Archive for enero 16th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Seniat modificó sistema electrónico para cancelar los impuestos

Posted on: enero 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) diseñó un nuevo servicio de autogestión digital que permitirá a los contribuyentes, tal como lo hacen las entidades bancarias, crear un perfil que facilite el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISRL).

 
“Estamos innovando para que al contribuyente se le haga cada vez más fácil hacer su declaración de impuesto, por eso cambiamos el acceso para ingresar al portal fiscal para lograr un servicio más eficiente, más fácil y más seguro”, informó la intendente nacional de Tributos Internos del referido organismo, Hatzen Mendoza.

 
Destacó que, a diferencia de años anteriores, cuando el Seniat le enviaba una clave a cada usuario, a partir de este año los declarantes crearán su usuario y asignarán su clave y para mayor seguridad deberán responder preguntas de seguridad sobre su ejercicio fiscal, así como una pregunta personal secreta, luego de lo cual declararán sus impuestos en línea.

 
Mendoza recordó que la declaración de impuesto se hará de acuerdo con la Unidad Tributaria (U.T) de 127 bolívares.

 
La Intentendete recordó que el 18 de febrero próximo entrará en vigencia la reforma al Código Orgánico Tributario, que establece, entre otras cosas, el aumento de las sanciones a quienes no cumplan con el deber constitucional.

 

 

.6topoderweb.com/

Llega a Canarias pesquero con tripulación venezolana y 1,500 kilos de cocaína

Posted on: enero 16th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

El pesquero Coral I, con bandera y tripulación venezolanas y con 1,500 kilos de cocaína a bordo, llegó el viernes en Las Palmas de Gran Canaria (España) tras ser interceptado en el Atlántico por la Policía española.

 

Se trata de la mayor operación, por la cantidad de droga y por la infraestructura, contra el narcotráfico en dos años, declaró el viernes el jefe de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional española, Eloy Quirós, quien explicó que la cocaína incautada procedía de Colombia y tenía como destino la región de Galicia, en el noroeste de España.

 

“El entramado era muy fuerte” y la operación ha permitido desarticular tanto la red de colombianos propietarios de la cocaína como la de los venezolanos que la transportaban y la de españoles destinatarios, dijo Quirós en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria (España), donde han desembarcado la droga y los detenidos.

 

El pesquero Coral I fue interceptado el pasado 5 de enero en aguas del Atlántico, a 650 millas al oeste de Cabo Verde, con nueve tripulantes a bordo, todos ellos de nacionalidad venezolana.

 

En una operación conjunta, la Agencia Tributaria y la Policía Nacional españolas arrestaron a los tripulantes del buque, y pocas horas después, fueron detenidas en varias localidades de Pontevedra, en Galicia, y en Madrid a otras diez personas del clan de narcotraficantes gallegos que iba a recibir la droga.

 

El pasado día 8 un tribunal español ordenó el ingreso en prisión de ocho de los detenidos, incluido Rafael Bugallo Piñeiro, alias O Mulo, considerado por las fuerzas de seguridad como un narcotraficante que se dedica al transporte de hachís y cocaína para varias organizaciones.

 

Un noveno detenido quedó en libertad con cargos e imputado, como el resto de los que ingresaron en el centro penitenciario de A Lama, en la provincia de Pontevedra, por un delito contra la salud pública.

 

El Coral I es un barco de bandera venezolana, país desde donde los investigadores creen que zarpó.

 

El grupo español que iba a recibir la droga tenía preparada una embarcación de 20 metros de eslora, a la que habían construido un puente de mando en fibra y habían camuflado como un pesquero para que pasara desapercibida, aunque estaba vacío por dentro y listo para transportar bidones de gasoil (se han intervenido seis de mil litros cada uno) y fardos de cocaína.

 

En la operación, se han registrado doce viviendas en España y dos naves en donde se han intervenido, entre otros efectos, una emisora decamétrica, dos armas de fuego y 170,000 euros en efectivo.

 

El subdirector adjunto de operaciones de Vigilancia Aduanera, Ignacio Regueiro, ha indicado que en el momento del abordaje del pesquero Coral I, sus tripulantes estaban “sin víveres, sin agua y sin máquina”, por lo que las fuerzas de seguridad también hicieron “una labor humanitaria”.

 

5 1 2 3 4

 

 

FOTOS EFE
www.elnuevoherald.com

Don Quijote de la Mancha cumple 410 años, curiosidades sobre el Hidalgo

Posted on: enero 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Foto: Don Quijote and Sancho Panza por Javier Monsalvett

 

Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, se publicó en su primera edición el 16 de enero de 1605. Es una de las obras cumbre de la literatura española y la literatura universal, y es el libro más traducido, después de la Biblia. La inspiración de Cervantes para componer esta obra vino, al parecer, del llamado Entremés de los romances, que era de fecha anterior (aunque esto es discutido). Su argumento ridiculiza a un labrador que enloquece creyéndose héroe de romances. El labrador abandonó a su mujer, y se echó a los caminos, como lo hizo Don Quijote. Este entremés posee una doble lectura: también es una crítica a Lope de Vega; quien, después de haber compuesto numerosos romances autobiográficos en los que contaba sus amores, abandonó a su mujer y marchó a la Armada Invencible.

 

 

Molinos de viento en Campo de Criptana, lugar inmortalizado por Don Quijote / Foto: Wikimedia Commons

 

 

La estancia en la cárcel de Miguel de Cervantes fue su etapa más prolífica publicando obras  como Los tratos de Argel y Los Baños de Argel. Una vez rescatado de prisión vuelve a España, publicando en Madrid la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en 1605.

 

 

El libro disfrutó de un éxito inmediato tras su publicación dando lugar a varias ediciones piratas aunque esto no supuso una gran ostentación económica para su autor en comparación a otros contemporáneos de su época como Lope de Vega que gozaba de prestigio social y económico.

 

 

En 2002, El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha fue elegida mejor obra literaria de la historia
En 1615 se publicó la segunda parte del Quijote. La traducción de la obra a otros idiomas (inglés y francés) hizo que fuera una de las más conocidas fuera de España.

 

 

Algunos datos curiosos asociados a El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar de la gran aceptación de crítica y el público, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha no se encuentra en el ranking de los libros más caros del mundo.

 

 

Fuente: elvalordelascosas.es

 

 

 

Osorio rechaza presiones de productores de carne para aumentar el precio

Posted on: enero 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria Carlos Osorio, criticó este viernes el propósito de algunos de dolarizar el ganado «y que buscan llevar el precio del ganado al dólar paralelo».

 

Así lo señaló en una entrevista a Venevisión en la que reiteró que se sentarán con empresas a revisar estructuras de costos.

 

Añadió que «los grandes dueños de los mataderos han ido deformando toda una estructura para ejercer una presión en el precio de la carne casi inadmisible».

 

Se lo hemos dicho regularicemos el proceso de beneficio y de distribuición de carne, porque sabemos cuáles son los números. De un mes para acá a la carne le han querido duplicar el precio y eso se corrige controlando toda la cadena de comercialización».

 

 

www.elmundo.com.ve

Sólo perrarina venden en agropecuarias

Posted on: enero 16th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

Las agropecuarias sólo están ofreciendo comida para perros, ya que desde mediados del año pasado no les llega alimentos para otros animales.

 

Carmen Candurín, encargada de una agropecuaria, dijo que le quedan pocos productos para venderle a sus clientes.

 
Señaló Candurín que desde entonces ha tenido que comprar alimentos a una distribuidora que le queda cerca, por lo que su inventario no es el mismo de años anteriores.

 

A principios de 2014 le llegó poca cantidad de comida para pollos y gallinas; espera que la próxima semana se normalice la situación con la visita de los proveedores.

 

Mientras, José Silva, comprador, dijo que tiene 18 perros y ha visitado varias ventas de comida para animales y ninguna tiene la marca de perrarina que busca.

 

En las agropecuarias de la ciudad un kilo de perrarina cuesta Bs. 50 y la bolsa de 20 kilos desde 850 hasta 1.000 bolívares, dependiendo de la marca.

 

Foto: Reddys García.

laprensademonagas.

Usuarios se las ingenian para lavar ante escasez de detergente

Posted on: enero 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Debido a la escasez de detergente, muchas amas de casa de Maturín han optado por utilizar otros productos para lavar la ropa.

 

María Molina, habitante de la Invasión de La Puente, comentó que utiliza jabón de olor para lavar la ropa. “Ante la escasez de detergente he tenido que usar hasta jabón de olor”.

 

Mencionó que para quitar las manchas ha utilizado recetas caseras. “Utilizo vinagrillo y hasta limón para quitar las manchas de la ropa blanca, dejo remojando la ropa por varias horas y listo”.

 

 

Isabel Mujica, vecina de Las Brisas del Orinoco, por su parte, aseguró que ha tenido que enviar la ropa a la lavandería.

 
“La ropa de mis hijos y de mi esposo la he tenido que mandar a lavar en una lavandería, ya que sin detergente no puedo hacer nada”.

 

 

Refirió que ha utilizado champú para lavar.

 

 

Geinnys Longart Carrera

El Periódico de Monagas

Denuncian discriminación en activación de cupo electrónico

Posted on: enero 16th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

El Movimiento Progresista de Venezuela (MPV), denunció la discriminación de venezolanos clientes de la banca privada quienes no pueden acceder al cupo electrónico de divisas para compras por Internet, a pesar de la supuesta activación del mismo.

 

Simón Calzadilla, dirigente de la tolda opositora, indicó que desde la activación del cupo, la semana pasada, sólo los usuarios de la banca pública han podido hacer uso de los 300 dólares que permite el Estado.

 

“En una investigación realizada por el MPV, basándose en una muestra que supera los 300 encuestados, se pudo determinar que clientes de bancos privados como Banesco, Mercantil, Provincial, entre otros, no han logrado acceder a sus divisas”, indicó.

 

De acuerdo con el MPV, la explicación dada por entidades como Banesco refiere que el Gobierno no ha liquidado los dólares y ello ha obligado a limitar las transacciones.

 

“Los bancos otorgamos divisas con recursos propios (líneas de crédito que se han reducido). Aguardamos reposición del ente oficial”, explicó el banco privado a través de su cuenta en Twitter.

 

Este hecho, afirmó Calzadilla, “refiere la segregación que hace el gobierno desde el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), al no asignar las divisas que le corresponden a los bancos privados, para que los mismos puedan activar los $300 a sus beneficiarios”.

 

 

El Impulso

Colombia se queja ante Venezuela por supuestos maltratos a colombianos deportados

Posted on: enero 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

109 colombianos han sido expulsados del país.  /Foto: EFE

 

La Cancillería colombiana presentó el viernes una queja ante el Gobierno venezolano por supuestos maltratos cometidos contra un centenar de colombianos que fueron deportados en los primeros días del año por estar en situación irregular en ese país.

 

 

“Estamos presentando a las autoridades venezolanas las quejas expresadas por los colombianos, las cuales están relacionadas con el trato que les han dado durante el proceso de deportación”, afirman el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Defensoría del Pueblo en un comunicado emitido el viernes.

 

 

Las autoridades colombianas ya habían advertido que emprenderían esta acción el miércoles, cuando informaron que hasta 109 de sus ciudadanos habían sido expulsados del país vecino en lo que va de año.

 

 

Según se especificó entonces, los mayoría de los colombianos fueron deportados “por su permanencia irregular en territorio venezolano e incumplimiento de las normas migratorias”, en tanto que en seis casos se detectó falsedad en documentos.

 

 

Al ingresar en Colombia, estos ciudadanos se quejaron ante la Cancillería del trato recibido hasta cruzar la frontera, lo que ha provocado una queja diplomática a Caracas en la que se solicita “la verificación de los procedimientos que vienen aplicando en esta medida migratoria”.

 

 

Colombia recordó en el comunicado que el “derecho a recibir un trato digno” es un principio “que debe prevalecer en las relaciones bilaterales” y subrayó que espera recibir las explicaciones de este caso a través de los cauces diplomáticos habituales.

 

 

 

Fuente: EFE

San Cristobal ‘ciudad de la protesta’, en ojo de la tormenta mientras crisis económica agrava

Posted on: enero 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Una vez más, jóvenes encapuchados están bloqueando las calles y quemando neumáticos en la ciudad venezolana de San Cristóbal, epicentro de las masivas protestas antigubernamentales de 2014.

 

Los grupos son pequeños y los disturbios contenidos, pero la disidencia está aumentando en esta volátil ciudad andina, un barómetro de la frustración de los venezolanos con la crisis económica que está presionando al Gobierno de Nicolás Maduro.

 

Los estudiantes, que también acusan al Gobierno de corrupción y represión, amenazan con masificar las movilizaciones. Maduro ha etiquetado a los manifestantes de «golpistas».

 

«Ya es hora», dijo Deiby Jaimes, de 21 años, detrás de una barricada de basura humeante, a unos metros de la policía. «Hay una crisis social, económica y política. En lo económico estamos totalmente perdidos y desvariando».

 

Pero Jaimes y otros estudiantes dijeron que estaban a la espera de si otros venezolanos también saldrán a las calles.

 

Las protestas del año pasado devinieron en violencia, que dividió a la oposición, y no lograron un amplio apoyo de las clases menos favorecidas. Por ello, líderes opositores como el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, han hecho un llamado a concentraciones pacíficas.

 

«La gente quedó con miedo», agregó Jaimes, estudiante de contabilidad, mientras docenas a su alrededor golpeaban piedras con un ritmo amenazador. «Pero el miedo se les está quitando debido a la escasez. Estamos esperando un estallido social».

 

La alta demanda tras la temporada navideña agravó la escasez en el país de 29 millones de habitantes, obligando a los venezolanos a hacer enormes colas que han devenido en algunos enfrentamientos por la codiciada leche o pañales.

 
‘CIUDAD DE LA CORDIALIDAD’ COMBATIVA

 

Conocida como la ‘ciudad de la cordialidad’, San Cristóbal, de poco más de un millón de habitantes, ha vuelto a atraer la atención desde año nuevo por los enfrentamientos entre grupos de manifestantes y las fuerzas de seguridad.

 

Fue aquí que el supuesto intento de violación de una estudiante universitaria el año pasado detonó las protestas que se extendieron en todo el país y dejaron 43 fallecidos.

 

El Mayor General Efraín Velasco, a cargo de la seguridad de la región occidental andina, llamó a los manifestantes delincuentes descarriados. «Quieren encender nuevamente la ciudad».

 

Su lema, añadió, se puede reducir a «como yo pienso diferente, yo te tumbo a ti».

 

De hecho, Maduro asegura que políticos de derecha, aupados por Estados Unidos y los medios de comunicación extranjeros, están tramando un «golpe económico» para derrocar a su Gobierno socialista. Manifestantes replican que sólo están denunciando políticas erróneas, como el control de cambios que ha debilitado las importaciones y agudizado la escasez.

 

Oficiales del Ejército dijeron el jueves que 18 manifestantes habían sido detenidos en San Cristóbal, capital del estado Táchira, en los últimos 10 días. Seis de ellos permanecen tras las rejas.

 

El grupo de derechos humanos Foro Penal dijo que 56 manifestantes fueron detenidos en todo el país en lo que va del 2015, aunque la mayoría ya fueron puestos en libertad.

 

Un guardia nacional disparó a un manifestante en el pecho la noche del jueves durante los enfrentamientos en San Cristóbal, según un dirigente estudiantil. Reuters no pudo verificar inmediatamente la información.

 

A pesar de las escaramuzas, la situación sigue estando muy lejos de los tres meses de protestas del 2014, las mayores en más de una década en el país.

 

 
(Escrito por Diego Oré)

.reuters.com

Con lágrimas, bromas y música despiden a “Charb”, el director de “Charlie Hebdo

Posted on: enero 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Lágrimas, bromas y músicas festivas despidieron hoy en un funeral cargado de emoción al director de Charlie Hebdo, Stéphane Charbonnier, “Charb”, asesinado el 7 de enero en la sede del semanario satírico en París junto con otras 11 personas, ocho de ellas miembros de su redacción.

 

 

Familiares, amigos y colegas supervivientes de la revista, las ministras de Educación, Justicia y Cultura, la alcaldesa de París, numerosos políticos y cientos de ciudadanos anónimos deseosos de rendirle un último homenaje acudieron a la ciudad de Pontoise, al oeste de la capital francesa.

 

 

Los restos mortales del periodista, uno de los más grandes caricaturistas franceses, junto con sus otros cuatro colegas dibujantes asesinados, penetraron en el Halle Saint-Martin escoltados por la Internacional, convertida en triste canto fúnebre, según imágenes retransmitidas por televisión.

 

 

En su interior le esperaban medio millar de personas, mientras muchas otras permanecían en la calle, contemplando el acto desde una gran pantalla exterior.

 

 

Además de las ministras de Educación, Najat Vallaud-Belkacem; Justicia, Christiane Taubira; y Cultura, Fleur Pellerin, y la primer edil Anne Hidalgo, asistieron al acto el alcalde de Pontoise y diferentes líderes de la izquierda francesa, entre ellos Jean-Luc Mélenchon.

 

 

A hombros de sus familiares, el féretro de “Charb” tomó el camino del cementerio al son de una fanfarria que acompañó igualmente las últimas palabras de su amigo y colaborador Patrick Pelloux, quien cerró la ceremonia sin poder al final evitar el llanto.

 

 

El también médico de urgencias, uno de los primeros en llegar a la sede de Charlie Hebdo tras la masacre, no olvidó a las otras víctimas asesinadas después en París y sus alrededores: cuatro clientes de un comercio judío y una policía municipal.

 

 

“Los 17 que se fueron no murieron en vano. Ahora somos uno”, subrayó Pelloux, antes de que saxofones, trombones, trompetas, contrabajos, guitarras, platillos y acordeones comenzasen a interpretar la canción irlandesa “Dirty old town” mientras terminaba su alocución.

 

 

Previamente, Renald Luzier, “Luz”, autor de la última y nuevamente polémica portada del semanario, expresó su deseo de que surjan nuevos “Cabu”, Wolinski, “Tignous”, Honoré, y bromeó imaginando las caricaturas que su amigo habría creado para sus entierros.

 

 

“Charb”, nacido en 1971 en Conflans-Sainte-Honorine, al noroeste de París, fue inhumado después en la intimidad.

 

 

También hoy, París se despide del gran caricaturista Philippe Honoré, más conocido como “Honoré”, y del corrector de pruebas de origen argelino Mustapha Ourrad.

 

entierrocharb01_1-400x266

Foto: EFE

 

 

Fuente: EFE

« Anterior | Siguiente »