Archive for diciembre 6th, 2014

« Anterior |

El País: Venezuela cree que España puede ser la plataforma de difusión del chavismo

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Lina Romero No Comments

El embajador de Caracas en Madrid enumera los beneficios de la llegada de Podemos

El ascenso de la izquierda representada por Podemos puede convertir a España en la “plataforma de difusión” del chavismo en Europa. Así lo sostiene el embajador venezolano en Madrid, Mario Isea, en un informe que se entregó el pasado 24 de noviembre, durante una reunión privada, a los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El diplomático aboga por que el Gobierno de Caracas, antes que procurar la normalización de las relaciones con el Ejecutivo español, mantenga la confrontación y movilice los contactos internacionales para acallar las protestas por el encarcelamiento del dirigente opositor Leopoldo López.

 

El documento, titulado “Caso Rajoy: contexto general y acciones a tomar”, fue redactado después que el presidente del Gobierno español calificara de “necesaria” la liberación de López y recibiera a su esposa en la sede del Partido Popular, lo que provocó que Isea fuera llamado a consultas a Caracas a finales de octubre.
En el documento, entregado en una reunión celebrada en la Asamblea Nacional, el embajador ofrece indicadores sobre la situación económica de España —desempleo, deuda pública, pobreza— y se refiere a algunos de los problemas sociales y políticos que atraviesa el país —tensiones territoriales, escándalos de corrupción— y sobre esa base, afirma: “La agudización de las contradicciones fundamentales en el seno de la sociedad favorece el crecimiento de la izquierda española, como se evidenció en las elecciones del Parlamento Europeo, el crecimiento de Izquierda Unida (IU) y la aparición de Podemos como fenómeno político electoral”.

 

Según el diplomático, tres factores han impedido que ocurra un “estallido social” en España: la amplia tradición de ahorro y conservación del patrimonio de las familias españolas; “la campaña oficial y mediática de generación de esperanzas en base a una supuesta recuperación económica”, y la ausencia de una alternativa política. Pero luego subraya: “Aunque éste (último) factor se ha ido debilitando producto del aglutinamiento de fuerzas de Podemos, que actualmente alcanza el 28,3% en las encuestas”.

 

Acto seguido, el embajador venezolano en Madrid comienza a dibujar escenarios acerca de lo que representaría para Venezuela y sus socios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) la llegada de una fuerza como Podemos al Palacio de la Moncloa. “De concretarse el acceso de la izquierda en España, sería posible que: España sirva de plataforma de difusión para toda Europa, de los logros del modelo de integración impulsado en Latinoamérica; se debilite la presencia de la Alianza del Pacífico y se fortalezca la presencia de ALBA y Mercosur; se debilite el consenso belicista de la OTAN; España se constituya como un fuerte aliado de Venezuela en la Unión Europea”, sostiene el diplomático y exdiputado.

 

Frente a este panorama, Mario Isea propone que la bancada chavista en el Parlamento asuma una posición más combativa contra el presidente Rajoy y realice contactos internacionales para “neutralizar la campaña” que clama por la liberación del opositor Leopoldo López, preso en una cárcel militar desde febrero pasado por supuestos cargos de conspiración que la justicia no termina de precisar. “Se requiere, para resguardar nuestra dignidad y preservar nuestro liderazgo, ejercer presión para lograr, antes de normalizar nuestra relación bilateral, una acción pública del Gobierno español que de manera directa o indirecta, pero contundente, demuestre que acepta que Mariano Rajoy ha cometido un error o que no deje lugar a dudas que reconoce el carácter democrático y vigencia de nuestras instituciones”, señala el documento. El informe de Isea, dado a conocer por el periodista venezolano Pedro Pablo Peñaloza a través del medio digital Runrun.es, ha sido ventilado en el Parlamento un mes después de que la mayoría chavista decidiera no pronunciarse sobre el desencuentro entre Madrid y Caracas, el pasado 3 de noviembre.

