Archive for noviembre 27th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Más secretos de la alocada vida dentro de la Mansión Playboy

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Kendra Wilkinson participa en «Soy una Celebridad», el reality show británico que es furor en el Reino Unido. Madre de dos pequeños, Wilkinson tiene 29 años y está felizmente casada con Hank Baskett desde 2008, momento en que abandonó la Mansión Playboy donde vivía desde sus 18. Hace unos días reveló parte de lo que fue su vida allí, en una de las casonas más icónicas del mundo. Fue allí que conoció al fundador del imperio, Hugh Hefner.

 
Pero ahora profundizó en la historia que tiene al dueño del imperio en problemas. Según Wilkinson, el alcohol y las drogas la ayudaron a «sobrevivir» en ese lugar y que no disfrutaba teniendo sexo con Hefner. «En general estaba muy borracha haciendo esas cosas. Trataba de que no me importara mucho hasta el día siguiente. Tenía que esstar muy borracha o fumar mucha hierba para sobrevivir a esas noches», recordó la modelo.

 

 

«Yo vivía en el apartamento más pequeño (de la Mansión) con el más feo (…) y rezaba para que nada me sacara de ahí», agregó la rubia. Los detalles contados por Wilkinson llegaron después de que hablara sobre la depresión que sufría su marido Baskett y las terribles noches que pasaron ambos. El hombre engañó a la «conejita» con una modelo transexual, lo que provocó una severa crisis en la pareja y una separación momentánea. La bellísima mujer contó lo duro que es escuchar a un hombre «llorar a los gritos» y no estar ahí para escucharlo.

 

 

Wilkinson había relatado a los demás participantes cómo fue que vivió en esa incónica casa que albergó a cientos de modelos a lo largo de los años. Tenía apenas 18 años cuando Hefner le preguntó si quería ser parte de sus mujeres. «Me pidió que fuera una de sus novias y me gustó. No sabía qué significaba, pero al demonio, estoy ahí», reveló la bellísima y curvilínea rubia. El empresario editorial tenía por entonces 78 años, 60 más que su nueva huésped.

 

 

En otra de las emisiones del programa, la modelo señaló: «Me pidió ser parte de la Mansión Playboy y acepté, por supuesto. Fui de inmediato, pero no sabía que (la propuesta) incluía sexo», confesó Wilkinson a los demás participantes del programa. «Me dijo de subir y así fue. Yo tenía 18 y él 78», añadió.

 

 

Consultada sobre si estaba obligada a mantener relaciones sexuales con Hefner, Wilkinson replicó: «No estás oblgiada. Es tu decisión». «Él realmente ve a las mujeres en su casa como relaciones. ¿Honestamente? Todas ellas duermen con él. Pero también son las mejores personas», describió.

 

 

Fuente: Infobae

Estudiantes de la USM exigen la liberación de su compañero Rosmit Mantilla

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Miembros del Centro de Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social y estudiantes de otras escuelas de la Universidad Santa María, exigen la liberación de su compañero Rosmit Mantilla, quien fue detenido el pasado 02 de mayo durante las protestas que se realizaban en el país en ese momento. Funcionarios del Sebin llegaron a casa de sus abuelos y sin mediar palabras lo detuvo, hoy se encuentra privado de libertad en El Helicoide.

 

 

«Hoy las aulas de la universidad tienen un pupitre vacío, donde debería estar nuestro compañero Usemista, Rosmit Mantilla», aseguró Daniel Álvarez Rojas, Presidente Encargado del Centro de Estudiantes de Comunicación Social. A su juicio se le viola el derecho Constitucional a la educación. «A nuestro compañero Mantilla se le viola su derecho a estudiar, consagrado en nuestra Carta Magna (…) Rosmit es Usemista, está inscrito en nuestra universidad, en nuestra Escuela». Sentenció.

 

 

Los estudiantes de la USM, llevan a cabo actividades simbólicas dentro del Recinto Universitario, de manera de que a sus compañeros “no se le olvide que hay estudiantes detenidos por protestar”.

 

 

Hicieron un llamado a la colectividad a estar atentos al caso de Rosmit Mantilla, pues su audiencia fue diferida el día de ayer por quinta vez en los 7 meses que lleva detenido, de igual forma del resto de los estudiantes y apoyar desde las aulas de clases para su pronta liberación.

 

Rosmit Mantilla

 

IMG-20141126-WA003

 

Enlace permanente de imagen incrustada

Con información del Propio

Las colas en Traki a la espera de electrodomésticos (Fotos)

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este jueves continúan las colas en la tienda de Traki La Limpia estado Zulia a la espera de la venta de electrodomésticos calculados a tasa Sicad 1.

 

Cabe destacar que desde la noche del martes cientos de personas han acudido al mencionado establecimiento.

 

Es importante señalar que en tiendas Traki en otros estados del país también permanecen gran cantidad de personas a la espera de hacer su compra.

 

DSCN0740 copia Continúan las colas en Traki La Limpia a la espera de electrodomésticos (Fotos)

 

DSCN0739 copia Continúan las colas en Traki La Limpia a la espera de electrodomésticos (Fotos)

 

DSCN0738 copia Continúan las colas en Traki La Limpia a la espera de electrodomésticos (Fotos)

 

DSCN0737 copia1 Continúan las colas en Traki La Limpia a la espera de electrodomésticos (Fotos)

 

DSCN0736 copia Continúan las colas en Traki La Limpia a la espera de electrodomésticos (Fotos)

 

foto12 640x359 Continúan las colas en Traki La Limpia a la espera de electrodomésticos (Fotos)

 

Noticia al Día

Foto: Mario González

Las pruebas de una vacuna contra el ébola dan resultados positivos

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El primer ensayo en humanos de una vacuna experimental contra el ébola ha producido resultados prometedores, dijeron científicos de Estados Unidos, lo que aumenta las esperanzas de que pueda estar en el horizonte la protección contra la enfermedad mortal.

 

 

Los 20 adultos sanos que recibieron la vacuna en un ensayo dirigido por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud en Maryland tuvieron una respuesta inmune y desarrollaron anticuerpos contra el ébola, según las autoridades.

 

 

Ninguno sufrió efectos secundarios graves, aunque dos personas desarrollaron fiebre breve durante el primer día de la vacunación.

 

 

La vacuna está siendo desarrollada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y el gigante farmacéutico británico GlaxoSmithKline. El proceso se ha desarrollado por la vía rápida debido al actual brote de ébola en África occidental, que se ha cobrado más de 5.000 vidas.

 

 

«Con base en estos resultados positivos del primer ensayo en humanos de la vacuna candidata, continuamos nuestro plan acelerado de ensayos más amplios para determinar si la vacuna es eficaz en la prevención de la infección del ébola», dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

 

 

En este ensayo, el material genético de dos cepas del virus ébola, Sudán y Zaire, fue llevado mediante un virus del resfriado de chimpancé que no perjudica a los seres humanos. La vacuna no contiene el virus del ébola y no puede hacer que una persona se infecte. El brote actual implica la cepa Zaire.

 

 

Prueba de sangre

 

 

Los adultos, voluntarios de entre 18 y 50 años, se dividieron en dos grupos. La mitad recibió una inyección intramuscular de la vacuna a una dosis más baja y 10 recibieron la misma vacuna en una dosis más alta, dijeron los Institutos Nacionales de Salud.

 

 

Los investigadores comprobaron la sangre de los voluntarios a las dos y cuatro semanas después de la vacunación para determinar si se habían producido anticuerpos contra el ébola.

 

 

Los 20 voluntarios desarrollaron tales anticuerpos dentro de cuatro semanas después de recibir la vacuna, con niveles más altos en los que recibieron la vacuna de dosis alta.

 

 

Los investigadores también analizaron si la vacuna impulsó la producción de las células del sistema inmunitario llamadas células T, después de que un estudio previo sobre primates que utilizó la misma vacuna sugirió que también pueden ayudar a proteger contra la enfermedad.

 

 

Ellos encontraron que muchos de los voluntarios produjeron células T, incluyendo las células T CD8, que pueden jugar un papel crucial en la protección contra la infección por los virus del Ébola.

 

 

Cuatro semanas después de la vacunación, se encontraron las células T CD8 en dos voluntarios que recibieron la vacuna de dosis baja y en siete que tenía la dosis más alta, según los Institutos Nacional de Salud.

 

 

Los dos voluntarios que desarrollaron brevemente fiebre habían recibido la vacuna de dosis alta.

