Archive for diciembre 13th, 2014

« Anterior |

Los lugares más comunes para contraer una ITS

Posted on: diciembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Sabes cuáles son los lugares más comunes para contraer una Infección de Transmisión Sexual (ITS)? De acuerdo con UKMedix hay 11 lugares más frecuentes para contraer una infección de este tipo.

 
La investigación se aplicó a mil 967 personas que respondieron en dónde contrajeron una ITS:

 
15% aseguró que la contrajo en casa de un amigo.

 

13% dijo que la contrajo en un campus universitario.

 

11% en un club nocturno de strippers.

 

10% la adquirió en su propio hogar.

 

8% después de tener sexo en un bar.

 

8% después de tener sexo en una playa.

 

7% dijo que fueron diagnosticados después de tener sexo en la oficina o en algún lugar de trabajo.

 

6% después de tener sexo en una piscina.

 

6% la adquirieron en un parque.

 

5% en el cine

 

4% en un transporte público

 

Otros datos…

 

De los encuestados, el promedio tuvo la ITS por 8 semanas hasta antes de hacerse un examen que la diagnosticara.

 
De éstos, 54% aseguró ser sexualmente activos.

 

De ese espectro, 61% aseguró que NO utilizaban protección durante sus encuentros sexuales.

 
Como ves, los datos son sorprendentes y preocupantes. Qué fuerte que la mayoría de las personas NO usen ningún método de protección.

 
Es por eso que te invitamos a que siempre, pero siempre, te protejas pues nunca sabrás a detalle el historial sexual  de otra persona. Recuerda, mejor prevenir que lamentar.

 

Fuente: Actitud Fem 

Datos que quizás no sabías de tu vagina

Posted on: diciembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A menudo te hablamos de temas relacionados a la higiene de tu vagina, pero ahora te presentamos ocho datos que quizás no sabías sobre el órgano sexual femenino:

 
El clítoris contiene 8 mil terminaciones nerviosas mientras que el pene tiene únicamente 4 mil.

 
El promedio de la vagina es de 7 a 10 centímetros, pero puede expandirse hasta 200% en estado de excitación.

 
La vagina como los tiburones, producen un lubricante natural.

 
El vello  público tiene un promedio de vida de sólo 3 semanas, mientras que el de tu cabello puede vivir 7 años.

 
El mayor número de orgasmos registrados en una mujer, en una hora, ha sido de 134. El mayor número de orgasmos registrados en un hombre durante el mismo tiempo fue de tan sólo 16.

 
La vagina tiene un mecanismo de limpieza natural.

 
La vagina está llena de bacterias. Algunas bacterias buenas también se encuentran en el yogurt.

 
El espéculo, uno de los instrumentos usados por los ginecólogos, se usa desde el año 1300 A.C

 

¿Ustedes sabían esto de la vagina?

 

Fuente: Actitud Fem 

Descubre la historia de los vibradores

Posted on: diciembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Desde que Sex & The City se atrevió a hablar de vibradores en tele nacional en Estados Unidos, y todas las mujeres pudimos expresarnos libremente al respecto, estos aparatitos son parte de nuestra vida diaria y de las conversaciones íntimas entre amigas.

 
Pero, ¿desde cuándo han existido?

 
Las invitamos a descubrir la historia de los vibradores… Desde que se usaban para curar la histeria hasta los novedosos conejitos y anillos que existen hoy en día:

 

infografia_vibradores_correciones

 

Fuente: Actitud Fem 

6 postres a los que NO debes renunciar si quieres adelgazar

Posted on: diciembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Quizá pienses que es broma, pero la realidad es que sí existen apetitosos postres a los que es mejor no resistirse. El incluirlos dentro de tu régimen y utilizarlos como “dulces permitidos” puede ayudarte a evitar auto-sabotajes en tu dieta, haciendo que consigas llegar hasta el final de la misma y lograr tu objetivo.

 

1. Mousse de limón con fresas

 

6-postres-a-los-que-NO-debes-renunciar-si-quieres-adelgazar-2.jpg

 

Freso y exquisito postre al que, en la receta original, solo hay que sustituir el yogur por uno que sea desnatado y añadir algo de gelatina para obtener una crema más ligera.

 

2. Parfaits de arándanos asados con coco y quinua

 

6-postres-a-los-que-NO-debes-renunciar-si-quieres-adelgazar-3.jpg

 

Este postre te aportará proteínas gracias al yogur griego con el que está preparado, pero además minerales y vitaminas provenientes de la quinua y el coco, y antioxidantes de los arándanos; ¡saludable y rico!

 

3. Parfait de Naranja y Chia

 

6-postres-a-los-que-NO-debes-renunciar-si-quieres-adelgazar-4.jpg

 

En este postre se incorporan las potentes semillas de chía, que te proporcionarán omega 3 y fibra, plátanos y bayas completan esta delicia con zumo de naranja; como verás, mucha fibra, potasio y vitamina C están presentes en esta delicia.

 

4. Parfait cerezas, nueces y miel

 

6-postres-a-los-que-NO-debes-renunciar-si-quieres-adelgazar-5.jpg

 

¡Si te gustan las cerezas, este es tu postre! Hazlo con yogur griego y mezcla con el resto de ingredientes; las nueces favorecen la pérdida de grasa, la miel te aportará vitaminas, además de endulzar el postre de forma natural, y las cerezas son antioxidantes.

 

5. Mantequilla de maní

 

6-postres-a-los-que-NO-debes-renunciar-si-quieres-adelgazar-6.jpg

 

Es un ingrediente habitual de varios postres, es muy saludable así es que si la combinas con otros alimentos bajos en calorías no tienes de qué preocuparte.

 

6. Brownie saludable

 

6-postres-a-los-que-NO-debes-renunciar-si-quieres-adelgazar-7.jpg

 

Reemplaza algunos ingredientes de la receta tradicional por puré de manzanas y tofu para obtener una consistencia similar pero que no sea tan calórica; luego, añade el chocolate negro que te aportará antioxidantes y te hará sentir que estas comiendo un brownie tradicional.

 

Fuente: iMujer 

Sal VS Azúcar: ¿Qué es peor?

Posted on: diciembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Si nos remontamos a unos 200 años atrás, podemos darnos cuenta cómo han cambiado nuestros hábitos de consumo; en ese entonces, obtener sal o azúcar era un proceso muy caro y por lo general el sabor dulce se encontraba en la fruta o de forma excepcional en la miel; y la sal era utilizada para conservar los alimentos. Sin embargo hoy, la excepción resultan ser aquellos alimentos que no llevan azúcar o sal. ¡Cómo han cambiado las cosas!

 

Sal VS Azúcar: ¿Qué es peor?

 
A estas dos sustancias se le adjudican las llamadas enfermedades modernas, como la obesidad, enfermedades del corazón, hipertensión y hasta el síndrome premenstrual.

 

El abogado y ahora también escritor David Gillespie padecía de sobrepeso y decidió dejar totalmente el azúcar. ¿El resultado? Increíble: logró perder 40 kilos; así es que decidió investigar qué relación había exactamente entre la pérdida de peso y el azúcar, lo que lo llevó a escribir nada menos que 200 páginas para dar testimonio de lo que ha encontrado.

 

Gillespie asegura que la fructuosa no responde a la necesitada de saciar el apetito tal y como lo hacen alimentos que contienen grasa, carbohidratos o proteínas; cuando comemos cierta cantidad de éstas llega un mensaje al cerebro para que detengamos la ingesta como señal de que estamos satisfechos.

 

Lo que sucede con el azúcar es que ésta señal nunca llega, lo que quiere decir que podríamos comer cantidades infinitas de fructuosa; su investigación dice que una persona consume alrededor de 33 kilos de azúcar al año.

 

Es una cantidad asombrosa que además contribuye a la suma de calorías vacías a nuestro organismo, provocando la obstrucción de las arterias y afecciones como diabetes tipo 2 y del corazón.

 

La sal es peor que el azúcar…

 
Y es que hay para todos los gustos: estamos aquellos que tendemos a llenarnos de pasteles y los que prefieren las papas fritas.

 

De acuerdo al Dr. Trevor Barba, autor de la Sal Matters El condimento asesino, asegura que el 90% de la población tiene probabilidades de padecer de tensión alta y que unas 250.000 mujeres tienen cada mes el síndrome premenstrual crónico que conlleva retención de líquidos gracias a la dichosa sal.

 

También nos anima a que tengamos en cuenta que en la actualidad la mayoría llevamos una dieta llena de alimentos procesados sobre cargados de azúcar y sal y que, por ejemplo, los cereales que tantas personas consumen en el desayuno creyendo que se están alimentando con un producto saludable, contienen un 25% de azúcar.

 

Cambiando de hábitos

 
Hay ciertas cosas que podemos hacer para disminuir el consumo de azúcar y sal; son sustancias que en realidad no necesitamos, y si la mayor parte de la gente dejaran de consumirlas se acabaría el gran negocio que hoy se desarrolla alrededor de ellas.

 

Comer entorno a la naturaleza.

 
Come legumbres frescas, fruta.

 
Consume carnes magras y granos enteros.

 
No tomes azúcar ni nada que la contenga, como por ejemplo, jugos industriales.

 
Cuanta menos sal y azúcar consumas, menos te pedirá el cuerpo. ¿Estás preparada para este nuevo desafío?

 

¿Qué piensas que es peor, la sal o el azúcar?

 

Fuente: iMujer 

4 jugos cítricos más poderosos de lo que pensabas

Posted on: diciembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Frutas como la naranja, el limón y la toronja contienen antioxidantes que son benéficos para combatir los radicales libres del organismo, causantes de enfermedades cardiacas, cáncer y otros padecimientos. La buena noticia es que los jugos cítricos son más poderosos de lo que imaginas.

 
Un equipo de la Universidad de Granada, mediante una técnica denominada“respuesta antioxidante global”, comprueba que la actividad antioxidante del jugo, tanto comercial como natural, de ciertas frutas cítricas, es diez veces superior al indicado por los métodos de análisis actuales.

 

El problema es que no se mide la capacidad antioxidante de la fracción sólida, la fibra, porque se supone que no se aprovecha; pero esta parte insoluble llega al intestino grueso y la microbiota intestinal también puede fermentarla y extraer aún más antioxidantes”, afirma el experto.
 

¡Refrescante y natural!
 

Para que aproveches sus beneficios, te presentamos los jugos cítricos que tienen características antioxidantes muy potentes de acuerdo con el estudio, pero además te explicamos otras de sus bondades.

 

1. Jugo de naranja. Contiene vitamina C, lo que la convierte en una aliada natural para la prevención de resfriados e infecciones respiratorias, debido a que refuerza elsistema inmunológico.

 

2. Jugo de mandarina. Por su elevado contenido en ácido fólico, es benéfica durante el embarazo puesto que los folatos son imprescindibles para los procesos de multiplicación celular y prevenir la espina bífida del feto, indica la Fundación Española del Corazón.

 

3. Jugo de limón. Sus ácidos cítricos regulan las funciones del aparato digestivo, ya que ayuda directamente a la asimilación de los nutrientes, lo que facilita y mejora el proceso digestivo en general.

 

4. Jugo de toronja. Contiene una sustancia llamada limonoide, que puede reducir el riesgo de padecer cáncer de seno, pulmón, boca, piel, estómago y colón, afirman los investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 

Recuerda que todos los jugos cítricos que consuman deben estar frescos, ya que si pasan más de dos horas en el refrigerador o al aire libre, su valor nutricional se reduce hasta en un 80%. Y aunque te parezcan deliciosos, evita consumirlos enexceso.

 

El hecho de que las propiedades antioxidantes de los jugos cítricos sean diez veces más poderosas, alienta a consumirlos, y al hacerlo también se obtienen otros beneficios con un delicioso sabor. ¡Dales la oportunidad!

 

Fuente: Salud180

5 razones para ejercitarte con pesas

Posted on: diciembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cualquier tipo de actividad física que realices aporta innumerables beneficios a tu salud. Sin embargo, el ejercicio con pesas es el complemento ideal para ponerte en forma. El ejercicio con pesas te ayuda a quemar calorías, define tus músculosy fortalece tus huesos.

 

1. El ejercicio con pesas fortalece los músculos. Aunque con cualquier otra actividad también lo haces, llega un momento en que se reducen los beneficios. Con las pesas, puedes seguir incrementando progresivamente la carga y además, puedes enfocarte en músculos o zonas específicas.

 

2. Los ejercicios con pesas estimulan el metabolismo. De esta forma quemas calorías más rápidamente porque se aumenta la masa muscular, que utiliza mucha más energía que el tejido graso.

 

3. Al aumentar tu fuerza muscular. Previenes dolores y molestias, especialmente en la espalda.

 

4. La actividad física de resistencia aumentan la densidad ósea. Al contraerse los músculos, estimulan su crecimiento. Esto beneficia a las mujeres, quienes pueden perder hasta un 20% de su densidad ósea durante la menopausia. Tener huesosfirmes y fuertes reduce el riesgo de lesiones y fracturas.

 
5. Si estás a dieta, incluye el ejercicio con pesas para perder más kilos, ya que quemas más calorías hasta 3 a 6 horas después del entrenamiento. Trabajar con pesas repara el tejido muscular y evita su pérdida.

 

Si estás decidido a realizar ejercicio con pesas, es importante que busques la asesoría de un entrenador para evitar lesiones y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Fuente: Salud180

5 razones para escuchar música mientras haces ejercicio

Posted on: diciembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Escuchar música cuando vas al gimnasio o mientras corres no es exactamente un nuevo concepto. Pero la comprensión de cómo tus canciones favoritas mejoran tu ejercicio es un poco menos obvio.

 

Diferentes investigaciones han revelado que escuchar música distrae a los atletas de su conciencia corporal» (léase: el dolor). Aquí te mostramos cinco razones para oír música durante tu próxima sesión de ejercicio.

 

1. La música es un buen tipo de distracción

 

Hacer ejercicio con música hizo a los participantes de un estudio menos conscientes de su esfuerzo. Tal distracción puede beneficiar el rendimiento deportivo hasta en un 15 por ciento, informó The Guardian.

 

2. Una buena canción puede ayudar a mantener el ritmo

 
El ritmo de tu música de entrenamiento estimula el área motora del cerebro para que te muevas, ayudando de ese modo a crear un propio ritmo de ejercicios al correr o levantar pesas. Estas señales de tiempo nos ayudan a usar nuestra energía de manera más eficiente, ya que mantener un ritmo constante ayuda a nuestro cuerpo a fluctuar a lo largo de una sesión de actividad física.

 

3. La música puede elevar el estado de ánimo.

 

Un análisis de agosto de 2013 encontró que las personas a menudo escuchan música como una manera de cambiar su estado de ánimo y encontrar la autoconciencia. Los participantes del estudio dijeron que escuchar música les permitió pensar sobre sí mismos, qué querían ser y darle un escape del presente. No importa lo que pasó hace una hora, puedes utilizar tu música para ayudarte a escapar de la negatividad a través de tu entrenamiento.

 

4. La música pone «en la zona»

 

Todo el mundo tiene una canción que te lleva «a la zona», y no hay ciencia de por qué funciona. Asociamos ciertas canciones con recuerdos, a menudo en relación con el contexto en el que lo escuchamos originalmente, como la primera vez que viste la película Rocky. Canalizar la memoria -o incluso sólo la emoción del cantante- aumenta el poder motivacional de la canción, y se ha demostrado que mejora el rendimiento físico.

 

5. Te dan ganas de moverte

 

Los investigadores encontraron que cuando la música posee cualidades altas, el cerebro se emociona e induce el movimiento en el oyente. Básicamente, la lista de reproducción tiene la capacidad de hacer que te muevas, no importa lo mucho que estés temiendo ese entrenamiento.

 

Fuente: The Huffington Post

Comer cuando deberías dormir, causa sobrepeso

Posted on: diciembre 13th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Existen actividades que nos hacen cambiar nuestros horarios, por ejemplo, ocupar la noche para divertirnos, trabajar o incluso estar despiertos hasta la madrugada por conectarnos a las redes sociales. Estas modificaciones también son un pretexto para consumir alimentos cuando normalmente deberíamos estar durmiendo.

 
Comer en la noche favorece el sobrepeso y el síndrome metabólico, alerta la doctora Carolina Escobar Briones, de la Facultad de Medicina de la UNAM. “En todas las células del cuerpo tenemos genes reloj, por lo tanto, nuestros órganos se rigen por ciclos de 24 horas que interactúan con los genes que regulan el metabolismo en la glucosa.

 

Así, cada uno de estos procesos está coordinado por ritmos circadianos que dan un orden temporal al organismo y que permiten que nuestra fisiología funcione adecuadamente. Por lo tanto, alterar estos ciclos nos lleva a subir de peso y presentar síndrome metabólico.

 

 

¡Conoce a tu cuerpo por dentro!
 

Los ritmos circadianos son resultado de los ciclos de la Tierra. El día y la noche imponen retos de adaptación a nuestra conducta y órganos. Durante el día estamos activos, despiertos, comemos y tenemos funciones digestivas. Por la noche dormimos, descansamos, se reparan nuestros tejidos, entramos en un estado de ahorro energético y nos baja la temperatura.

 

Aunque pareciera que estos ciclos no son importantes, constantemente nuestro organismo tiene que ajustarse a ellos. Cuando alguien se desvela, tiende a comer a deshoras y esto altera nuestro reloj biológico, se envían señales equivocadas a los órganos y se presenta un desajuste en el cuerpo humano.

 

La investigadora explicó que eso ocurre porque muchas de las funciones que deben realizarse durante el día son realizadas por la noche, cuando nuestro organismo no está preparado para hacerlo.

 

Por eso, al comer durante la noche se alteran los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos del organismo, provocando problemas de sobrepeso y obesidad.

 

Fuente: Salud180

« Anterior |