Archive for enero 18th, 2015

« Anterior |

La ‘casa de muñecas’ de Gran Vía cierra por la renta antigua

Posted on: enero 18th, 2015 by Lina Romero No Comments

La tienda Así abandona su local en el centro después de 72 años vendiendo muñecas

Ya no están los bebés de grandes ojos y cofias delicadas, ni las muñecas de relucientes cabellos adornados con lazos. Tampoco los enormes peluches en tonos pastel ni las suntuosas casas en miniatura.

 

El escaparate que ha fascinado a varias generaciones se encuentra hoy tapizado de papel marrón de embalar, con un cartel que rezaGracias por habernos permitido compartir vuestras ilusiones. Visto desde el interior, un manto de estrellas decorativas caídas y polvodelatan la magia que hasta el pasado 10 de enero inundaba la vitrina.

 

«Esto es nuestra vida, nuestros sentimientos, nuestros recuerdos», relata Pepa Eznarriaga, que pertenece a la tercera generación de comerciantes de muñecas Así. Su tienda más emblemática, en Gran Vía 47, se ha visto obligada a echar el cierre por la extinción de los contratos de renta antigua que fija la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. Aunque el plazo expiraba el 31 de diciembre del año pasado, el propietario les ha concedido unos días para recoger sus cosas.

«A día de hoy no lo tiene alquilado», asegura. «No ha habido posibilidad de negociar. Nos ha ofrecido renovar el contrato mes a mes, pero hemos preferido terminar la agonía». Y enfatiza que si estuviese en venta lo compraría porque «este local lo siento como mío».

 

 

Cajas vacías
En las estanterías otrora atestadas de juguetes, hoy se amontonan las cajas vacías. Donde antes se congregaban cochecitos y carritos, ahora se acumulan anaqueles desmontados y plásticos. Aquí y allá, un traje diminuto y una varita mágica abandonados atestiguan una historia que firma su último capítulo tras 72 años.

 

 

A la entrada, grandes letras clavadas con chinchetas deletrean liquidación. «Entre el 7 y el 9 de enero nos deshicimos de la mayoría del género. Tuvimos tanto éxito que nos quedamos sin juguetes y hubo que traerlos de los otros comercios que tenemos. Hay gente que se ha acercado solamente para llevarse su última muñeca, porque saben que ya no van a poder venir nunca más», reconoce.

 

 

«Durante los últimos días había clientes que lloraban. Una madre me llamó para decirme que este establecimiento forma parte de su vida», detalla mientras se le ilumina el rostro. «Para nosotros es una satisfacción tan grande que transmitir emociones a la gente». Ha sido una jornada difícil para los Eznarriaga, ya que han debido entregar sendas cartas de despido a tres empleadas que se marchan con lágrimas en los ojos.

 

 

‘Una sonrisa en la cara’
«Estamos muy orgullosos de ellas porque sabiendo lo que se les venía encima siempre han tenido una sonrisa en la cara, y cuando los clientes les preguntaban qué iba a ser de ellas, nunca han dicho que las iban a echar». Insiste en su intención de volver a contratarlas en cuanto las circunstancias lo permitan. «Mi gente vuelve siempre». La misma filosofía han puesto en práctica en su trato con los proveedores («Somos fieles a los mismos») y los compradores. «No se trata de vender sino de hacer clientes».

 

 

Los cuatro hermanos se reubicarán en alguno de los cuatro establecimientos que componen la empresa. «Este año lo hemos dado todo en todos los sentidos en esta tienda y hemos tenido las otras un poco desatendidas». A pesar de hacer hincapié en que quieren tomarse una pausa para asimilar el impacto del cierre, admiten que ya están «llamando» para conseguir un nuevo emplazamiento.

 

 

Que sin ninguna duda estará en la centenaria avenida madrileña. «No sé si volveré yo o volverán mis hijos, pero volveremos. El público varía en función de la zona y el de Gran Vía es el mejor del mundo», resume. Mientras recorre con la mirada el recinto desmantelado, agrega: «¿Ves cómo está? Pues si nos quedásemos yo lo volvería a montar todo ahora mismo».

 

A pesar de que fue el símbolo de los afectados por la renta antigua y de que políticos como Antonio Miguel Carmona, candidato socialista a la alcaldía de Madrid, y Tomás Gómez, líder del PSM, hicieron de ella su plataforma para reclamar al Gobierno una moratoria, nada ha conseguido detener su desaparición. «Por parte de la Administración, solo hemos recibido un silencio abismal», se lamenta Pepa. «Todo esto que se pierde ya no se recupera».

 

Fuente: Elmundo.es

FLAVIA FARRACES

22 muertos al hundirse un barco en China

Posted on: enero 18th, 2015 by Lina Romero No Comments

El suceso ha ocurrido en el río Yangtsé, en el este del país

 

Pekín. (EFE).- Las autoridades chinas confirmaron hoy que un total de 22 personas fallecieron en elhundimiento el jueves de un barco en el curso bajo del río Yangtsé, en el este del país, informó la agencia Xinhua.

 

 

El barco, un remolcador recién fabricado, realizaba pruebas en la provincia oriental china de Jiangsu cuando se hundió a última hora del jueves con 25 personas a bordo, de las que tres fueron rescatadas.

 

Los equipos de rescate consiguieron hoy subir a la superficie los restos de la nave, 40 horas después de su naufragio, y pudieron certificar el fallecimiento de la mayor parte de su tripulación.

 

 

La Administración de Seguridad Marítima de Jiangsu señaló que entre los fallecidos había catorce chinos, cuatro singapurenses, un indonesio, un malasio, un indio y un japonés.

 

 

El remolcador se hundió en el canal de Fubei del río Yangtsé, el más grande y caudaloso de China, en una zona de corrientes rápidas y con aguas de un denso color marrón, por la gran cantidad de sedimentos que transportan, lo que dificultó las labores de rescate.

 

 

Un total de 23 barcos, incluidos remolcadores y patrulleras de la zona, y una grúa fueron enviados a los alrededores del punto donde se hundió el barco, para sacarlo del agua y hallar a sus pasajeros.

 

 

El buque, llamado Wanshenzhou 67, de 30 metros de largo y con un peso aproximado de 368 toneladas, había sido fabricado por la Compañía de Maquinaria Bengbu Shenzhou, en la provincia vecina de Anhui (este de China).
El fabricante no había avisado a las autoridades portuarias de que iba a llevar a cabo pruebas con él en la zona, ni de la ruta que esperaba tomar para ello, como es habitual en China.

 

 

Fuente: La Vanguardia

Hollande: «La vida debe continuar, pero nada será nunca igual que antes»

Posted on: enero 18th, 2015 by Lina Romero No Comments

Las medidas que tratará el Ejecutivo galo pasan por «controlar los desplazamientos» de algunos ciudadanos y dotarse de una «vigilancia de internet más firme»

 

 

El presidente de Francia, François Hollande, lanzó este sábado un mensaje de vuelta a la normalidad tras la conmoción por los atentados de la semana pasada en París y esbozó las medidas que abordará el Gobierno galo para reforzar la lucha contra el yihadismo. «La vida debe continuar, pero nada será nunca igual que antes», dijo el presidente en referencia a las históricas marchas del pasado domingo, que reunieron a 1,6 millones de personas en París y a 3,7 millones en todo el país.

 

 

Desde las calles de su feudo electoral de Tulle, en el sur de Francia, Hollande defendió «el compromiso con la libertad de expresión» y llamó a sus conciudadanos a estar «a la altura del espíritu del 11 de enero», cuando el pueblo francés rechazó masivamente el terrorismo. El dirigente socialista lanzó una imagen de vuelta a la actividad cotidiana, transcurridos diez días de los atentados contra el semanario Charlie Hebdo, un supermercado judío y la policía, y apeló a la «unidad» demostrada por la sociedad francesa durante la conmoción inicial.

 

 

«Somos un solo país, un solo pueblo, una sola Francia. Una Francia sin distinción de religiones, de creencias, de sensibilidades», dijo Hollande, que planteó los puntos para reforzar los «medios de inteligencia» que el consejo de ministros analizará el próximo miércoles. «Es necesario. No lo haremos solos, sino con los europeos y los aliados que contribuyan a conocer mejor las redes yihadistas. Lo que ha ocurrido en Francia ya se ha producido fuera y da lugar a pensar que lo han decidido intervenciones exteriores», dijo el presidente galo.

