Archive for diciembre 29th, 2014

« Anterior | Siguiente »

PDVSA suma 32 accidentes en 2014

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), la empresa más importante del país, es también una de las más inseguras y peligrosas.

 

En el transcurso de 2014 se contaron 32 accidentes en zonas petroleras, siete incidentes más que los conocidos en 2013, de acuerdo con cifras extraoficiales.

 

Derrames de crudo e incendios en las instalaciones fueron constantes este año, sucesos que fueron reportados principalmente por las comunidades cercanas a las áreas de operaciones.

 

Los eventos que se registraron fueron divulgados por los medios de comunicación debido a que la empresa no siempre informó sobre la ocurrencia de los mismos.

 

Los accidentes de este año dejaron un saldo de dos trabajadores muertos, seis lesionados y daños incalculables en las instalaciones y el medio ambiente.

 

La mayoría de los incidentes reportados este año ocurrieron en el estado Zulia, donde se presentaron 12 (37 por ciento) de los 32 eventos.

 

Abril, julio, octubre y noviembre fueron los meses con mayor accidentalidad, cuando se registraron hasta cuatro sucesos en cada período.

 

La nueva PDVSA

 

Con los 32 eventos que se contabilizaron en 2014 sumaron 369 los accidentes que se conocieron en áreas petroleras durante los últimos 11 años, de acuerdo con cifras extraoficiales.

 

Entre 2003 y 2014, durante el período de la llamada nueva PDVSA, los incidentes que se registraron dejaron un saldo de 122 personas fallecidas y 381 lesionadas.

 

La mayoría de las víctimas de los últimos 11 años ocurrieron durante lo que se conoció como la tragedia de Amuay, cuando la explosión en la refinería ubicada en Falcón dejó 48 muertos y más de 120 heridos.

 

Otra cara

 

Durante años PDVSA se posiciónó como una de las empresas petroleras más importantes de América Latina y el mundo, por sus estándares de calidad y seguridad, pero la imagen de la industria cambió.

 

Trabajadores y expertos denuncian que la falta de mantenimiento es una de las principales causas de los eventos en las instalaciones de la estatal petrolera.

 

Un informe del Centro de Orientación de Energía (Coener) asegura que “los indicadores de accidentalidad muestran una tendencia creciente, con cifras significativamente altas y superiores a los promedios internacionales”.

 

El documento revela que en PDVSA el Índice de Frecuencia Neta (IFN), que indica la cantidad de lesiones con pérdida de tiempo de labor por cada millón de horas de trabajo, se ubica en 6,2, frente a 4,6 en 2007.

 

El IFN de la industria local contrasta con el de empresas similares, como Citgo en EEUU (0,2), Pemex en México (0,5) y Ecopetrol de Colombia (0,8).

 

Zulia es el estado donde se presentaron más accidentes en 2014.

 

Por Daniela García

laverdad.com

Ramírez paga el precio de no poder frenar la caída del crudo

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

Las lecturas de fondo sobre el tema de la evidente degradación de Rafael Ramírez como figura de poder en la nomenklatura chavista y su subordinación a la ahora canciller Delcy Rodríguez (hermana del alcalde de Caracas), resultan mucho más interesantes y plausibles que la escueta justificación del primer mandatario, difundida a través de un canal tan impersonal y poco elegante como Twitter.

 

Tras ocupar la presidencia de PDVSA por casi una década, la salida de Ramírez de la estatal petrolera en función de un nuevo rol como Ministro de Relaciones exteriores el pasado mes de septiembre, presuponía la intención del Gobierno de usar la experiencia del funcionario como palanca para rescatar la influencia criolla en el concierto de naciones productoras, en momentos donde se avizoraba un crash en la única fuente de dólares para la “revolución bonita”.

 

Luego de tres meses de infructuosas gestiones para lograr un recorte en las cuotas de producción Opep con la esperanza de mantener a flote el barril venezolano, el descenso de Ramírez a un puesto de menor categoría solo puede suponer una especie de castigo/premio de consolación, si se tiene en cuenta que tras la muerte del “comandante eterno”, el ingeniero oriundo de Pampán, Trujillo, era uno de los tres hombres más poderosos del país junto a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

 

El fracaso de la misión encomendada a Ramírez no es poca cosa, por cuanto un barril por encima de los cien dólares garantizaba la lealtad de asesores continentales, apoyos mayoritarios en foros internacionales donde el Gobierno afronta graves cuestionamientos por violación de derechos humanos, y también posibilitaba el modelo paternalista de las misiones, que junto a la maquinaria electoral psuvista se traducía en hegemonía del poder político y económico en el país.

 

Tal vez la forma más sencilla de explicar todo este entuerto es compararlo con la reacción histérica de una vedette venida a menos, que ahora culpa al estilista por los cuernos que su galán caribeño le pone con la gringa “billetuda” del barrio.

 

Por Luis Pérez Portillo

laverdad.com

 

Pensaba irse del país y lo asesinan para robarle un celular

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

La tristeza invade a la familia de José Miguel Arrieche Rodríguez, de 20 años, a quien mataron de un disparo días antes de finalizar el año. “No creo que se haya resistido al robo de un celular inteligente, no entiendo por qué le dispararon”, comentó afuera de la morgue del Hospital Central Antonio María Pineda, a la espera de la entrega del cadáver, la tía de la víctima, Doris Gutiérrez.

 

El hecho se produjo pasadas las 6 de la tarde del sábado, a pocos metros de su casa, en la carrera 33 entre calles 27 y 28 de Barquisimeto, cuando al joven lo invitaron a jugar fútbol y le dijo a la abuela, con quien residía: “Ya vengo, me guardas comida”. Lo que la señora nunca imaginó es que la cena nunca iba a ser saboreada por su adorado nieto.

 

Arrieche se fue directo a casa de un amigo, a pocos metros, a buscarlo, pero en el camino se encontró a una amiga, a quien le comentó los planes que tenían. Siguió su rumbo y llegó a la vivienda, ahí lo esperaban, pero el otro joven se estaba colocando los zapatos, por lo que lo invitó a pasar, pero no quiso sino que se quedó afuera respondiendo unos mensajes.

 

En ese momento pasaron dos sujetos a bordo de una moto, le dispararon en dos oportunidades y le quitaron el teléfono celular, el cual había comprado seis meses atrás con el esfuerzo de su trabajo. “En eso iba saliendo uno de sus tíos quien se percató de lo ocurrido, lo tomó en brazos y se lo llevó en un rapidito hasta la emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda”.

 

En el camino iba con los ojos cerrados, al parecer no pronunció ni una palabra, pues ya había perdido la vida.

 

Leer más en El Impulso

Margariteños y turistas azotados por la delincuencia en los centros de compras

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

La temporada decembrina se caracteriza por el incremento de afluencia de personas en zonas comerciales, y pese a que los cuerpos de seguridad tomaron previsiones al respecto, los maleantes aprovechan los lugares más concurridos para cometer sus fechorías.

 

El centro de Porlamar, en Mariño, y el Mercado Municipal de Conejeros, en García, son algunos de los lugares donde los delincuentes suelen actuar por la gran cantidad de personas. Comerciantes y clientes que frecuentan estas zonas aseguran que las medidas preventivas, para evitar ser víctimas, en algunos casos de nada valen.

 

Érika Méndez, comerciante informal de Porlamar, denunció que en los bulevares, aun con la presencia de los oficiales de la Guardia del Pueblo, se cometen arrebatones ante la mirada de quienes trabajan día a día en la zona.

 

Méndez asegura que la delincuencia en esta época del año siempre crece, y es que a su juicio los amigos de lo ajeno se aprovechan del “bululú de gente” que transita por los bulevares para agarrar a algún desprevenido y arrebatarle el teléfono celular, cadenas, la cartera o hasta las compras.

 

Los oficiales castrenses, al igual que los uniformados de la Policía Municipal de Mariño, tienen presencia en los dos bulevares emblemáticos de Porlamar, el Guevara y el Gómez, pero para Méndez la presencia de los cuerpos de seguridad no es garantía de que no se cometerán delitos, porque no están en todos los sitios a la vez.

 

En el Mercado Municipal de Conejeros la situación es similar. El lugar cuenta con el resguardo de oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pero igualmente ocurren episodios de delincuencia que manchan el desarrollo de las festividades decembrinas.

 

Pese a que los adjudicatarios de los puestos de mercancía seca prefirieron el anonimato, denunciaron que los robos se cometen con frecuencia, sobre todo al término de la jornada cuando esperan para irse a sus hogares.

 

El pasado 24 de diciembre, unos sujetos abordaron a una de las adjudicatarias y entre amenazas y forcejeos le robaron el teléfono celular a las tres de la tarde, cuando aguardaba para irse a su casa.

 

Aunque reconocen los esfuerzos de los cuerpos de seguridad, los comerciantes demandan que se incremente la presencia para minimizar los incidentes y evitar convertirse en víctimas del hampa.

 

Exigencias

 

Uno de los problemas que los adjudicatarios del Mercado Municipal de Conejeros denuncian constantemente es la falta de una iluminación apropiada. Judith Gener, adjudicataria del puesto 115, denunció que desde hace varios años la administración del mercado instaló unos reflectores para la iluminación interna y nunca han funcionado, por lo que refirió que han sido los mismos trabajadores del sector de mercancía seca quienes han sacado dinero de su bolsillo para improvisar un sistema de iluminación.

 

El Sol de Margarita

 

Asesinaron a joven para robarle una botella de ron

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

Jesús Rafael Vélez, de 21 años, fue asesinado la madrugada del viernes para despojarlo de una botella de ron y una bolsa de hielo.

 

El cuñado de la víctima, Wilmer Flores, relató que el joven, quien era trabajador de un hotel del municipio Gómez, bajó del transporte de la empresa pasada la medianoche en la comunidad de Altagracia junto a un compañero de labores, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta los interceptaron.

 

En medio del forcejeo por la botella los maleantes le dispararon a Vélez y causaron su muerte. Del compañero del joven trabajador hotelero se conoció que sufrió varios golpes.

 

En otro acontecimiento, oficiales del Comando del III Pelotón del Destacamento N° 711, capturaron en la calle Raúl Leoni, sector Los Cocos, de Mariño, a tres integrantes de la banda “los duros de la raúl”.

 

El Sol de Margarita

En lo que va del 2014, van 132 efectivos muertos en Gran Caracas

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

A dos días para que culmine el año 2014, la cifra de funcionarios de seguridad asesinados en la Gran Caracas este año se sitúa en 132. Esto representa un incremento de 32 %, respecto a 2013, cuando el número de efectivos muertos en circunstancias violentas se ubicó en 100.

 

El homicidio más reciente se produjo este sábado a las 2:00 pm cuando a un Sargento Segundo de la Guardia Nacional lo mataron para robarle su motocicleta. El hecho ocurrió en el kilómetro cuatro de la carretera Mamera-El Junquito.

 

La víctima fue identificada como Kelderson Acosta Pineda (23 años). Un familiar que prefirió mantener su nombre en reserva informó que era zuliano y la semana pasada viajó a Cabimas a pasar la Navidad con su familia. Se regresó para incorporarse a la guardia del 31 de diciembre. Estaba destacado en un puesto de vigilancia del Plan Patria Segura en la estación del Metro de Caricuao.

 

El sábado se dirigía a su casa en su moto, cuando varios sujetos armados lo interceptaron para que les entregara el vehículo. El efectivo se negó y recibió varios tiros. Los antisociales se llevaron la moto.

 

Hace cuatro días mataron a un detective del Cicpc, adscrito a la División de Delincuencia Organizada, identificado como Anthony Cañizález (26). Había ido con su pareja a comprar un medicamento para la tos al Farmatodo de Vista Alegre. De regreso, dos sujetos en un vehículo vinotinto lo siguieron. La mujer se percató pero cuando se estacionó frente a la casa de la madre del efectivo, los hombres siguieron la marcha. Sin embargo, se detuvieron más adelante y se regresaron. El detective se bajó a sacar unas cavas de la maleta del carro y los hombres les dispararon. La pareja del efectivo corrió a refugiarse a una casa vecina, pero Cañizález no pudo escapar. Una vez que lo tirotearon le robaron el arma y unas prendas.

 

El cuerpo de seguridad que ha registrado el mayor número de funcionarios caídos, es la Policía Nacional Bolivariana, que en lo que va de 2014 cuenta 32 funcionarios caídos. Le sigue el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas con 15 bajas y el tercer puesto lo ocupa la Guardia Nacional al contabilizar 14 decesos violentos.

 

Cerca de 80% de los homicidios contra funcionarios de seguridad, son cometidos para robar armas y motocicletas. El 20% restante, lo constituyen efectivos que han fallecido en enfrentamientos con antisociales, en emboscadas y por ajuste de cuentas.

 

NATALIA MATAMOROS | EL UNIVERSAL

Oficialismo premia a jueces vinculados con el 11A

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

Los nombres de Marjorie Calderón y Maikel Moreno resaltan en la lista de nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, los mismos que el chavismo designó ayer por la votación de la mayoría simple del Parlamento. Son jueces estrechamente vinculados a casos políticos, donde el oficialismo ha salido victorioso

 

 

Calderón fue quien dictó sentencia de 30 años de cárcel contra los comisarios Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas, además de ocho funcionarios de la Policía Metropolitana, vinculados con los sucesos del 11 de abril de 2002. En su despacho, en el estado Aragua, fue donde se radicó el proceso judicial por más de dos años.

 

Moreno no sólo fue quien dictó la orden de privativa de libertad contra Iván Simonovis, también  fue abogado defensor del concejal Richard Peñalver, uno de quienes se observó disparando desde Puente Llaguno en abril de 2002. Incluso, amigos del asesinado fiscal Danilo Anderson lo culparon -de acuerdo a lo que declarado  en la Fiscalía- de extraer dinero de su casa tras el atentado; y el exmagistrado Luis Velásquez Alvaray lo vinculó a la banda de los enanos, de quienes dijo cometían actos se corrupción en el sistema judicial.

 

 

1-3

 

 

Quejas

 

La amplia vinculación de los nuevos magistrados con el oficialismo fue la razón que esgrimió la oposición para votar en contra de los nombramientos. La legisladora Deyalitza Aray acusó al PSUV de querer partidizar los Poderes Públicos. “Hoy nos atacan”.

 

Ayer no hubo casi debate en el Hemiciclo.  El chavismo ya había despachado cuatro sesiones previas donde se procuraba el voto de 110 diputados y, según su criterio legal, estaba permitido hacer los  nombramiento por mayoría simple.

 

“No tengo objeciones, ni siquiera los que son de oposición, los respeto como profesionales”, dijo sobre los nuevos magistrados el jefe de la AN, Diosdado Cabello. Sobre la oposición, lanzó su colega Elvis Amoroso, quien acusó al bloque de la MUD de ser incoherentes, por no haber votado por la lista de postulados, algunos propuestos por ellos.

 

“No podemos avalar con nuestro voto esta absurda renovación de los poderes públicos”, dijo Aray, poco antes que buena parte de la bancada opositora se retirara del Hemiciclo.  ”Vayánse”, les gritó Cabello.

 

 

Hay más

 

Otra nueva jueza que ingresa como magistrada al TSJ tras dictar sentencia favorable al oficialismo es Bárbara Gabriela Cesar Siero. Ella admitió recientemente la demanda del presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, contra los directivos del diario TalCual por un artículo de opinión del exministro Carlos Genatios.  El procedimiento, que aún no tiene sentencia firme, obliga a Teodoro Petkoff a presentarse semanalmente en el despacho judicial y tiene prohibido salir del país.

 

Por Juan Pablo Arocha

laverdad.com

 

AN aprobó recursos para importaciones

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional aprobó 13 créditos adicionales por Bs. 12.602 millones, de los cuales destaca la solicitud de recursos por parte del Ministerio de Alimentación por Bs. 2.000 millones para la importación de insumos básicos.

 

Con esta asignación, el Parlamento autorizó en el año 2014 un total de Bs 22.400 millones, es decir, unos $3.500 millones, para la compra en el exterior de rubros alimenticios.

 

En el informe de solicitud se señala que los recursos estarán destinados al plan de compras internacionales que llevará a cabo la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex). Con la importación de 73 mil toneladas de alimentos se prevé cubrir el equivalente a dos meses de abastecimiento.

 

Entre los rubros que serán adquiridos destacan aceite refino de soya, arvejas, atún en lata, caraotas, carne de bovino, leche en polvo, lentejas, margarina, pasta, pollo, harina de trigo, aceite crudo de soya, azúcar y ganado en pie.

 

Igualmente aprobaron Bs 5.580 millones al Ministerio de la Defensa para cubrir el incremento salarial en la escala de sueldos del personal militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Mientras que Bs 2.269 millones solicitados por el Ministerio de Transporte Terrestre se destinarán a la ejecución del Plan Nacional de Vialidad 2014.

 

En total. Con la autorización de estos nuevos recursos, los créditos adicionales totalizan Bs 578.000 millones, por lo que el presupuesto de este año ha aumentado 105%.

 

El Gobierno estimó para el 2014 un gasto de Bs 552.600 millones, pero este monto se quedó corto desde mediados de año, y debido a la solicitud demás recursos por parte de los distintos ministerios y demás instituciones públicas, se elevó a Bs un billón 130 mil 600 millones.

 

Ahiana Figueroa.-

elmundo.com.ve

Inameh no espera precipitaciones para este lunes

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que este lunes gran parte del territorio nacional permanezca con poca nubosidad sin precpitaciones.

 

Así lo informó el pronosticador del Inameh Julio Cabanerit.

 

Hizo la salvedad de que hacia los estados Miranda, este de Falcón, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Bolívar, sur de Amazonas y Mérida se estiman intervalos nubosos con lluvias y lloviznas débiles, especialmente en horas matinales y al final de la tarde.

 

En cuanto a la temperatura, para Caracas señaló que se ha registrado una mínima entre 17º y 18º y estiman una máxima en horas de la tarde entre 27º y 28º.

 

Asimismo, indicó que el viento está soplando del este con una intensidad de 3 a 10 kilómetros por hora

 

El Inameh refiere que en diciembre por lo general se registra nubosidad “productora de precipitaciones débiles e intermitentes en horas de la mañana sobre la cordillera de la Costa”.

 

También durante este mes “eventualmente se pueden generar precipitaciones persistentes en el tiempo (2 a 3 días) sobre las regiones: Zuliana, Centro Occidental y Central”.

 

Globovisión

Habilitan módulos de cedulación en 5 estados del país

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) tendrá jornadas móviles de cedulación este lunes sólo en los estados Guárico, Nueva Esparta, Cojedes, Carabobo y Aragua.

 

En Guárico, el punto de cedulación estará activado en el municipio Pedro Zaraza, parroquia Zaraza, oficina del Saime ubicada en el edificio Pisba, calle Bolívar, diagonal a los bomberos.

 

En Nueva Esparta, la cedulación móvil se efectuará en Pampatar, sector Los Charcos, Los Robles, en la escuela.

 

Hacia Cojedes, los ciudadanos podrán tramitar su cédula de identidad en San Carlos, oficina de Atención a la Víctima, plaza Bolívar, sector centro.

 

En Carabobo son tres puntos de cedulación móvil: en la sede del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) en Valencia, urbanización La Quizanda; en Bejuma, en el sector San Luis, calle Páez, edificio Lorenzo M., Planta baja, a 100 metros del Centro de Diagnóstico Integral (CDI), y en el municipio Miranda, en el Centro Cívico, calle Girardot, entre calle Sucre y Carabobo, sector Playón.

 

Finalmente en Aragua, las jornadas especiales de cedulación serán ésta vez en las oficinas del Saime en Cagua y Maracay.

 

Los interesados únicamente deberán presentar una copia fotostática del antiguo documento.

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »