Archive for enero 25th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Informe Otálvora: Coqueteos mutuos entre Obama y castrochavistas

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La crisis económica (desabastecimiento, caída de ingresos petroleros, inflación, devaluación, caos en las cadenas de distribución de productos básicos) que enfrenta Venezuela comienza a ser presentada por los socios internacionales de Maduro como un ataque de EEUU contra la “revolución bolivariana”.

 

En mayo del 2014, el ecuatoriano Rafael Correa aseguraba que en Venezuela “se han cometido (…) errores económicos, por ello hay problemas económicos y eso exacerba las contradicciones”. Pero el 20ENE15, Correa tuiteó: “Después de las elecciones de marzo de 1973 en Chile, la burguesía derrotada eligió el camino de la guerra económica para tumbar a Allende: acaparamiento, especulación, etc.

 

El parecido es sorprendente con lo que ocurre ahora en Venezuela”. Correa obvia o desconoce que el régimen chavista controla toda la cadena de circulación de insumos y productos en Venezuela y es responsable de la distribución de los productos finales, por lo que el “acaparamiento” es sólo una ficción propagandística. De hecho, Maduro durante su reunión privada con la presidente brasileña Dilma Rousseff, el 02ENE15 en Brasilia, según versión del diario Valor Econômico, habría pedido apoyo para superar los “obstáculos enfrentados en los canales de circulación” impuestos por el Gobierno.

 

Mientras confiesa en privado la incapacidad de su Gobierno para atender la comercialización que ha arrebatado al sector privado, en público, durante su visita a La Paz el 22ENE15, Maduro comenzó a emularse con Allende, como ya lo había sugerido Correa.

 

En la madrugada del 23ENE15, Evo Morales al juramentar su nuevo gabinete ministerial, se refirió a Venezuela. “No es que Dios está atacando a Venezuela, el que está atacando a Venezuela es el imperio norteamericano, políticamente y económicamente”. Morales, quien se muestra ansioso por estrechar la mano de Obama, no perdió la oportunidad de dar su respaldo a la tesis propagandística de Maduro achacándole a EEUU las dificultades que atraviesa la economía venezolana.

 

*****

 

El nuevo interés de los Gobiernos del “socialismo del siglo XXI” por ganar popularidad en EEUU quedará especialmente reflejado la noche del próximo 01FEB15. El Gobierno de Rafael Correa contrató espacio para la difusión de publicidad en el intermedio del Super Bowl a disputarse en Glendale, Arizona.  El Ministerio de Turismo de Ecuador anunció una contratación con la cadena estadounidense NBC por US$ 2,9 millones para la inclusión de un spot de 30 segundos, a lo cual se suma la presentación de publicidad en diversos espacios de canales asociados de NBC en varias ciudades de EEUU a lo largo del mes de enero. La cifra anunciada por Ecuador pareciera no corresponderse con los verdaderos precios de colocar publicidad televisada en el Super Bowl, los cuales se estiman en no menos de US$4,5 millones por medio minuto según medios especializados.

*****

La deuda de Venezuela con Brasil se estima en US$5.000 millones y corresponde a atrasos en el pago a empresas constructoras brasileñas contratistas del gobierno venezolano. Esa deuda también corresponde con asignaciones de divisas que el gobierno venezolano debe a empresas que operan en Venezuela y que han importado mercadería brasileña (calzado, textiles, repuestos automotrices), según reporta la sección brasileña de la Cámara de Comercio Brasil-Venezuela.

 

La falta de pagos por parte del Gobierno Maduro a contratistas brasileños comienza a reflejarse en las cotizaciones de esas empresas. Ya la agencia Moody´s rebajó su calificación de los papeles de deuda de la empresa Constructora Andrade Gutierrez, ya que más del 30% de su cartera de proyectos en ejecución están en Venezuela y afrontan serios riesgos de impago.

 

*****

 

La izquierda continental, que en las últimas cuatro décadas no ha cesado su constante ataque contra la Organización de Estados Americanos, está a punto de hacerse del control de la Secretaria General del organismo.

 

Para el 18MAR15 está convocado un periodo extraordinario de sesiones del Consejo Permanente de la OEA, del cual deberá surgir un nuevo Secretario General que reemplace al chileno José Miguel Insulza.

 

Hasta la fecha tres candidaturas fueron sometidas a consideración oficialmente: Diego García Sayán, excanciller peruano y actual miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Eduardo Stein, exvicepresidente guatemalteco, y Luis Almagro Lemes, uruguayo, actual canciller del Gobierno de Pepe Mujica. Sayán se retiró de la lid en octubre pasado al no concretar acuerdos alrededor de su postulación. El 20ENE15, Stein informó al Gobierno hondureño su decisión de abandonar la candidatura alegando “dificultades neuromusculares”. Con ello, el izquierdista Almagro se convirtió en el único que compite por el cargo.