 

 

Las medidas que tratará el Ejecutivo galo pasan por «controlar los desplazamientos» de algunos ciudadanos, dotarse de una «vigilancia de internet más firme» y adoptar «medidas sobre las prisiones» para evitar la radicalización de algunos reclusos, indicó. «Lo que está en juego va más allá de la seguridad a la que el ciudadano tiene derecho. Es también la educación, la lucha contra el abandono escolar, las derivas, los adoctrinamientos y la incomprensión que puede alcanzar a algunos de nuestros jóvenes en los barrios», agregó el presidente francés.

 

 

Su gestión como jefe del Estado durante los emotivos días que ha vivido Francia desde que tres yihadistas de nacionalidad francesa causaron 17 víctimas mortales en París le ha dado un impulso a su, hasta ahora, maltrecha imagen. Según una encuesta publicada por iTélé y elaborada por el instituto BVA entre el 13 y el 14 de enero, la popularidad de Hollande ha avanzado 10 puntos en la última semana, hasta alcanzar el 34 por ciento.

 

 

Hollande, que había llegado a marcar la menor tasa de aprobación de un presidente de Francia en la democracia moderna, empezó a recuperar terreno a finales de 2014, gracias en parte a su mediación en la crisis en Ucrania, senda que se ha visto reforzada tras los dramáticas atentados de París. El comportamiento del primer ministro, Manuel Valls, en estos mismos días ha tenido un impacto muy similar en los sondeos pues el jefe del Ejecutivo ve su aprobación reforzada en nueve puntos, hasta situarse en el 44% de respaldo.

 

 

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, también ha avanzado significativamente (33%, +14 puntos en un mes), mientras que la popularidad del líder del la conservadora UMP, Nicolas Sarkozy, y de la presidente del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, se mantienen estables en el 26 y el 27 por ciento, respectivamente.

 

 

Fuente: La Vanguardia

 

Obama propondrá una reforma fiscal en beneficio de la clase media de Estados Unidos

Posted on: enero 18th, 2015 by Lina Romero No Comments

Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, presentará un proyecto que aumenta los impuestos y tasas a los más ricos y grandes entidades financieras para recortar los tributos a la mayoría de los hogares

 
El presidente estadounidense, Barack Obama, presentará durante su discurso sobre el Estado de la Unión una reforma que elimina beneficios fiscales de los más ricos y disminuye la carga impositiva de la mayoría de los hogares, anunció la Casa Blanca el sábado.

 
Con su plan, Obama pretende recaudar 320.000 millones de dólares en diez años, y reducir en 175.000 millones los impuestos para ayudar a familias trabajadoras.

 
Las iniciativas, detalladas por el gobierno en un documento publicado el sábado, tienen en realidad un futuro muy limitado en el Congreso, ahora dominado por los opositores republicanos.

 

 

No obstante, sirven para plasmar la voluntad del Partido Demócrata de aumentar la presión fiscal sobre el 1% de los hogares más pudientes, con la meta de financiar nuevas ayudas para la clase media.

 
Barack Obama propone eliminar lo que tal vez sea «la mayor laguna fiscal de todo el código impositivo de los particulares» sobre la imposición de los ingresos de capital. Esta laguna fiscal permite en la actualidad no pagar ningún impuesto o muy poco sobre ingresos obtenidos a través activos heredados.

 
La supresión de este beneficio golpearía en forma casi exclusiva al 1% de los contribuyentes y el 80% del esfuerzo concerniría al 0,1% del sector más pudiente, es decir aquéllos cuyos ingresos superan dos millones de dólares anuales.

doisongphapluat.com
«Los 400 contribuyentes más ricos pagaron en promedio 17% de impuestos en 2012, menos que las familias de clase media», explica la Casa Blanca, que denuncia un código impositivo «injusto»

.
La reforma llevaría a 28% el techo de imposición de las ganancias del capital y de los dividendos, tasa que se manejó durante la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989).

 
Entre las otras propuestas detalladas por la Casa Blanca figura un nuevo impuesto que afecta a unos 100 bancos importantes en Estados Unidos, al igual que descuentos fiscales que beneficiarían a decenas de millones de estadounidenses, como ayudas para el cuidado de los niños, la financiación de estudios superiores y un plan de ahorro para la jubilación.

 

En ese sentido, establece una nueva tasa sobre los bancos con activos superiores a 50.000 millones de dólares que se utilizaría para financiar recortes de impuestos para los asalariados de ingresos medios, incluyendo un crédito de 500 dólares para las familias en las que ambos cónyuges trabajan, el aumento de los créditos de cuidado infantil y educación, y los incentivos para ahorrar para la jubilación.

 
La mayor parte de la financiación del plan -210.000 millones de dólares- provendría, según el New York Times, de un aumento de impuestos las ganancias de capital y un cambio en la forma en que el código tributario trata el valor apreciado de los activos heredados.

 

Los restantes 110.000 millones de dólares se generarían por un canon impuesto a las empresas financieras más grandes y altamente apalancadas.

 

 
Obama y sus rivales republicanos dieron a entender que la simplificación del código impositivo — que pasó a ser con los años extremadamente complejo — era un posible terreno de acuerdo. De hecho el presidente tomó, para elaborar su propuesta, varias ideas republicanas.

 

Fuente: Infobae

ONU: «Es muy preocupante el auge del antisemitismo europeo»

Posted on: enero 18th, 2015 by Lina Romero No Comments

El vicesecretario general de las Naciones Unidas, Jan Eliasson, también alarmó acerca de la creciente tendencia discriminatoria contra los musulmanes y dijo que «el sentimiento anticristiano es causa de preocupación en muchos lugares»

 
Durante un acto en recuerdo de las víctimas del Holocausto celebrado en Nueva York, el vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, aseguró que las «políticas de la polarización son un factor clave en la discriminación, el prejuicio y la violencia» que se ve actualmente en el mundo.

 
Además del problema del antisemitismo, el representante de las Naciones Unidas destacó la creciente tendencia discriminatoria contra los musulmanes y recordó que «el sentimiento anticristiano es causa de preocupación en muchos lugares».

 
«El prolongado conflicto entre israelíes y palestinos ha contribuido a profundizar la desconfianza y los falsos estereotipos. Y en muchos países, vemos un crecimiento de la retórica contra la inmigración, a pesar de las significativas contribuciones que los inmigrantes hacen a nuestras sociedades», señaló.
Eliasson participó en un servicio en recuerdo de las víctimas del Holocausto, previo a la celebración el próximo día 27 de enero del Día Internacional en su memoria, coincidiendo con el aniversario de la liberación del campo de Auschwitz.

Marcha antisemita en Francia

El vicesecretario general de la ONU hizo hincapié en la necesidad de mantenerse vigilantes ante los riesgos de genocidio y defendió que la experiencia del Holocausto y de otras tragedias subraya la importancia de actuar de forma temprana.
«El genocidio y otros crímenes llegan tras un proceso que se desarrolla con tiempo. Las semillas de la discriminación, el racismo y el odio están plantadas y, a menudo, se dejan crecer», destacó.


Por ello, insistió en que es clave actuar antes de que se desaten situaciones violentas y frenar la polarización y a aquellos «líderes y partidos políticos oportunistas» que aprovechan la división para avanzar.

 

Fuente: Agencia

Video: Calentamiento global alcanzó un nuevo y preocupante nivel en el 2014

Posted on: enero 18th, 2015 by Lina Romero No Comments

El año 2014 fue el más caluroso en el planeta desde que empezaron los  registros en el año 1880, así lo anunció este viernes, la agencia estadounidense oceánica y atmosférica.

 

La institución también indicó que el calentamiento global alcanzó un nuevo y preocupante nivel en 2014. El promedio de la temperatura en la superficie de la tierra y en los océanos «fue el más alto de todos los años desde que se iniciaron los registros en 1880», añadió la NOAA.

 

El reporte de la agencia dice que el récord del calentamiento se ha propagado por el mundo.Las mediciones realizadas por la Nasa en forma independiente llegan a las mismas conclusiones.

 

 Raquel Aguilar/Redacción/CB24 Noticias

« Anterior |