Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Poco son los que pueden resistirse al aroma dulce o a mantequilla proveniente de unas palomitas crujientes, recién hechas y sobre todo muy tentadoras en un día frío. Niños y adultos podemos sucumbir fácilmente en ferias, cines y a pie de calle ante él. Después de todo, ¿por qué no permitirse lo una vez cada cierto tiempo? Algo de azúcar o sal, combinando con maíz y unas cucharadas de aceite, tampoco ha matado a nadie.
Sin embargo la ecuación no es tan inofensiva como parece… Si las palomitas de maíz que estás comiendo no proceden de un envase en el que entre los ingredientes esté claramente escrito que no proceden de OMG (alimentos modificados genéticamente) podrías estar exponiéndote a sufrir a alergias, infertilidad, daño hepático y cáncer.
1. Aceite de soja
Un 95% de la soja procedente de los Estados Unidos ha sido modificada genéticamente; debes saber que el aceite con el que se elaboran las palomitas suele ser de soja.
2. Aceite parcialmente hidrogenado
Es una forma camuflada de llamar a los ácidos grasos trans, tan favorecedoras de afecciones del corazón, derrames cerebrales, diabetes, obesidad, y además puede producir infertilidad y Alzheimer.
3. Sabores artificiales
Es algo difícil de entender que añadan sabores artificiales a algo que no lo necesita; pero así es y éstos intervienen en el normal funcionamiento de procesos que tienen lugar en nuestro cuerpo, influenciando el estado de ánimo y la concentración. También pueden provocar alergias.
4. Galato de propilo
Consiste en un aditivo alimentario artificial; de bueno no tiene nada ya que puede ocasionar asma, problemas de hígado y riñón e incrementar el riesgo de cáncer.
5. TBHQ
También conocida como butilhidroquinona terciaria, es un conservante químico; increíblemente es otra versión del butano, el cual al ser introducido en la elaboración de las palomitas de maíz puede producir:
Náuseas
Zumbidos en los oídos (tinnitus)
Agravar ADHD, ADD, ansiedad
Puede provocar cáncer
Ocasionar desequilibrio hormonal
6. Sucralosa o Splenda
Se trata de un edulcorante artificial que provoca trastornos gastrointestinales (dolor, gases, calambres), migrañas, visión borrosa, mareos, contribuye al aumento de antojos de carbohidratos y por lo tanto favorece el aumento de peso elevando además la glucosa; puede ocasionar infertilidad y además disminuye las bacterias intestinales saludables (probióticos).
7. Colores Artificiales
Palomitas, como por ejemplo las que saben a queso, contienen unos seis colorantes artificiales en tonos de amarillo, los que llevan a padecer mayor nivel de ansiedad y síntomas de TDA, disminuyendo la concentración.
8. Mantequilla
Lamentablemente no es nada natural, ya que suele utilizarse mantequilla no orgánica, lo cual incrementa los niveles de estrógeno, baja la testosterona, produce resistencia a los antibióticos favoreciendo enfermedades como el cáncer y la infertilidad; por otra parte, estamos consumiendo hormonas, antibióticos y pesticidas.
Revestimientos químicos
Los envases en los que se envuelven las apetitosas pero perjudiciales palomitas de maíz esconden grandes enemigos de la salud, como por ejemplo sustancias químicas como la PFOA, PFC, y plásticos. Cuando colocas las palomitas dentro de su envase para que se hagan en el microondas, estos componentes pasan a ellas, contaminándolas.
Todavía no son muy fáciles de conseguir, pero existen palomitas con ingredientes totalmente orgánicos y saludables, incluyendo le envase.
De todas formas, ¡no te quedes con el antojo! Mi truco es comprar maíz de origen orgánico, utilizar unas cucharadas de aceite virgen extra y hacerlas en una parte. Luego añádeles miel o sal marina y ya tienes unas ¡palomitas sanas y caseras para disfrutar en familia!
Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El ser humano se pasa aproximadamente una tercera parte de su vida durmiendo y durante todo este tiempo es normal que nos pasen cosas curiosas e incluso extrañas, el problema es que normalmente no nos damos cuenta de ellas. Afortunadamente no son pocos los científicos que se dedican al estudio del sueño y todos los efectos que este tiene sobre nuestro organismo.
Existen cientos de trastornos relacionados con el sueño pero en este artículo queremos comentar algunas de las cosas más curiosas que pueden suceder habitualmente a una persona mientras duerme sin llegar a ser un problema, seguro que te sorprenderás con más de una. ¿Te ha pasado alguna vez alguna de estas situaciones?
1. Espasmos de cuerpo entero
Normalmente cuando sufrimos estos espasmos nos damos cuenta incluso estando medio-dormidos, pero si duermes con una persona que los sufre seguro que te habrás llevado más de un susto. Según los estudios sobre este tema hasta un 70% de las personas lo “sufren” habitualmente.
El estrés, la cafeína o la ansiedad son potenciadores de este efecto, aunque también es normal que lo experimenten personas completamente sanas. Estos espasmos musculares están muchas veces relacionados con el sueño de una caída al vacío aunque el sueño no tiene porque ser la causa sino que también puede ser el efecto.
El nombre científico de este efecto es “espasmo mioclónico” y algunas teorías científicas apuntan a que puede deberse a un vestigio de nuestros ancestros que dormían en los árboles y que al sufrirlos se despertaban brevemente para recolocar su posición entre las ramas y así evitaban caer al suelo.
¿Eres de los que pegan patadas o de los que las sufren por sus parejas?
2. Excitación sexual
No te contamos nada nuevo, seguro que sabías que habitualmente los hombres “sufren” erecciones nocturnase incluso por las mañanas se despiertan con la “tienda de campaña” montada. Lo que muchas personas desconocen es que esto suele ocurrir entre tres y cinco veces a lo largo de la noche. Se trata de algo muy beneficioso para la salud del pene ya que renueva la sangre con una más oxigenada.
Pero las mujeres tampoco se quedan atrás y es que por las noches el cuerpo humano segrega hormonas que excitan a ambos sexos por igual. Es bastante frecuente que una mujer se despierte excitada por la noche e incluso puede llegar a tener orgasmos mientras duerme. ¿Te ha ocurrido en alguna ocasión?
3. Producimos más gases
Hablando en plata: “Nos echamos más pedos por las noches” o al menos no podemos controlarlos. Lo que ocurre es que nuestro cuerpo al estar en un estado de relajación muscular puede llegar a liberar gases sin nuestro consentimiento.
Si los quieres evitar: Toma una cena ligera por lo menos tres horas antes de ir a dormir evitando sobretodo comer legumbres.
4. Tus ojos se mueven sin parar
Durante la fase de sueño REM siglas de rapid eyes movement (Movimiento rápido de ojos) nuestros ojos se mueven de lado a lado sin parar, como si por delante nuestra estuvieran sucediendo rápidas escenas a las que no queremos perder la atención. La fase de sueño REM es una fase de sueño ligero, nuestro cuerpo no está profundamente dormido por lo que si nos despiertan en ese momento nos encontramos frescos, descansados y alerta.
Los científicos todavía no tienen muy clara la función de la fase REM durante el sueño, creen que es necesaria como estimulación neuronal para la consolidación de la memoria, es decir, gracias a esta fase de sueño puede ser que al día siguiente recordemos mejor las cosas que hemos vivido el día anterior.
5. Tus músculos se paralizan
Nuestro cuerpo es inteligente y “bloquea” nuestros músculos mientras dormimos para evitar que nos movamos al ritmo de lo que estamos soñando. Si soñáramos que estamos corriendo y nuestros músculos pudieran actuar a su antojo, imagínate las consecuencias.
De todos modos aunque nuestro cuerpo es inteligente, no es perfecto. En algunas ocasiones se confunde y sigue bloqueando los músculos incluso cuando estamos medio despiertos, es entonces cuando pueden suceder terroríficos episodios como la parálisis del sueño de la que ya hablamos en un artículo anterior.
6. Puedes mantener relaciones mientras duermes
Seguro que conoces qué es el insomnio así que podrás imaginarte en que consiste el sexomnio o sexomnia. Es una patología del sueño que, para ser justos a la realidad, es poco frecuente. Las personas que lo padecen intentan mantener relaciones sexuales sin darse cuenta mientras están dormidas.
Aunque pueda sonar a broma e incluso parecer divertido, las personas que lo padecen te dirán que no lo es. La sexomnia puede convertirte en un violador involuntario. Este trastorno ha sido incluido en la clasificación internacional de trastornos del sueño y aunque todavía existen pocos estudios sobre él, es totalmente real.
7. Eres más alto
¿Habías escuchado que por las mañanas somos más altos que por las noches? ¿Qué opinas? ¿Mito o realidad? En este caso se trata de realidad y tiene una explicación científica bastante sencilla:
Cómo ya explicamos en el artículo ¿De verdad somos más altos por las mañanas que por las noches?, nuestra columna se “descontráe” durante la noche y al “hidratarse” los discos que hay entre cada vértebra estos aumentan ligeramente de tamaño y nos hacen unos pocos centímetros más altos mientras dormimos.
8. Tienes sueños recurrentes
Tener sueños recurrentes es algo bastante habitual aunque hay personas que están más predispuestas a tenerlos. Los científicos no se aclaran sobre la función de los sueños recurrentes, existen varias teorías al respecto pero todas tienen detractores.
La teoría de la simulación de la amenaza es una de las más populares. Esta teoría dice que en muchas ocasiones en los sueños se proyectan amenazas que podrían ser reales e incluso que lo han sido y que perduran en nuestra cabeza para que aprendamos a enfrentarnos a ellas. Por ejemplo, esta teoría dice que si una persona sufre un accidente, es muy posible que dicho accidente se convierta en un sueño recurrente y que con el paso del tiempo, la persona debería ser más capaz de enfrentarse a otra amenaza como la del accidente. Los detractores de esta teoría dicen que entonces no se puede explicar por qué en ocasiones tenemos sueños recurrentes en los que no se puede distinguir ninguna amenaza.
Por otro lado, hay personas que consideran que los sueños recurrentes tienen una explicación espiritual o incluso de visión del futuro. No hay muchos estudios que avalen este significado, pero si que es verdad que a lo largo de la historia se han dado coincidencias de sueños con hechos reales bastante sorprendentes.
9. Durmiendo adelgazas
Aunque dormir sea una actividad de bajo rendimiento nos hace adelgazar. Por supuesto nuestro cuerpo consume energía incluso durmiendo ya que tiene que mantener las funciones vitales activas. Por otro lado “dormir mal” puede tener justo el efecto contrario por culpa de la ghrelina, una hormona que generamos cuando dormimos poco y hace que tengamos más apetito.
Así que ya lo sabes: ¡Cuida tus horas de sueño!
10. Crees que te explota la cabeza
El “síndrome de la cabeza explosiva” es un efecto del sueño que como su nombre hace presagiar, es bastante curioso. Muchas personas describen la sensación de estar durmiendo plácidamente, cuando de pronto se despiertan por el ruido de una potente explosión.
Muchas de estas personas se levantan de la cama asustadas y miran por la ventana pensando que se trata de una bomba. De todos modos pese a que el ruido es espantoso, muy poca gente asegura sentir dolor cuando lo escucha. El problema es que las personas que lo padecen a menudo se sienten asustadas y desorientadas. Este trastorno está asociado a momentos de mucho estrés y ansiedad o épocas en las que no se descansa lo suficiente.
Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Seguramente, ahora que llegan las fiestas navideñas, los abusos en las comidas y cenas los pagaremos caros. Es por eso que es importante tener a mano una receta de desintoxicante que nos ayude a reducir la grasa que se acumula en la zona del estómago y que resulta tan antiestética y poco saludable.
Ingredientes
3 rodajas de pepino
La mitad de un limón o una lima
1/2 cucharada de jengibre rallado
3-4 hojas de menta
1/2 cucharada de miel
Preparación
Las rodajas de pepino deben ser lo más delgadas posibles, de ese modo le darán más sabor al agua. Simplemente empieza por exprimir la lima o el limón y añade si quieres una rodaja de éste en un vaso. Luego coloca las rodajas de pepino, y las hojas de menta. El jengibre después, ya que te ayudará a mejorar tu metabolismo.
Para terminar con este desintoxicante natural para reducir la grasa abdominal, simplemente añade la miel y remueve bien todo. Déjalo reposando toda la noche en la nevera, y tómatelo por las mañanas, durante 10 días. Notarás el efecto, que será aún mayor con la práctica de ejercicio y una dieta saludable.
Se trata de un desintoxicante que puedes tomar siempre que quieras, ya que no contiene ningún ingrediente nocivo que impida tomarlo diariamente.
Prueba a hacer esta receta de desintoxicante natural para reducir la grasa y que los ejercicios que hagas para intentar muscular esa zona sean mucho más efectivos, así como obtener una mejora del sistema gastrointestinal. También puedes probar a combinarlo con este zumo para desintoxicar el cuerpo de metales pesados. ¿Te animas a hacerlos tú misma?
Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Al menos 60% de la población mundial no realiza la actividad física que necesitan para obtener beneficios en su salud, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si eres parte de ellos, una opción para combatir el sedentarismo es ejercitarte con tus compañeros de trabajo.
En este sentido, Sofía Sánchez, directora general del reto “Actívate Ya”, en entrevista para Salud180, indica que el sedentarismo puede provocarenfermedades como la hipertensión o la diabetes, pero éstas son 100% prevenibles.
Es importante que empieces a tomar medidas, sencillas y cotidianas, como incrementar la actividad física dentro de la rutina diaria. En el trabajo existe un foco de riesgo porque las personas pasan demasiado tiempo sentadas y suejercicio es nulo”, agrega Sánchez.
Es mejor en grupo
Seguramente tú, al igual que miles de personas, piensas que con el trabajo y el estilo de vida de esta ciudad no tienes tiempo para realizar ejercicio, pero la especialista comenta que una forma innovadora de que lo logres es hacerlo en la oficina y junto con tus compañeros de trabajo.
Para ello te compartimos algunas maneras que Sofía Sánchez recomienda para que realices actividad física en la oficina, todas divertidas y sencillas.
1. Realicen juntas en movimiento. Si tu equipo no tiene que usar una computadora, pueden realizar su junta caminando por la calle, lo cual además de activar elmetabolismo, hará fluir mejor las ideas.
2. Tengan pausas activas. Junto con un compañero, cada hora (máximo cada dos) tómate entre 10 y 15 minutos para estirar el cuerpo, pueden “dar la vuelta” alrededor de su oficina, no es necesario ni forzoso que salgan.
3. Ejecuten estiramientos. Es poco el tiempo que les implica, por lo que una excelente actividad son los estiramientos de piernas, espalda y brazos, es bueno si realizanejercicios como las flexiones de rodillas o puedes sentarte en el piso y tratar de tocar tus pies con los dedos.
4. Eviten el elevador. Algo básico es que utilicen las escaleras, es una forma sencilla y barata de ejercitar tus glúteos, y evitar subir de peso.
5. Salgan a caminar. Después de comer los ayudará además a impedir eladormecimiento de la tarde a oxigenar el cerebro.
Ejercitarte con tus compañeros te motivará, porque te sentirás como parte de algo, pero sobre todo la actividad física te parecerá más divertida y tendrás menos probabilidades de abandonar tus esfuerzos.
Sánchez afirma que cuando comienzas a realizar actividad física obtienes más energía para realizar tu trabajo, te es más fácil hacerlo un hábito y tu estado físico general mejorará. Por eso no lo pienses y comienza hoy a ejercitarte con tus compañeros de trabajo.
Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments
California se ganó el apodo de «el estado dorado hace décadas, entre otras cosas gracias a las abundantes reservas de oro que se encontraron este territorio de la costa oeste de Estados Unidos a mediados del siglo XIX.
Pese a que ya hace tiempo que la mayoría de los yacimientos del preciado metal dejaron de ser explotados, este apelativo sigue siendo válido si se atiende al número de multimillonarios que viven en esta región.
Según un estudio elaborado por el grupo Wealth X, en colaboración con el banco suizo UBS, California es el lugar del planeta en el que hay una mayor concentración de lo que califican como ‘ultra ricos’: aquellos individuos lo suficientemente afortunados como para tener un patrimonio neto igual o superior a los US$30 millones.
En total son 13.445 personas las que en el estado dorado son consideradas ‘ultra ricas’, más que, por ejemplo, en todo Reino Unido, donde hay 11.510.
De entre los multimillonarios californianos incluidos en el informe, 5.460 viven en San Francisco y 5.135 en Los Ángeles.
Esta abundancia de ‘ultra ricos’ no sorprende si se tienen en cuenta que en EE.UU. viven cerca de un tercio de los millonarios del planeta y que suman 69.560 personas.
Para poner en perspectiva estas cifras hay que indicar que, según Wealth X, en todo el mundo hay 211.275 personas con fortunas iguales o superiores a los US$30 millones, sumando entre todos el 13% de la riqueza del mundo, a pesar de que representan apenas el 0,04% de la población mundial.
¿Y por qué hay tantos ‘ultra ricos’ en California? ¿Será por su buen clima y sus paisajes escénicos? ¿Quizás tenga algo que ver la potente industria tecnológica de Silicon Valley? ¿Será por el gran número de instituciones académicas de renombre?
Combinación de factores
Según David Friedman, presidente de la firma Wealth X -encargada de hacer un seguimiento a los grandes patrimonios del planeta- se trata de una combinación de factores.
«No creo que los ultra ricos hayan elegido California para vivir sino que ha sido California la que los ha hecho ultra ricos», asegura Friedman en conversación con BBC Mundo.
«Si eres un emprendedor y quieres fundar tu propia compañía, California cuenta con una combinación única de recursos financieros, a través de numerosos fondos de inversión, y de centros universitarios de primer nivel, que producen un valioso capital humano», señala el experto en finanzas.
«Es una combinación única que muchas regiones del planeta tratan de copiar».
Friedman apunta que Silicon Valley, en el norte de California, «se han convertido en una de las plataformas más poderosas para desarrollar riqueza de forma acelerada gracias a la industria tecnológica».
Eso queda demostrado en el hecho de que una cuarta parte de los multimillonarios californianos incluidos en el informe de Weath X tienen algún tipo de relación con el lugar en el que tienen sus sedes gigantes como Google o Facebook.
Esa acumulación de riqueza en la industria tecnológica acaba expandiéndose a otros sectores como el de las finanzas o el inmobiliario.
«Los multimillonarios se quejan de los altos impuestos que han de pagar en California y eso hace hacer surgir la pregunta de por qué deciden quedarse en el estado», apunta David Friedman.
«Creo que eso tiene que ver con el buen clima, la gran diversidad geográfica, el estilo de vida y las facilidades para que los ultra ricos puedan codearse con gente de su mismo estatus».
Y es que según el informe de Weath X, cada multimillonarios está relacionado con al menos otros siete multimillonarios, entre los cuales al menos uno tiene una fortuna superior a los US$1.000 millones.