*****

Oficialmente los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Belice y Surinam ya comprometieron formalmente sus votos a favor de Almagro y se da como un hecho que aliados ideológicos como Ecuador, Nicaragua, El Salvador, San Vicente y Granadinas y Venezuela sumen sus apoyos. Almagro se hace acompañar del beliceño Néstor Méndez, actual representante de su país en la OEA, quien procura el cargo de secretario general adjunto. La alianza Uruguay-Belice debería cosechar votos caribeños adicionales.

 

Se ha especulado en los últimos meses sobre la posible postulación de un candidato mexicano e incluso se ha mencionado a Alicia Bárcena, actual secretaria de la CEPAL. Sin embargo estos rumores parecieran ser poco consistentes. La aparición de una segunda candidatura es aún posible pero poco probable. EEUU no pareciera interesado en cazar un pleito por la Secretaria de la OEA y muestra pocos ánimos para activar una campaña paralela a la de Almagro aunque en las últimas horas se mencionan gestiones encabezadas por el Gobierno de Costa Rica para impulsar una candidatura opcional.  La línea de EEUU es de no confrontación e incluso Obama ya ha manifestado su conformidad con la presencia de Raúl Castro en la Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá el 10ABR15, evento realizado bajo el paraguas de la OEA.

 

EEUU asume en la OEA una conducta similar a la mostrada ante la reciente designación de Venezuela para un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, para lo cual contaba con el voto pleno latinoamericano.

 

El Gobierno de Barack Obama está reestructurando su relaciones con los distintos gobiernos del Continente, buscando normalizar sus relaciones, salvo con Venezuela. Washington está actuando bajo el supuesto de que la ausencia de Hugo Chávez y Fidel Castro y la caída económica del régimen venezolano ha tendido a debilitar al bloque antiestadounidense castrochavista, empujando incluso a Cuba a buscar puentes hacia EEUU. En su presentación ante la prensa del 19DIC14, con motivo del fin del año, Obama lo describió de esta manera: “[Cuba] tiene una economía que no funciona. Ellos han estado confiando primero en los subsidios de la Unión Soviética y después de Venezuela. Eso ya no es sustentable”.

 

*****

 

EEUU y Bolivia normalizarían sus relaciones diplomáticas en breve plazo. Para la toma de posesión del tercer Gobierno de Evo Morales, el 22ENE15, Washington envió una delegación encabezada por el subsecretario de Estado para la Democracia y Derechos Humanos, Tom Malinowsky. Morales en su discurso de asunción, saludó y agradeció la presencia de la que calificó como una delegación de alto nivel. Malinowsky mantuvo un encuentro con el canciller boliviano David Choquehuanca, en la cual se trató el tema de las deterioradas relaciones diplomáticas y el boliviano expresó el interés de Morales para sostener un encuentro personal con Obama. Desde el año 2008, tras la expulsión del jefe de la misión diplomática de EEUU en La Paz, no existen embajadores al frente de las respectivas embajadas. “Le exprese al Canciller el gran respeto y admiración que nosotros tenemos en EEUU por el gran progreso y la inclusión social que se registra en Bolivia” dijo el enviado de Obama tras la reunión con Choquehuanca, palabras que fueron ampliamente difundidas por los medios oficiales bolivianos.

 

*****

 

Fuentes de la cancillería brasileña filtraron a medios de ese país su versión sobre el encuentro entre Nicolás Maduro y el vicepresidente de EEUU Joe Biden, el 01ENE15, durante los actos de toma de posesión de Dilma Rousseff. Según se comenta en Brasilia, el Gobierno venezolano solicitó a Brasil facilitar un encuentro “casual” Maduro-Biden, para lo cual además fue llevado a Brasilia el encargado de negocios venezolano en Washington,Maximilian Sánchez Arveláiz.

 

Mientras las relaciones entre Maduro y la Casa Blanca permaneces estancadas, varias fuentes conocedoras de la política cubana, han señalado que las relaciones entre Maduro y Raúl Castro viven momentos de tensión.

 

Edgar C. Otálvora

@ecotalvora

Diario Las Amércias

Conozca los beneficios del papelón

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El papelón, también conocido como panela, raspadura o piloncillo, es un alimento derivado del jugo de la caña de azúcar. Sus principales componentes son los azúcares (sacarosa, glucosa y fructosa), las vitaminas (A, algunas del complejo B,C,D y E), y los minerales (potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, zinc y manganeso, entre otros). Como el papelón tiene un proceso de producción artesanal, es decir, no es refinado industrialmente como el azúcar, tiene algunas ventajas sobre esta, así lo explican la doctora Maritza Landaeta de Jiménez y la licenciada Elijú Patiño.

 

Beneficios del papelón

 

Menos caries: Estudios han determinado que existe una relación directa entre el consumo alto consumo de azúcar refinada y la aparición de caries. Según las especialistas, una dieta basada en productos no refinados, entre ellos el papelón, reduce esta incidencia.

