Archive for diciembre 4th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Putin denuncia «cinismo» de occidente

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, lanzó un nuevo ataque a quienes describió como «enemigos de Moscú» y defendió una vez más la anexión de Crimea.

 

 

En su discurso sobre el estado de la nación, Putin dijo que «algunos en occidente» buscan desmembrar a Rusia y afirmó que la crisis en Ucrania es una excusa para contener a Moscú.

 

 

En clara referencia a Estados Unidos y la Unión Europea, el mandatario tachó de «claro cinismo» el respaldo occidental al derrocamiento del presidente ucraniano Victor Yanukóvich en febrero pasado -lo que calificó de «golpe de Estado»- y a la violencia contra los civiles en el este de Ucrania.

 

 

Putin agregó que, incluso sin la anexión de Crimea y la crisis en Ucrania, occidente «habría encontrado otro pretexto» para imponer sanciones económicas a Rusia.

 

 

El presidente ruso criticó a occidente por apoyar al ejército ucraniano en su represión de la población prorrusa, como el suceso ocurrido en Odessa en mayo pasado «cuando la gente fue quemada viva».

 

 

En materia económica, Putin prometió congelar los impuestos durante los próximos cuatro años y una amnistía para los empresarios que trasladen sus fondos offshore a bancos rusos.

 

 

La economía rusa ha sido duramente afectada por sanciones impuestas tras la anexión de Crimea. El corresponsal de la BBC en Moscú señaló que el mandatario buscó con su mensaje decir a la población que la crisis económica no es producto de sus políticas sino de las sanciones impuestas por occidente.

 

 

Fuente: BBC Mundo

Diosdado Cabello acusó a Leopoldo López de blanquear capitales

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En su programa Con el mazo dando, el presidente de la AN, Diosdado Cabello, hizo pública una supuesta transferencia de 110 mil dólares que realizaron el coordinador nacional de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, conjuntamente con su padre, el señor Leopoldo E. López Gil, desde una cuenta que tienen en Suiza, en mayo de 2013 a la cuenta de un ciudadano de Singapur que es investigado por las autoridades de la Interpol de ese país.

 

Cabello se preguntó cuál podría ser el negocio que el dirigente de VP y su padre tienen con ese ciudadano investigado por la Interpol en Singapur por lavado de dinero y fraude en ese país.

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Jesús Casique: “Inflación de 2015 llegará al 100%, viviremos contracción económica”

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Para el experto en economía y CEO en Capital Market Finance, Jesús Casique, «Venezuela está atravesando por una recesión económica bien importante que la llevará a vivir una contracción económica en 2015».

 

Este miércoles, entrevistado por el periodista Vladimir Villegas, en Globovisión, presentó sus proyecciones para la economía del país en el próximo año. Planteó que «mantener cuatro tipo de cambio, incluyendo el paralelo, es inviable e insostenible».

 

«Las medidas económicas que el gobierno tiene que establecer deben ser en conjunto, de manera holística y no de forma aislada. Este paquetazo fiscal que acaba de establecer el gobierno, obviamente que va a tener un impacto en la economía. Para el año 2015 no proyectamos un crecimiento económico sino una contracción económica combinada con una inflación de aproximadamente del 90 al 100%. El panorama económico para el año 2015 es extremadamente difícil».

 

Calificó los controles de precio como «nefastos». Considera que «hay que desmontarlos de forma progresiva e ir ajustándolos». «Desde que entró en vigencia el control de precios en 2003, la inflación acumulada es 1.546%. El control de precios aparte de ser inflacionario fue nefasto, porque los controles cuando los llevas de forma coyuntural a estructural, terminan desiquilibrando la economía. Y el control de cambio, caida de reservas internacionales, una fuga de capitales impresionante y corrupción que hay que investigar, en especial en el Fonden».

 

El profesor de economía y finanzas egresado de la Universidad de Preston, en Inglaterra, «no basta la buena intención del presidente Maduro, creo que hay que ejecutar y aplicar medidas. Estamos hipotecados (…) Hay un problema ideológico del gobierno central que no comulga con el sector privado. Las expropiaciones y confiscaciones que aplicó el señor Giordani destruyó el aparato productivo del país y destruyó el mercado de capitales y, recuperarse en términos económicos es mentirte, que en un año o en dos años podemos recuperar la economía».

 

 

Panorama

Una mujer con burka asesinó a una maestra de EEUU en un shopping (+Foto y video)

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

 

 

Las cámaras de seguridad de. mall Reem Island muestran a la mujer muy tranquila yendo desde el estacionamiento del edificio hasta uno de los repletos de gente. Para eso utiliza el ascensor, guiada -irónicamente- por uno de los guardias de seguridad privada. Muy tranquila, al llegar a su piso, se mete en uno de los baños. Segundos después se ve cómo decenas de personas comienzan a correr con muestras de pánico.

 

El video muestra toda la secuencia, pero por su puesto no puede filtrarse dentro del baño donde ocurrió el brutal asesinato de una maestra norteamericana de 37 años, quien fue atacada a puñaladas por su verduga, quien se encontraba totalmente cubierta por una burka negra, lo que impidió reconocer sus facciones.

 

 

Al llegar al piso donde cometió el crimen la mujer toma un diario apilado al costado de los ascensores y continúa su camino. Sin embargo, el hecho llamó la atención de la Policía una vez analizado el video en detenimiento. Seguramente -especulan algunos de los investigadores- utilizó el papel del periódico para ocultar el arma blanca con el que mató a su víctima.

 

 

 

 

 

El crimen encendió las alarmas de las autoridades diplomáticas de los Estados Unidos en Abu Dhabi, quienes creen que el hecho -aunque aislado- responde a un llamado terrorista a atacar a ciudadanos norteamericanos alrededor del mundo. La Embajada de ese país emitió un alerta para quienes posean pasaporte de los EEUU permanezcan alertas.

 

En un reciente posteo en un sitio yihadista de ese país se pedía a los asesinos buscar a maestros y profesores de nacionalidad estadounidense para matar. También hay alarmas en las instituciones occidentales donde miles de niños concurren a clases a educarse.

 

 

La víctima, de quien no trascendió su nombre, tenía 37 años y dos hijas mellizas de 11 años. Las pequeñas quedaron bajo custodia policial hasta que su padre llegara al país para hacerse cargo de la situación. Ambos mayores estaban separados.

 

 

La Policía local informó mediante su jefe Rashid Borshid que el atacante dejó varias pruebas en el lugar. Sin embargo, los investigadores tratan de determinar los motivos del crimen y también si era un hombre o una mujer quien se ocultaba detrás de esa larga y negra túnica.

 

prueba

 

 

 

cuchillo

 

 

piso

 

 

Fuente: Infobae

Hasta seis meses pasa un vehículo en el taller por falta de repuestos

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Son poco alentadoras las perspectivas del sector comercializador de autopartes, para el año 2015, a la luz de los resultados de este año y de la persistente caída de los precios del petróleo, según se desprende de lo expresado por José Cinnirella, presidente de la Cámara Nacional de Importadores de Autopartes (Canidra).

 

Precisó que este año el suministro de divisas, a través del Sicad I y Sicad II, apenas llegó a los $125 millones, monto que resulta insuficiente para abastecer el mercado y satisfacer las necesidades de un parque automotor cercano a los cinco millones de unidades.

 

Destaca entre los factores de perturbación del sector, la parálisis de la industria automotriz, señalando que los concesionarios están vacíos, de los 1.200 que existían en todo el país, sólo quedan cinco operativos, pero sin vehículos, los talleres mecánicos también están siendo afectados, y los estacionamientos están abarrotados.

 

Reveló que las necesidades anuales de divisas para este sector está en el orden de los $ 1.000 millones, lo cual permitiría abastecer el mercado y llevar repuestos a 15.000 puntos de ventas. Cinnirella dijo a Unión Radio que en las rutas de transporte urbanas e interurbanas, el 47% de las unidades están paralizadas por falta de repuestos; en el transporte pesado 45% están paradas y los vehículos particulares pasan hasta seis meses en los talleres esperando por un repuesto.

 

Advierte que si este año hubo dificultades con el suministro de divisas, y las importaciones en este sector cayeron en un 50%, con la caída de los precios del petróleo, es poco probable que el Gobierno pueda cumplir con los compromisos de los años 2012-2013 y 2014, tampoco se podrán asumir nuevos compromisos con importaciones.

 

 

Escrito por Juan B. Salas

EL IMPULSO

 

Paralizados 450 buses por escasez de cauchos y repuestos en Carabobo

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Aunque la proveeduría de repuestos que instaló el Gobierno en el Parque Recreacional Sur de Valencia ha permitido que algunos trabajadores del volante puedan seguir laborando con sus unidades, aún en Carabobo quedan 450 microbuses paralizados por falta de piezas.