 

El 24 de octubre, el presidente Nicolás Maduro anunció “la revisión integral de las relaciones diplomáticas con el Reino de España, como consecuencia de las declaraciones injerencistas del Jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy”, dos días después de que el presidente del Gobierno recibiera a la esposa de López, Lilian Tintori, en la sede del Partido Popular. Tras este encuentro, Rajoy reiteró en calidad de presidente del PP “la preocupación de la Unión Europea por el juicio de Leopoldo López, así como la necesidad de respetar la libertad de expresión y el derecho a manifestarse” en Venezuela. Luego, el día 28, la Cancillería venezolana informó mediante un comunicado del llamamiento a consultas del embajador en Madrid, Mario Isea.

 

López, líder del partido opositor Voluntad Popular, se entregó voluntariamente a la justicia el 18 de febrero, días después que el presidente Maduro le responsabilizara de la violencia que se cobró la vida de más de 40 personas durante las protestas antigubernamentales que estallaron en varias capitales del país el día 12 de ese mismo mes. En abril, la Fiscalía acusó a López de cuatro delitos que podrían acarrearle una condena de más de 13 años de prisión. Mientras transcurre el juicio en su contra, él y otros dirigentes de la oposición se encuentran aislados en celdas de máxima seguridad y en condiciones paupérrimas. A ello se ha unido ahora el proceso abierto contra otra importante dirigente opositora, María Corina Machado, acusada de planificar el asesinato de Maduro.

 

Este 25 de noviembre, un tercio de los exlíderes latinoamericanos y europeos que integran el Club de Madrid también se pronunció a favor de la libertad del dirigente opositor. El documento, que califica su detención como “arbitraria”, fue suscrito por los expresidentes Óscar Arias de Costa Rica; Fernando Henrique Cardoso de Brasil; Ricardo Lagos de Chile; Alejandro Toledo de Perú; Luis Alberto Lacalle de Uruguay, Jorge Quiroga de Bolivia; Andrés Pastrana de Colombia; y Osvaldo Hurtado de Ecuador, entre otras personalidades.

 

Fuente: El País

MAYE PRIMERA Miami 6 DIC 2014

El viaje en coche de Felipe VI y Artur Mas

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Lina Romero No Comments

El monarca coincide con el presidente de la Generalitat en la planta de Seat en Martorell

 

Felipe VI avisó en junio que visitaría más a menudo Cataluña y esta mañana ha cumplido su promesa con su segunda visita medio año después. En pleno debate soberanista en Cataluña y con las relaciones de los gobiernos del Estado y de la Generalitat enquistadas, el monarca ha aparecido en las puertas de la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) conduciendo un León y llevando como copiloto al presidente catalán, Artur Mas.

 

La visita ha generado gran expectación y al Rey le ha seguido un amplio grupo de empresarios. Durante la visita, en la que ha departido con trabajadores de las líneas de producción, el monarca ha podido ver una parte de la cadena de montaje de la fábrica de Martorell (Barcelona), ha departido con un grupo de jóvenes que participan en el plan de formación dual de la compañía automovilística y posteriormente está previsto que visite el centro de diseño de la marca española, perteneciente al Grupo Volkswagen.

 

Felipe VI se ha hecho una foto de familia con la plantilla de Seat, pero no está previsto que ni él ni Mas hagan ningún tipo de declaraciones. Durante la visita se han mostrado cordiales mientras recibían las explicaciones que les ofrecían los directivos de la marca española.

 

Al acto organizado por Seat han acudido representantes del mundo empresarial como Javier de Godó, editor de La Vanguardia, el cazatalentos Luis Conde, Joaquim Gay de Montellà, presidente de la patronal Fomento del Trabajo, y el de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls. Entre los representantes políticos destaca la presencia del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, el expresidente de la Generalitat, José Montilla. No ha acudido el jefe de la oposición, el republicano Oriol Junqueras, ni tampoco la presidenta del Partido Popular de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, que tenía un acto a la misma hora.

 

Fuente: El País

Unasur busca abrir una nueva etapa para recobrar relevancia en la región

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Lina Romero No Comments

La organización latinoamericana, nacida en 2008, inaugura su sede permanente en la capital ecuatoriana

 

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) pretende que la nueva sede de la organización, inaugurada el viernes en Quito (Ecuador), sirva como punto de inflexión para dar un impulso a la institución, que ha perdido peso político en los últimos años. El anfitrión, Rafael Correa, apeló al simbolismo de la nueva sede, junto al monumento de la Mitad del Mundo. “Estamos en el centro del mundo, donde se adoraba al Dios Inti, donde se celebraba la cosecha y el buen vivir. Desde aquí construiremos la patria nueva, la patria grande”, aseguró Correa en su discurso de bienvenida. Pero Unasur, que nació en 2008 y agrupa a 12 países, necesitará algo más que un nuevo edificio —que consta de 25.000 metros cuadrados y ha costado 44 millones de dólares— para estar en la agenda política global.