 

Combate la anemia: El papelón tiene un alto contenido de hierro de fácil absorción por el cuerpo humano, por eso lo recomiendan para combatir este problema de salud pública.

 

Bondades minerales: Al estar compuesto de muchos minerales, influye en muchas actividades metabólicas. Los minerales también aportan a la conformación de algunos compuestos de gran importancia fisiológica como los jugos gástricos y la hemoglobina, entre otros.
Aporte nutricional del papelón

 

El aporte energético del papelón es de entre 310 y 350 calorías por cada 100 gramos.

 

Vía Innovalca.com

Modernizan plataforma tecnológica del INTT para agilizar trámites

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en aras de facilitar los procesos para la tramitación de documentos viales, iniciará la operación del sistema de actualización de la plataforma institucional, denominado “ADN”, el cual controlará, regularizará y brindará información necesaria a los usuarios y usuarias acerca de los trámites que puede realizar en la institución.

 

Con el proceso de automatización, el INTT busca unificar la plataforma informática y agilizar el proceso de gestión de trámites a través de la página web.

 

El link que estará activo próximamente en la página web www.intt.gob.ve permitirá realizar registro de vehículos en general, obtención y renovación de licencias, servicios conexos, transporte de carga, vallas publicitarias, entre otros.

 

El ADN concentrará todo los servicios anteriormente señalados en una misma aplicación; así como todo el procesamiento de datos de la institución. El primer servicio que estará en funcionamiento será para los procesos de licencias para conducir que se prevé esté activo en las próximas semanas.

 

Posteriormente, se espera que para el primer trimestre de este año se implementen los demás servicios, además que se incluyan otros proyectos importantes como la automatización del sistema de registro de operadores de transporte de personas públicos y privados, además de la automatización de transporte internacional.

 

Del mismo modo, se retomará la operación de licencias a domicilio para todos los usuarios que ingresen a la página web del instituto y la data de contenedores, para mejorar el sistema de cómputo del INTT.

 

Para más información sobre los operativos y las actividades que realiza el Instituto, puede seguir los siguientes canales de comunicación: Twitter @INTToficial, @crodriguezraban; Facebook INTToficial; correo electrónico presidencia@intt.gob.ve; contactar al centro de de llamadas 0-8000-INTT-00 (0-8000-4688-00) o ingresar a la página web www.intt.gob.ve.

 

Nota de Prensa

Kerry viajará a Nigeria para apoyar la lucha contra Boko Haram

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, anunció hoy en el Foro de Davos que el domingo viajará a Nigeria para apoyar la lucha contra el grupo yihadista Boko Haram y ante las próximas elecciones en el país.

 

Kerry se reunirá con el presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, y con el candidato de la oposición para hablar sobre las próximas elecciones en el país y la violencia de Boko Haram, según informó el Departamento de Estado desde Washington.

 

En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, Kerry subrayó la necesidad de «intensificar los esfuerzos» contra la violencia en Nigeria, adonde viajará en un gesto de apoyo a las autoridades de ese país en la lucha contra Boko Haram.

 

Asimismo, Kerry tuvo unas palabras de recuerdo para el rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdulaziz, que murió anoche a los 90 años y de quien destacó su la larga trayectoria como «socio valiente» de EEUU y su trabajo para crear un espacio de entendimiento

 

«Echaremos de menos su sabiduría, su colaboración y su amistad», dijo el secretario de Estado de EEUU.

 

Kerry también citó la actuación contra Al Qaeda en Yemen y el Magreb, así como el combate contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que parece haber sobrepasado a aquel en términos de peligrosidad y relevancia geoestratégica.

 

En este sentido, dejó claro que la derrota del Estado Islámico, al que se refirió la mayor parte del discurso con el término árabe de Daesh, es la máxima prioridad en la lucha global contra el terrorismo.

 

Terminar conflictos requiere hoy algo más que eliminar a los grupos terroristas y es necesario un acercamiento coordinado en las esferas militar, humanitaria, económica y política, según el secretario de Estado de EEUU.

 

Mostró la determinación de la Administración estadounidense de luchar, también con medios militares, contra lo que calificó de «amenaza a la estructura que hemos intentado crear desde el final de la Segunda Guerra Mundial».

 

No obstante, el secretario de Estado estadounidense subrayó que «esta lucha no se va a decidir en el campo de batalla».

 

«El mundo tiene que ver al Estado Islámico por lo que es en realidad, no por lo que afirma. No por las promesas del paraíso que hace a los musulmanes», según Kerry.

 

«Si no hacemos ahora lo que tenemos que hacer, el conflicto fundamental se mantendrá o empeorará», dijo.

 

A juicio de Kerry la coalición de 60 países encabezada por Estados Unidos para derrotar al EI ha logrado mucho, pero la velocidad del progreso no es suficientemente rápida.

 

«Necesitamos un compromiso a largo plazo, tenemos que asumir más riesgos e invertir más recursos y necesitamos una colaboración global para implementar esta estrategia», señaló Kerry, quien indicó que el presidente estadounidense, Barack Obama, va a celebrar una cumbre en Washington el 18 de febrero para intercambiar ideas y recabar apoyos.

 

«El mundo civilizado no se doblegará a la amenaza del terrorismo», afirmó el secretario de Estado de EEUU, quien añadió que «el siglo XX se caracterizó por la lucha civilizada para defender los valores de libertad, democracia y el imperio de la ley».

 

Por lo tanto, subrayó, «no seremos destruidos por anarquistas criminales que reclaman de forma ilegítima la causa religiosa».

 

Por su parte, el presidente francés, François Hollande, hizo un llamamiento en Davos a llevar a cabo una respuesta global al extremismo y el terrorismo.

 

«Europa debe fortalecer la protección de sus fronteras», mejorar sus capacidades de seguimiento e invertir en seguridad y medidas contra el ciberterrorismo», dijo Hollande al referirse a los ataques terroristas de hace dos semanas en París, que causaron 17 muertos.

 

 

EFE

Grecia: ganó Syriza y la izquierda será mayoría en el Congreso

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La coalición liderada por Alexis Tsipras se impuso en las elecciones generales al obtener entre el 36,1% de los votos

 

La coalición de izquierda Syriza, liderada por Alexis Tsipras, ganó hoy las elecciones legislativas en Grecia, con el 36,1% de los votos, según se desprende del escrutinio de tres cuartas partes de los sufragios emitidos. De acuerdo a estos nuevos datos, Syriza obtendría 149, quedando a solo dos bancas de obtener la mayoría absoluta en el Parlamento.

 

Los conservadores de Nueva Democracia, el partido del primer ministro Andonis Samarás, obtuvieron un 28,1% de los votos, lo que supone 77 escaños, mientras que el tercer lugar lo ocupan los neonazis de Amanecer Dorado, con un 6,3% de los sufragios y 17 escaños.

 
Grecia «ha dejado atrás la desastrosa austeridad» y «se acabó la troika», dijo hoy Tsipras, tras la victoria de su partido en las elecciones legislativas. «El veredicto de nuestro pueblo significa que se acabó la troika», agregó.

 

Tras conocerse estos sondeos, una explosión de alegría estalló en la sede de la campaña electoral del partido austeridad, en pleno centro de Atenas. Nueva Democracia admitió que Syriza es «la primera fuerza política del país», aunque precisó que las encuestas a pie de urna «no son resultados».

 

NUEVA DEMOCRACIA ADMITIÓ QUE SYRIZA ES «LA PRIMERA FUERZA POLÍTICA DEL PAÍS»

 

Un análisis político a priori permite afirmar que los griegos rechazaron la política de austeridad impuesta por la Unión Europea. Los socios europeos de Grecia, preocupados por la intención de Syriza de renegociar la enorme deuda griega y de desafiar los programas de austeridad impuestos por Bruselas, siguieron de muy cerca estos comicios legislativos.

 

Antes del cierre de la votación, el líder de la formación de izquierda española Podemos, Pablo Iglesias, dijo en la ciudad española de Valencia (este): «¡Comienza la esperanza, termina el miedo!. Syriza, Podemos, venceremos».

Con este resultado, los griegos castigan al gobierno de Samarás, quien tuvo que aplicar las reformas impuestas por los acreedores de Grecia, -la UE y Fondo Monetario Internacional (FMI)-, a cambio de 240.000 millones de euros prestados al país desde 2010.

Pero estas reformas pasaron factura a la población, víctima de una tasa de desempleo del 25% y de drásticas reducciones salariales. En los últimos cinco años, el Producto Interno Bruto griego ha perdido un cuarto de su valor.

 

Durante la campaña, Alexis Tsipras anunció la adopción de medidas inmediatas, como un aumento del salario mínimo de 580 a 751 euros, si lograba formar gobierno y advirtió de que no se contentaría con una simple reestructuración de la deuda, que alcanza el 175% del PIB griego (más de 300.000 millones de euros).

 

Así, el líder de Syriza busca una importante reducción de esta deuda, en la línea de las concesiones acordadas a Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Este anuncio preocupa a los mercados financieros, a pesar de que ni Tsipras ni nadie quiere una salida de Grecia de la zona euro.

 

Los electores griegos, a menudo desconfiados, optaron así por votar por un partido al que Samarás intentó desacreditar durante la campaña, asegurando que transformaría Grecia en Venezuela o en Corea del Norte.

 

Fuente: Agencia

El Gobierno Argentino eleva la polémica del caso Nisman al difundir datos del periodista amenazado

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

La decisión de la Presidencia argentina de publicar datos del viaje del periodista que adelantó la muerte del fiscal Alberto Nisman, tras denunciar que dejaba el país por sentirse amenazado, elevó hoy la tensión política en el país y las críticas contra el Gobierno de Cristina Fernández.

 

En un nuevo capítulo del terremoto institucional provocado por la muerte del fiscal que investigaba el atentado contra la mutual judía AMIA en 1994, la cuenta de Twitter de la Casa Rosada difundió anoche una noticia de la agencia oficial Télam en la que se informaba sobre el vuelo tomado por el periodista Damián Pachter, con datos facilitados por la estatal Aerolíneas Argentinas.

 

Pachter, trabajador del diario argentino en lengua inglesa Buenos Aires Herald, hizo saltar todas las alarmas el pasado domingo al anunciar que Nisman había sido hallado muerto en su domicilio, tres horas antes de que se confirmara el deceso por canales oficiales.

 

El periodista había abandonado Argentina en la mañana del sábado tras denunciar que se iba porque tenía miedo por su vida.

 

El estupor por la estrategia de comunicación del Gobierno se repitió hoy cuando, por la misma vía, la Casa Rosada reprodujo información de medios y periodistas argentinos según la cual Pachter iba camino a Israel, donde pensaba refugiarse.

 

«El periodista que dejó el país por ‘miedo’ se refugia en Israel #AMIA #Nisman #Pachter», expresaron desde la cuenta de Twitter oficial de la Casa Rosada, junto a un tuit enviado por el periodista Gaby Levinas en el que explicaba que Pachter le había llamado durante una escala.

 

El propio Pachter (que tiene doble nacionalidad argentina e israelí) confirmó pocos minutos después, en la misma red social, que había llegado a Tel Aviv y que se encontraba «a salvo».

 

Además, publicó una columna en la versión digital del diario israelí Haaretz, del que es colaborador, en la que explicó los motivos de su huida del país.

 

Según Pachter, tras la primicia de la muerte de Nisman varios amigos y fuentes se pusieron en contacto con él para advertirle de que corría peligro, aunque no fue hasta días después cuando notó que estaba siendo vigilado.

 

El periodista, que afirma tener una foto de un supuesto agente de Inteligencia que le seguía, tomó entonces la decisión de abandonar el país y dirigirse a Tel Aviv.

 

«No tengo ni idea de cuándo regresaré a Argentina: Ni siquiera sé si quiero», reza el artículo.

 

«Argentina se ha convertido en un lugar oscuro liderado por un sistema político corrupto. Aún no he digerido todo lo que me ha pasado en las últimas 48 horas», añadió.

 

La actitud de la Presidencia frente al suceso fue duramente criticada por la oposición, que calificó de «siniestro» e «inaudito» que una cuenta oficial del Gobierno difunda información sobre un periodista que afirma sentirse amenazado.

 

Entretanto, prosigue lentamente la investigación sobre la muerte de Nisman y, aunque aún no ha descartado ninguna hipótesis, ayer se desveló que el disparo que le mató se realizó a menos de un centímetro de su cabeza, desde la pistola hallada junto a su cadáver.

 

El arma le había sido facilitada un día antes por un colaborador, Diego Lagomarsino, contratado como informático de la fiscalía, que hoy también centra todas las miradas por las especulaciones sobre sus supuestos vínculos con los Servicios de Inteligencia.

 

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, apuntó hoy contra Lagomarsino, que aún no ha declarado pero tiene prohibido salir del país, al afirmar que «tendría que dar muchas explicaciones», en declaraciones a la televisión local.

 

Según fuentes judiciales consultadas por el diario La Nación, Nisman también había pedido un arma a uno de los policías encargados de su custodia, un día antes de morir.

 

El fiscal murió cinco días después de denunciar a la presidenta Fernández y a varios dirigentes oficialistas por presuntamente haber orquestado un plan para encubrir a los supuestos responsables iraníes del atentado contra la mutual judía AMIA en 1994, a cambio de intensificar las relaciones comerciales con Irán.

 

El escándalo político desatado tras la muerte el fiscal ha golpeado la imagen de la presidenta, según las últimas encuestas, que tampoco arrojan datos optimistas para la oposición.

 

La imagen positiva de Fernández cayó 4 puntos porcentuales entre diciembre y enero, cuando se conoció la muerte de Nisman, y se situó en el 29,1 %, mientras que la negativa superó el 50 %, con un aumento de 11 puntos, de acuerdo con una encuesta publicada hoy por el diario Perfil.

 

Fuente: EFE

Julio Borges: 67% de los venezolanos considera que la situación del país empeorará tras los anuncios de Maduro

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Julio Borges: 67% de los venezolanos considera que la situación del país empeorará tras los anuncios de Maduro

 

El 67% de los venezolanos considera que la situación del país empeorará tras los anuncios de Nicolás Maduro según una encuesta realizada luego de la presentación de su  Memoria y Cuenta en el hemiciclo, así señaló este domingo, el coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges.

 

En rueda de prensa el parlamentario sostuvo que de cada 10 venezolanos el 81% de ellos siente que la situación del país es absolutamente negativa: “Incluso un tercio de los oficialistas consideran que la situación del país en completamente negativa”.

 

“En comparación de la Memoria y cuenta del año 2014 con la del año 2015 la evaluación positiva del país ha caído 11,6% y la evaluación económica personal un 28,6%. En el año 2014 el 69% de los venezolanos consideraba que la situación del país estaba mal y en el año 2015 subió a 81%, es decir a habido un crecimiento muy claro de la percepción negativa, de cómo Venezuela va por un mal camino, en tan solo un año”.

 

Borges manifestó que en cuanto a la opinión que tienen los venezolanos sobre Nicolás Maduro el 69% de ellos tienen una visión desfavorable sobre el Mandatario: “7 de cada 10 venezolanos tienen una visión negativa sobre Maduro el día de hoy “.

 

El coordinador de la tolda amarilla señaló que según la encuesta realizada el 73% de los venezolanos considera que Maduro debería culminar su mandato en este momento o debería ser removido de su cargo a través del referéndum en el año 2016: “abrumadoramente el 73% del país quisiera un cambio inmediato de modelo económico y político, solamente un 14% considera que debería permanecer hasta el 2019 y un 2% cree que debería ser reelecto”.

 

Sobre los anuncios de la Memoria y Cuenta, Borges sostiene que el 50% del país asegura que Nicolás no tiene nada de llamativo que decir. La mitad del país no vio nada de interés en la memoria y cuenta del Ejecutivo.

 

“Del 100% de los venezolanos el 40% del país asegura que no vio nada positivo en los anuncios Maduro mientras un 22% dijeron que el anuncio el anuncio más llamativo fue el del aumento de la gasolina”.

 

El diputado sostuvo que casi el 60% de país está en contra del aumento de la gasolina: “El 60% de los encuestados señala que el aumento de la gasolina debería someterse a referéndum. Primero Justicia ha hecho una propuesta clara y es que se le pregunte al pueblo si está de acuerdo que se siga regalando la gasolina a Cuba y a otros países  del Caribe en lugar de aumentarle la gasolina a los venezolanos.

 

“Según lo señalado por la encuesta queda demostrado que el país no recibió los anuncios de Maduro con optimismo, sino todo lo contrario, más bien dejo de manera clara como ha caído la confianza del pueblo hacia el Gobierno en tan solo un año. La gente considera que los anuncios dados no van a reproducir la economía sino que va a empobrecer mas al pueblo”.

 

Finalmente el parlamentario señaló que el 80% del país está en contra del camino que ha tomado el Gobierno: “para nosotros es claro que esto que el gobierno no quisiera ver es lo que obligaría a que hubiera un cambio de camino verdaderamente radical. Cambiar de modelo económico, dejar de perseguir al sector privado y más bien buscar que se abra el juego para producir en Venezuela todo lo que importamos de otros países es la única salida a esta grave crisis que han generado”.

 

La encuesta se realizó entre el viernes 23 y sábado 24 del presente año, teniendo una representación estadística de 800 muestras estratificadas realizada por la reconocida encuestadora More Consulting.

 

Nota de Prensa

Bandera Roja: Maduro ha demostrado total incapacidad para gobernar al país en esta crisis

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte, advirtió que la escasez reinante en el país, altos precios de productos, bajos salarios y desempleo, demuestran que no hay posibilidad de salir de la crisis mientras los que dirigen la nación mantengan sus líneas políticas. “Maduro no ha podido diseñar un programa que haga presumir que esto se va a resolver. Ha demostrado total incapacidad para gobernar al país en esta situación tan difícil.

 

Explicó que este es el cuadro al que se enfrenta la organización que dirige, justo al cumplir un nuevo año de su fundación. “Conmemoramos estos 45 años en medio de una situación muy dura para el país, donde lo que el Gobierno está ofertando y diciendo para nada entusiasma a nadie y la crisis generalizada que azota a la sociedad venezolana, hace su efecto principalmente sobre los trabajadores y los más desposeídos”.

 

Aseguró que llegó el momento de impulsar “un cambio político en Venezuela” ya que en su opinión, “Este desastre que tenemos en el país no lo lograremos superar, si no se frena esta política hambreadora y represiva que se viene instrumentando desde el Gobierno. Hay que salir a la calle a manifestar y hacernos oír en nuestras protestas, reclamos y exigencias como reflejo de la clara determinación de una mayoría que rechaza las políticas del Gobierno de Maduro”.

 

Llamó a los diversos factores políticos, organizaciones gremiales, sindicales y a la población en general, a mostrar la firme determinación de rechazo ante la “pretensión” del Gobierno nacional de dejar recaer el peso de la dificultad económica que atraviesa Venezuela sobre la mayoría de la población, “a quienes no le alcanza ni siquiera para comprar la canasta alimentaria”.

 

Señaló que en esta nueva etapa, Bandera Roja tiene como premisa fundamental organizar y unir la protesta, darle objetivos claros y direccionalidad de manera de darle la mayor eficacia en el logro de sus propósitos, “De unir toda esta fuerza en una Junta de reconstrucción nacional que tendrá la finalidad de llevar al país al camino del progreso, el bienestar, el desarrollo, la paz y la seguridad de los ciudadanos”.

 

“Hacemos este llamado desde el más grande espíritu unitario y con la más clara disposición de integrar diversidad de factores que pudieran tener diferencias entre sí y hasta ser contradictorios, pero que ciertamente ven con preocupación el camino que hoy sigue Venezuela y tienen la disposición a un cambio”, subrayó.

 

Anunció que Bandera Roja se suma y se compromete con todas las aspiraciones de cambio que exige el país. “Damos un paso adelante para hacer vanguardia en la construcción de una fuerza que sea suficiente para garantizar la victoria de una Venezuela de grandeza y ascenso social”.

 

 

Nota de Prensa

MUD denunciará ante el Parlamento Europeo la situación de los presos político

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, informó que este domingo llegó a Bruselas para denunciar ante el Parlamento Europeo la situación de los presos políticos en Venezuela y la restricción de visitas al líder opositor Leopoldo López.

 

Funcionarios del Sebin prohibieron la entrada este domingo a la cárcel de Ramo Verde, a los expresidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Andrés Pastrana que tenían pautado visitar a López.

 

A través de su cuenta en Twitter, Torrealba anunció que harán saber la situación económica que enfrenta el país, que “no causó la crisis económica venezolana, la puso en evidencia”, publicó.

 

“Chúo” Torrealba rechazó los viajes que realiza el presidente Nicolás Maduro y reiteró que la Unidad se mantendrá divulgando lo que pasa en el país. “Mientras el gobierno da vueltas (antes en gira, hoy en Arabia, mañana en la CELAC) la Unidad sale al mundo a decir las verdades del pueblo”.

 

“Crisis económica, Derechos Humanos, presos políticos y lucha no violenta del pueblo por la democracia son los puntos que plantearemos ante el mundo”, difundió el dirigente y agregó que informará sobre los resultados que arroje su gira, “con quien nos reunimos, que se trató, a que se llegó y como eso ayuda a la lucha”.

 

Al secretario de la MUD lo acompañan el economista, José Guerra; el diputado Miguel Pizarro; el alcalde de Porlamar, Alfredo Díaz y el embajador Edmundo González. “Venimos a decirle al mundo que Venezuela es un gran país, por su pueblo luchador y valiente, con un régimen atroz por corrupto e ineficiente”.

 

“Venimos a decirle al mundo q ante el caos oficialista en Venezuela el pueblo democrático es garantía de paz y respeto a la Constitución”, finalizó el opositor.

 

Nota de Prensa

 

Orden de vicepresidente Arreaza impide a expresidentes Pastrana y Piñera visitar a Leopoldo López y Daniel Ceballos

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Tras confirmar en carne propia denuncias de aislamiento y violación de DDHH a López, Pastrana y Piñera pidieron liberación de López y Ceballos

 

Tal como ha ocurrido durante más de 11 meses con cada venezolano, a los ex presidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile) se les impidió visitar este domingo al líder político opositor venezolano Leopoldo López y al ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, en la cárcel militar de Ramo Verde. En carne propia, los ex mandatarios latinoamericanos confirmaron la situación de aislamiento y violación de derechos humanos que les impone Nicolás Maduro a quienes permanecen injustamente presos por pensar distinto al régimen venezolano.

 

Pastrana y Piñera llegaron a las 11 de la mañana a las adyacencias de la cárcel militar, bajo una fuerte presencia del SEBIN. Lilian Tintori junto a los padres de López, así como los dirigentes María Corina Machado, David Smolansky, Freddy Guevara y Antonio Ledezma llegaron con los ex mandatarios, siendo recibidos por un cordón de la Guardia Nacional Bolivariana con escudos antimotines. Durante 30 minutos aguardaron alguna respuesta de las autoridades del penal, mientras recibían manifestaciones de apoyos de vecinos del sector y venezolanos que decidieron acercarse en solidaridad a la causa de López

.

Un coronel de la GNB finalmente dio la cara a la misión internacional, expresando que no estaba autorizada la visita y que no podían ingresar a la cárcel.

 

El ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo: “Hemos venido a visitar a un amigo que está preso sin condena desde ya casi un año, entendemos que cualquier preso en un país democrático tiene derecho a ser visitado, desgraciadamente y a pesar de todas las gestiones que hicimos con el general que nos atendió e incuso con el Vice Presidente Jorge Arreaza, se nos ha negado la posibilidad de visitar a Leopoldo López”.

 

Su par de Colombia, Andrés Pastrana expresó, “quisimos venir en un día normal de vistas para no tener que pedir una autorización, el mínimo acto de respeto a los derechos humanos es poder visitar a un preso y mucho más a un preso político, vinimos en compañía de su familia, de María Corina, del alcalde Ledezma y de los dirigentes Voluntad Popular Freddy Guevara y David Smolansky, así como de todos los partidos que han querido acompañarnos hoy a visitar a un amigo demócrata de América Latina”.

 

Pastrana agradeció a la familia de López y a la oposición democrática venezolana. “Para mi es de gran sorpresa porque nunca me imaginé que no nos iban a permitir entrar a Ramo Verde, para quienes hemos sido demócratas y defendemos la democracia este es un gesto que no entendemos, este no es el gesto de un demócrata (…) nosotros trajimos nuestro pasaporte para poder presentarlo, pero nos dijeron que no hay autorización e inclusive se le prohibió la entrada a su familia. Nos vamos muy tristes porque no pudimos saludar a un amigo político y demócrata. También vinimos a un foro a hablar de democracia y libertad y nos encontramos con esta situación que es muy lamentable, conocimos de primera mano que se le amplió la no visita a la madre de Leopoldo López, María Antonieta, que no entendemos porque y quien tomó la decisión.

 

Piñera expresó su absoluta y total solidaridad con Lilian, con los padres e hijos de López que en todo este tiempo no han podido visitarle libremente. “ Yo espero que esta situación cambie en Venezuela (…) de acuerdo con las Naciones Unidas no hay ninguna justificación para esta privación de libertad que les tienen, la libertad es un valor sagrado y esperamos que el pueblo venezolano encuentre los caminos, con unidad, con democracia, con paz, dentro del marco constitucional y del estado de derecho para poder enfrentar los difíciles momentos por los que están pasando”.

 

Pastrana complementó, “yo les pregunto hoy a las familias venezolanas, si hoy a dos ex presidentes nos pasa lo que nos pasó hoy, ¿Qué pueden esperar los venezolanos? ¿Qué dirá una madre cuando va a visitar a su hijo y no le autoricen verlo, ¿Quién puede pensar que los hijos de Leopoldo tienen que pasar por esto para ver a su padre, si eso le pasa a esta familia que pueden esperar los venezolanos? Por eso hoy más que nunca el mundo entero va a poner los ojos en Venezuela, porque sabemos que mañana cuando tomemos nuestros aviones de retorno, queremos ver lo que va a pasar aquí”.

 

Impiden visita por orden directa de Vicepresidente Arreaza

 

El coordinador nacional político adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, calificó de increíble la acción del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza. “Arreaza llamó personalmente al embajador de Chile para que nos diera un mensaje: ‘Váyanse de allá’”.

 

La esposa de López, Lilian Tintori, agregó “el Vicepresidente Arreaza simplemente dijo que no, que nadie puede ver a Leopoldo López, por eso ratificamos que se encuentra aislado, por más de 11 meses y hoy una vez más queda evidenciado que es un preso político de Nicolás Maduro, que le violan sus derechos humanos, su derecho a la visita, nadie lo ha podido ver, ni sus compañeros de la Unidad ni sus compañeros de Voluntad Popular y hoy que tenemos una visita honorable de los ex presidentes Pastrana y Piñera, llegaron hasta la puerta de Ramo Verde y no nos dejaron pasar.

 

Más allá de eso yo quiero darle las gracias a estos dos Presidentes por estar en Venezuela, por estar vigilantes de nuestra situación, gracias a Latinoamérica por apoyar a este proceso de lucha por nuestra democracia, por nuestras libertades y por nuestros derechos, no estamos solos Venezuela, a pesar de que a Leopoldo lo quieren torturar y doblegar no lo van a lograr, su compromiso con Venezuela es muy grande, Leopoldo está con la gente y estamos seguros que el cambio viene”.

 

Dirigentes de la Causa R, Avanzada Progresista, Vente Venezuela y Copei asistieron en apoyo a los presos políticos y como muestra de solidaridad con la familia de López, con la dirigencia nacional de  Voluntad Popular y con los ex presidentes.

 

Finalmente los líderes latinoamericanos se retiraron pasadas las 12:30 del mediodía. Piñera quiso enviar un contundente mensaje a Nicolás. “Presidente Maduro, si quiere ser respetado tiene que aprender a respetar, no hemos venido a fomentar ningún golpe de estado ni estamos financiados por dinero sucio, hemos venido invitados por la oposición democrática venezolana, que también tiene derecho a solidarizarse con lo que es la democracia, el estado de derecho, la paz, las libertades y el respeto a los derechos humanos de todos los venezolanos, hubiéramos querido visitar a Leopoldo López y como demócrata y hombre libre quiero pedirle al Presidente Maduro que permita su libertad, tal y como lo están pidiendo organismos internacionales como la ONU y dirigentes en el mundo entero. Leopoldo López es un político y puede discrepar de sus ideas pero eso no le da derecho a privarlo de su libertad. Libere a Leopoldo”.

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »