Archive for enero 18th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Juanes lanzará disco de nueva película de Disney el 20 de enero

Posted on: enero 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

“Juntos (Together)”, el tema del cantautor Juanes para la nueva película de Disney, McFarland, USA, se estrenará el 20 de enero, informaron este viernes los representantes del músico colombiano.

 

“Me emocionó mucho cuando Disney me invitó a ser parte de este proyecto tan especial”, expresó Juanes en un comunicado. La canción formará parte de la banda sonora de la película, que saldrá a la venta bajo el sello discográfico Walt Disney Records el 17 de febrero y que incluye música del compositor brasileño Antonio Pinto, reseñaron agencias.

 

El nuevo tema del autor de “La camisa negra”, “A Dios le pido” y otras canciones se escucha durante los créditos finales de la película, que se estrenará el 20 de febrero. La película narra una historia real acaecida en 1987 en McFarland, un pueblo californiano con problemas económicos ubicado en el Valle Central, mucho más pudiente. La población protagonista apuesta todo para formar un equipo de “cross-country” bajo la dirección del entrenador Jim White, interpretado por Kevin Costner, quien acaba de llegar al colegio del pueblo, predominantemente latino. Por ello, en el reparto figuran un buen número de actores latinos como Daniel Moncada, Martha Higareda, Michael Agüero, Sergio Avelar, Héctor Durán, Rafael Martínez, Johnny Ortiz, Ramiro Rodríguez, Danny Mora, Valente Rodríguez, Vanessa Martínez y Diana María Riva, entre otros.

 

Niki Caro, la directora de McFarland, USA, realizó también el videoclip que acompaña la nueva canción del ganador de dos premios Grammy y 20 Grammy Latinos, que acudió recientemente a la ciudad californiana para rodar el video y ofrecer un pequeño concierto improvisado.

 

 

Otra Sección

El actor Stephen Fry se casa con su novio Elliot Spencer

Posted on: enero 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El actor y cómico británico Stephen Fry, de 57 años y conocido entre otros papeles por su aparición en la película El Hobbit: La desolación de Smaug, ha contraído matrimonio con Elliot Spencer, de 27, informan este domingo los medios británicos. Fry, que había anunciado sus planes de boda hace dos semanas, divulgó en la red social Twitter una fotografía de ambos novios firmando su unión en el registro civil de la localidad de Dereham, al este de Inglaterra.

 

«Elliot Spencer y yo entramos en una habitación como dos personas, firmamos un libro y salimos como una sola», dijo el actor. El británico desveló además que uno de los «testigos» de la boda fue un muñeco que representaba al escritor británico Oscar Wilde (1854-1900), condenado a prisión en 1895 por su relación con Alfred Douglas, el hijo del marqués de Queensberry. En el registro matrimonial, Fry se inscribió bajo la profesión de «actor», mientras que Elliot se registró como «escritor», según el diario The Guardian.

 

El actor inglés Hugh Laurie, protagonista de la serie House y antigua pareja cómica de Fry, le felicitó a través de Twitter: «¡Diablos, ha ocurrido!», dijo Laurie, que deseó «amor y felicidad para todos».

 

 

 

 

20 minutos

Estrella de American Crime: De pandillero a actor

Posted on: enero 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En la multitudinaria rueda de prensa que ha preparado ABC como parte de la promoción de su nueva temporada, Richard Cabral tiene un asiento asignado en la segunda fila del escenario, cediendo el protagonismo a grandes nombres como Timothy Hutton y Felicity Huffman, como mandan los cánones de la cadena y el protocolo. No tiene ni el prestigio ni el recorrido de esas dos figuras, aunque en su historia hay probablemente más fuerza y sacrificio que en todas las anteriores.

 

Sus tatuajes hasta el cuello asomando de entre la camisa y chaqueta le delatan. Este joven de 30 años, parte de elenco de American Crime -que se estrenará en España el 6 de marzo a través de Movistar Series-, creció y vivió en el ambiente de las pandillas, rodeado de ellas, en un barrio en el que ser otra cosa apenas era una opción razonable.

 

Y así pasó Cabral gran parte de su existencia, en la cárcel desde los 14 años, adicto al crack desde los 15 y parte de un grupo de barrio dedicado al mal en las calles del Este de Los Angeles. Sólo logró salir de él tras tocar fondo, acusado de asesinato junto a varios miembros de su clan.

 

Por ese delito pudo haberse pasado media vida entre rejas -el juez consideró una pena de 35 años-. Al final, llegó a un acuerdo para reducir su condena a cinco, de los cuales sólo tuvo que cumplir 27 meses. «Pasar por esa experiencia fue un tormento», recuerda el actor de origen mexicano en declaraciones aLos Angeles Times. «Hay tantas personas en Los Ángeles con cadenas perpetuas. Y son todos jóvenes, de 18, 19, 20 años. Sabía que no podía hacer esto durante más tiempo. Sabía que necesitaba un cambio».

 

Como muchos otros, lo logró con el apoyo de una las asociaciones más poderosas que existen en Los Ángeles en tareas de ayuda a jóvenes con problemas de drogas y violencia juvenil, Homeboy Industries. Muchos de ellos -latinos como Cabral en su mayoría- han encontrado una salida trabajando en hostelería, o como empleados de un taller mecánico, aunque el caso de este actor fue excepcional.

 

Primero se dejó influenciar por un documental sobre la vida de Danny Trejo, el protagonista de la saga de Robert Rodríguez, Machete, también reconvertido del mundo del hampa y las drogas a estrella de Hollywood, y después se presentó como voluntario para un trabajo de extra para un capítulo de la serie CSI: Miami.

 

Ahora es parte del reparto de American Crime, el drama de John Ridley que toca el tema de la violencia centrada en cuestiones como la guerra racial, la barrera entre clases sociales y la influencia política en torno a un proceso judicial tras un asesinato.

 

Sobre el personaje de Hector Tonz que interpreta, Cabral dice que siente «que será de largo recorrido» para una serie que echa a andar en marzo en EEUU y que podría darle aún más preponderancia. Pese a la aparente timidez con la que se mueve por los pasillos del hotel de Los Ángeles donde transcurre la promoción, Cabral ya tiene cierto recorrido como actor y guionista. Ha participado en episodios de Southland y en películas como Sin tregua (End of Watch) o El consejero (The Counselor), en un papel secundario a las órdenes de Ridley Scott. Cabral también tiene un rol importante en Devil’s Ink junto a Zoe Bell, en una historia sobre gánsteres y ex convictos con una tienda de tatuajes en Los Ángeles. La meta ahora pasa por sacudirse de encima el estigma de su pasado, con papeles que tengan un registro más allá del joven latino arrastrado por el mundo de la delincuencia y las pandillas, aunque de momento, dice, es feliz con lo que ha logrado.

 

 

El Mundo

Entierran en Francia al segundo atacante de Charlie Hebdo

Posted on: enero 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Cherif Kouachi, uno de los autores de los ataques a la revista satírica francesa Charlie Hebdo en los que mataron a 12 personas la semana pasada, fue enterrado en una tumba secreta el sábado antes de la medianoche, informaron fuentes oficiales.

 

El cuerpo fue sepultado en el marco de un fuerte operativo de seguridad en el suburbio parisino de Gennevilliers, donde vivía.

 

El entierro tuvo lugar un día después de que el otro atacante, su hermano Said Kouachi, fuera sepultado en la ciudad de Reims, en el este del país.

 

El alcalde de la ciudad declaró que se vio obligado por ley a aceptar que Said Kouachi fuera enterrado en la ciudad, a pesar del peligro de que la tumba se convierta en un lugar de peregrinación para los extremistas islámicos.

 

Ambos hermanos fueron sepultados en un lugar sin identificar, en una tumba sin inscripción.

 

 

BBC Mundo

Los republicanos preparan unas de las primarias más disputadas de su historia

Posted on: enero 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El paso adelante del exgobernador de Florida Jeb Bush al anunciar su interés por la Casa Blanca en 2016 ha precipitado los movimientos de otros potenciales candidatos republicanos, mientras el partido comienza a diseñar unas primarias que se anuncian entre las más disputadas de su historia.

Impacientes por recuperar la Casa Blanca tras dos mandatos en la oposición y aún con la resaca del éxito de las legislativas, los conservadores han puesto en marcha la maquinaria para elegir a un candidato que pueda vencer a Hillary Clinton, considerada la apuesta «inevitable» del Partido Demócrata.

 

Los conservadores, decididos a ganar toda la ventaja posible, anunciaron ya esta semana las fechas de los nueve debates oficiales (la mitad que en 2012) y de la Convención que coronará al candidato, que se celebrará antes que en otros ciclos electorales, entre el 18 y el 21 de julio de 2016 en Cleveland (Ohio).

 

De la reunión de invierno del Comité Nacional Republicano (RNC) en San Diego también salió otro anuncio clave: el exgobernador de Massachusetts Mitt Romney considera «seriamente» volver a competir por la Presidencia en 2016 tras los intentos fallidos de 2008 y 2012.

 

Romney irrumpió hace una semana en la carrera de primarias abierta oficiosamente por Jeb Bush en diciembre al declarar su interés en la Casa Blanca después de haber negado en rotundo esa posibilidad hace tan sólo un año.

 

Su posible vuelta ha tenido una fría acogida entre los conservadores, para quien Romney todavía es el protagonista de la dolorosa derrota de 2012 frente al actual presidente, Barack Obama.

 

«Romney el reciclado», titulaba el conservador The Wall Street Journal esta semana en un editorial que, como muchas voces más o menos públicas en el partido, sostenía que el exgobernador ya agotó todas sus oportunidades.

 

Los estrategas conservadores barajan la apuesta por una cara nueva que les permita tener la baza de la sorpresa frente a una candidata con gran bagaje político como Clinton, pero lo cierto es que en la lista de aspirantes Romney no es el único excandidato que quiere intentarlo de nuevo.

 

El exgobernador de Arkansas Mike Huckabee, candidato a la nominación republicana en las presidenciales de 2008, sopesa volver a competir, mientras que el exsenador por Pensilvania Rick Santorum, que obtuvo buenos resultados en las primarias de 2012, ya ha anunciado que se presentará.

 

Además, otro «Paul» estudia competir por la Casa Blanca: Rand Paul, senador por Kentucky e hijo del ex congresista por Texas Ron Paul, considera seguir los pasos de su padre, candidato a la Presidencia en 1988 por el Partido Libertario y aspirante frustrado en las primarias republicanas de 2008 y 2012.

 

En la concurrida lista de aspirantes conservadores destaca también el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, considerado el candidato más sólido para vencer a Clinton hasta que el año pasado un escándalo político salpicó a su Administración y lastró su imagen.

 

No obstante, esta semana trascendió que prepara el lanzamiento este mes de un comité de acción política (PAC), su primer paso en firme como potencial aspirante.

 

Bush, Romney y Christie compiten por el mismo voto interno, el de los moderados, y tienen el favor del aparato del partido, que tendrá que batallar con las bases -decisivas en las primarias- para evitar que el aspirante definitivo pertenezca al ala ultraconservadora, el Tea Party.

 

Ese movimiento tendría como representantes en las primarias al libertario Rand Paul y al senador por Texas Ted Cruz, nacido en Canadá e hijo de un cubano y una estadounidense.

 

 

Unión Radio

Empieza nueva ronda de negociaciones nucleares entre Irán y G5+1 en Ginebra

Posted on: enero 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Altos representantes del llamado G5+1 ((Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China -los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU- más Alemania) iniciaron hoy una nueva ronda de negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.

 

Las negociaciones durarán esta vez solo un día, pero han estado precedidas de tres días de conversaciones bilaterales entre losequipos negociadores de Irán y EEUU, así como de sendas reuniones entre susresponsables de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif y John Kerry, respectivamente.

 

Estos últimos se reunieron a mediados de semana en Ginebra, en un encuentro que se prolongó más de seis horas, y volvieron a encontrarse el viernes en París para continuar el diálogo sobre la manera de impulsar el proceso negociador, que lleva más de un año.

 

El objetivo es que Irán acepte introducir en sus actividades nucleares cambios que despejen las dudas de Occidente sobre sus verdaderos fines.

 

El G5+1 pide a Irán que se decida a hacer gestos concretos para reducir de forma substancial su capacidad de enriquecimiento de uranio, la tecnología esencial para la producción de energía nuclear, que Occidente teme tenga fines bélicos y no de aplicación civil, como defiende el Gobierno de Teherán.

 

Las negociaciones han proseguido a pesar de la expiración de los dos plazos anteriores, que se han extendido hasta el próximo 1 de julio.

 

Entre sus dos reuniones con Kerry, Zarif viajó a Alemania, donde se entrevistó con su homólogo alemán, Frank Walter Steinmeier, quien subrayó que las negociaciones están en una «fase decisiva» y exhortó a todos los participantes a hacer los esfuerzos necesarios para llegar a un arreglo que ha sido esquivo durante más de una década para la comunidad internacional.

 

El equipo negociador iraní está dirigido por el viceministro de Exteriores, Abas Araqchi,quien se reunió anoche con el jefe de la delegación rusa, Serguei Ryabkov, en la única cita bilateral que ha mantenido aparte de las reuniones con los representantes de EEUU.

 

 

Unión Radio

El País: Una tormenta perfecta pone a prueba al Gobierno de Venezuela

Posted on: enero 18th, 2015 by Lina Romero No Comments

Una tormenta perfecta se cierne sobre el Gobierno de Nicolás Maduro, el sucesor designado por Hugo Chávez poco antes de morir y ratificado en las urnas como presidente de Venezuela en abril de 2013. Todo lo que antes le era favorable a las autoridades de Caracas ahora parece haberse vuelto en su contra.

 

EWALD SCHARFENBERG

 

 

La mala racha del bolivarianismo se concreta en las largas filas que se forman para entrar a tiendas de alimentación y supermercados, por lo general, desprovistos de productos básicos de la canasta diaria, como leche, carne, papel higiénico, detergentes o harina de maíz.

 

“La culpa de las colas la tiene la derecha”, diagnosticó el pasado miércoles el presidente de la Asamblea Nacional y número dos del chavismo, Diosdado Cabello. Dos días más tarde, el diputado del oficialismo Julio César Chávez denunció que Estados Unidos había enviado “expertos en doctrina de colapso económico” para comandar la “guerra económica” que, según la jerga gubernamental, la revolución libra.

 

Pero las dificultades se multiplican con otra guerra, la del petróleo, que el Gobierno atribuye a una estrategia de Estados Unidos para quebrar a Rusia y, asegura Maduro, “darle con el codo a Venezuela”. Desde junio hasta ahora, el precio medio del barril de petróleo —así como las divisas que reporta— ha caído el 60%. Al final de la semana el crudo venezolano se cotizaba, por primera vez desde 2008, por debajo de los 40 dólares por barril.

 

La incertidumbre, el miedo a la inseguridad y la carestía imponen unos rigores a la subsistencia diaria
Los mercados perciben que el riesgo de que Venezuela —poseedora de las mayores reservas de petróleo en el mundo— deje de pagar sus compromisos externos va en aumento. La agencia Moody’s rebajó la categoría de la deuda venezolana al nivel de “alto riesgo”, lo que encarece el financiamiento externo del país.

 

El presidente Maduro inició el año con una gira de 14 días por Rusia, China y cuatro naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que concluyó este sábado sin resultados visibles ni en términos de estabilidad de los precios petroleros, ni en captación de dinero fresco para Venezuela.

 

Pero también en el plano internacional, el país enfrenta un reto empinado y novedoso. Desprovista de la palanca petrolera como argumento diplomático, al mismo tiempo le falla el apoyo cubano. El régimen castrista luce más concentrado en buscarse su propia suerte y prepararse para un futuro sin subsidios de petróleo venezolano. La Habana negocia el restablecimiento de relaciones con Washington mientras se esmera en dar muestras de distensión con los resultados de las rondas de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), que se realizan en la capital cubana. Venezuela participa en el proceso como país acompañante pero con un papel casi ceremonial.

 

La incertidumbre, el miedo a la inseguridad y la carestía imponen unos rigores a la subsistencia diaria que, de tan intolerables, alimentan en las calles de las ciudades venezolanas la sensación de que algo decisivo va a pasar.

 

El propio oficialismo comparte esa percepción. “Si se prende el peo, con Maduro me resteo”, coreaban el miércoles pasado en Caracas los asistentes a una discreta concentración en apoyo de la gira de Maduro. La consigna quiere decir que, si se producen disturbios, sus seguidores están dispuestos a sacrificarse por él.

 

El pasado lunes, el think tank Stratfor se hizo eco en un informe de los rumores acerca de una conspiración encabezada por militares y sectores del chavismo para desalojar a Maduro del poder.

 

Ciertamente, los tiempos de vacas flacas han puesto de relieve las fracturas internas del oficialismo, desacuerdos que antes el liderazgo de Chávez era capaz de atajar. Por la izquierda, facciones como Marea Socialista —la más visible entre sus críticos— acusan al presidente de desvirtuar la revolución. Por la derecha, los grupos de tecnócratas y militares que tienen a Diosdado Cabello como su potencial representante, apenas ocultan sus dudas sobre la capacidad de Maduro para gestionar una situación que ya va adquiriendo tintes de crisis humanitaria y que fácilmente puede derivar en desórdenes públicos.

 

Las disputas intestinas del chavismo paralizan al Gobierno, que se ha inhibido por falta de apoyo político de adoptar medidas económicasque se llegaron a anunciar, como la modificación del intrincado régimen de control de cambios de divisas, o el llamado “sacudón” que Maduro planteó en el primer semestre de 2014 para hacer más eficiente la gestión del aparato del Estado.

Así las cosas, el Gobierno enfrenta una prueba que pone en riesgo inminente la continuidad del régimen iniciado en 1999. Sobre los peligros del momento alertaba el viernes en su cuenta de Twitter Luis Vicente León, un reconocido analista y presidente de una empresa de estudios de opinión: “Se equivocan quienes creen que este es momento para provocar acciones tendentes a desequilibrar al Gobierno. Eso sólo conduciría a la anarquía”.

 

La oposición firma la tregua
ALFREDO MEZA

 

“Sobran razones para unirnos”. El lema impreso en las paredes del plató donde se celebró la conferencia de prensa del excandidato presidencial Henrique Capriles resumía su nueva estrategia. Después de enfrentarse durante casi todo 2014 con el ala opositora que lideró las protestas contra el Gobierno venezolano, el gobernador del Estado de Miranda deja atrás las diferencias en pos del objetivo superior de poner fin al régimen de Caracas a corto plazo.

 

En los últimos días, el dirigente ha acercado posiciones con la defenestrada diputada María Corina Machado, con la dirigencia del partido de Leopoldo López, Voluntad Popular, y con el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. Saber quién tuvo la iniciativa puede resultar ocioso. Lo que sí es una novedad es que ambas partes coinciden en aupar las movilizaciones contra el desabastecimiento y la caótica situación económica.

 

Coincidiendo con la comparecencia de Capriles, fueron López, Machado y Ledezma quienes enviaban un comunicado en el que reivindicaban su estrategia del año pasado. “Si en 2014 la salida era urgente, en 2015 es impostergable”. La Salida fue el nombre de las protestas entre febrero y junio y que terminaron con 43 fallecidos, cientos de heridos y torturados, y miles de detenidos, pero que propinaron al régimen una derrota política. La faz represiva del oficialismo devino en las sanciones establecidas por EE UU en enero contra parte de la nomenklatura local responsable de las violaciones de los derechos humanos.

 

Todo ocurre en medio de un año electoral crucial para la oposición y el oficialismo. La batalla por el control de la Asamblea Nacional, cuya renovación ocurrirá probablemente en el segundo semestre, determinará cómo llega cada bando a la mitad del período presidencial.

 

Fuente: El País

Policía de Dresde prohíbe actos al aire libre el lunes por amenaza terrorista

Posted on: enero 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La policía de Dresde (este de Alemania) anunció hoy la prohibición de todo tipo de concentraciones y manifestaciones al aire libre mañana lunes ante la existencia de una amenaza terrorista concreta contra un líder de Pegida, en la marcha convocada por este movimiento islamófobo.
Poco antes de este anuncio Pegida («Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente») había informado a través de su página en Facebook de la suspensión de la manifestación de mañana «por motivos de seguridad», tras recibir uno de sus líderes amenazas de muerte yihadistas.

 

En un comunicado, la dirección de la Policía de Dresde explica que, a partir de informaciones recibidas desde las fuerzas de seguridad federales y estatales, ha habido un llamamiento a posibles terroristas para que se mezclen entre los manifestantes y atenten contra un miembro de la dirección de Pegida.

 

Las autoridades conectan esa información con un mensaje detectado en la red social Twitter que, en árabe, tacha a Pegida de «enemigo del islam».

 

Por ese motivo, añade, desde esta medianoche y hasta la medianoche de mañana prohíbe «todas las concentraciones públicas al aire libre» en la ciudad.

 

Según explica en el comunicado el director de la policía, Dieter Kroll, ya no se puede hablar de un riesgo abstracto, sino de un «peligro concreto» para una persona y un acto determinado: la manifestación de mañana.

 

Diversos medios apuntaron que las amenazas de muerte de origen islamista están dirigidas contra Luzt Bachmann, líder de Pegida y figura polémica que cuenta con historial delictivo.

 

Pegida explicó en Facebook que se ha visto «forzada» a suspender el acto para evitar «daños colaterales» a los participantes en la marcha y tras hablar con los responsables de las fuerzas de seguridad de la ciudad y del estado de Sajonia.

 

Con las mismas palabras a las que recurrió la policía, los responsables de Pegida subrayaron que la «amenaza abstracta» que el Ministerio del Interior ha reconocido que pesa sobre Alemania se ha convertido en una «amenaza de muerte concreta» contra uno de sus líderes.

 

«Su ejecución ha sido ordenada por los terroristas del Estado Islámico», añadieron sin citar el nombre.

 

Según el diario «Bild», el pasado viernes se detectó la orden de atentar contra Bachmann, y de hacerlo durante la manifestación.

 

La de mañana iba a ser la decimotercera marcha de Pegida en Dresde, donde el lunes pasado, tras los atentados yihadistas de París, llegó a sacar a la calle a 25.000 personas y batió un nuevo récord en las manifestaciones que organiza cada semana en la capital sajona.

 

Pegida reconoce que el hecho de que fuerzas terroristas sean capaces de impedir el ejercicio de un derecho constitucional supone un «grave daño» para la libertad de expresión, pero recalca que ha optado por dar prioridad a la seguridad.

 

Ante la cancelación, pide «a todos los europeos que están a favor de la libertad de expresión y contra los fanatismos religiosos» que coloquen en sus ventanas una bandera nacional y una vela.

 

Además de la marcha de Pegida, en Dresde se esperaba para este lunes una contramanifestación de grupos antifascistas, mientras que en otras ciudades del país están programadas concentraciones contra el racismo y la xenofobia.

 

Unión Radio

Bernal: Hay mafias organizadas que marchitan nombre de las instituciones

Posted on: enero 18th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

El presidente de la comisión presidencial para la reforma policial, Freddy Bernal aseguró que buscan depurar la corrupción que hay dentro de los cuerpos policiales porque existen «mafias institucionalizadas que marchitan el buen nombre de las instituciones».

 

Bernal mencionó que desde la institución que dirige buscan reorganizar el sistema policial no sólo en materia de corrupción policial sino también de garantía social para los funcionarios. «Estamos reorganizando las instituciones hasta en materia legal porque la mayoría de ellas no tiene reglamentos. Además, estamos trabajando en la seguridad de los policías (…) Y así garantizar que estos hombres y mujeres dignos tengan una calidad de vida digna». detalló en el programa de entrevista Diálogo con transmitido por Televen.

 

Últimas Noticias

Afganistán: candidato a ministro aparece en lista de los más buscados por Interpol

Posted on: enero 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La oficina presidencial de Afganistán lanzó una investigación tras conocerse que el candidato del presidente, Ashraf Ghani, para ocupar el puesto de ministro de agricultura aparece en la lista de los más buscados de Interpol.

 

Yaqub Haidari es buscado en Estonia por evasión fiscal desde 2003, según la página web de Interpol.

 

Un portavoz del presidente declaró que el gobierno desconocía que Haidari tuviera problemas legales y que está investigando el caso.

 

Haidari se declaró víctima de una conspiración política.

 

 

BBC Mundo

« Anterior | Siguiente »