 

La integración es una deuda pendiente del organismo y el propio Correa, parafraseando al expresidente ecuatoriano Eloy Alfaro, dijo que “en la demora está el peligro” y emplazó a los otros mandatarios a recuperar el tiempo perdido. El mandatario ecuatoriano se refirió a la dificultad de avanzar porque todo lo que se decide en el seno de la Unasur debe ser aprobado por unanimidad y esto hace que todos los países tengan capacidad de veto. “Así no podemos avanzar, tenemos que revisar la institucionalidad para ser más eficientes en la construcción de la patria grande”, dijo Correa.

 

Las palabras del presidente ecuatoriano no dejaron de ser una declaración de buenas intenciones. Durante la reunión que mantuvieron, de manera privada, los mandatarios que acudieron al acto, no se realizaron acuerdos concretos.

 

En días pasados, el secretario general de Unasur, el expresidente colombiano Ernesto Samper, había recalcado que uno de los primeros desafíos de la organización en esta nueva época será lograr el consenso para implementar un pasaporte único en la región, que facilite la libre circulación de las 400 millones de personas que viven en América del Sur y fortalecer así la ciudadanía sudamericana. Otros proyectos en los que parece haber consenso consisten en crear un centro para discutir controversias y lograr acuerdos de cooperación en el ámbito de la educación, para que sea posible la formación de ciudadanos y profesionales.

 

Hay que revisar la institucionalidad para ser eficientes”, asegura Correa
En la declaración final de la reunión extraordinaria celebrada un día antes en la ciudad costera de Guayaquil, Samper, además de agradecer a Rafael Correa la construcción de la sede, insistió en la necesidad de trabajar para conseguir espacios de integración regional y extrarregional.

 

Samper abogó por la unidad e instó a Santos a que logre la paz en Colombia
Las expectativas que generó Unasur con su fundación en 2008, gracias principalmente al impulso que le dio el entonces presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, han ido decayendo con el tiempo. Uno de los logros de la institución fue su papel de mediador para que la oposición venezolana y el Gobierno de Nicolás Maduro iniciaran un diálogo tras los disturbios del pasado mes de febrero, aunque este no llegó a buen puerto. Durante su intervención, Samper abogó por la unidad de la región, dedicó palabras al diálogo de paz de Colombia y pidió al presidente Santos que consiga esa paz por todos los latinoamericanos.

 

Al acto de la inauguración de la nueva sede acudieron los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; Paraguay, Horacio Cartes; Bolivia, Evo Morales; Surinam, Dési Bouterse; Venezuela, Nicolás Maduro; Brasil, Dilma Rousseff; Colombia, Juan Manuel Santos; y, el primer Ministro de Guyana, Sam Hinds. Además, se homenajeó a los expresidentes fallecidos Néstor Kirchner y Hugo Chávez.

 

La prensa se mantuvo al margen de la inauguración en una carpa montada en los exteriores del edificio, sin posibilidad de acercarse a los invitados por el dispositivo de seguridad que incluyó a la guardia presidencial, policías y militares que rodearon el edificio vanguardista. Dentro del mismo, según información de la Cancillería ecuatoriana, se expuso la carta de Jamaica que escribió Simón Bolívar en 1815 y que hace poco fue encontrada en un archivo histórico de Ecuador y que hasta ahora no ha sido presentada en público.

 

Fuente: El País

«Milagro» apareció una fortuna olvidada en el Vaticano

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Lina Romero No Comments

El Vaticano descubrió cientos de millones de euros olvidados en sus cuentas bancarias, una fortuna que no figuraba en sus balances y que salva las finanzas de la Santa Sede.

 

El dinero, que no estaba escondido, ni proviene de negocios ilícitos, estaba simplemente olvidado, según contó el cardenal australiano George Pell, «ministro» de Economía del Vaticano.

 

La noticia fue revelada por el mismo purpurado en un artículo publicado este viernes en la revista inglesa Catholic Herald.

 

«Hemos descubierto que la situación (financiera del Vaticano) era mucho más sana de lo que parecía. Porque cientos de millones de euros estaban escondidos en varias cuentas sectoriales y no aparecían en los balances», aseguró.

 

«Es importante destacar que el Vaticano no está en quiebra», escribió el cardenal, quien describe un sistema a la antigua, en el que cada servicio tenía una independencia que conservaba celosamente.

 

«Se guardaban los problemas. Muy pocos estaban dispuestos a contar al mundo exterior lo que ocurría (en sus servicios), salvo cuando se necesitaba una ayuda exterior», explicó el «ministro» del Vaticano.

 

El portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, quiso precisar rápidamente que se «no se trata de fondos ilegales, ilícitos o mal administrados».

 

El dinero fue descubierto gracias a la auditoría dispuesta por el papa Francisco para poner orden a las controvertidas finanzas vaticanas.

 

El hallazgo de millones de euros es el fruto de una cooperación constructiva entre las varias instituciones del vaticano, explicó Lombardi.

 

El cardenal Pell, conocido por ser un conservador, es uno de los nueve purpurados que asesoran al papa argentino en su reforma de la Curia Romana, o administración central de la Iglesia.

 

La secretaría para la Economía, creada por el papa Francisco, considera también que es necesario garantizar el «uso eficiente» de los recursos de la Iglesia y aboga por invertir «mejor las finanzas vaticanas entre pobres y marginados».

 

Por décadas el Vaticano se ha visto involucrado en escándalos por la gestión poco clara de su banco en operaciones financieras ilícitas con conexiones con la mafia italiana y hasta la masonería.

 

«Fuera del fondo de pensiones, que debe ser reforzado para hacer frente a las solicitudes de los próximos 20 años, la Santa Sede se financia gracias a importantes propiedades inmobiliarias e inversiones», explicó Pell en su nota.

 

– Nuevas reglas –

«Una princesa alemana me decía que el Vaticano se percibía como una vieja familia noble en decadencia y a sus funcionarios como gente incapaz, extravagante o ladrona. Esa imagen desaparecerá», sostiene el cardenal.

 

 

Para lograr esa transformación Pell y sus colaboradores elaboraron un manual con las reglas de gestión financiera interna, que entrará en vigor el 1 de enero del 2015, con el objetivo de presentar balances «coherentes y transparentes».

 

Con las nuevas políticas, la administración de la Iglesia católica quiere contribuir a «formar una imagen clara de la responsabilidad de todos aquellos a los que se les han encargado los recursos de la Iglesia», sostiene el purpurado.

Cada congregación y consejo pontificio deberá presentar sus cuentas, según normas internacionales, justificar sus gastos del año y podrá recibir multas si supera los límites fijados.

«Los donantes quieren que sus donaciones sean administradas honestamente», subrayó el cardenal.

 

«La iglesia de los pobres no debe ser administrada pobremente», advirtió.

 

Según Pell, algunos cardenales y obispos desean que esas reglas de contabilidad sean aplicadas también por las conferencias episcopales y en las 3.000 diócesis de todo el mundo.

 

Ante los escándalos y el descrédito que por décadas azotaron las finanzas del Vaticano, Francisco quiere responder con eficiencia y transparencia.

 

Fuente: Agencia

Murió la reina Fabiola de Bélgica

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Lina Romero No Comments

Fabiola de Mora y Aragón, la reina consorte de los belgas durante más de treinta años por su matrimonio con Balduino I, falleció este viernes en Bruselas, a los 86 años de edad, informó el Palacio Real en un comunicado.

 

Las monarquías europeas la conocieron cuando se convirtió en la prometida del rey Balduino de Bélgica en 1960. Pero la vida de la reina Fabiola comenzaba en Madrid el 11 de junio de 1928. La que con el tiempo se convertiría en la Reina de los belgas era la tercera de siete hermanos, nacidos en el seno de una familia de clase alta. Sus padres eran Gonzalo de Mora y Aragón y Fernández de Riera del Olmo, Marqués de Casa Riera y Conde de Mora, y Blanca de Aragón y Carrillo de Albornoz Barroeta-Aldamar y Elio.

 

De su destino excepcional ya daban señales algunos retazos de su vida. Como el hecho de que su madrina de bautismo fuera la reina Victoria Eugenia de Battenberg, esposa de Alfonso XIII. También una privilegiada educación, casi de Princesa. Durante su niñez vivió en la ciudad francesa de Angles, en París y en Lausana (Suiza), y en su juventud cursó estudios en Roma y París que completó en España, período durante el que se formó en la sanidad militar, conocimientos que después pondría en práctica en el Hospital Gómez Ulla de Madrid. Su preparación aristocrática, su dominio de cuatro idiomas además del español -francés, inglés, alemán e italiano-, sus convicciones religiosas y su sentimiento de entrega y servicio a los demás la convertían en la mujer perfecta para Balduinoy para reinar en Bélgica junto a él.

 

Su compromiso, en 1960, dejó sorprendida a media Europa. Tras vivir un corto y discreto noviazgo, la pareja se dio el ‘sí, quiero’ el 15 de diciembre de 1960 en la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas. La ceremonia fue retransmitida por televisión y seguida por 150 millones de personas en todo el mundo. Su noche de bodas la pasaron en Hornachuelos (Córdoba), en la finca San Calixto, propiedad de los Marqueses de Salinas.

 

Fueron 33 años de feliz matrimonio, tan sólo empañados por la ausencia de hijos. De ahí la estrecha relación de la pareja con los hijos del rey Alberto II y de la reina Paola. Los pequeños príncipes Felipe, Astrid y Lorenzo se convirtieron en la alegría de sus reales tíos. Durante sus más de tres décadas como soberana de Bélgica, la reina Fabiola se centró en labores de interés social y cultural, actividades con las que siempre se ha mostrado muy comprometida. Desde 1965 se involucró como Presidenta honoraria en el concurso musical «Reina Isabel de Bélgica.

 

El 31 de julio de 1993, la reina Fabiola se convertía oficialmente en viuda del rey Balduino, quien falleció a causa de un paro cardíaco en su residencia veraniega de Villa Astrida, en la localidad granadina de Motril. No obstante, la española mantiene el título de Reina. Una vez fallecido Balduino, y sin descendencia, el trono belga pasó a manos de su hermano y su cuñada, los actuales reyes Alberto II y Paola, y a quienes sucederán el príncipe Felipe y su esposa, la princesa Matilde.

Desde 1993, la reina Fabiola ha dedicado todos sus esfuerzos a la Fundación Rey Balduino, creada por su marido en 1976, y cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de la población. Trabajar por el bienestar de jóvenes y niños es otra de sus prioridades. Por ello, mandó crear en Palacio una Secretaría Social para gestionar y dar respuesta a los problemas de los más pequeños. Otro grupo que ha captado su interés es el de los enfermos mentales, de ahí su compromiso e implicación en la Fundación de Salud Mental Reina Fabiola, que ella misma creó en 2004.

 

A principios de 2009 la reina Fabiola fue ingresada con pronóstico reservado en la clínica Saint-Jean de Bruselas a causa de una grave bronconeumonía que hizo temer por su vida, sin embargo debido a su fortaleza y al cuidado de los médicos, la reina Fabiola abandonó la clínica quince días después. Tras cuatro meses de reposo, Fabiola de Bélgica volvió a retomar su agenda, una agenda seguia  llena de compromisos.

 

 

Fuente: Hola.com

Mueren ocho personas en choque ocurrido en la GMA

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Lina Romero No Comments

Ocho personas fallecidas y al menos 13 heridos fue el saldo final que dejó el accidente ocurrido este viernes en horas de la mañana cuando un camión que transportaba agua impactó contra un autobús de pasajeros en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA).

 

“El lamentable accidente en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA), fue por una colisión de un camión cisterna que transportaba agua y que perdió los frenos e impactó a un autobús», explicó el director de Protección Civil de Miranda, Víctor Lira.

 

Debido a este suceso el Ministerio Público comisionó al fiscal 159º del área metropolitana de Caracas (AMC), Jairo Flores, para investigar la muerte de las ocho personas.

 

En ese sentido, el fiscal del caso coordina las experticias que realizan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre.

 

Entre las diligencias practicadas están la inspección del sitio de la colisión, la reconstrucción de hechos, entrevistas a testigos y lesionados, experticias a la unidad de transporte colectivo, entre otras pruebas de carácter técnico.

 

Lista de las personas fallecidas:

 

1. Cesar Ramos (Conductor)
2. Gleidys Pérez
3. Merly De Boer
4. Nancy Del Toro
5. Zayda Millán
6. Ana Rodríguez
7. Verónica Delgado
8. Dilcia Contreras

 

 

Fuente: 2001

Foto:@gusgomezmoron

Caricaturas del día 06/12/2014

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Lina Romero No Comments

Duro golpe a Al Qaeda en Yemen: nueve terroristas muertos en ataques de un dron (Fotos)

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Lina Romero No Comments

En plena búsqueda de un prisionero estadounidense, los extremistas fueron abatidos por un avión no tripulado aparentemente norteamericano. EEUU considera que la rama yemení del grupo es la más peligrosa del mundo

Nueve presuntos miembros de Al Qaeda murieron en ataques de un dron, probablemente estadounidense, en el sureste de Yemen, donde una operación militar norteamericana había fracasado a fines de noviembre en su intento por liberar a un rehén en manos de la red extremista, según fuentes de seguridad y tribales.

 

«LOS ATAQUES SERÍAN UNA NUEVA OPERACIÓN DESTINADA A LIBERAR AL REHÉN DE EEUU»

 

Estos ataques tuvieron por objetivo posiciones de Al Qaeda en la región de Nusab, en la provincia de Shabwa, uno de los principales feudos de los insurgentes extremistas en Yemen, agregaron las fuentes.

 

«Hubo varios ataques de un dron contra posiciones de Al Qaeda en Nusab, en los que murieron nueve miembros de la red» extremista, declaró a la agencia de noticias AFP una fuente de los servicios de seguridad.

«En esos ataques fueron lanzados varios paracaidistas, cuya nacionalidad no se ha podido determinar, y tras esto ha habido enfrentamientos armados», indicó a AFP un líder tribal de la región.

 

Según él, estos ataques y el envío de paracaidistas serían una nueva operación destinada a «liberar al rehén norteamericano», el fotoperiodista Luke Somers, que Al Qaeda amenazó con asesinar el jueves.

 

Al menos seis supuestos milicianos murieron en otro ataque aéreo en la misma provincia el mes pasado.

 

Por el momento, esta información no pudo contrastarse con otra fuente.

 

 

 

 

 

Fuente: Agencia

Fuerte combate entre las FARC y el Ejército colombiano: 5 muertos

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Lina Romero No Comments

Al menos cuatro guerrilleros de las FARC y un suboficial del ejército murieron en fuertes combates ocurridos en zonas rurales de los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, en el suroeste de Colombia, informaron este viernes fuentes castrenses a la agencia de noticias AFP.

 

En un primer enfrentamiento, ocurrido en el municipio de Caloto, departamento de Cauca, murió el cabo primero de la Brigada Móvil 14 de la Fuerza de Tarea Apolo Jaime Daza, quien fue sorprendido por un rebelde «escondido dentro de una vivienda» que le disparó.

 

En este mismo enfrentamiento murió un integrante del sexto frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC-comunistas), cuyo cuerpo no pudo ser recuperado por las tropas oficiales.

De otro lado, en una ofensiva militar en cercanías al municipio de Florida murieron dos guerrilleros de la columna móvil Gabriel Galvis, mientras que otro rebelde pereció en un paraje rural del municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca.

 

La fuente precisó que las operaciones continúan sobre la cordillera central y occidental, donde los rebeldes se replegaron.

 

Las conversaciones comenzaron en noviembre de 2012 en Cuba sin que se haya acordado un cese del fuego en Colombia, puesto que el gobierno considera que podría ser aprovechado por la guerrilla para fortalecerse.

 

Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo, en el que han participado guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, dejando cerca de 220.000 muertos y unos 5,3 millones de desplazados por la violencia, según cifras oficiales.

 

Fuente: Agencia

« Anterior |