Archive for enero 26th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Comer saludable es un lujo para los maracayeros

Posted on: enero 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Comer sano para estar en forma o para evitar enfermedades no depende tanto de la voluntad como del bolsillo: un menú saludable que incluya más frutas, verduras y lácteos triplica el valor de la Canasta Básica Alimentaria, según manifiestan consumidores y comerciantes de los mercados municipales.

 

 

Y es que Venezuela es uno de los países de América Latina en que la obesidad es común entre sus habitantes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en agosto de 2014 se registró que 67,5 % de los venezolanos mayores de 20 años tienen sobrepeso. Pero: qué hacer para comer saludable si la comida es tan costosa y no se consigue.

 
Estas interrogantes surgen de todos los consumidores que tradicionalmente compran los domingos en los mercados municipales y salen asombrados de los costos de los rubros actualmente. Según los comerciantes y vendedores de charcuterías los productos lácteos y la carnicería suben de precio semanalmente.

 
Hacer una ensalada diaria de zanahoria, lechuga, tomate y cebolla para cuatro personas puede costar 400 bolívares. En un recorrido realizado ayer por el mercado Libre se constataron los precios de los alimentos «sanos».

 

Leer más en El Siglo

Lo bueno, lo malo y lo no tan bonito del Miss Universo 2015

Posted on: enero 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Con algunos cambios en la producción, el show presentó algunos retoques en la estructura habitual que hizo que se extendiera por tres horas…

 

 

¿Cómo estuvo?

 

 

Lo bueno:

– La clasificación de cuatro latinas en el cuadro de 15 finalistas: Miss Argentina, quien logró la mejor posición para su país en los últmos años, Miss Brasil, Miss Venezuela y la ganadora, Miss Colombia.

 

 

– El corte de pelo de Miss Jamaica.

 

– Prince Royce dándole ritmo de bachata al desfile de traje de baño.

 

 

– Aunque ganó la corona de Miss Universo en 2012, a nadie le queda duda de que Olivia Culpo volvió a ganar cuando su novio, Nick Jonas, se le acercó para cantarle.

 

 

– Nick Jonas.

 

 

– Nina García, quien formó parte del jurado, tuiteando detalles durante toda la ceremonia.

 

 

– La despedida de Gabriela Isler, lució impecable durante todo el reinado.

 

 

– El triunfo de una latina nuevamente, Paulina Vega.

 

 

 

Lo malo:

 

 

– La elección de Miss Jamaica como cuarta finalista evidenció un gran abucheo en el recinto.

 

 

– Nick Jonas no mostró sus abdominales.

 

 

– El titubeo de Miss Colombia en la ronda de preguntas le valió una avalancha de memes.

 

 

Lo no tan bonito:

 

 

– La escenografía daba cuenta de ser un acto escolar.

 

 

– El traje típico de Miss Canadá.

 

 

– La nueva corona es algo confusa, a pesar de haber indicado que fue inspirada en el paisaje de Nueva York, parece de hielo.

 

 

Fuente: E! entertaiment

Capriles a Maduro: Con la misma vara que midas serás medido Nicolás

Posted on: enero 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este domingo a los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile), se les prohibió la visita al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, y está situación generó ciertas críticas, entre ellas se destaca la de el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien rechazo esta medida.

 

«Con la misma vara que midas serás medido Nicolás. Dios juzgará de la misma manera. Nuestros compañeros presos tienen derecho a la visita de quien sea», le manifestó Capriles al jefe de estado a través de Twitter.

 

En otro texto, afirmó que la justicia siempre llega. «Los enchufados embriagados de poder y dinero creen que la justicia nunca les llegará. No será venganza si justicia», escribió.

 

Dibujo

 

 

Lysaura Fuentes 

DIARIO2001

El bolívar «fuerte» en el recuerdo

Posted on: enero 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«Una economía fuerte, un bolívar fuerte, un país fuerte”. Estribillo de la primera cuña publicitaria del Bolívar Fuerte-2007 Cuando en noviembre de 2007 desde el alto Gobierno se le daba los últimos retoques a la reconversión monetaria, el entonces ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, expresaba que con esa medida se pretendía «alcanzar a mediano plazo una inflación de un dígito y hacer que el nuevo bolívar mantenga su valor en el tiempo”.

 

Aunque en términos estrictamente monetarios la medida instrumentada consistió en una reconversión del «cono monetario” (conjunto de monedas y billetes de un país), se pretendía entonces que a través de la misma se alcanzara una serie de beneficios de orden económico, que pudieran incidir en lo social.

 

Entonces se señalaba: abatir la inflación, facilitar las transacciones monetarias, mejorar los procesos contables y estadísticos, generar confianza en la moneda a través de motivaciones psicológicas, adaptarla a los estándares internacionales, etc.

 

Así, en enero de 2008, en medio de un gran despliegue comunicacional, nace la nueva familia de monedas venezolanas, que en su momento fue bautizada con el rimbombante calificativo de «bolívar fuerte”, equivalente a Bs. 1.000 y a una tasa de cambio de BsF 2,15 por dólar (US$).

 

No aprovecharon las autoridades económicas el momento para complementar con otras medidas, monetarias y fiscales, las reformas que las distorsiones económicas exigían. Se ignoraron los planteamientos que en tal sentido manifestaron diferentes personalidades, universidades e instituciones.

 

Se pretendió que con esta medida de maquillaje monetario bastaría para crear una «economía fuerte”, según anunciaba la propaganda oficial. Para mediados del año 2010 ya el bolívar «fuerte” había perdido la mitad de su valor, y la inflación, el desabastecimiento y la contracción de la economía se instauraban como las características resaltantes del modelo económico venezolano.

 

En la teoría económica el concepto de dinero está vinculado con las funciones que el mismo cumple, no solo como medio de pago utilizado en las transacciones; además, debe servir también como unidad de valor de los bienes y servicios que se transan en esa economía, como reserva de valor, y como patrón de pagos diferido. Para poder cumplir esas funciones el dinero debe mantener su capacidad de generar confianza a los distintos entes económicos.

 

Cuándo el poder adquisitivo del dinero se deteriora por efectos inflacionarios, lo primero que percibe el consumidor es, precisamente, su incapacidad para procurarse la cantidad de bienes y servicios a los que habitualmente accedía, es decir, se afecta negativamente su poder de compra. Si el proceso inflacionario toma cuerpo, este deterioro se hace crónico.

 

Tomemos un ejemplo para ilustrar lo expuesto:

 

El billete de Bs 100. En el actual cono monetario, es nuestro billete de mayor denominación. Sin embargo, como la inflación va exigiendo mayores suministros monetarios en la medida en que se deteriora la capacidad de compra, la creación de mayores cantidades de billetes se hace necesaria. Así tenemos que, en enero del 2008, cuando se echa a andar la reconversión monetaria, existían 19,2 millones de piezas de Bs. 100. Según el BCV, para el mes de octubre de 2013 esa cantidad había crecido hasta 627 millones de piezas, cifra que se incrementó hasta 1.023,8 millones al cierre de octubre del 2014, es decir, un aumento del 63% en un año y de 5.132% de crecimiento respecto a 2008.

 

(Ver Cuadro). Se estima que el 2014 cerró con unas 1.489 millones de piezas, convirtiéndose el billete de Bs. 100 en la pieza monetaria de mayor circulación, con 30% del total de billetes emitidos.

 

Con la política de expansión monetaria adelantada desde el BCV, producida por el incremento del gasto público, esta impresión de nuevo dinero inorgánico se ha constituido casi en un ritual, que ha profundizado la inflación.

 

El 30 de septiembre del 2014, Kejal Vyas, articulista de The Wall Street Journal, escribía acerca del «nuevo y dudoso hito” que alcanzaba la economía venezolana en su indetenible caída hacia el despeñadero.

 

Hacía referencia al hecho de que en esa fecha el billete de mayor denominación de Venezuela, el de Bs. 100, valía apenas 1 dólar en el mercado negro. También se refería al complicado sistema de control de divisas existente.

 

Este deterioro no se ha detenido: hoy un billete de Bs. 100 en el mercado paralelo vale mucho menos de 1 dólar.

 

Para el consumidor se expresa en carestía y escasez. Para finales de diciembre de 2014, el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) reveló que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), que contiene los alimentos mínimos necesarios para una familia de cinco miembros, se ubicaba en Bs. 17.230, que significaba en esa fecha, 3,5 salarios mínimos, con un aumento del 106,4% respecto al mes de diciembre del 2013.

 

Detrás de todo esto están los individuos, consumidores o vendedores, afectados por igual por este proceso que hace más inequitativa e injusta la distribución de la riqueza, deteriorando de manera progresiva sus condiciones de vida y de bienestar.

 

De no tomarse los correctivos nos estaríamos aproximando peligrosamente a una situación de hiperinflación, semejante a la vivida durante los años 80-90 por Bolivia, Argentina, Perú y Brasil.

 

Entonces, el dinero se pesaba en lugar de contarlo, y en Argentina, como aquí, se le quitaban ceros a la moneda, y además, se le cambiaba el nombre.

 

Escrito por Rubén Orlando Noguera

 

EL IMPULSO

Borges: El Gobierno quiere echarle la culpa de la crisis a «quien sea»

Posted on: enero 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional por Primero Justicia, Julio Borges señaló que buscan desde la oposición que los venezolanos vean «en nosotros un camino claro para un cambio».

 

Detalló que la oposición plantea un cambio en la economía, que abra las puertas a la producción venezolana y a la inversión de otros países, para generar oportunidades en Venezuela.

 

«Uno de los cambios radicales que nosotros proponemos en la economía es que el gobierno en lugar de ser quien pelea y persiga a las empresas y a los empleados sea un aliado del sector privado» dijo el coordinador de la tolda amarilla desde un entrevista en Televen.

 

Indicó que el sistema económico actual le cierra las puertas a la producción venezolana y aseguró que «el gobierno quiere echarle la culpa a quien sea, cuando la culpa es del propio gobierno».

 

Sostuvo que el gobierno controla todo «el tema alimenticio» y criticó que aunque el gobierno es dueño de ocho marcas de harina de maíz «yo nunca lo he visto en los mercados y sin embargo le echan la culpa al sector privado».

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

Juicio contra López no se realizará porque no hubo despacho

Posted on: enero 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La audiencia en contra del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, prevista para hoy a las 10:00 de la mañana no se realizará por que el Tribunal 28 de Juicio no despachó.

 

Hoy declaraba la experta en lingüística, Rosa Amelia Asuaje. El abogado Juan Carlos Gutiérrez, quien coordina el equipo de la defensa del exalcalde de Chacao, solicitaría hoy ante el Ministerio Público una investigación para determinar cuál es el informe pericial sobre los discursos de López que elaboró Asuaje si es el que está anunciado en la acusación fiscal presentada el año pasado o el que los acusadores anexaron el pasado 20 de enero al expediente que reposa en el Tribunal.

 

«Hay una serie de contradicciones entre lo que se ofreció y lo que está en el expediente, que se deberá aclarar», afirmó el penalista.

 

En la audiencia del pasado jueves, tanto Gutiérrez como el abogado Francisco Santana pusieron en tela de juicio la legalidad y originalidad del documento, pues al compararlo con el reseñado en la acusación, con el que está en el expediente hay una serie de contradicciones.

 

Con información de Juan Francisco Alonso

 

EL UNIVERSAL

Muere a los 69 años el cantante griego Demis Roussos

Posted on: enero 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: Demis Roussos. ARCHIVO/EFE MIAMI

 

 

El cantante griego Demis Roussos murió en la noche del pasado sábado a los 69 años de edad en su casa en Grecia, informó el lunes su familia.

 

 

La hija del conocido músico, Emily, confirmó la noticia al diario francés Le Figaro.

 

 

El periodista y presentador greco-francés Nikos Aliagas, cercano al fallecido artista, dijo a través de su cuenta en Twitter que el fallecimiento se produjo en Atenas.

 

 

“Acabo de enterarme de la muerte de mi amigo Demis Roussos, en la noche del sábado al domingo, en Atenas. Profunda tristeza por un gran artista”, escribió Aliagas.

 

 

Según los medios franceses, la familia de Roussos prefirió esperar hasta el lunes para dar a conocer la noticia de forma que esta no coincidiera con la histórica jornada electoral vivida ayer en Grecia, en la que el izquierdista Syriza se hizo con una amplia mayoría.

 

 

La cantante griega Nana Mouskouri reconoció encontrarse “muy muy emocionada” por el fallecimiento de Roussos, de quien aseguró ser una gran amiga, en declaraciones a la televisión francesa BFMTV.

 

 

Nacido en Alejandría (Egipto) en 1946 en una familia griega de confesión ortodoxa, Artemios Ventouris Roussos regresó a tierras helenas a los 12 años y se inició en el mundo de la música en los años sesenta, primero como humilde trompetista de bar, después en un conjunto y finalmente en solitario, con gran éxito en la década de 1980.

 

 

Roussos, que labró gran parte de su popularidad en Francia, formó parte de Aphrodite’s Child, como bajista y cantante en temas como “Rain and Tears”, compuesto por Vangelis.

 

 

Tras la disolución de la banda en 1971, lanzó su carrera como solista, consagrándose en 1973 con el disco “Forever and Ever” y convirtiéndose diez años más tarde en una estrella internacional con unos 60 millones de discos vendidos en todo el mundo.

 

 

Roussos, al que físicamente se recordará por sus formas orondas y su barba y melena blanca, colocó su voz suave y melódica al servicio del amor, con canciones como “Quand je t’aime”, “Mourir auprès de son amour” o “Loin des yeux loin du coeur”.

 

 

Publicó cerca de treinta álbumes a lo largo de su carrera, con canciones en griego, francés, alemán, inglés o español.

 

 

El último de ellos llegó a las tiendas en 2009, cuando el músico tenía 63 años. Había decidido alejarse de la música y de los escenarios y regresar a vivir en Grecia.

 

 
Fuente: EFE

Miss Universo 2015, Paulina Vega: «Es un sueño que anhelaba con todo el corazón» (VIDEO)

Posted on: enero 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ver Video

 

 

 

La bellísima modelo Paulina Vega, de 22 años, se ha convertido en la segunda colombiana en conquistar el título de Miss Universo en la gran gala celebrada esta noche en la Universidad Internacional de Florida (FIU), situada en el área metropolitana de Miami (EE.UU.).

 

 

Fuente: EFE/El Universal

Veppex rechaza a la prohibición del régimen de Maduro de permitir visitas de ex presidentes a Leopoldo López

Posted on: enero 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) expresa su absoluta indignación y rechazo a la acción arbitraria del régimen de Nicolás Maduro de impedir la visita de los ex presidentes Andrés Pastrana y Sebastián Pinera al dirigente y preso político Leopoldo López, líder de la organización política Voluntad Popular, quien se encuentra desde hace once meses detenido ilegalmente en la cárcel militar de Ramo Verde en Venezuela.

 

 

Esta decisión tomada por Nicolás Maduro, quien fue que directamente ordeno a los funcionarios militares prohibir el acceso de ambos ex presidente a la cárcel militar para efectuar la visita,  demuestra una vez más  que Leopoldo López es un preso político de su régimen y nos abochorna ante el mundo ante tan abusiva y descortés acción que ratifica la dictadura que se vive en Venezuela.

 

 

De igual forma rechazamos categóricamente las declaraciones de Nicolás Maduro donde insulta a ambos ex presidentes manifestando  que su viaje a Venezuela son financiados por el narcotráfico y que serán los responsables de un baño de sangre, solamente por el hecho de haber sido invitados por la oposición  para participar en el  foro “El poder ciudadano y la democracia de hoy”. Le recordamos a Nicolás Maduro que los narcotraficantes están en su régimen a través del cartel de los Soles que opera ampliamente en Venezuela con su respaldo y autorización.

 

 

Hacemos un llamado a la comunidad internacional a que se den cuenta del nivel de irracionalidad y arbitrariedad que impera en Venezuela, donde solo por el simple hecho de escuchar y apoyar a sectores de la oposición, las instituciones o figuras internacionales son blasfemados y acusados de hechos y acciones que tienen que ver con la delincuencia y el terrorismo internacional.

 

 

Exhortamos a todos los presidentes democráticos de la región como Chile, México, Brasil, Costa Rica, Panamá a condenar a este tipo de regímenes que cada día demuestra su talante  totalitario y pedir la liberación de todos los presos políticos en Venezuela como el estudiante Gerardo Resplandor, el politólogo Vasco DaCosta y así  emular las acciones de intelectuales, ex presidentes y figuras importantes del mundo político que han mostrado su rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro e irrestricto apoyo al pueblo de Venezuela en su lucha por recuperar la democracia.

 

 

 

José Antonio Colina.

Presidente de Veppex y responsable de la Junta Patriótica en el Exterior.

 

Henry Clement.

Vice-Presidente de Veppex.

 

Janette González.

Directora de Veppex – USA.

 

Yarina Reyes.

Directora de Veppex – Canadá.

 

Marisela Herrera.

Directora de Veppex – Colombia.

 

Nixon Moreno.

Director de Veppex – Panamá .

 

Gabriel Araujo.

Director de Veppex – Costa Rica.

 

Abdel Naime.

Director de Veppex – México.

 

Mario Rocco.

Director de Veppex – España.

 

Yonis Quijada.

Representante de Veppex en Brasil.

 

Petrick González.

Representante de Veppex en Ecuador.

 

Carlos Eduardo García.

Representante de Veppex en Francia.

 

En Dios Confiamos.

 

Nota de prensa

JW Marriott Santo Domingo es reconocido como el mejor de América Latina

Posted on: enero 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El lujoso hotel del cual el Fondo de Valores Inmobiliarios es socio mayoritario se ubica por delante del de Bogotá y de El Convento Cuzco. Está ubicado sobre el Complejo Blue Mall, liderado por el grupo inversionista venezolano.

 

 

A solo cuatro meses de su inauguración el JW Marriott Santo Domingo es reconocido en una encuesta realizada por el Grupo Marriott como el primer hotel de esta importante cadena en América Latina en términos de satisfacción del cliente. Se ubica por delante del JW Marriott Bogotá y el JW Marriott El Convento Cuzco, calificados en segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

 

El lujoso edificio está ubicado sobre el Blue Mall Santo Domingo, en República Dominicana, propiedad del Fondo de Valores Inmobiliarios. El grupo inversionista venezolano que ha exportado con éxito su modelo de negocios al Caribe es además socio del hotel.

 

 

A este importante logro se suma la calificación que otorgó Tripadvisor, validada internacionalmente, al JW Marriott Santo Domingo con la máxima calificación de 5.0, realizada por los viajeros. Se reafirma como la mejor alternativa en la ciudad, no solo por sus excelente servicio e instalaciones, sino porque ofrece la ventaja de pertenecer al Complejo Blue Mall, un centro comercial de prestigio con marcas como Louis Vuitton —el único en el país—, CH Carolina Herrera y Salvatore Ferragamo; además de poseer una torre de oficinas destinada a grandes empresas dominicanas y extranjeras que operan en la ciudad.

 

 

El éxito del Complejo Blue Mall, liderado por Luis Emilio Velutini —COB del Fondo de Valores Inmobiliarios—, ha llevado al FVI a desarrollar junto al Grupo Rainieri el Blue Mall Puntacana, que estará ubicado a 2 km del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Será el centro comercial más grande de la zona oriental de República Dominicana, una edificación que ofrecerá 98 espacios comerciales, de servicio y entretenimiento. Contará con 930 puestos de estacionamiento y promete servir a los 2.9 millones de turistas que anualmente se alojan en las 40.000 habitaciones hoteleras de la zona. Actualmente en fase de construcción, el Blue Mall Puntacana abrirá sus puertas al público en el año 2016.

 

hotel3

 

 

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »