Archive for diciembre 29th, 2014

« Anterior | Siguiente »

El lado oscuro de los gemidos durante el sexo

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Super Confirmado

Los gemidos son parte del acto sexual y exhiben el placer que sentimos, pero, ¿sabías que a veces las mujeres los usan para que su pareja termine más rápido porque ya están fatigadas? Conoce el lado oscuro de los gemidos durante el sexo y las razones por las que se actúan.

 

Los gritos y expresiones durante el sexo sirven para motivar la excitación e incluso provocar orgasmos más placenteros. Pero las razones del por qué gimen las mujeres al parecer también incluyen un lado oscuro contra ellos.

 

Investigadores de la University of Central Lancashire descubrieron, mediante un estudio, que más de un cuarto de las mujeres gimen de manera regular en el sexo, pero no por placer, sino como una forma para manipular el comportamiento del hombre durante la relación y sacar ventaja.

 

¡Placer con ventaja!
 

Con el objetivo de constatar si los gemidos de las mujeres en el sexo están relacionados con el orgasmo o no, los científicos aplicaron una encuesta a las participantes, de entre 18 y 48 años, con preguntas sobre gemidos, gritos, decir palabras como “si” o “más” y dar órdenes durante el acto.

 

Los resultados indican que 4 de cada 5 mujeres fingieron placer mediante gemidos exagerados, por lo menos en la mitad de veces que tuvieron sexo con su pareja.

 

Las mujeres empleaban los gemidos y las palabras de ánimo para acelerar el proceso debido a la fatiga, el aburrimiento o las molestias en vez de ser una expresión directa de la excitación sexual”, afirman los investigadores del estudio.

 

De la misma manera, se revela que las mujeres experimentan más orgasmos durante los juegos previos a la penetración, en lugar de durante el acto sexual en sí.

 

Las mujeres con sus gemidos están tratando de influir en su pareja más que expresar directamente la excitación sexual”, afirma Gayle Brewer, uno de los responsables del estudio.

 

Aunque no todo es malo, ya que no todas las mujeres lo hacen necesariamente por su interés, de hecho 92% de las participantes admite que gemir es una forma de aumentar la autoestima de su pareja y hacer que se sienta seguro sobre su atractivo y desempeño sexual.

 

La inteligencia de las mujeres sobre cómo pueden beneficiarse del sexo queda demostrada en parte por este estudio, sin embargo hay muchas más razones al por qué gimen las mujeres y el placer definitivamente es una de ellas.

 

Tú, ¿lo has hecho para manipular, crees que es cierto?

 

Fuente: ActitudFem 

Los mejores tips sexuales del 2014

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Super Confirmado

Despide el año, pero no dejes que se queden atrás los mejores consejos de sexo que harán que tu pareja y tú sigan pasando unas noches espectaculares.

Aquí te dejamos una recopilación de los tips más buscados durante el 2014 y que hicieron gritar a muchos de placer en cuanto los pusieron en práctica…

 

Toma nota

 

 

Posiciones para penetración completa. Las probabilidades de que tu pareja llegue a lo más hondo de tu vagina crecen siguiendo estos tips.

 
Errores en el sexo oral. Conviértete en una máster en la materia dejando de lado todos estos ‘accidentes’ que pueden llegar a ocurrir dentro de esta práctica, ¡checa aquí!

 
Cómo darte un masaje vaginal. Si estás sola y no tienes un galán a quien recurrir para echar rienda suelta de tu pasión ¡hazlo sola!

 
Posturas para el sexo anal. Suena dolorosa, pero la práctica hace al maestro, así que aquí te dejamos las posiciones que te harán gritar de placer y no de dolor.

 
Posiciones para un ‘rapidín’. No hay tiempo y no hay espacio, pero ¡hay muchas ganas! Si la temperatura subió y no tienes mucho chance de apagar la llama, te dejamos las mejores posturas para llegar al éxtasis en un 2 por 3.

 

Fuente: Veintitantos 

Top 5 de factores que pueden perjudicar el sexo en el 2015, ¡Renuévate!

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Super Confirmado

Un gran % de adultos padecen de obesidad y sobrepeso, factores que perjudican el sexo en la pareja, debido a que alteran el erotismo o las prácticas en la cama. Pero además de estos, hay otras cosas que pueden afectar dicho aspecto tan importante en la pareja en este 2015.

 
Tanto el amor como el sexo, son básicos para que la pareja tenga un buen funcionamiento, están totalmente interrelacionados y el equilibrio entre ambos aumenta la probabilidad de que la pareja dure y sea feliz, afirma Silvia Olmedo, sexóloga y autora de “Los misterios del amor y el sexo”.

 

Causas cotidianas
 

Para que los evites, te compartimos otros de los factores, de acuerdo con la Harvard Medical School, que pueden afectar el sexo durante el año que está a punto de comenzar.

 

1. Cuestiones del hogar. La tensión y la distancia emocional causadas por los problemas económicos o los hijos, provocan que el desempeño sexual de una pareja disminuya e incluso termine.

 

2. Ansiedad por el desempeño. Una persona puede llegar a estar tan preocupada por su desempeño sexual que el sexo deja de ser agradable, al grado de ya no efectuarse. Este factor se vuelve más común en hombres y mujeres a medida que avanzan a los 50 años.

 

3. Imagen corporal. Debido a la edad, mala alimentación e inclusive la pérdida de cabello, una persona se siente menos atractiva y por lo tanto menos deseable; este sentimiento pone una barrera a la cercanía y a hacer el amor inspirado, así como a responder ante las insinuaciones.

 

4. Expectativas y experiencias pasadas. La sexualidad es un impulso natural de toda la vida, pero la familia, cultura, religión y hasta los medios de comunicación, dan forma a las actitudes sexuales. Para algunas personas todo ello desencadena que no puedan disfrutar del sexo como les gustaría.

 

5. Estrés y fatiga. Ambos factores minan el deseo sexual, impiden llegar a losorgasmos, tener eyaculaciones y erecciones adecuadas. El cuerpo no responde de la misma manera cuando se encuentra en estados de estrés.

 

Fuente: Salud180

Claves para un sesión erótica, ¿Se te antoja?

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Super Confirmado

Se dice que frente a la cámara puedes ser cualquier persona que tu desees; ¿por qué no una sexy modelo porno? Una sesión de fotos eróticas puede ser un juego sexualque le imprima a tu relación íntima una dosis de voyerismo, exhibicionismo y, sobre todo, de confianza.

 
Sin embargo, no debes confundir una sesión de fotos eróticas con prácticas sexuales cómo el sexting, en la cual emplea como instrumento el celular, los mensajes de texto y los videos.

 

En pareja o de manera individual, se puede disfrutar de esta actividad lúdica; la cual a  través de la imaginación, intimidad y fantasías vence los tabús que pueden existir en la mente de cada miembro de la pareja.

 

¿Cómo puedes realizar una  sesión fotográfica sensual?
 

1. Plantea tu proyecto. ¿Estás buscando que sea algo tentador o realmente picante?, ¿explícito o coqueto? Decide quién es tu audiencia, esto te ayudará a saber qué tipo de fotos quieres: si es para ti misma o para tu compañero.

 

2. Dile lo hermosa que es, dale seguridad. De acuerdo con Cott Church, retratista y fotógrafo de arte erótico convéncela diciéndole uno o varios piropos. Y mantén las cosas en un ambiente tranquilo. Si bromeas de vez en cuando, ella se sentirá más relajada y posará mejor

 

3. Escoge una temática. De esta forma no sólo será más fácil planear y posar para las fotos si tienes un determinado enfoque en mente, sino que también hará que la colección sea más cohesiva. Mira revistas para inspirarte. ¡Ésta es una buena oportunidad para “disfrazarte”! Trata de contar una historia con tus fotos.

 

4. Busca tu escenario. Puede ser en cualquier sitio,  la habitación, el salón, el baño, la cocina. Lo importantes es  que te sientas cómoda en ese sitio. Asegúrate que tienes la privacidad suficiente y que tenga una iluminación adecuada: no uses el flash de la cámara, ya que esta luz es dura, implacable y poco favorecedora.

 

5. Ayúdala a elegir la pose adecuada. Para Church, esto le permitirá sentirse  más atractiva, por ello te sugiere estos clásicos:

 

-Sentada en el borde de la cama con las piernas flexionadas, la cabeza reclinada en las rodillas y el pecho recargado en los muslos.

 

-Recostada sobre su espalda diagonalmente en la cama. La cabeza deberá ir en una de las esquinas inferiores. Pídele que levante los brazos sobre ésta y que mire atrás, donde tú te encuentras. Si arquea su espalda y estira los dedos de los pies en punta, su cintura se verá más pequeña y sus piernas parecerán mucho más largas de lo que son.

 

6. Relájate. Si sientes reservas respecto a posar para la cámara trata de relajarte o de pensar en otra cosa. Una sonrisa natural puede ser muy sexy. Prueba a distraerte o relajarte escuchando música que te guste o te resulte interesante.

 

7. Respeto. Jamás lo olvides. Esto es esencial para que la sesión fotográfica funcione.

 

Recuerda, todo está permitido en el campo sexual siempre que exista confianza. ¡Cuídate!

 

Fuente: Salud180

Aumenta el precio del pollo en los mercados

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

En los distintos mercados de San Cristóbal se observó poca existencia de pollo en comparación con otros fines de semana; la razón que esgrimen los comerciantes es que llega muy poco producto  y el que despachan los intermediarios debe pagarse a precios más elevados cada vez.

 

“Pollo entero casi no se consigue para vender debido a que resulta más caro para el vendedor y por ende para el comprador”, dijo un comerciante.

 

 

Lo que más se puede vender de acuerdo con la opinión de quienes ofrecen este producto es la pechuga cuyo precio es de 250 bolívares el kilo. El pollo completo no ha vuelto a venir a muchos negocios, de allí que hay que vender lo poco que llega por partes, expresó.

 

 

Aseguró otro de los vendedores que la escasez de este tipo de carne cada día es mucho mayor, y esto sin duda incide en el precio: “entre menos se consiga, más caro resulta para vendérselo al consumidor”.

 

La semana pasada en vísperas del 24, el precio promedio del pollo fue de 220 bolívares, esto quiere decir que cada semana sube y sube. Eso sí, en las carnicerías fuera de los mercados este precio está más elevado, se pagan hasta 300 bolívares, comentó otro de los vendedores del Mercado de los Pequeños Comerciantes en La Concordia.

 

“Estamos ofreciendo el producto a este precio, porque es temporada y la gente lo compra, pero estamos convencidos de que apenas finalice la época navideña, la demanda bajará considerablemente, porque la gente no tiene para estar pagando estos precios, que incluso se elevan todo el tiempo”, consideró.

 

“Se vendió pollo, pero no estuvo tampoco tan buena la compra como en años anteriores. Esto quiere decir que la gente hizo un esfuerzo para hacer los platos que llevan pollo en esta Navidad, pero luego bajará el consumo”, agregó.

 

Todo es complicado, porque los vendedores también deben hacer mil y un andanzas para conseguir el pollo y luego ofrecerlo.

 

 

Otro problema que se presenta es que el pollo viene congelado en la mayoría de oportunidades, entonces trae un sobrepeso a veces hasta de medio kilo y esto repercute en el bolsillo del consumidor.

 

“Estamos vendiendo pero porque es temporada, ya que con estos precios es complicado, aunque creemos que en enero los precios bajen, este incremento se debe a que los intermediarios y todo el mundo se aprovecha de la temporada decembrina”, indicó otro vendedor del mercado.

 

Según los vendedores otro problema que existe es que hay personas que repagan el producto, sobre todo las que vienen del hermano país, entonces quienes ofrecen pollo al por mayor, prefieren vendérselo a estos consumidores  y así obtener mayores ganancias en poco tiempo, sin ningún tipo de esfuerzo.

 

“No sabemos cómo va estar la cosa en enero, pero en mi caso, si los precios se mantienen o suben, mejor será no abrir, hasta que por los menos se estabilicen los precios, pues de lo contrario, poco a poco serán menos los clientes” dijo el vendedor  Pedro Ochoa, quien  tiene años ofreciendo este tipo de carne blanca.

 

También dijeron que hay otro grupo de intermediarios que hacen hasta milagros para poder comprar el pollo y luego ofrecerlo a los vendedores de los mercados. “No sabemos cómo hacen, pero llegan con la mercancía para venderla en los mercados en forma detallada”.

 

En otros lugares ofrecían el pollo a 220 bolívares y la gallina a 160 bolívares el kilo, sin embargo, la gente pedía más el pollo, que no solo sirve para elaborar las hallacas sino para preparar otro tipo de plato para la cena del 31 de diciembre o bien para el almuerzo del 1° de enero.

 

Una señora que recién había consultado precios en la calle indicó que estaba más caro por fuera del mercado, que piden hasta más de 220 bolívares y ni siquiera pagan impuestos, por lo cual las autoridades deberían actuar ante este tipo de situaciones.

 

Sin embargo, en muchos supermercados no había pollo. En sus refrigeradores  había solo carne de res, jamón, queso blanco y amarillo, tomate a 175 bolívares el kilo y 155 el kilo de pimentón.

 

Por otra parte, las uvas verdes para la tradición de fin de año se consiguen a 600 bolívares el kilo, mientras que las moradas llegan a costar 800 bolívares.

 

Nancy Porras

 

LA NACIÓN

Las fotos más asombrosas de Caracas de 2014

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

Los seguidores de TuZonaCaracas en Instagram inmortalizaron la belleza del Valle de Caracas. Aquí las mejores fotografías de 2014.

 

 

Lea la nota completa aquí

 

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

BCV sigue en mora con cifras de la inflación y el PIB

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

Cuando estamos en los umbrales de la conclusión del año 2014, el Banco Central de Venezuela, sigue en mora con las cifras en torno al comportamiento de la inflación, así como también en relación con el desenvolvimiento de la economía durante los últimos dos trimestres.

 

Los reclamos de organizaciones del sector empresarial organizado como Fedecámaras, Conindustria, Consecomercio, de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y de reconocidos economistas como José Guerra, Alexander Guerrero, Pedro Palma, entre otros, no han obtenido repuestas del directorio del Instituto Emisor, que dio los últimos resultados oficiales en cuanto a la evolución de los precios, el pasado mes de mayo.

 

En todo caso, analistas económicos estiman que este año la economía registrará una contracción de -4,2% del Producto Interno Bruto, producto principalmente de la severa declinación de más del 20% de las importaciones del sector privado.

 

Mientras que la tasa de inflación se sitúa para finales de año en el entorno del 80% u 85%, mientras que en los alimentos la inflación está por encima del 100%.

 

Ha trascendido, que de acuerdo con la nueva Ley del Banco Central de Venezuela, las informaciones sobre inflación y comportamiento de la economía, estarán de alguna manera sometidas, al escrutinio de si son o no necesarias para actividad de la economía en Venezuela.

 

Escrito por Juan B. Salas

 

EL IMPULSO

Producción automotor cierra debilitada el año 2014

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

Con una caída en la producción de 78,54% al pasar de 69.966 unidades en el período comprendido entre enero-noviembre del año 2013, a solo 15.012 unidades en el mismo período de este año, la industria automotriz venezolana ha tenido uno de los peores años históricos a lo largo de toda su trayectoria.

 

De acuerdo con las cifras contenidas en el portal Web de la Cámara Venezolana Automotriz (Cavenez), la producción de automóviles registró caídas desde el propio mes de enero cuando la caída fue de –84,78%, siendo la menor la del mes de febrero con – 74,50% y la de mayor significación la de abril cuando el reporte reflejó una caída del -90,89%.

 

La industria automotriz venezolana siempre se caracterizó por su dinamismo, como factor determinante en la generación de empleos y en la multiplicación de los puestos de trabajo a través de las redes de concesionarios y de los talleres mecánicos post venta, de lo cual apenas quedan unos pocos con sus locales vacíos por cuanto no tienen inventarios para la venta.

 

Por supuesto que la principal razón de la caída en la producción, tiene su origen en la falta de suministros de divisas a la industria, con la cual el Ejecutivo tiene deuda que superan los US$ 2.500 millones de dólares, lo que ha impedido a la industria poder adquirir los CKD, es decir los equipos para ensamblar los automóviles, por cuanto las casas matrices han suspendido el envío de los suministros, por cuanto los pagos se han demorado hasta un año y de paso, no les asignan las divisas para la repatriación de capitales.

 

Así como la producción se ha debilitado al máximo, las ventas de vehículos han corrido con la misma suerte, ya que este año se ha estimado una caída del – 80%, ya que apenas se han venido entre enero-noviembre unas 18.433 unidades, de las cuales 18.002 unidades fueron nacionales y 431 unidades importadas; mientras que en el mismo período del año anterior las ventas se ubicaron en 95.919 unidades, de las cuales 69.839 fueron de producción nacional y 26.080 provenientes de terceros países.

 

El debilitamiento en el comportamiento de la industria automotriz, tiene impacto tanto en el Producto Interno Bruto (PIB) de la actividad manufacturera como en el desempeño de la demanda interna a través del consumo, además de influir en el desempeño de sectores relacionados tanto industriales como comerciales y de servicios.

 

Con la caída de los precios del petróleo, ya el sector manufacturero, que ha señalado que en este año ha habido una reducción en las asignaciones de divisas de un 30%, por lo que se teme que para este año haya una nueva merma en la liquidación de divisas para el sector privado, y un alza de las divisas para las importaciones del Estado, no siendo muy alentadoras las perspectivas de la industria automotriz nacional.

 

 

Escrito por Juan B. Salas

 

EL IMPULSO

El ron se puso a valer y se vistió de gala este diciembre

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

Ante los altos precios de la botella de whisky importado, que pude costar hasta Bs.5 mil, muchas personas han optado por comprar ron para acompañar las festividades navideñas.

 

Una botella de ron blanco cuesta desde 110 hasta 300 bolívares, mientras que de otros tipos como el cacique, cuestan hasta mil 500 bolívares la más costosa.

 

“Este año no compramos whisky porque estaban muy costosos, además no hay mucha variedad”, comentó Manuel Arcila.

 

Arcila dijo que acostumbraba ir a Margarita a traer dicha mercancía, pero este año no pudo viajar.

 

“En Margarita los precios están iguales o más altos, el licor está muy caro y el año que viene será peor”.

 

En cuanto a los costos de los vinos para la época decembrina, la encargada de una distribuidora de bebidas alcohólicas en el centro de la ciudad, Marvis Fermín, comentó que la botella más barata de este tipo de licor cuesta Bs. 300, mientras que algunas marcas conocidas sobrepasan los 2 mil bolívares.

 

No hay variedad
Por su parte, Euclides Mora, dueño de una licorería en Negro Primero señaló que debido a la poca variedad de bebidas alcohólicas, venden la mercancía de forma racionada.

 

“Hemos tenido una baja importante en las ventas, en comparación al año pasado. Muchas de las marcas o tipo de bebidas que la gente viene comprando no hay o están muy costosas, hasta el ponche crema se está vendiendo poco y solo vendemos hasta tres botellas de whisky por persona”.

 

 El Periódico de Monagas

Ventas de estrenos para fin de año van en picada

Posted on: diciembre 29th, 2014 by Laura Espinoza

¡Qué ventas tan duras! La poca afluencia de gente y la inflación no ayudan a los vendedores del centro. Manuel Carruyo es un comerciante del casco central desde hace más de cinco años, y comentó a La Verdad que es la primera vez que las ventas no han sido prósperas. El hombre tiene una mesa de remates de ropa íntima, que a principios de mes estaba en 250 bolívares cada pieza; a esta fecha, la oferta de su mercancía se encuentra en 100 por unidad. “Tuvimos que bajarla para que la gente se las lleve, la venta está muy floja”.

 

“Las ventas están difíciles, las mesas están vacías y las ventas mueren después del 24”, aseguró Yasandra Arias, comerciante de ropa para niñas. Para la mujer la situación no es buena, “la gente viene buscando lo que le falta. Hay mucha gente que no se va a vestir o que no se vistió. Todavía no se adaptan a los precios, comprar ropa no es fácil para el que vive de un sueldo mínimo”.

 

Un conjunto para mujeres puede costar mil 300 bolívares, “pero igual no salen”. Los remates de zapatos también están a la orden del día, y se ubican desde 100 a 350 bolívares el par. Neudo Olivera es comerciante del ramo y comentó que “esto no es nada comparado al año anterior. Las ventas llegan hasta el 24, de ahí no se mueven”.

 

 

La Verdad

« Anterior | Siguiente »