Archive for diciembre 27th, 2014

« Anterior |

MUD: Aquí no hay negociación, aquí tiene que haber es Constitución

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

 

“Todos los designados deben seguir el ejemplo de Pablo Duran”

 

“Ante la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia designando tres rectores principales y tres rectores suplentes del Consejo Nacional Electoral, la Mesa de la Unidad Democrática reitera la posición de principios que hemos sostenido a lo largo de este irregular proceso: Ni buscamos puestos ni queremos cuotas. Solo nos conformamos con el respeto estricto a la letra y al espíritu de la Ley y la Constitución”.

 

Así lo declaró en la mañana de hoy Jesús Chúo Torrealba, Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, actuando como vocero de la coalición opositora y acompañado por dirigentes como Julio Borges, Andrés Velásquez, Richard Blanco, Tomas Guanipa, Franco Casella, Juan José Martínez, Luis Trincado y Miguel Pizarro, entre otros.

 

Al informar que ya uno de los ciudadanos mencionados en la sentencia del TSJ, Pablo Durán, había anunciado su decisión de declinar tal designación, Torrealba exhortó a todos los demás designados (“todos”, subrayó, “desde Tibisay Lucena hasta  Luis Emilio Rondón”) a hacer lo mismo, “pues esa sería su mejor contribución para obligar a estas instituciones secuestradas a actuar de acuerdo a la Carta Magna y al interés nacional”.  En ese sentido el vocero de la Unidad destacó que, de no producirse tales declinaciones,  “revisar toda designación hecha al margen de la Constitución será la primera responsabilidad que deberá encarar la nueva Asamblea Nacional”.

 

Fue enfático el vocero de la Unidad Democrática al rechazar rumores sobre que la sentencia del TSJ habría sido resultado de negociaciones entre la MUD y el gobierno:  “Aquí no hay negociación, aquí lo que tiene que haber es Constitución.  La mejor prueba de que no se ha producido ninguna maniobra de trastienda está a la vista de todos:  son las votaciones públicas que se hicieron en la Asamblea Nacional.  Cada propuesta oficialista fue rechazada en bloque, sin fisuras, por la bancada opositora.  Por el contrario, la sentencia con estas designaciones surge de un escenario con absoluto control gubernamental, como lo es el TSJ.  Es clara entonces la maniobra oficialista para intentar dividir la oposición y tratar de desmoralizar al pueblo democrático.  No lo lograrán”.

 

Insistió finalmente Torrealba en que “para tener una Defensoría que defienda, una Contraloría que controle, una Fiscalía que fiscalice el cumplimiento de la Ley, un CNE que merezca confianza a todos y un TSJ que administre justicia en vez de repartir venganzas, necesitamos una Asamblea Nacional con amplia mayoría democrática.  Y eso lo vamos a lograr luchando junto al pueblo y convirtiendo en energía de cambio la indignación popular.  Las elecciones se ganan con votos, no con rectores, y los votos  no los cuentan los rectores, sino el pueblo en las mesas.  Ni esta ni ninguna otra maniobra evitara la victoria del pueblo democrático”.

 

Nota de Prensa

 

 

 

María Corina Machado ante designación de Lucena y Oblitas

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

 

La dirigente María Corina Machado manifestó el rechazo -a través de la red social Twitter- de las designaciones de Tribunal Supremo de Justicia, que nombró a Tibisay Lucena y Sandra Oblitas como rectoras del Consejo Nacional Electoral, nuevamente.

 

“Cuando actúan a los trancazos, pisoteando la Constitución y humillando a la AN; demuestran que saben que el tiempo se les acabó. Los funcionarios recién designados saben que carecen de legitimidad, y que igual que el régimen, será por poco tiempo”, publicó Machado en la plataforma digital.

 

Prosiguió: Semanas de farsa, engaño y cinismo: Convocan Comités de “Postulaciones”, negocian e imponen a quienes ya habían escogido desde el principio. Al menos, después de este aniquilamiento d los Poderes Públicos, ya nadie duda que es una dictadura, ¿correcto?

 

“Este último zarpazo nocturno deja claro que ya ni siquiera les importa las `formas revolucionarias´. Es a los trancazos y punto. Señores del régimen,sepan que la indignación ni nos paraliza, ni nos desanima. Al contrario,nos impulsa a cambiarlos #QueSeVayanTodos“, finalizó.

 

Fuente:  El Propio.

Hallan gran lote de medicinas vencidas

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

El olor nauseabundo a fármacos incinerados mantuvo en vilo toda la noche a habitantes de Agua Linda, un sector del vecino municipio Peña, que pertenece al estado Yaracuy.

 

Al amanecer del miércoles, varios residentes del lugar comenzaron a indagar sobre la contaminante humareda, localizando a la vera del camino que conduce desde El Pozón hasta un sector denominado Chávez, un gran lote de medicinas vencidas.

 

Fármacos que escasean

 

Buena parte de las medicinas halladas estaban humeantes y otras intactas dentro y fuera de unas doce pipas de metal, las cuales intentaron abrir para extraer el pestilente contenido.

 

Entre los fármacos que se encontraron y que por alguna razón no se quemaron sobresalen: acetaminofén, antibióticos, antialérgicos, hipertensivos genéricos.

 

También habían pastillas masticables para la irritación de la garganta; vitaminas C, D y E; soluciones, agua destilada, preservativos y anticonceptivos, que según vecinos, algunas damas cargaron con estas al constatar que su fecha de vencimiento es en enero de 2015.

 

De vieja data
Luis Pérez, habitante de Coco e’ Mono, comunidad del municipio Palavecino, colindante con Agua Linda, había alertado, el lunes pasado a algunos vecinos de la zona, sobre los continuos botes de medicinas.

 

«Aquí todo el mundo sabe de estos botes de medicina y alimentos, pero la gente tiene miedo de denunciar. Esto no es nuevo”, acentuó.

 

Afectados los niños
Ángel Hernández y Diana Alvarado, voceros del consejo comunal Vencedores de Agua Linda, comunicaron que a raíz de la quema de los medicamentos hay niños y ancianos enfermos con vómitos y malestar en general.

 

«Esto es un peligro latente. Es una bomba de tiempo. Hace varios días vinieron camiones volteos con galletas vencidas del año 2010, así como otros alimentos”, agregaron.

 

Alvarado advirtió que los camiones tipo volteo son vistos frecuentemente merodear en la zona.

 

«Estamos seguros que los camiones provienen de Lara, porque si fuera de Yaracuy llegaran por El Pozón”, aportó.

 

La situación no es nueva, adicionó, y la contaminación es muy pronunciada, apoyada por vecinos que a cambio de dinero permiten los botes de desperdicios en sus solares sin advertir que el daño es elevado.

 

Arguyó que los botes se hacen en horas de la tarde, casi al caer la tarde y «hay quienes afirman que Mauricio Cedano, propietario de estas tierras permite los botes y él mismo les prende fuego”.

 

Al lugar concurrieron efectivos del Cuerpo de Bomberos de El Pozón y la Policía de Yaracuy.

 

Fuente: El Impulso

 

Colombia designó nuevo embajador en Venezuela

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno colombiano designó a Ricardo Lozano como embajador en Venezuela, tras la renuncia de Luis Eladio Pérez, quien ocupaba el cargo.

 

De acuerdo a la prensa colombiana, citando a la Cancillería del país neogranadino, el nuevo diplomático designado se desempeña como embajador de Colombia en Ecuador, reseña un despacho de Prensa Latina.

 

Pérez, quien presentó su renuncia el 14 de noviembre pasado y que fue aceptada hace tres días, permanecerá en el cargo hasta el último día de este mes.

 

 

Fuente: AVN

Ladrones devuelven regalos al descubrir que eran para huérfanos

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Unos ladrones que habían robado paquetes de un coche sin comprobar su contenido los devolvieron cuando descubrieron que se trataba de regalos para huérfanos, informó el viernes un fondo de caridad en Vladivostok, en el extremo oriental ruso.

 

Los desconocidos que desvalijaron el coche de una empleada de Vladmama, organización sin ánimo de lucro, se llevaron los efectos personales de la propietaria y también una cincuentena de regalos de navidad para niños huérfanos, explicó la presidenta de la asociación, Svetlana Kania, citada por el diario Novye Izvestia.

 

Pocas horas después, los paquetes aparecían ligeramente cubiertos de nieve en el orfanato, según la misma fuente.

 

“Creo que los ladrones no miraron lo que había en las cajas, y cuando vieron el logo y descubrieron que se trataba de sorpresas para los niños, su conciencia actuó y los devolvieron”, afirmó Kania.

 

“Como en un cuento de hadas”, según el diario ruso, que explica que en los últimos días el fondo ha logrado reunir juguetes para 1.500 niños.

 

Fuente: Agencia

 

 

 

A tres meses del crimen, los padres de los 43 jóvenes mexicanos pidieron no votar en 2015

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los familiares de los desaparecidos encabezaron una marcha de 3.000 personas en Ciudad de México y exigieron justicia. Llamaron a abstenerse de participar en los próximos comicios como forma de protesta

Con enormes fotografías de sus hijos desaparecidos colgando de sus cuellos, los padres de familia marcharon con algunos de sus compañeros de la escuela de Ayotzinapa (Guerrero, sur) y organizaciones campesinas por la emblemática avenida Reforma.

 
«¡¿Qué quiere Ayotzinapa?!», preguntaba un líder campesino, «¡Justicia! ¡Justicia!», respondía la muchedumbre.

 
Los manifestantes portaban una gigante bandera mexicana cuyos colores rojo y verde fueron sustituidos por el negro.

 

«La violencia nos ha desgarrado a tal punto que ha desvanecido nuestras diferencias. Ya todos somos hermanos, todos los estudiantes somos uno», dijo a la agencia AFP Ramón Gutiérrez, estudiante del Instituto Politécnico Nacional.

 
«Han sido tres meses muy largos para nosotros y no hay nada», dijo a la agencia de noticias AFP Felipe de la Cruz, padre de uno de los estudiantes, al asegurar que para ellos «no habrá cansancio, ni desánimo» en el reclamo de sus hijos.

 
«Estamos como en el primer día, con toda la energía para seguir buscando a los muchachos», añadió De la Cruz, vocero de los familiares de los estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre tras haber sido brutalmente atacados por sicarios y policías corruptos municipales en Iguala, estado de Guerrero.

 
«Estamos como en el primer día, con toda la energía para seguir buscando a los muchacho

 

 

Este crimen, que ha estremecido a la sociedad mexicana y al mundo, ha detonado multitudinarias protestas, y la peor crisis en dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto.

 
El mandatario envió el 24 de diciembre un mensaje a la nación en el que pidió unión entre los mexicanos.

 

 
«Éste es el momento de construir, no para destruir; el momento de unir, no para dividir. El momento de fortalecer nuestras instituciones, no para debilitarlas; el momento de pensar en soluciones y de trabajar por México», dijo.

 
Según la fiscalía, los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa fueron entregados por los policía municipales de Iguala y la vecina comunidad de Cocula a integrantes del cartel de Guerrero Unidos, que los habrían asesinado e incinerado.

 
Únicamente los restos de uno de los 43 jóvenes han sido identificados con pruebas de ADN en un prestigioso laboratorio de Austria.

 

 Iglesia católica protesta por violencia
Por otra parte, el secuestro y asesinato de un sacerdote cometidos esta semana también en Guerrero provocó una sentida protesta de la iglesia católica mexicana.

 
«¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desaparecidos», dijo la Conferencia del Episcopado Mexicano en un comunicado, en el que además exigió «el esclarecimiento de éste y de los demás crímenes que ha provocado dolor en tantos hogares» de México, azotado por la violencia generada por el narcotráfico.

 
El cuerpo del sacerdote Gregorio López Gorostieta fue encontrado el jueves en un paraje del pequeño municipio de Tlapehuala (9.000 habitantes) con un balazo en la cabeza, tres días después de haber sido secuestrado por un comando cuando estaba en un seminario en la localidad de Pungarabato.

 

El secuestro del prelado provocó que el martes unas 300 personas, entre ellas decenas de sacerdotes, marcharan en calles céntricas de Pungarabato (36.000 habitantes) hasta la catedral local para implorar a los raptores que lo dejaran con vida.
Los sacerdotes se han convertido en un blanco del crimen organizado generado por el narcotráfico.
En la comunidad cercana de Ocotitlán, el sacerdote ugandés John Ssenyondo fue secuestrado en abril y sus restos fueron hallados en noviembre en una fosa clandestina junto con otros 12 cadáveres.

Tan solo en los dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ocho sacerdotes han sido asesinados y dos se encuentran desaparecidos, según el informe «El riesgo de ser sacerdote en México», publicado a principios de diciembre por el Centro Católico Multimedial.

 

Fuente. Infobae

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Corea del Norte lanzó un insulto racista a Obama y acusó a EEUU por cortes de internet

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Nacional de Defensa norcoreana desestimó las acusaciones por el hackeo a la película ‘The Interview’ y tildó al presidente norteamericano de «mono que habita en un bosque tropical»

 

 

Corea del Norte acusó a Estados Unidos el sábado de ser responsable de los cortes en internet que experimentó en los últimos días en medio de una disputa entre ambos países por un ciberataque contra el estudio cinematográfico Sony Pictures.

 
Los principales sitios de Corea del Norte experimentaron interrupciones intermitentes a comienzos de la semana por razones que compañías tecnológicas estadounidenses dijeron podrían ser desde problemas técnicos a un ciberataque.

 

 

 

Fuente: Infobae

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
«Obama, con la cara de un mono que habita en las selvas tropicales, es indiscreto siempre en palabras y acciones», aseguró el portavoz del departamento de Política de la CND, en un comunicado publicado por la agencia oficial norcoreana KCNA.
«Si [Estados Unidos] sigue recurriendo a la arrogancia, el despotismo y las arbitrariedades al estilo norteamericano, la política en decadencia de su propio país sufrirá el golpe demoledor irreparable», dijo.

La escena polémica en The Interview: Kim Jong-un muere en un atentado
La Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte agregó que «Estados Unidos ha comenzado a interrumpir las operaciones de internet de los principales medios de nuestra república».

«Es verdaderamente ridículo», dijo un vocero de la comisión en comentarios divulgados por la agencia oficial de noticias KCNA.

«Que Obama se dedique a limpiar las maldades que cometió contra Corea del Norte si busca paz en su terreno»
El portavoz rechazó nuevamente una acusación de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por su sigla en inglés) de que Corea del Norte estaba detrás del ciberataque contra Sony y demandó que Estados Unidos presentar la evidencia que sostiene su acusación.
«Mejor que Obama se dedique a limpiar todas las maldades que Estados Unidos ha cometido por su política hostil contra Corea del Norte si busca paz en terreno estadounidense. Entonces todo estará bien», agregó.
Corea del Norte experimentó problemas con la conexión a internet el fin de semana pasado y un corte de casi nueve horas antes de que las páginas volvieran a funcionar el martes.
Funcionarios estadounidenses dijeron que Washington no estaba relacionado con el incidente.
Tras el ciberataque, Sony canceló el estreno de una comedia llamada «The Interview», sobre un intento ficticio de asesinato del líder norcoreano Kim Jong-un.
LEA MÁS: Corea del Norte, desconectada de internet en el aparente inicio de una batalla cibernética
LEA MÁS: Kim Jong-un dejó a Corea del Norte sin internet
Finalmente, Sony revirtió su decisión y estrenó la comedia en un limitado número de cines. La película recaudó más de un millón de dólares en Navidad en su estreno en 331 cines independientes.
Las grandes cadenas de cine se habían negado a proyectar la película luego de amenazas de violencia de piratas informáticos.

Presidenta argentina Cristina Fernández sufre una fractura de tobillo

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

 

La presidenta argentina, Cristina Fernández, sufrió el viernes una «fractura bimaleolar» en el tobillo izquierdo producto de una contusión, se informó oficialmente.

 

Fernández está aquejada de una «fractura bimaleolar sin desplazamiento» y le fueron indicados «inmovilización, tratamiento sintomático y control evolutivo», señaló un comunicado firmado por la unidad médica presidencia integrada por los doctores Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández.

 

El parte médico no especificó dónde se produjo la lesión de la mandataria, de 61 años, ni donde fue tratada por el percance.

 

Sin embargo, medios de prensa señalaron que Fernández tuvo que ser trasladada desde la provincia sureña de Santa Cruz, donde pasaba unos días de descanso, a Buenos Aires a raíz de la fractura.

 

Aparentemente, la mandataria fue derivada a una clínica de la capital donde fue tratada.

 

La agencia oficial de noticias Télam dijo que la presidenta llegó cerca de las 23 horas (02.00 GMT) al aeropuerto capitalino en el avión Tango 01 procedente de la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz, y guardará reposo en la residencia presidencial de Olivos, en las afueras de Buenos Aires.

 

Fernández ha sufrido distintas dolencias últimamente. En noviembre estuvo varios días internada por una inflamación del colon, mientras que en octubre sufrió un cuadro de faringitis que la obligó a suspender sus actividades 48 horas.

 

Meses atrás sufrió una bursitis trocantérea, consistente en la inflamación de las bolsas serosas que cubren la parte más externa de la cadera.

 

Además Fernández fue operada en septiembre de 2013 con el fin de drenarle un hematoma craneal, por lo que estuvo de licencia más de un mes, mientras que en 2012 le fue extraída la glándula tiroides.

 

Fuente: El Nuevo Herald

TSJ designó a Lucena, Oblitas y Rondón como rectores del CNE

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Entrada la noche el máximo tribunal declaró la omisión legislativa de la AN. La juramentación será el lunes en el Salón de Audiencias de la Sala Constitucional

 

26 de diciembre y bien entrada la noche el TSJ cumplió el presagio que tuvo el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en la sesión extraordinaria de la tarde del viernes: «En cuestión de horas o días este país tendrá el nuevo CNE». Fueron horas para que el máximo tribunal ratificara como rectoras a Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y colocara como nuevo rector a Luis Emilio Rondón (actual director de la Oficina de Participación Política y persona que agrada a la oposición y a la propia Lucena).

 

La Sala Constitucional admitió la solicitud de declaratoria de omisión legislativa para designar a los rectores que pidió Cabello luego de que la oposición y el oficialismo no lograran el consenso constitucional requerido: el voto de las 2/3 partes de los diputados. El Centro de Estudios Políticos de la UCAB pidió temprano al TSJ que devolviera la decisión al Parlamento y así evitar imposiciones.

 

«Se declara la existencia de omisión por parte de la Asamblea Nacional de designar los rectores del Consejo Nacional Electoral conforme a las postulaciones realizadas por la sociedad civil», agrega la sentencia.

 

Como suplentes de Lucena, la Sala constitucional designó a Abdón Rodolfo Hernández y Alí Ernesto Padrón Paredes; como suplentes de Oblitas, a Carlos Enrique Quintero Cuevas y Pablo José Durán, y como suplentes de Rondón, a Marcos Octavio Méndez y Andrés Eloy Brito.

 

Vale destacar que la propuesta de la presidenta del Comité de Postulaciones Electorales, Blanca Eekhout, para el CNE contemplaba a Lucena, Oblitas y Méndez como rectores principales y a Rondón como suplente de Méndez, pero el TSJ decidió colocar a Rondón como principal.

 

El máximo tribunal convocó para el lunes 29 a las 11:00 am a los rectores para su juramentación en el Salón de Audiencias de la Sala Constitucional del TSJ.

 

Link de la decisión: http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/diciembre/173497-1865-261214-2014-14-1343.HTML

« Anterior |