Archive for diciembre 27th, 2014

« Anterior | Siguiente »

BBC: adiós a la famosa heladería Coromoto con 863 sabores diferentes

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

Una visita a la ciudad venezolana de Mérida, en los Andes, no está completa sin una parada en la famosa heladería Coromoto.

 

Pero quienes quieran probar alguno de sus 863 sabores diferentes, algunos tan exóticos como cerveza o garbanzos van a tener que esperar puesto que el negocio se convirtió en la última víctima de la crisis económica en el país.

 

Los dueños de Coromoto, que es también el nombre de la patrona de Venezuela, informaron a sus clientes que han tenido que cerrar temporalmente por la escasez de leche.

 

El negocio, que según sus dueños estaría incluido en el Libro Guinness de los Récords, colgó un cartel en la puerta disculpándose por el cierre.

 

Los dueños también anunciaron la noticia en la página de Facebook del establecimiento.

 

«Como ya muchos han escuchado en algunas redes sociales, estaremos cerrados durante la temporada alta por escasez de leche..! Oficial», reza el anuncio publicado el día de Navidad.

 

Leer más en BBC

Llamaron a la GNB para ser auxiliados y a punta de fusil roban 300 bañistas

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

Siete hombres fuertemente armados asaltaron este viernes al mediodía a unos 300 bañistas que disfrutaban de un día de sol en playa Arapito, situada a unos 15 kilómetros de Puerto La Cruz, en los límites entre Sucre y Anzoátegui.

 

Los sujetos, quienes portaban fusiles R-15 (armas de guerra), llegaron a bordo de un peñero llamado “Jakera”, a eso de las 12:00 del día y comenzaron a disparar al aire.

 

Hombres, mujeres y niños se asustaron tanto que se escucharon gritos como sacados de una película de terror, relataron algunos testigos.

 

Los hampones, usando pasamontañas, le ordenaron a todas sus víctimas mantener la calma, pues de lo contrario “correría sangre”. En actitud violenta uno de los sujetos, de voz muy ronca, le exigía a los ciudadanos abrir los bolsos y entregar sus pertenencias.

 

Mientras el resto de los delincuentes apuntaba a los bañistas, uno de ellos revisaba decenas de carteras y bolsos de playa. Algo tembloroso, el antisocial colocaba dentro de un saco curtido los objetos de valor, entre los que se encontraban celulares y tabletas, según contó uno de los presentes.

 

También robaron dinero en efectivo, cuya cifra no fue precisada, y hasta los documentos de propiedad de los vehículos. Incluso, un testigo comentó que se llevaron un perrito de raza que le quitaron de las manos a una niña.

 

Rosa Acosta, una comerciante quien lleva más de 10 años laborando en el balneario, fue testigo presencial del suceso. Aún estupefacta por lo vivido, manifestó que los dueños de los kioscos llamaban a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para pedir auxilio, pero supuestamente nunca llegaron.

 

“Los choros actuaron a sus anchas”, afirmó Acosta en tono de molestia. Añadió que los asaltantes estuvieron una hora en el área y ninguna autoridad se presentó para ayudarlos.

 

A la 1:00 pm la situación aún no terminaba. El peñero en el que llegaron los ladrones no encendía y eso avivó los nervios de los ladrones. El grupo delictivo sometió a un pescador conocido cariñosamente como Cheo, lo despojaron de su embarcación “Cinco Hermanos” y luego huyeron a altamar.

 

Los temporadistas también se marcharon en estampida, aterrorizados. Mientras que los lugareños, afectados por lo ocurrido, decidieron cerrar la troncal 9 para exigir seguridad.

 

Troncos, cauchos y hasta cachivaches fueron colocados en la vía nacional. Los vecinos hicieron una cadena humana para evitar el paso vehicular.

 

“El cuquín’ es el responsable”, decían a viva voz algunos moradores. Según los residentes, este es el nombre del integrante una banda de piratas de mar que presuntamente viven en playa Colorada y mantienen azotada a la población.

 

El habitante Róger Acosta aseveró que en la zona hay sujetos que se dedica al robo de peñeros y yates en Arapo. “Los hemos denunciado ante las autoridades y nada”.

 

A la protesta se presentaron efectivos de la Policía de Sucre y la Guardia Nacional, quienes mediaron con los ciudadanos.

 

Sobre el caso se pronunció Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui, quien afirmó que esta situación es una muestra más de que los planes de seguridad no funcionan.

 

Dijo que le parece insólito que a plena luz del día y en una zona tan concurrida no haya habido ninguna autoridad para resguardara a los visitantes.

 

Indicó que, de acuerdo con reportes, los antisociales utilizan peñeros con motores 45 o 75, muy rápidos, para cometer los atracos. “Había escuchado que abordan los yates, cuan piratas, pero no había conocido de robos como el de hoy (ayer)”.

 

Al parecer, también asaltan a personas que salen de Plaza Mayor, en un día de tour.

 

En la mira

 

El teniente coronel Jhon Winston Cárdenas, comandante del Destacamento de Vigilancia Costera N° 52 de la GNB, conoció del suceso y ordenó la búsqueda inmediata de los responsables. En la noche saldrían dos lanchas del componente castrense. Manejan información de que se trata de bandas procedentes de Punta Araya y Arapito (Sucre).

 

Apuntó que no darán tregua y recordó que en lo que va de diciembre han procesado 27 actas penales sobre irregularidades en las costas, desde Boca de Uchire hasta Chacopata.

 

A continuación algunos de los tuits:

 

Captura

 

Diario Contraste

 

 

Tarek William ordenó búsqueda de mascota extraviada por aerolínea venezolana

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La aerolínea Aserca Airlines extravió pocas horas antes de Nochebuena una perra de un matrimonio que viajó en un vuelo con ruta Caracas-Puerto Ordaz, pérdida que generó conmoción en la redes sociales debidoa una campaña de denuncia y sensibilización promovido por la dueña de la mascota.

 

Llamilet Pinto, la dueña de Kamila, que así se llama la perra perdida, comentó a Efe en conversación telefónica que el defensor del pueblo venezolano, Tareck William Saab, se comunicó con ella y le pidió «que tuviera paciencia para activar a ciertas personas» que le ayudarán a recuperar a su mascota.

 

«No tengo contactos con nadie del Gobierno, lo que queremos es que mi perra aparezca», comentó la entristecida dueña.

 

Pinto, a través de la red social Twitter, creó la tendencia #TodosPorKamila y donde relató su historia, generando una fuerte conmoción entre los usuarios que repudiaron la desaparición de la mascota.

 

«Yo no estoy en búsqueda de una indemnización, yo estoy en búsqueda de mi mascota, que es una parte de mi vida, es un ser vivo que mereció el trato correcto», sostuvo.

 

Aseguró que el Defensor del Pueblo «dio la orden» para que iniciaran la búsqueda de la mascota después de que personal de la aerolínea, del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar -del que salía el vuelo- y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) se reunieran este sábado con ella.

 

Pinto y su esposo se mantienen en el aeropuerto Simón Bolívar a esperas de que aparezca Kamila y han recibido llamadas de apoyo de varias ONG sobre protección de animales, políticos y periodistas atentos a su caso.

 

 

2001

La nueva etapa con EE.UU.: oportunidad y desafío para el turismo en Cuba

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

 

El sector que se verá beneficiado, con el restablecimiento de las relaciones entre Estados unidos y Cuba, será el del turismo.
La nueva relación con Estados Unidos abre para la economía cubana un horizonte de posibilidades, si bien el impacto más inmediato se espera en el sector del turismo con el aumento de visitantes norteamericanos a la isla.

 

«Hay estudios que hablan de que el número de turistas que entran en Cuba se duplicará cuando empiecen a llegar estadounidenses», señaló a Efe el economista Omar Everleny, del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC).

 

Las cifras varían ligeramente según los analistas, pero los más optimistas apuntan a la entrada de 3 millones de turistas estadounidenses anuales en caso de que se levantase el embargo, tantos como el total que la isla aspira lograr al cierre de 2014.

 

Sea cuál sea el pronóstico, la capacidad hotelera de Cuba, con unas 60.000 habitaciones, se puede ver desbordada cuando Estados Unidos levante las restricción a sus ciudadanos de viajar a la isla, lo que según expertos beneficiará al incipiente sector de los alojamientos turísticos gestionados por particulares.

 

Más de 7.200 habitaciones componen ya la oferta del turismo privado en la isla, como el caso de «Casa Vitrales», un pequeño y acogedor hotel en La Habana Vieja, surgido como otros muchos al calor de las reformas económicas del presidente Raúl Castro.

 

«Abrimos con una habitación en 2009, mientras reformábamos el resto del inmueble. Desde febrero de este año ya rentamos todas las habitaciones de la casa y desde entonces no nos faltan clientes», contó a Efe Juan Hernández, propietario junto a su hijo de este establecimiento.

 

Entre esos clientes destacan los europeos y los canadienses, pero también los estadounidenses, cada vez más asiduos en Cuba desde que en 2011 el presidente Barack Obama flexibilizara la restricción de viajar a la isla por motivos académicos, culturales o religiosos para incentivar lo que se conoce como los contactos «pueblo a pueblo».

 

«Aquí hemos tenido bastantes estadounidenses que vienen por trabajo, sobre todo gente del mundo de la cultura: músicos que vienen a festivales, artistas plásticos que asisten a cursos o estudiantes que quieren aprender español», explicó Hernández.

 

Con el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EE.UU., Obama anunció cambios que relajan el embargo sobre la isla, ya que da más libertad a esos viajes académicos, culturales o religiosos y para aquellos cubano-americanos que mantienen lazos familiares en la isla.

 

Antes de su liberalización, el conjunto de estos trayectos sumaban unos 500.000 viajeros anuales desde Estados Unidos a la isla, según estimaciones de la Oficina de Intereses de EE.UU. en Cuba, una cifra nada desdeñable si se tienen en cuenta las dificultades desde el país norteamericano para viajar al país comunista.

 

Ante lo que algunos auguran como una «avalancha de turistas» estadounidenses en un futuro no muy lejano, las empresas extranjeras también miran con deseo las oportunidades de negocio que se vislumbran en el sector turístico, que ya cuenta con una importante participación de inversionistas extranjeros mediante 26 empresas mixtas que operan 15 hoteles con más de 5.600 habitaciones.

 

A esas cifras se suman las 17 gerencias foráneas que gestionan 31.000 habitaciones distribuidas en 62 contratos de administración y comercialización.

 

Entre esas empresas extranjeras, las españolas tienen una posición de liderazgo desde hace años en el turismo cubano, según recordó a Efe el presidente de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC), Xulio Fontecha.

Para Fontecha, el turismo será «el primer sector que se beneficiará de este nuevo escenario y que indirectamente repercutirá en todos los demás sectores».

 

El plan de reformas económicas emprendido en la isla para «actualizar» su socialismo contempla el turismo como un sector estratégico, lo que ha llevado a Cuba a potenciar el desarrollo de inversiones con la construcción de nuevas infraestructuras hoteleras en diversos puntos de la isla que sumarán 10.000 nuevas habitaciones a su capacidad actual.

 

La isla también apuesta por diversificar su oferta con el impulso de turismo de circuitos culturales y de naturaleza, de marinas, cruceros o desarrollos inmobiliarios asociados al golf.

 

El turismo internacional, segunda fuente de ingresos en el país, dejó a Cuba unos 1.804 millones de dólares en 2013, cantidad que se multiplicará en los próximos años, según los analistas, y que tendrá notables efectos en otras áreas como la restauración, el comercio o las infraestructuras.

 

Fuente: EE

 

Los libros más vendidos en el mundo este fin de año

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Premio Nobel de Literatura 2014, Patrick Modiano, ocupa esta semana puestos destacados en las listas de libros más vendidos en Colombia.

El Premio Nobel de Literatura 2014, Patrick Modiano, ocupa esta semana puestos destacados en las listas de libros más vendidos en Colombia, con «Más allá del olvido», y en Francia con su nueva obra, «Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier».

 

La trilogía juvenil de ciencia ficción distópica «The Maze Runner», del estadounidense James Dashner, triunfa en México, mientras en Argentina, como todos los fin de año, se hace un hueco entre los más vendidos el «Horóscopo chino», de Ludovica Squirru.

 

Estos son los más vendidos en el mundo

 

ALEMANIA

Ficción:

1.- Passagier 23 – Sebastian Fitzek (Droemer)

2.- Kinder der Freiheit – Ken Follet (Bastei Lübbe)

3.- Die Lebenden und die Toten – Nele Neuhaus (Ullstein)

4.- Der Sohn – Jo Nesbo (Ullstein)

 

No ficción:

1.- Der Junge muss an die frische Luft – Hape Kerkeling (Piper)

2.- Eine Bluse macht noch keinen Sommer – Guido Maria Kretschmer (Edel Books)

3.- Die Toten Hosen – Philipp Oehmke (Rowohlt)

4.- Der Fluch der bösen Tat – Peter Scholl-Latour (Propyläen)

Fuente: Der Spiegel

 

ARGENTINA

Ficción:

1.- «Jasy» – Trilogía del Perdón 1, de Florencia Bonelli (Suma)

2.- «El puñal», de Jorge Fernández Díaz (Planeta)

3.- «El estudiante», John Katzenbach (Ediciones B)

4.- «Buscando a Alaska», de John Green (Castillo)

 

No ficción:

1.- «Yo, el peor de todos», de Jorge Rial (Margen Izquierdo)

2.- «La voz del Gran Jefe», de Felipe Pigna (Planeta)

3.- «Horóscopo chino», de Ludovica Squirru (Urano)

4.- «Usar el Cerebro», de Facundo Manes (Planeta)

Fuente: tematika.com

 

BRASIL

Ficción:

1.- «Se eu Ficar» – Gayle Forman (Novo Conceito)

2.- «O Irmão Alemão» – Chico Buarque (Companhia das Letras

3.- «Somente Sua» – Sylvia Day (Paralela)

4.- «Para Onde Ela Foi» – Gayle Forman (Novo Conceito)

 

No ficción:

1.- «Nada a Perder 3» – Edir Macedo (Planeta)

2.- «O Capital no Século XXI» – Thomas Piketty (Intrínseca)

3.- «Aparecida» – Rodrigo Alvarez (Globo)

4.- «O Diário de Anne Frank» – Anne Frank (Record)

Fuente: Revista Veja

 

COLOMBIA

Ficción:

1.- «La oculta» – Héctor Abad – (Pengüin Random)

2.- «El principito» – Antoine de Saint Exupery – (Art Books)

3.- «Más allá del olvido» – Patrick Modiano – (Pengüin Random)

4.- «La fiesta de la insignificancia» – Milan Kundera – (Planeta)

 

No ficción:

1.- «El capital en el siglo XXI» -Thomas Piketty – (Fondo de Cultura Económica)

2.- «Dora Bruder» – Patrick Modiano – (Planeta)

3.- «Nuestra guerra ajena» – Germán Castro Caycedo – (Planeta)

4.- «África nuestra tercera raíz – Diana Uribe – (Pengüin Random)

Fuente: Librería Nacional.

 

ESPAÑA

Ficción:

1.- «La triste historia de tu cuerpo sobre el mío» – Marwan (Autor-editor).

2.- «Intranerso» – Carlos Miguel Cortes (Noviembre poesía)

3.- «El umbral de la eternidad» – Ken Follett (Plaza&Janés)

4.- «Gerónimo Stilton : El gran libro del reino de la fantasía» – Gerónimo Stilton (Planeta)

 

No ficción:

1.- «En familia con Karlos Aguiñano» – Karlos Aguiñano (Planeta).

2.- «No estamos solos» – El Gran Wyoming (Planeta).

3.- «El capital del siglo XXI» – Thomas Piketty (Fondo de cultura económica de España)

4.- «Yo fui a EGB» – Javier Ikaz y Jorge Díaz (Plaza & Janés).

Fuente: Casa del Libro.

 

ESTADOS UNIDOS

Ficción:

1.- All the Light We Cannot See, de Anthony Doerr (Scribner)

2.- The Escape, de David Baldacci (Grand Central)

3.- Gone Girl, de Gillian Flynn (Crown)

4.- Gray Mountain, de John Grishman (Doubleday)

 

No ficción:

1.- Unbroken, de Laura Hillenbrand (Random House)

2.- Killing Patton, de Bill O’Reilly y Martin Dugard (Holt)

3.- Wild, de Cheryl Strayed (Knopf)

4.- 41, de George W. Bush (Crown)

Fuente: The New York Times

 

FRANCIA

Ficción:

1.- «Charlotte» – David Foenkinos (Gallimard).

2.- «Pas pleurer» – Lydie Salvayre (Seuil).

3.- «Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier» – Patrick Modiano (Blanche).

4.- «L’Affaire Cendrillon» – Mary Higgins Clark (Albin Michel).

 

No ficción:

1.- «Le suicide français: ces quarante années qui ont défait la France» – Éric Zemmour (Albin Michel).

2.- «Retour en Absourdie» – Stéphane de Groodt (Plon).

3.- «Merci pour ce moment» – Valérie Trierweiler (Les Arènes).

4.- «Hexagone illustré» – Lorant Deutsch (Broché)

Fuente: Le Nouvel Observateur/GFK.

 

ITALIA

Ficción:

1.- «Avrò cura di te» – Massimo Gramellini y Chiara Gamberale (Longanesi).

2.- «La regola dell’equilibrio» – Gianrico Carofiglio (Einaudi).

3.- «La guerra dei nostri nonni» – Aldo Cazzullo (Mondadori)

4.- «Diario di una schiappa – Sfortuna nera» – Jeff Kinney (Il Castoro).

 

No ficción:

1.- «I tre giorni di Pompei: 23-25 ottobre 79 d. C. Ora per ora, la più grande tragedia dell’antichità» – Alberto Angela (Rizzoli).

2.- «L’incredibile Urka» – Luciana Littizzetto (Mondadori).

3.- «Il libro di Morgan. Io, l’amore, la musica, gli stronzi e Dio» – Marco Castoldi (Einaudi)

4.- «Il capitale nel XXI secolo»- Thomas Piketty (Bompiani)

Fuente: La Feltrinelli.

 

MÉXICO

Ficción:

1.- «The maze runner 2: Prueba de fuego» – James Dashner (Vergara y Rivas Editoras)

2.- » The maze runner: Correr o morir» – James Dashner (Vergara y Rivas Editoras)

3.- «Adulterio» – Paulo Coelho (Grijalbo)

4.- «The maze runner 3: La cura mortal» – James Dashner (Vergara y Rivas Editoras)

 

No ficción:

1.- «Pensándolo bien, pensé mal» – José Madero Vizcaino (Castellanos Editores)

2.- «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas» – Dale Carnegie (DeBolsillo)

3.- «Un curso de milagros» – Rosa María González – (Fundation for Inner Peace)

4.- «Pequeño cerdo capitalista» – Sofía Macías (Aguilar)

Fuente: Librería Gandhi.

 

PORTUGAL

Ficción:

1.- «A Chave de Salomão» – José Rodrigues dos Santos (Gradiva).

2.- «Prometo Falhar» – Pedro Chagas Freitas (Marcador).

3.- «O Assalto» – Daniel Silva (Bertrand Editora).

4.- «O Meu Irmão» – Afonso Reis Cabral (Leya).

 

No ficción:

1.- «Não se Encontra o que se Procura» – Miguel Sousa Tavares (Clube do Autor).

2.- «Irresponsáveis» – Camilo Lourenço (Matéria Prima).

3.- «28 Minutos e 7 Segundos de Vida» – José Alberto Carvalho y Manuel Forjaz (Oficina do Livro).

4.- «Guia Prático de Maquilhagem» – Inês Franco (A Esfera dos Livros).

Fuente: Bertrand y FNAC.

 

REINO UNIDO

Ficción:

1.- «Lamentation», C.J.Sansom (Mantle)

2.- «The Miniaturist», Jessie Burton (Picador)

3.- «The Good Life», Martina Cole (Headline)

4.- «The Narrow Road to the Deep North», Richard Flanagan (Chatto)

 

No Ficción:

1.-«There’s Something I’ve Been Dying to Tell You», Lynda Belingham (Coronet)

2.- «Guy Martin: My Autobiography», Guy Martin (Virgin)

3.- «You Are Here», Chris Hadfield (Macmillan)

4.- «The Churchill Factor», Boris Johnson (Hodder)

 

 

Fuente: The Sunday Times. EFE

Carlos Becerra, soldado liberado por Farc, será operado este martes

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los médicos buscan retirarle esquirlas del brazo.

 
Personal médico encargado de atender al soldado Carlos Becerra Ojeda luego de su liberación y verificar su estado de salud indicaron que es necesario practicarle una operación.

 

El motivo de la intervención quirúrgica tiene como propósito retirarle algunas esquirlas de explosivos que quedaron incrustadas en uno de sus brazos.

 

El procedimiento será realizado en las instalaciones del Hospital Militar y de inmediato se conocerá su estado de salud. Sus padres viajaron desde el departamento del Valle del Cauca para brindarle apoyo a su hijo.

 

El soldado cayó en manos de las Farc luego de una emboscada el pasado 19 de diciembre en la que perdieron la vida cinco de sus compañeros.

 

Este viernes las Farc dejaron en libertad a Becerra, quien había caído en poder de la columna móvil Jacobo Arenas de esa organización ilegal durante una emboscada en la vereda San Pedro del municipio de Santander de Quilichao.

 

La privación de la libertad se produjo un día antes de que entrara en vigor el cese unilateral del fuego decretado por esa guerrilla. La liberación del uniformado de 25 años, y quien se encuentra a punto de ser papá, se registró en el municipio de Jambaló (Cauca), en la vereda Zumbico, donde representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), de los países garantes de los diálogos de paz, Cuba y Noruega, y del Gobierno, recibieron al soldado profesional tras adoptar el protocolo convenido con la guerrilla.

 

Después de quedar en libertad, el soldado Becerra fue trasladado al Batallón Pichincha, con sede en Cali, para un chequeo médico y reencontrarse con sus familiares. Según versiones preliminares, el uniformado presentaba una herida leve que se produjo durante el combate con la estructura guerrillera.

 

El presidente Juan Manuel Santos dijo a través de su cuenta en la red social Twitter que la “liberación del soldado Carlos Becerra es otro paso en la dirección correcta” y agregó que “esperamos que esta liberación sea muestra de la decisión irreversible de terminar el conflicto y que este tipo de sucesos no vuelvan a pasar”.

 

 Fuente:EE

 

 

Fotógrafos de EEUU y Cuba exhiben rostros de la isla

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Dos fotógrafos, un estadounidense de 58 años y una cubana de 15, retrataron juntos durante tres días la diversidad de cientos de cubanos en La Habana, donde desde este sábado exhiben su trabajo en una muestra que consideran símbolo de «confianza» entre sus países, abiertos a una nueva era.

 

Inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes, la exposición «Cómo lo vemos a usted» reúne dípticos y retratos tomados por los artistas Jeffrey Cárdenas y Yanela Piñeiro, quienes en una especie de ejercicio antropológico buscaron revelar las distintas reacciones de las mismas personas ante sus dos lentes.

 

Cárdenas y Piñeiro realizaron sus sesiones en julio pasado en un improvisado estudio en una plaza de La Habana Vieja, a la que asistieron unos 600 voluntarios para ser fotografiados, con la única condición de que fueran cubanos.

 

«La gente mostró entusiasmo. A veces hicieron cola durante una hora para ser fotografiados (…) Nadie pidió dinero, nadie preguntó por las imágenes, era como si todos entendieran que la misión de este proyecto era simplemente el arte», relató a Efe Cárdenas.

 

La obra final, presentada hoy en el museo más importante del país, se ha convertido en la primera exposición conjunta que artistas de EEUU y Cuba exhiben en la isla desde que el pasado 17 de diciembre ambos gobiernos anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, rotas en 1961.

 

«Si este proyecto es un símbolo de las relaciones de los dos países, me gustaría pensar que ese símbolo es la confianza», afirmó Cárdenas, un escritor y fotógrafo de origen cubano, pues su abuelo nació y vivió en la isla.

 

«La confianza política entre los dos países tiene sólo una semana de edad, pero más vale tarde que nunca. La confianza cultural entre nosotros, sin embargo, tiene raíces muy profundas», apuntó Cárdenas, quien dice que los cubanos se han convertido en su «musa».

 

La idea de la exposición, que en 2015 debe viajar a EEUU, surgió a partir del deseo de Cárdenas de reflejar a los cubanos, y captar sus reacciones, desde dos lentes muy diferentes: el de un compatriota y el de un extranjero.

 

Cárdenas buscaba un colega que fuese lo más diferente a él, y escogió a Piñeiro, una adolescente habanera que ya ha expuesto y ganado premios en la isla, y quien se convirtió en un «contrapunto perfecto» para el estadounidense.

 

Según dijo a Efe Piñeiro, los retratos resultantes de la iniciativa son obras de arte que permiten reflejar «no solo los sentimientos, la felicidad, la tristeza, la rutina de cada día, sino también imaginar lo que está pensando el sujeto frente a cada fotógrafo».

 

Piñeiro y Cárdenas utilizaron cámaras idénticas y crearon una colección que incluye unas 100 imágenes en blanco y negro, entre dípticos y retratos individuales, sustentados en una narrativa de la diversidad que conforma a Cuba.

 

«Hay imágenes de jóvenes y ancianos, sanos y enfermos, e incluso ricos y pobres: una mujer posó con joyas de oro y un bolso Gucci; otra, terriblemente marcada por ácido en su rostro y cuello, lo hizo con su mejor ropa, irradiando confianza y orgullo, y no creo que haya visto nunca a una persona más hermosa», señaló Cárdenas.

 

El artista destacó, en particular, los matices que las razas aportaron a las imágenes.

 

«En Cuba, los colores de la piel se mezclan en todo el rango tonal de miles de negros y blancos, un número infinito que comprende a la población de esta isla y permite obtener bellos retratos. Irónicamente, es exactamente cómo vemos también las fotos en blanco y negro», explicó.

 

Cárdenas aspira a realizar otros trabajos en Cuba, en concreto un proyecto sobre las similitudes de los ecosistemas de Florida, donde reside, y de la Ciénaga de Zapata, un área de gran biodiversidad en el suroeste de la isla.

 

En su opinión, si el diálogo cultural entre Cuba y EEUU se mantuvo, aún en medio del conflicto político, se podrá lograr mucho en este nuevo escenario de reconciliación.

 

 

Fuente: EFE

Eminem en «The Interview»: «Soy gay»

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El rapero estadounidense Eminem, mal visto por la comunidad homosexual por las letras de sus canciones, confesó en una escena de la controversial película “The Interview” su supuesta homosexualidad.

 

Durante el filme, el cantante aparece en una entrevista del programa Dave Skylark -protagonizado por James Franco- donde hace la confesión: «La gente dice que mis letras son homófobas, pues eso es porque soy gay».

 

«The Interview» es una comedia de Seth Rogen y James Franco que relata un complot ficticio de EEUU para asesinar al dictador norcoreano, Kim Jong-un, que el régimen de Pyongyang tildó de «acto de guerra».

 

La película, cuyo estreno quedó inicialmente suspendido y luego anunciado en salas restringidas, se puede bajar desde sitios como YouTube o Google Play con un precio de alquiler de 5,99 dólares.

 

Cabe recordar que el pasado 24 de noviembre Sony Pictures Entertainment sufrió un ciberataque que el Gobierno de EEUU atribuye a Corea del Norte.

 

Fuente: espectador

La foto retro que subió Michelle Obama por Navidad

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, deseó Feliz Navidad a sus seguidores en Twitter con una antigua foto de ella junto a su esposo, Barack Obama.

 

En la imagen se puede ver al matrimonio años atrás al lado de un árbol navideño. «Feliz Navidad», es la leyenda que acompaña la instantánea.

 

La foto ya supera los 6.000 retuits y más de 11.000 de usuarios la marcaron como favorito.

 

Fuente: Agencia

 

Artista pasea 1.600 osos pandas de papel por todo el mundo

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El escultor francés Paulo Grangeon está realizando «flash mobs» con pandas de papel para mostrarle al mundo los pocos osos pandas que quedan en libertad.

 

En esta ocasión, los pandas de papel maché están ubicados frente a una mezquita de la ciudad de Putrajaya, en Malasia, pero ya recorrieron varias ciudades de Hong Kong, China, Taiwán y del continente europeo.

 

«Si los humanos mueren, los animales van a sobrevivir en la Tierra. Pero si los animales mueren, la Tierra y los humanos van a morir» señala Grangeon.

 

Los pequeños animales de papel resultan resistentes a la hora de ser trasladados. Además, no solamente están frente a edificios o lugares turísticos, sino también en teatros, barcos y actividades para que puedan ser fotografiados y visibles y así poder generar conciencia.

 

Ver la cantidad de oso pandas que quedan en el mundo, representados en papel, genera un impacto visual sobre la necesidad de protegerlos.

 

Grangeon relata que la idea surgió a pedido de Serge Orru que en el  2008 era el director de WWF (World Wildlife Fund for Nature) en Francia.  «Como escultor hice arte y se lo mostré a cien personas en una galería. Pero ahora, estos pandas inspiraron a muchos para empezar a colaborar en la defensa del medio ambiente», señaló el padre de las pequeñas criaturas blanquinegras.

Arte que genera conciencia y que le escapa a las paredes del museo para recorrer el mundo.

 

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »