguesa.

 

En el estado Sucre, la jornada especial se hará sólo en la parroquia Valentín Valiente en el Concripto Militar, sector Caiguire; en el estado Apure, en Biruaca, sector Mi Florerista.

 

Para el estado Barinas habrá cedulación móvil en la Escuela Menca De Leoni, urbanización Andrés Bello Barinas, en el municipio Barinas, y en el estado Portuguesa en el Saime en Guanare, ubicado en el sector Los Cocos, vía Guanarito.

 

En los estados Vargas, Miranda, Monagas,Tachira, Mérida, Zulia,Trujillo, Lara, Falcón, así como en el Distrito Capital también habrá operativo del Saime pero en esas entidades sí se activarán varios puntos móviles.

 

Para más información, los ciudadanos pueden visitar el portal webwww.saime.gob.ve o comunicarse a través del número telefónico 800-SAIME-00 (0800-72463-00).

 

Los interesados en tramitar su documento de identidad sólo deberán presentar una fotocopia de su cédula anterior.

 
AVN

 

« Anterior | Siguiente »