 

El presidente del Sindicato Único de Transporte, Adolfo Alfonzo, comentó que a través de este establecimiento el sector ha podido adquirir cauchos, baterías y lubricantes a un 70% menos de lo que se vende en el mercado.

 

No obstante, reconoció que algunos conductores han tenido que dejar de laborar porque su unidad requiere de repuestos que en los actuales momentos no se consiguen en el mercado.  Hemos tenido problemas para conseguir piezas, sobre todo los cauchos, por lo que estamos pasando una situación bastante crítica .

 

Igualmente Alfonzo informó que la proveeduría reactivará sus despachos a partir de la próxima semana y atenderá a los trabajadores del volante de acuerdo al cronograma establecido. Es decir que el ocho de diciembre se atenderán a los del Eje Oriental, el martes los municipios del occidente de la entidad y miércoles le corresponde a los conductores de Valencia.

 

El jueves San Diego y los transportistas de las rutas suburbanas, el viernes Puerto Cabello y Juan José Mora.

 

Por otra parte, en horas del mediodía, un grupo de transportistas trancó la avenida Bolívar en ambos sentidos, frente al Ateneo, para denunciar presunto  matraqueo por parte de la policía de tránsito.

 

Explicaron que la protesta se debió a las multas realizadas por los entes de seguridad, a causa del estado de desgaste en los cauchos de los autobuses. Sin embargo, argumentaron que en vista de la escasez de neumáticos, fue emitida una resolución en la que se pide la flexibilización a los fiscales de tránsito para que eviten tramitar sanciones.

 

Marlene Castellanos/Kimberly Yánez

 

NOTITARDE

Para Human Rights Watch el proceso contra María Corina es una farsa

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Human Rights Watch (HRW) tildó de “farsa” el proceso abierto contra la opositora venezolana María Corina Machado, acusada de “conspiración” por un supuesto plan para asesinar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

“Es muy difícil imaginar que el caso contra Machado por su supuesta participación en un plan para asesinar al presidente no sea más que una farsa”, afirmó el director ejecutivo para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, en un comunicado.

 

“El presidente Maduro la llamó ‘asesina’ y el presidente de la Asamblea Nacional la acusó de borrar los correos electrónicos que parecen ser la única evidencia que los fiscales tienen en su contra”, subrayó el responsable de la organización defensora de los derechos humanos.

 

Para Vivanco, “en un país sin una Justicia independiente, esto significa que, en la práctica, ya se ha establecido una presunción de culpabilidad”.

 

El Ministerio Público venezolano (MP) imputó este miércoles a Machado el delito de conspiración, castigado con penas de ocho a dieciséis años de cárcel, en relación con un supuesto plan para asesinar a Maduro.

 

Machado fue citada en la Fiscalía para declarar sobre el supuesto plan, denunciado a finales de mayo por el dirigente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.

 

Cuando en mayo pasado hizo su denuncia del supuesto plan contra Maduro, Rodríguez mostró varios correos atribuidos a Machado donde se podían leer mensajes cruzados con otros opositores.

 

En los mensajes atribuidos a la opositora, se decía que había llegado la hora de acumular esfuerzos y obtener “el financiamiento para aniquilar a Maduro”.

 

Poco después, la propia Machado reconoció que los correos correspondían a sus cuentas, pero aseguró que ya no usaba esas direcciones y que ella no quería ni un magnicidio ni un golpe de Estado, sino la renuncia de Maduro.

 

Maduro, en un acto gubernamental poco después de conocerse el supuesto plan de asesinato, tachó a Machado de “asesina”.

 

AGENCIAS

Congreso de Estados Unidos aprueba una ley para reforzar la cooperación con Israel

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Congreso de Estados Unidos aprobó el miércoles una norma que amplía la cooperación entre el país e Israel después de condicionar el intento para conceder exención de visado a los viajeros israelíes a que el estado judío siga bloqueando el acceso a su territorio a algunos estadounidenses árabes y musulmanes.

 

 

El proyecto de ley, aprobado por aclamación en la Cámara, pasa ahora al presidente Barack Obama para su firma. Pasó el trámite del Senado con apoyo unánime en septiembre, pero sólo después de la eliminación del lenguaje que los críticos vieron como un apoyo a la discriminación israelí de algunos estadounidenses. El proyecto de ley ahora dice que Israel entrará en el programa de exención de visado cuando cumpla los requisitos, el más básico de los cuales es el trato recíproco para los estadounidenses.

 

 

La senadora Barbara Boxer, demócrata por California que lideró la iniciativa, elogió a las dos cámaras por hablar «con una sola voz» para fortalecer los lazos entre Estados Unidos y su más cercano aliado en Medio Oriente.

 

Más allá de las disposiciones de visado, la Ley de Asociación Estratégica entre EE.UU. e Israel aumenta el valor de armamento estadounidense de emergencia en Israel en 200 millones de dólares, alcanzando un total de 1.800 millones de dólares.

 

 

Además promueve estrechar los vínculos entre Estados Unidos e Israel en materia de energía, agua, la seguridad nacional, la tecnología de combustible alternativo y la ciber seguridad. Ofrece la garantía verbal de Israelmantener una ventaja militar cualitativa sobre sus vecinos.

 

 

La aprobación llega después de casi dos años de disputas legislativas, en gran parte relacionadas con disposiciones que apoyan el objetivo de Israel de unirse a un prestigioso grupo de 38 naciones, principalmente europeas y asiáticas, cuyos ciudadanos pueden visitar Estados Unidos hasta un máximo de 90 días con un visado, siempre que se inscriban electrónicamente antes embarcar en un vuelo.

 

 

Esto es una prioridad para el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el grupo de presión pro-israelí AIPAC y muchos legisladores pro israelís en el Congreso respaldan la medida.

 

 

Fuente: Infobae

Editorial del Tal Cual: Diles la verdad Nicolás

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

E l presidente Maduro ha expresado de manera reiterativa que su gobierno no va a recortar los beneficios sociales que otorga a los venezolanos. Que así el barril de petróleo se coloqué en cero, las misiones se mantendrán. Que va a hacer una «dieta» en los gastos suntuarios del 20%. Que no va a aplicar un programa «neoliberal, como haría la derecha». Nuevamente las palabras del jefe del Estado están lejos de la verdad. Los recortes a los gastos ya están acordados y plasmados en el proyecto de presupuesto presentado ante la Asamblea Nacional. Maduro está aplicando un auténtico paquete.

 

El martes en el Parlamento, los diputados de la Mesa de Unidad plantearon la realización de un debate que abordara la nueva coyuntura económica que tiene que enfrentar el país por la caída del precio del barril petrolero. Hiram Gaviria manifestó la disposición de él y sus colegas por buscar alternativas que permitieran sobrellevar la coyuntura con el menor costo posible. Les recordó lo difícil que ha sido el presente año con una inflación desbocada y un desabastecimiento que goza de buena salud, todo ello con un barril petrolero que en promedio se ha vendido por encima de los 90 dólares.

 

Por supuesto que dicha propuesta fue rechazada por los diputados oficialistas. El encargado de dar respuesta fue Ricardo Sanguino, quien preside la comisión de Finanzas del Parlamento y que también encabeza la comisión que debe investigar los guisos que se perpetraron en Cadivi y que según Jorge Giordani significaron el robo de 20 mil millones de dólares. El informe de sus investigaciones posiblemente lo dé a conocer el 30 de febrero del próximo año.

 

El diputado del PSUV aseguró que 2015 va a ser mucho mejor que el presente año, descartando que la caída de los precios petroleros afectara significativamente al país, pues el presupuesto se financiará, mayoritariamente, con los impuestos que pagamos todos los venezolanos. Estas palabras se las vamos a recordar a finales de 2015.

 

Ahora bien, en el proyecto de presupuesto se establece que el 20% del mismo se va a destinar a pagar deuda, uno de cada cinco bolívares tendrá ese fin, según los datos de Monitor Legislativo, organización muy seria por cierto. La pregunta que surge es cuál ha sido el verdadero empleo de esos préstamos, pues obras de infraestructura importantes son pocas, si es que las hay, y el país más bien está en la carraplana. Por cierto, la deuda se lleva más dinero que el Situado Constitucional.

 

Los niños también recibieron su recorte presupuestario. Al Programa de Alimentación Escolar le asignaron 8 bolívares al día por niño para el 2015, mientras que para alimentar a los reclusos están destinados 11,15 bolívares diarios per cápita para las tres papas.

 

Quienes elaboraron esos cálculos no han hecho mercado hace años. Otra cosa, al despacho de Iris Varela le redujeron el presupuesto en 58% en comparación con el presente año. Casi nada. Mientras que el Ministerio de Educación va a atender 790 escuelas más que en 2014 con el mismo presupuesto. Ni que hicieran milagros.

 

El servicio eléctrico sigue siendo un desastre en buena parte del país. Jesse Chacón sigue al frente del despacho a pesar de haber ofrecido su renuncia si en 100 días no lograba que los apagones fueran cosa del pasado. Pues bien, a su despacho la tijera de Maduro le redujo la mesada en 58%.

 

Adiós luz que te apagaste.

 

Este resumen de los recortes presupuestarios contemplados en el proyecto presentado ante el Parlamento da cuenta de que el ajuste sigue. Recordemos que los gastos fueron calculados con un barril petrolero a 60 dólares, una de las pocas cosas plasmadas en ese documento que podría cumplirse. El paquete de Maduro sigue y los más grandes perjudicados serán, como siempre, los venezolanos más pobres. Nicolás, te conviene decirles la verdad a tiempo, antes que esa bomba te estalle en la cara.

 

Xabier Coscojuela

AP: ConocoPhillips presiona a Citgo para que explique su posible venta

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Lina Romero No Comments

Dos empresas pidieron a un tribunal de Texas que obligue a Citgo explicar las razones de su eventual venta para evitar el pago de una expropiación en Venezuela

Dos empresas litigantes contra el gobierno venezolano han solicitado a un tribunal de Texas que fuerce a Citgo a tomarles una declaración y a que entreguen documentación relacionada con una potencial venta de la compañía o de sus bienes.

 

ConocoPhillips Petroanzuata, filial de la petrolera holandesa ConocoPhillips, y Phillips Petroleum Company Venezuela pidieron a finales de noviembre a la corte distrital del condado de Harris, en Texas, que fuerce a Citgo a expresarse sobre sus intenciones de liquidar sus activos con el supuesto fin de evitar el pago de una compensación por la expropiación de sus activos realizada en el país sudamericano en 2007.

 

Citgo es una empresa petrolera radicada en Estados Unidos, propiedad de otras entidades controladas por la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela S.A., conocida por las siglas Pdvsa.

 

Según documentos sometidos a la corte en poder de la AP, las dos empresas estadounidenses aseguran que Citgo ha hecho todo lo posible por liquidar sus activos para evitar el pago de reclamaciones por la expropiación de sus bienes en Venezuela, lo que infringiría, según ellos, los derechos que tiene ConocoPhillips bajo la Ley de Transferencias Fraudulenta de Texas.

 

Un portavoz de ConocoPhillips dijo el miércoles a The Associated Press que la investigación de su empresa «no trata de evitar la venta de Citgo o sus activos por un precio razonable», sino que busca evitar que Citgo y sus empresas afiliadas expatrien a Venezuela las ganancias de su posible liquidación y venta para que así puedan recibir el dinero de la indemnización.

 

El vocero solicitó que su identidad se mantuviera en el anonimato para seguir la política de la compañía.

 

The Associated Press dejó un mensaje a un portavoz de Citgo, que no fue respondido de forma inmediata.

 

El trasfondo de la solicitud de ConocoPhillips es una decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIAID), entidad del Banco Mundial con sede en Washington, que como resultado de un arbitraje falló en octubre de 2014 que Venezuela infringió el Acuerdo Bilateral de Inversiones Venezuela Holanda al expropiar ilegalmente los activos de ConocoPhillips en el país sudamericano y resolvió que debe pagar 1.600 millones de dólares como indemnización.

 

El presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó a finales de noviembre una reducción en el gasto público en momentos en que el país hace frente a una fuerte baja en los precios mundiales del petróleo, lo que amenaza con imponer más dificultades a la economía venezolana, dependiente del crudo.

 

En una alocución por televisión, Maduro dijo que bajo ninguna circunstancia se afectarán los programas sociales financiados por el petróleo, aunque no explicó qué rubros será afectados para compensar.

 

Más del 95% de los ingresos del país vienen del petróleo y economistas dicen que la reciente baja en los precios del crudo reducirán la cantidad de divisas disponibles para importar productos de consumo, en momentos que los venezolanos ya sufren de amplia escasez y el mayor índice de inflación del mundo.

 
Fuente: ÚN

« Anterior | Siguiente »