 

 

Sierra Leona puede tener más casos: OMS

 

 

Si más ensayos clínicos resultan en una vacuna eficaz, trabajadores de la salud en la primera línea de la lucha contra el ébola probablemente sean los primeros en recibirla.

 

 

El virus ya ha cobrado un alto precio en los cuidadores de enfermos de ébola, con 592 trabajadores de la salud que se sabe han sido infectadas, incluyendo 340 que han muerto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

En total, 5.689 personas han muerto por el virus, según el conteo actualizado al 23 de noviembre, informó la OMS en una actualización este miércoles.

 

 

Ha habido 15.935 casos en ocho países desde que comenzó el brote, pero Liberia, Guinea y Sierra Leona siguen siendo, por mucho, los países más afectados. Ellos reportaron 600 nuevos casos en la semana que terminó el domingo, con 385 de los de Sierra Leona.

 

 

«La incidencia de casos es estable en Guinea, estable o decreciente en Liberia, pero aún puede estar aumentando en Sierra Leona», dijo la OMS.

 

 

Liberia, Guinea y Sierra Leona han registrado entre ambos 15,901 casos y 5,674 muertes atribuidas al virus desde el inicio del brote.

 

 

Escrito por: Laura Smith-Spark

 

Fuente: CNN en Español

El huevo está “carito” en mercados de El Tigre

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En menos de dos meses, el monto del cartón de huevos ha sufrido incrementos en un par de oportunidades

El precio del cartón de huevos no deja de subir en los mercados populares y establecimientos comerciales privados en El Tigre. Además del costo, las amas de casa tienen que caminar y entrar de local en local para intentar conseguir el producto.

 

Y es que en menos de dos meses, el monto del cartón de ese alimento ha aumentado en un par de oportunidades.

 

A finales de octubre, el empaque de 30 unidades costaba entre 150 y 180 bolívares, luego pasó a Bs 200 y ahora se vende entre Bs 250 y 275.

 

La vendedora del mercado municipal, Mercedes Velásquez, comentó que hace 15 días le llegó el cartón para venderlo en Bs 220, pero ahora se lo despachan “carito” para ofrecerlo al consumidor en 250 bolívares. “Todas las semanas los proveedores cambian los costos. Hace siete días compré la caja de diez cartones en Bs 2.150”.

 

Leer información completa en El Tiempo

 

El pollo está escaso y el kilo cuesta 100 bolívares

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Algunas carnicerías ubicadas en los alrededores del mercado municipal de Puerto La Cruz no ofrecieron ayer el ave beneficiada

 

La escasez persiste en el mercado municipal de Puerto La Cruz y sus adyacencias. Ayer, algunas carnicerías ubicadas en los alrededores del establecimiento mostraban letreros en los que alertaban: “No hay pollo”.

 

La encargada de un local, quien prefirió mantenerse en el anonimato, dijo que desde el sábado no cuentan con el rubro.

 

 

Mencionó que los proveedores no les han dicho el por qué de la ausencia. “Sólo queda esperar que nos traigan”.

 
Dentro del mercado porteño, pocos locales ofrecían el ave beneficiada.

 

 

El comerciante Ramiro Velásquez, quien lleva más de 16 años dedicado a esta actividad, contó que desde hace más de un mes no reciben el producto con regularidad.

 
Explicó que a mediados de octubre compraban 1.000 kilogramos de pollo al día y actualmente los proveedores apenas les surten 400.

 

 

Según dijo, a pesar de que hay más granjas operativas, la demanda es mayor que la producción.

 

 

Leer información completa en El Tiempo 

Mercado del petróleo: todos contra todos

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Lina Romero No Comments

El precio del petróleo ha caído un 30% en los últimos meses. Por eso, la reunión de la OPEP que comienza este jueves despierta muchas expectativas. Pero mucho indica que se trata de una guerra de todos contra todos.

 

No puede sorprender entonces que antes de la reunión de la OPEP circulen numeras teorías conspirativas.

Si hay un país que puede reducir la extracción de petróleo para que el precio aumente, es Arabia Saudí. Se trata de un “swing producer”, explica Leon Leschus, experto del Instituto de la Economía Mundial (HWWI), con sede en Hamburgo. La razón es sencilla: Arabia Saudí es el mayor productor de petróleo dentro de la Organización de países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

“Cuando en el pasado faltó petróleo en los mercados, Arabia Saudí redobló la extracción”, dijo Leschus a la Deutsche Welle. “Naturalmente es más fácil expandir la producción que reducirla, pues la venta de mayores volúmenes lleva generalmente a que aumenten los ingresos”, agregó.

 

En todo caso, Arabia Saudí tienen tanto poder en el mercado que su comportamiento influye sobre el precio del petróleo. Así lo reconoció también John Kerry, el secretario de Estado de Estados Unidos, en un viaje a Arabia Saudí en septiembre. A la pregunta de si había hablado sobre que Rusia necesita un precio del petróleo más arriba de los US$100 por barril, Kerry respondió evasivamente: “Arabia Saudí sabe muy bien que tiene la capacidad de influir sobre el precio del petróleo”.

 

También Estados Unidos tiene esa capacidad. Por lo menos en opinión de George Soros, el inversionista estrella norteamericano. En una mesa redonda en Berlín, Soros exigió el 20 de marzo que Estados Unidos saque al mercado su reserva estratégica de petróleo, para presionar a Moscú con un bajo precio del crudo.

 

Geopolítica y teorías conspirativas. No puede sorprender entonces que antes de la reunión de la OPEP circulen numeras teorías conspirativas. Particularmente explosiva es la tesis de una cooperación geopolítica entre Arabia Saudí y Estados Unidos, con el objetivo de presionar tanto a Rusia como a Irán.

 

El hecho es que actualmente una sobreoferta de petróleo inunda los mercados mundiales. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó a mediados de noviembre las cifras que lo prueban: la demanda promedio este año es de 92,4 millones de barriles diarios, mientras que la producción llega a 94,2 millones de barriles.
“La economía rusa es débil porque los oligarcas no confían en ella y prefieren sacar su dinero del país”, dice Soros. Un bajo precio del petróleo agudiza aún más la situación. Según un pronóstico del Banco Central de Rusia, este año saldrán del país nada menos que US$128.000 millones, dos veces más que el año pasado.

 

Frank Umbach, director de investigación del European Center for Energy and Resource Security en el Kings College de Londres, recuerda que algo similar sucedió en los años 1980: “En 1986, el precio del petróleo bajó más de un 50% y ese fue el comienzo del colapso de la Unión Soviética”.

 

La actual caída de los precios, sin embargo, no es atribuida por Umbach a una cooperación entre Estados Unidos y Arabia Saudí. Por el contrario, ve a ambos países como rivales. “Mucho indica que Arabia Saudí quiere analizar hasta qué punto debe caer el precio del petróleo para que se reduzca la extracción de crudo con la técnica del fracking en Estados Unidos”, dice.

 

Sobreoferta en los mercados mundiales. Según Leon Leschus, el fracking es rentable solo a partir de un precio del petróleo de entre US$80 y US$90 por barril. Pero es justamente el crudo de esquistos el que ha llevado a los grandes cambios en los mercados y transformado a Estados Unidos en los últimos años en uno de los mayores productores de petróleo del mundo.

 

El hecho es que actualmente una sobreoferta de petróleo inunda los mercados mundiales. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó a mediados de noviembre las cifras que lo prueban: la demanda promedio este año es de 92,4 millones de barriles diarios, mientras que la producción llega a 94,2 millones de barriles.

 

Por eso, la mayoría de los países miembros de la OPEP esperan que las negociaciones en relación con el programa atómico de Irán no avancen. De lo contrario serían dejadas sin efectos las sanciones contra Teherán y más petróleo iraní llegaría a los mercados, lo que haría disminuir aún más el precio.

 

En la confusa situación actual, caracterizada por la existencia de numerosos intereses encontrados, todos los actores tratan de salvar sobre todo su propio pellejo. Por eso, un acuerdo efectivo en el seno de la OPEP y una reducción del precio del petróleo a corto plazo parece poco probable.
autor

 
Deutsche Welle

Americaeconomía

Conductores de taxis irrespetan tarifas

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios de la ciudad gasífera denunciaron que muchos conductores de líneas ejecutivas cobran entre Bs 20 y 30 por encima de los montos acordados

 

 

La semana pasada se aprobó por consenso las nuevas tarifas de las “carreritas” de taxis que deben cobrarse hasta el primer trimestre del año 2015 y dentro del municipio Anaco, pero las mismas no están siendo respetadas por el gremio.

 

 

Según quejas diarias de los usuarios, los conductores de línea legales y “piratas” están cobrando entre 20 y 30 bolívares por encima de lo fijado.
Además, los choferes aún no exhiben en sitios visibles del vehículo las tarifas aprobadas, cuestión que deja desprotegido o en desventaja al usuario, pues no tiene cómo sustentar sus reclamos.

 

 

María del Pilar Núñez, ama de casa, indicó que ayer fue “víctima de ese abuso. “Por una carrera media, cuyo costo es de Bs 70, según los precios que vi en la prensa, pagué Bs 100”, relató. Tenía una emergencia y abordó el taxi desde la avenida Los Pilones.

 

 

Leer información completa en El Tiempo

Unesco decreta la capoeira como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La capoeira fue admitida este miércoles en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco. También ingresaron en la lista manifestaciones de Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria y Burundi.

 

 

Brasil está de fiesta. La capoeira, una mezcla de danza y arte marcial heredada de los esclavos que en alguna época fue clandestina, fue admitida este miércoles en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de laUnesco.

 

 

El comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reunido en París, capital de Francia, aprobó agregar los círculos de capoeira a su prestigiosa lista.

 

 

«La lista representativa del patrimonio cultural de la humanidad está compuesta por expresiones que demuestran la diversidad de este patrimonio y permiten tomar conciencia de su importancia», destacó la Unesco en un comunicado.

 

 

La capoeira es una práctica cultural afrobrasileña que combina la lucha y la danza, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Nació como una forma de resistencia a la opresión. Algunos sostienen que en su origen fue una forma de disimular el hecho que los esclavos se entrenaban para combatir y que por esa razón durante mucho tiempo se practicaba en la clandestinidad.

 

 

Los capoeiristas forman un círculo y dos de ellos compiten en su centro. Los movimientos ejecutados exigen gran destreza corporal, con movimientos rápidos de brazos y piernas. Los participantes que rodean a los competidores cantan, dan palmas y tocan el berimbau y otros instrumentos de percusión.

 

Los círculos de capoeira están integrados por un maestro, un contramaestre y varios discípulos.

 

 

«El maestro es el custodio de los conocimientos del círculo, que se transmiten a los demás participantes por medio de la observación y la imitación, promoviendo al mismo tiempo el respeto mutuo y la cohesión social», indicó la Unesco.»

 

 

Fuente: Telesur

Expectativa de comprar a Sicad I mantiene colas pese a limitaciones

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Filas de compradores se apreciaron ayer en los alrededores de las tiendas Daka de Caracas, Valencia y Traki, a la espera de comprar los electrodomésticos a dólar preferencial

 
La promesa de adquirir antes de Navidad electrodomésticos importados con el dólar a precio del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad I), esto es, a Bs 12, llevó de nuevo a las calles a decenas de ciudadanos, quienes se mostraron dispuestos a madrugar y hacer largas colas, en ocasiones, sin saber qué artefactos encontrarían al entrar finalmente en los comercios.

 

A pesar de las limitaciones en las ventas y el tiempo, la mañana de ayer se dejaron ver filas de compradores a las afueras de las tiendas Daka de Boleíta y Bello Monte -ambas al este de Caracas. Las personas esperaban para ingresar a los locales, sorteando el mal tiempo que reinó a media mañana y el sol que apareció después del mediodía.

 
Algunos pidieron permiso en sus trabajos para ausentarse; otros esperaban ser relevados para ir a sus casas a descansar y luego volver.

 

 

A la pesca de productos

 

 

En el local de Boleíta, las quejas y el desorden se apoderaron del lugar, cerca de las 3:00 pm cuando un grupo que llevaba horas haciendo cola no alcanzó a ingresar. Para calmar los ánimos, los representantes de la tienda repartieron una nueva numeración con la advertencia de que si abandonaban el lugar no podían garantizarles que pudieran comprar hoy. Otros, se molestaron cuando luego de haber entrado se dieron cuenta de que no había el producto que buscaban (los más solicitados son neveras, televisores y lavadoras).

 

 

Leer información completa en El Tiempo

« Anterior | Siguiente »