«Para ellos es importante poder relacionarse con gente de su nivel y eso lo pueden hacer en zonas como la Bahía de San Francisco», señala Friedman.
Viviendas de lujo
Quentin Fottrell, periodista del medio económico Market Watch, coincide con Friedman en que Silicon Valley juega un papel muy importante en que California presente una concentración tan alta de millonarios.
Además, apunta que en Los Ángeles, en el sur del estado, es la la industria del entretenimiento la que explica el alto número de ‘ultra ricos’.
«Luego no hay duda de que el buen clima y la geografía de la región ayudan a que los multimillonarios decidan vivir ahí», apunta Fottrell en conversación con BBC Mundo.
El periodista de Market Watch señala también que «la existencia en California de un mercado inmobiliario que ofrece algunas de las viviendas más lujosas del planeta, ideales para los que tienen muchos millones a su disposición», también contribuye al fenómeno.
Lo curioso, según Fottrell, es que pese a contar con el mayor número de ultra ricos de EE.UU., «según un reciente informe del medio The Chronicle of Philanthropy, California ocupa el puesto 40 entre los estados de EE.UU. que más dinero dan a obras de caridad».
¿Será esa falta de generosidad el secreto de la gran acumulación de riqueza en el estado dorado?
Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Durante el ejercicio, además de mejorar el funcionamiento general de los órganos, el cuerpo quema calorías con lo que se permite bajar de peso y mejorar la apariencia, pero también se presenta un proceso natural: la transpiración o sudor.
De acuerdo con el especialista Beth Stover Mooradian, quienes realizan ejercicio suelen sudar más que el resto debido a que su capacidad de enfriamiento está más desarrollado. El sudor se produce a través de glándulas sudoríparas presentes en el cuerpo y una persona en movimiento puede eliminar por este medio alrededor de 1.5 litros de líquido.
Moldea tu cuerpo…
El ejercicio físico produce la eliminación de calorías, pero también de sudoraciónen la se elimina agua y sales. Si tu objetivo es bajar de peso, aquí te ofrecemos algunos ejercicios que te harán sudar y quemar calorías, con información de Carlos Jorquera, nutricionista de Medicina del Deporte de Clínica Las Condes. ¡Inténtalo!
1. Correr. En una intensidad alta y durante media hora pueden quemar 468calorías en el caso de ser mujer si es hombre el consumo es de 585.
2. Nadar. Intensidad alta por media hora se quema 343 calorías mujer y si es hombre 429.
3. Spining. Intensidad alta por media hora una mujer quema 312 calorías, el varón 390.
4. Zumba. Intensidad alta, por el mismo periodo que los anteriores las mujeres queman 218 calorías y el hombre 273.
5. Caminata. Intensidad alta, mismo tiempo, una mujer quema 250 calorías un hombre 312.
Es muy importante realizar ejercicio diariamente y de forma continua ya que con ello lograras prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión. Además, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Ghent, en Bélgica, la actividad física intensa ayuda a vencer y prevenir la depresión.
Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
El Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (Iaim) detuvo en flagrancia de tres ciudadanos por la presunta comisión de hurto de bienes
Así lo informó el Director General del Instituto, Luis Gustavo Graterol Caraballo, quien señaló que agentes de seguridad aeroportuaria detuvieron a un trabajador de una aerolínea nacional por el hurto de pertenencias a un pasajero.
El directivo explicó que el referido ciudadano fue aprehendido cuando intentaba salir al área pública de la terminal nacional, por uno de los filtros de seguridad aeroportuaria, con perfumes presuntamente sustraídos de un equipaje.
Gracias a la revisión de los videos del Centro de Vigilancia Electrónica de la terminal aérea, se evidenció el momento cuando el trabajador sustraía los perfumes.
El alto funcionario indicó que los agentes de seguridad notificaron a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes procedieron a detener al trabajador. Este ciudadano será presentado ante la Fiscalía 12° del Ministerio Público que funciona en el aeropuerto.
Por otra parte, el titular del Iaim informó que este miércoles en la tarde fueron detenidos dos sujetos por hurto de cableado eléctrico, en las inmediaciones del perímetro de seguridad del aeropuerto.
Asimismo, refirió que los fiscales de seguridad detectaron a estas personas cuando retiraban el cableado, durante un recorido que realizaban por el perímetro de la terminal internacional. Este caso fue puesto a la orden de la Guardia del Pueblo para su debido proceso.
Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
La máxima cúpula empresarial, Fedecámaras, espera que las modificaciones al Sicad II, anunciadas por el presidente Nicolás Maduro, se traduzcan en una mayor transparencia y flexibilidad para la entrega de divisas al sector privado.
El vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, aseguró que, por otra parte, los inventarios para cubrir la demanda del mes de diciembre son menores a los exigentes para diciembre del año pasado.
El presidente de Conseturismo, Ricardo Cussano, informó este viernes que en 2014 se ha presentado una disminución del turismo internacional, el cual se habría ubicado, de acuerdo a cifras oficiales, en 700 mil personas.
Según Cussano, este año pudo haber visitado Venezuela un millón de turistas, pero que esta cifra no se pudo lograr debido a la crisis de interconectividad.
De igual manera, en el marco de un directorio extraordinario de Conseturismo, el presidente de esa institución en Nueva Esparta, José Yápur, pidió al Ejecutivo que resuelva, junto con las aerolíneas, el problema de disponibilidad de vuelos y advirtió que en la actualidad hay 1.300 puestos menos para viajar a Margarita durante el mes de diciembre.
Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
En la Gaceta Extraordinaria Nro. 6.156 que circula hoy se oficializa la creación de la Ley de Registros y Notariado, creada vía Habilitante por el presidente Nicolás Maduro.
De acuerdo al texto, la ley tiene como finalidad garantizar la seguridad jurídica, libertad contractual y el principios de la legalidad de los actos o negocios jurídicos, bienes y derechos reales.
Se indica además que no podrán ser registradores aquella personas sujetas a condenas penales con sentencia firme, entre otros. Los registradores no podrán redactar documentos por encargo de particulares ni tramitar documentos cuando no se haya cumplido el pago de los tributos correspondientes.
Asimismo, se establecen tasas para varios conceptos: Entre 1 y 2 Unidades Tributarias para solicitud de documentos y expedientes, entre 1 y 5 Unidades Tribuatarias por solicitud de copias certificadas de documentos, y entre 2 y 6 mil Unidades Tributarias por el procesamiento de documentos de venta, constitución de hipotecas, permutas, herencias y otros.
Se establece el pago de 3,5 Unidades Tributaras por inscripción de títulos y certificados académicos, científicos, eclesiásticos, así como en los despachos militares.
Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Un apagón se registra en varias zonas de Caracas: San Bernardino, San José, Candelaria, Parque Central, la avenida Andrés Bello, avenida Urdaneta, avenida Baralt, Chacao, Chacaíto, Sabana Grande, La Florida y Plaza Venezuela, Chuao y Bello Monte, entre otras.
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que una falla en la subestación Boyacá 230KV afecta el servicio eléctrico en referidos sectores del centro y este de la capital. “Ya comenzamos la recuperación (de la carga)”, anunció en su cuenta de Twitter.
Asimismo, usuarios de las redes sociales reportan que la estación Capitolio del Metro de Caracas no presta servicio comercial, mientras que las estaciones Parque Carabobo, Bellas Artes y Altamira permanecen oscuras. La estación Chacao fue desalojada. Sin embargo, la cuenta oficial del subterráneo señaló que hasta ahora hay “baja demanda” de usuarios en todas las líneas, “trenes en movimiento normal y sin restricciones”.