Archive for enero 4th, 2015

| Siguiente »

Fondo Estratégico de Reserva arranca con Bs. 100.000 millones

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Comenzará con Bs. 100.000 millones y tendrá como meta llegar en el primer semestre a Bs. 400.000 millones
El presidente Nicolás Maduro informó la creación del Fondo Estratégico de Reserva (FER) que comenzará con Bs. 100.000 millones y tendrá como meta llegar en el primer semestre a Bs. 400.000 millones.

 

En cadena de radio y televisión, el Mandatario dijo que el monto «será la garantía de la inversión económica y social venezolana», así como del cumplimiento de las obligaciones internas y presupuestarias de la nación.

 

«El FER llegará como meta en este primer semestre a 400.000 millones de bolívares que los tendremos como reserva para activar y garantizar las pensiones, los ingresos de los aumentos de los trabajadores, las misiones, todos los programas sociales, las inversiones económicas en una nueva política que crea la Revolución de estabilidad monetaria y fiscal», sostuvo desde el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas, durante una reunión con gobernadores bolivarianos y ministros de todas las áreas de gobierno.

 

Señaló que además se robustecerán las reservas internacionales, «para seguir fortaleciendo todo el cuerpo económico de la República».

 

«Esto se hará sin menoscabo de los fondos creados por el sistema de desarrollo del comandante Chávez, el Fondo de Eficiencia Socialista (…), el Fondo Miranda, el Fondo Económico Social, el Fondo Independencia, fondos creados por el comandante para seguir apalancando las inversiones de Gobierno de Calle y de proyectos económicos y sociales», acotó.

 

Fuente: Emen

En Gaceta Oficial Convenio Cambiario N° 32

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro anunció el martes 30 de diciembre que un nuevo sistema cambiario entraría en vigencia en 2015
La Gaceta Oficial N° 40.571 de fecha 30 de diciembre de 2014 enuncia que en una Gaceta Oficial Extraordinaria de N° 6.167 contiene el Convenio Cambiario N° 32, sin ofrecer detalles sobre su contenido ni fecha.

 

La Gaceta Extraordinaria aún no ha sido publicada por la Imprenta Nacional.

 

El presidente Nicolás Maduro anunció el martes 30 de diciembre que un nuevo sistema cambiario entraría en vigencia en 2015 y que los detalles serían explicados por el ministro de Economía, Rodolfo Marco Torres y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, «después del abrazo de año nuevo».

 
Hoy, el primer día hábil de 2015, se espera que se produzcan las informaciones oficiales sobre las modificaciones previstas por el Gobierno el marco del «plan de recuperación» económica.

 
Además, el próximo lunes 05 de enero es feriado bancario, lo que le permite a la banca realizar las adaptaciones que sean necesarias para cualquier cambio.

 
El último convenio cambiario publicado por el Banco Central de Venezuela fue el N° 31, de fecha 22 de diciembre de diciembre, donde se autoriza a los bancos microfinancieros nacionales a abrir cuentas en divisas.

 

Fuente: Emen

Balanza comercial con Colombia se contrae en 19%

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, acumuló 2.025 millones de dólares hasta noviembre de 2014, frente a 2.507 millones de dólares reportados en igual período de 2013, representando una contracción del 19%,

 

Así lo indicó la Cámara de Integración Económica Venezolano- Colombiana (Cavecol), según refiere este domingo el diario El Universal.El informe del organismo binacional destaca que las exportaciones venezolanas hacia el vecino país se incrementaron en 2% al pasar de 388 millones de dólares, cifra totalizada entre enero y noviembre de 2013, a 397 millones de dólares en igual lapso de 2014.

 

Estas estadísticas, nutridas con información del Instituto Nacional de Estadística (INE), de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia y cálculos de Cavecol, refieren que las importaciones de productos colombianos hacia nuestro país, cayeron en un 23% en el lapso de estudio. En 2013 se ubicaron en 2.119 millones de dólares y en 2014 se situaron en 1.628 millones de dólares.

 

Al comparar el comportamiento de la balanza comercial entre Venezuela y Colombia durante noviembre de 2013 y noviembre de 2014, se observa una contracción de 18,7% durante ese mes, al moverse de 266 millones a 216 millones de dólares. En específico, las exportaciones venezolanas disminuyeron 20%, al pasar de 40 a 32 millones de dólares, mientras las importaciones desde Colombia se redujeron 18,5%, al deslizarse de 226 millones a 184 millones de dólares, indicó la cámara.

 

.En la Gaceta Oficial N° 40.554 que circuló el 3 de noviembre, se decretaron dos Zonas Económicas Especiales: la de la frontera con Colombia (Ureña- San Antonio del Táchira) y la de Paraguaná (Falcón).

 

Esta Zona Económica, está contenida en el Plan de Recuperación Económica y está dirigida a potenciar la región y abatir el contrabando; asimismo se prevé crear un sistema de intercambio basado en el pago de moneda local, y un sistema de compensación para los superávit comerciales en moneda extranjera

 

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Economía argentino denunció «ataque financiero» en Brasil y Argentina

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, denunció un ataque financiero simultáneo en Brasil y Argentina por parte de fondos especulativos con «objetivos políticos».

 
El ministro acusó a los fondos especulativos de «intentar provocar un descalabro financiero en la región» y señaló que el fondo Aurelius, envuelto en el litigio que el país mantiene con tenedores de deuda que le exigen al pago de al menos 1.500 millones de dólares en Estados Unidos, acaba de iniciar una demanda contra el gigante petrolero brasileño Petrobras, al que acusa de falsear información contable.

 

«El ataque simultáneo contra Argentina y Brasil está tratando de generar un descalabro financiero en la región. Hay una estrategia más generalizada que está utilizando la cuestión financiera como campo de batalla contra determinados procesos políticos», afirmó Kicillof en una larga entrevista publicada por el diario Página 12.

 

Según explica Kicillof, Aurelius, como tenedor de bonos emitidos por Petrobras según la ley de Nueva York, solicitó la «aceleración» de los bonos, o su amortización adelantada con intereses, «lo que equivale a arrastrar al default a la petrolera brasileña»

.

«Estos episodios van a quedar en los anales de cómo se desarrolla una guerra sin armas, desde el terreno judicial y con objetivos políticos», afirmó.

 

En referencia al litigo con Argentina, una vez vencida la llamada cláusula RUFO, que establece que Argentina no debe dar mejores condiciones de pago a los demandantes que a los tenedores de bonos que aceptaron dos reestructuraciones de deuda en 2005 y 2010, Kicillof reiteró su voluntad de pago y dijo esperar una reacción del sistema judicial estadounidense.

 

«Argentina demostró su vocación de pago. Ofreció una reestructuración por el 100% de su deuda y sólo quedó al margen el 7%, del cual los fondos buitre tienen una parte y pretenden realizar unap ganancia del 1600%», afirmó.

 

«Lo más lógico sería esperar una reacción del sistema judicial norteamericano que cambie esta actitud de total intransigencia. Con respecto a los fondos buitre, les propusimos que acepten las condiciones del canje, que les representaría una ganancia del 300%. Lo que uno se pregunta a esta altura es si tienen voluntad de llegar a una solución o si su negocio es generar este ataque contra el país», dijo.

 

 

El litigio con los bonistas surgió a raíz del fallo de un juez federal estadounidense, que dejó en firme la Corte Suprema de Estados Unidos, que obliga a Argentina a pagar unos 1.500 millones de dólares a bonistas en cese de pagos desde 2001, cuando el país declaró una moratoria, a lo cual el país sudamericano se ha negado.

 

A raíz de este conflicto, Argentina fue declarada en default técnico en julio ya que el juez federal bloqueó el giro de fondos destinados a los tenedores de bonos que aceptaron las dos reestructuraciones de deuda, al entender que se debía saldar antes lo adeudado a los litigantes.

 

Fuente: Agencia

Maduro aprueba Plan Político Electoral para realizar primarias en el PSUV

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“Ayer le dimos ya el visto final y la aprobación al plan político electoral para hacer elecciones primarias y elegir los candidatos y las candidatas a diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

 

Con estas palabras el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó en cadena nacional de radio y televisión durante el Consejo de Gobernadores y Alcaldes Bolivarianos, celebrado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, que fue aprobada en horas de la noche de este sábado el plan político que permitirá realizar elecciones internas dentro del Psuv.

 

“Vamos a primarias y que el pueblo elija con sus votos a sus diputados y diputadas”, reiteró.

 

El dignatario detalló que durante la jornada de trabajo de este sábado se formuló un diseño que permitirá elegir a un 50% de diputadas mujeres y el otro 50% jóvenes.

 

“Tenemos que formar en la forja política del debate legislativo, del debate político, de la labor parlamentaria, la nueva generación que va a gobernar este país dentro de unos años”, sentenció.

 

Igualmente el mandatario extendió su invitación a toda la juventud venezolana a participar en este proceso que permitirá tomar a la generación del revelo el liderazgo a largo plazo de de la Patria Nueva.

 

“Juventud te convoco a que tomes el papel que tienes que tomar para el liderazgo y la dirección de esta Patria, nosotros confiamos en ti, yo confío en ti, joven de la Patria”, agregó.

 

El primer mandatario agregó que este plan es también un aporte de las fuerzas revolucionarias a la democracia del país, por lo que destacó la importancia del proceso interno que ratificará el concepto de democracia participativa y protagónica expresada en la Carta Magna.

 

Fuente: Minci

Mensaje de Año Nuevo del Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Mediante nota de prensa, se ha difundido la misiva, que tenía la intención de ser leída en las iglesias parroquiales y filiales de Caracas el fin de semana del 3 y 4 de enero de 2015.

 

A los venerables sacerdotes, a los diáconos y miembros de institutos de vida consagrada, y a todos los fieles de nuestra Arquidiócesis de Caracas.

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

1. Al inicio de este año 2015, me complace enviarles un mensaje de esperanza, de optimismo y de paz. Cada 1º de enero renacen en nuestros corazones los anhelos de felicidad. Y para que seamos felices a pesar de nuestras fallas humanas, nos envió Dios a su Hijo único Jesucristo, cuyo nacimiento acabamos de celebrar en Navidad, para que nos enseñara el camino a la felicidad y, al redimirnos de nuestros pecados, nos diera de nuevo la posibilidad de alcanzarla.

 

2. La felicidad es la plenitud del gozo, la satisfacción de nuestros más puros anhelos, la paz plena y la unión con Dios. En el sermón de la montaña Jesucristo nos indica el camino hacia la felicidad: “Dichosos los pobres en el espíritu…dichosos los limpios de corazón… dichosos los misericordiosos… dichosos los que trabajan por la paz… dichosos serán cuando por mi causa los persigan… Alégrense y regocíjense, pues su recompensa será grande en el Cielo” (Cfr. Mt 5, 1-12). Y más tarde, Cristo resume esas enseñanzas cuando nos dice: “dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen” (Lc 11, 28).

 

RENOVACIÓN MORAL

 

3. Si queremos ser felices tenemos ineludiblemente que poner en práctica la Palabra de Dios, que nos invita a amar al prójimo, a ser honestos, a respetar la familia y el matrimonio, a rechazar el odio y la violencia, y trabajar por la paz. Es decir, a superar con una vida recta, santa y justa, las dificultades que vamos encontrando en la vida. Pues bien: muchos analistas nos dicen nos dicen que este año 2015 va a ser particularmente difícil para los venezolanos, debido a graves dificultades de orden político, económico y social. Generalmente, las causas de esas dificultades son las conductas erradas de las personas: el olvido de Dios y la indiferencia religiosa, el odio y el egoísmo, el afán de lucro y la idolatría del dinero, el ansia de poder y la soberbia política, el desenfreno de las pasiones, el ocio y la pereza…

 

4. Lo repito una vez más: el país necesita urgentemente el diálogo y la concertación, a fin de resolver nuestros conflictos de manera pacífica, descartando la violencia. Pero más allá de las medidas políticas, económicas y sociales que se deben necesariamente implementar en Venezuela para solucionar los graves problemas que tenemos, es necesario que los venezolanos, y en especial los católicos, nos acerquemos más a Dios, y dejemos a un lado los vicios y pecados que nos han llevado a esta situación. Si queremos ser felices tenemos que renovarnos espiritualmente.

 

5. De manera particular los exhorto a fortalecer nuestra práctica religiosa: escuchemos la voz del Señor que nos llama a la conversión, a vivir de acuerdo a su Palabra, a participar en la Santa Misa dominical, a orar incesantemente, a guardar y cumplir los Mandamientos de la Ley de Dios. El camino del pecado, del desorden, del relajo afectivo-sexual, no es el camino de la felicidad. Si queremos ser felices hemos de agarrarnos de la mano de Dios y caminar con El, escuchando y cumpliendo su palabra.

 

6. Los invito, pues a buscar a Dios de todo corazón. A mis hermanos sacerdotes, y miembros de institutos de vida consagrada, a los laicos comprometidos con el Señor y con la vida de la Iglesia, los invito a intensificar la acción evangelizadora y pastoral en nuestra Arquidiócesis de Caracas, a fin de ofrecer a nuestros fieles la posibilidad de encontrarse con el Señor: en la Palabra viva, en las celebraciones litúrgicas, en la recepción de los santos sacramentos, en la fraternidad y la solidaridad. Venezuela, y especialmente Caracas, necesita una intensa renovación espiritual ¡Vamos a promoverla¡ Seamos cada vez más fieles a nuestra excelsa condición de hijos de Dios, discípulos y hermanos de Jesucristo, y miembros de nuestra Santa Iglesia Católica.

 

Mis queridos hermanos y hermanas:

 

7. El 1º de enero la Iglesia celebra la solemnidad de María, Madre de Dios. Comencemos, pues el año bajo la protección de María Santísima de Coromoto, nuestra madre celestial. Por su maternal intercesión pidámosle a Dios por nuestras familias, por los jóvenes y los niños, por los presos de toda clase, por los enfermos, por las víctimas de la inseguridad, por los que sufren en cualquier forma. Y pidámosle sobre todo, que los venezolanos podamos resolver nuestros conflictos de manera pacífica.

 
CON MI AFECTUOSA BENDICIÓN LES DESEO A TODOS UN AÑO 2015 MUY FELIZ EN EL SEÑOR.

Reactivarán 71 peajes en las principales vías del país

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó la tarde de este domingo en cadena nacional la reactivación de 71 peajes en las principales vías de comunicación del país.

 

Para la creación de estas instalaciones, firmó una encomienda convenida que les permitirá a los gobernadores realizar una reingeniería al peaje y establecer su política de servicio.

 

Maduro explicó que la medida nació de una propuesta realizada por 20 gobernadores durante las agendas de trabajo con el Ejecutivo y añadió que el vicepresidente Jorge Arreaza anunciará en los próximos días el mecanismo de funcionamiento de los estas instalaciones.

 

Asimismo, señaló que el ministro para el Transporte, Haiman El Troudi, le realizará el seguimiento a la construcción de los peajes.

 

El primer mandatario nacional les dio “plena confianza” a los gobernadores en la creación y seguimiento de los peajes y reiteró que estos generarán recursos para que los mandatarios regionales “puedan activar planes en beneficio del pueblo en cada uno de los estados”.

 

Las gestión de recaudación de los peajes estará adscrita al Fondo de Turismo (Fontur) y al Ministerio del Transporte.

 

Para la gestión del personal y pago de nóminas, el Presidente destinó Bs 157.000.000, recursos que permitirán cubrir los gastos laborales durante la etapa de inicio del proyecto.

 

En el año 2008, durante el gobierno de Hugo Chávez, se eliminó el cobro de peajes. El argumento fue que estas estructuras no cumplían con la distancia mínima permitida entre ellos, que no había una vialidad gratuita, y que la recaudación no cumplía con el propósito de mantener las vías en óptimas condiciones.

 

Fuente: GV

Hoy se reanuda el juicio de Leopoldo López

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La audiencia pautada para el 18 de diciembre de 2014 se pospuso por la negativa del dirigente opositor a asistir

 

Este lunes 5 de enero se reanudará el juicio del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, en el Tribunal 28 de juicio, a cargo de la juez Susana Barreiros.

 

La audiencia pautada para el 18 de diciembre de 2014 se pospuso por la negativa del dirigente opositor a asistir hasta que hubiera un pronunciamiento de la Corte de Apelaciones sobre las dos decisiones de organismos que integran la Organización de Naciones Unidas y que recomiendan su liberación.

 

López, que está detenido en la cárcel de Ramo Verde desde el 18 de febrero, está acusado de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio.

 

Fuente: EN

 

 

Presidente Maduro anuncia viaje a China y países de la OPEP

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que en las próximas horas emprenderá un viaje a la República Popular China con el fin de establecer una reunión bilateral con el primer mandatario de ese país, Xi Jinping.

 

“Voy a una gira puntual. Ya la Asamblea Nacional me dio un permiso puntual y voy saliendo para la República Popular China a una reunión con el presidente Xi Jinping”
Asimismo, indicó que realizará una gira por los países miembros de la Opep con el fin de establecer “una estrategia de recuperación de mercados”, así como el fortalecimiento de la Opep.

 

Maduro lamentó que la caída de los precios del petróleo haya “obligado a revisar todos los planes de inversión”, aunque afirmó que esta “es una gran oportunidad para superar el capitalismo y avanzar hacia el socialismo productivo”.

 

El primer mandatario nacional criticó la técnica del fracking (explotación horizontal) que ha llevado a los Estados Unidos a incrementar su producción petrolera, situación que ha incidido en la caída de los precios del petróleo.

 

“El fracking, por ser tan destructivo, está prohibido en muchos países”, dijo Maduro, quien tildó a esta técnica como herramienta que amenaza el equilibrio ambiental.

 

Agenda económica
El Presidente explicó que, mientras se encuentre realizando la gira internacional, un equipo económico establecerá una agenda económica que tendrá 4 temas principales.

 

El equipo se encargará, en primer lugar, de “articular un plan para impulsar el gobierno económico de calle en todos los estados del país”.

 

“Ya los gobernadores tienen la agenda para la reactivación de todos los proyectos productivos del país”
Dentro de este ámbito, el equipo económico se concentrará en temas como la sustitución de importaciones, la liberación económica, el establecimiento de nuevas cadenas de abastecimiento y distribución, así como “la estabilización de los precios justos”.

 

Incremento de la producción
El primer mandatario nacional advirtió que el gobierno ha identificado alrededor de 300 empresas con capacidad de producción para la exportación, factor que podría convertirse en una alternativa de ingreso de divisas para el país.

 

Maduro convocó a los sectores sindicales y empresariales a trabajar de manera concatenada para crear “una cultura de trabajo” que permita “cumplir con el objetivo de ser un país potencia”.

 

Tradicionales espaguetis al pesto

Posted on: enero 4th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Preparación de Cocinar los espaquetis en agua hirviendo.

 

Para la salsa: En un mortero triturar el ajo hasta que quede una pasta uniforme. Agregar poco a poco la albahaca fresca y el aceite de oliva e ir revolviendo, también se puede licuar. Añadir el queso parmesano.

 

Una vez hecha la salsa agregar las nueces y la sal. Deje reposar diez minutos. Servir la pasta en un plato y agregar la salsa, añadir si desea más queso parmesano.

 

Ingredientes:
120 g. Albahaca
3 Und Ajo
1 cdita. Sal
1/2 t. Queso Parmesano
300 ml. Aceite de Oliva
50 g. Nueces

 

Fuente: Tugastronomia.com

| Siguiente »