Archive for noviembre 21st, 2014

« Anterior | Siguiente »

250 talleres mecánicos han cerrado por falta de repuestos

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Al menos 250 locales dedicados a la rama del comercio y servicios del sector automotriz han cerrado sus puertas debido a la escasez de repuestos y otros materiales, informó  José Manuel González, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame).

 

Los talleres de latonería y pintura para vehículos es una de las áreas más afectadas. “Para nosotros está complicada la situación más en el área de latonería y pintura, no solo porque no hay materiales, sino porque también las empresas aseguradoras están imponiendo unos precios que están por debajo de los costos de los talleres mecánicos”.

 

Por otra parte, el presidente de Asociación de Importadores y Vendedores de Repuestos Automotrices (Aivraz), Juan Carlos Pérez, señaló que existe una escasez de materiales en el sector que supera 50%.

 

“En muchos talleres han tenido que buscar la forma de solucionar las deficiencias de piezas y han tenido que adaptar los repuestos a los vehículos de otras marcas para poner el vehículo en funcionamiento”, dijo e indicó que el proceso de nacionalización de la mercancía tarda más de 5 meses, lo que agudiza aún más la falta de materiales para atender la demanda.

 

Ambas organizaciones esperan coordinar reuniones con el Ejecutivo con el fin de establecer mecanismo que solventen el tema de la escasez de repuestos. Además, aseguraron que el  2015, representa un año de mayor esfuerzo para el sector.

 

 

Globovisión

Tailandia canceló el estreno de Los Juegos del Hambre por alza de estudiantes

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El gobierno de Tailandia, suspendió este jueves el estreno de la última entrega de la saga de Los Juegos del Hambre, puesto que un grupo de activistas estudiantiles planease una protesta  en contra el golpe militar del pasado mayo y han adoptado un gesto de saludo con tres dedos que aparece en la película como seña de desafío.

 

 

En este sentido, los activistas aseguran que la policía presionó a una empresa de cine para que cancelaran todas las proyecciones de la cinta antes de su estreno.

 

 

El gobierno impuesto por el ejército prohibió el gesto que alude a la rebelión contra el gobierno totalitario en la saga de películas.

 

 

En la protesta detuvieron a tres estudiantes, uno de ellos era una joven quien fue arrestada tras emular el saludo ante otro cine de la capital, donde se estaba ofreciendo Los Juegos del Hambre Sinsajo Parte 1.

 

 

Fuente: desdelaplaza.com

Reos liberaron a Polisucre tras toma de calabozos

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Una situación de rehenes se presentó durante la noche de este jueves en los calabozos de Polisucre. Aproximadamente a las 9:00pm, durante la hora de la cena, al menos 80 privados de libertad lograron retener a 4 funcionarios,tres de ellos pudieron escapar, y uno quedó aprehendido y tras negociaciones fue liberado.

 

Durante varias horas, el jefe de Operaciones de la Policía del Municipio Sucre, comisario Yuniver Bastardo, acompañado del Fiscal número 14 con competencia nacional del Ministerio Público, Víctor Maldonado, negoció con los privados de libertad para lograr la liberación del policía cautivo. A la sede de Polisucre acudieron en apoyo funcionarios de la brigada antimotines de la Policía Nacional Bolivariana y de la Policía del Estado Miranda.

 
El secretario de seguridad del municipio Sucre, Ángel Alvarado, informó que los policías están fuera de peligro y exhortó a la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, a que colabore para evitar que continúe el hacinamiento en los calabozos del municipio.

 

“Aquí deben pasar 48 horas de reclusión, como un lugar transitorio, y esto se ha convertido en centros penitenciarios”

 
Los presos exigen aumentar la frecuencia y duración de las visitas, un televisor, atención médica, instalaciones adecuadas y el traslado hacia penales de unos 20 reclusos que se encuentran en fase de juicio.

 

Los calabozos de Polisucre están diseñados para albergar temporalmente a 30 detenidos y en este momento hay 80 privados de libertad, 20 de ellos esperan que el Ministerio para Asuntos Penitenciarios apruebe los cupos para su traslado a su sitio de reclusión definitivo.

 

Globovisión

Hay más de 400 mil candidatos para elecciones internas del Psuv

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Darío Vivas, informó que todos los militantes de las Unidades de Batalla Hugo Chávez son candidatos para los próximos comicios internos de la tolda roja que se realizarán el 23 de noviembre.

 

“Todos son candidatos, allí no se excluye a nadie“, destacó Vivas, quien precisó que están postulados 463.279 militantes.

 

Explicó que el proceso inicia desde este sábado de 8:00 am a 6:00 pm con la instalación de las 99 mesas de votación con tecnología del Consejo Nacional Electoral y el resguardo del Plan República.

 

“Esto no es una tontería, aquí no hay comiquita ni show mediático”
A partir de las 6:00 am de este domingo sonará la diana para convocar a los militantes a asistir a los comicios a partir de las 7:00 am, apuntó Vivas.

 

En las elecciones internas del partido se elegirán 3.988 jefes de círculos de lucha popular, 13.682 jefes de Unidades de Batalla Hugo Chávez, 136.820 jefes de patrulla, 155.475 cuadros chavistas.

 

Recordó que luego de este domingo, el siguiente fin de semana está prevista la elección del coordinador de las UBCh y de los jefes de patrulla que también tendrán una relación estrecha con la vida de la comunidad.

 

Globovisión

Leche, quesos y derivados son los rubros más escasos en Puerto Ordaz

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La familia guayanesa requiere más de tres salarios mínimos para cubrir la canasta de alimentos según el informe de inflación de la Ucab Guayana. La escasez subió en octubre.

 

La escasez y la inflación repuntaron en octubre en Puerto Ordaz, por encima de los registros de San Félix, de acuerdo con el último informe del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello, campus Guayana (UCAB Guayana), que destaca que el Índice de Escasez Global de la canasta alimentaria de Puerto Ordaz subió de 22,65% en septiembre a 26,19% en octubre.

 

La categoría de leche, quesos y derivados fue la que experimentó mayor escasez, seguida de refrescos y jugos, y alimentos para niños.

 

En San Félix, las fallas en el suministro de alimentos retrocedieron de 34,68% en septiembre a 21,65% en octubre, siendo la categoría con mayor suministro irregular la de pescados y mariscos, y leche, quesos y derivados.

 

La incesante escasez, que se evidencia en los estantes de los supermercados, se compagina con los sobreprecios que experimentan rubros básicos de la canasta alimentaria.

 

Inflación brinca en Puerto Ordaz
Los precios en Puerto Ordaz se aceleraron 7,87% en octubre, la más alta inflación de los primeros 10 meses del año, de acuerdo con el informe. Con esta variación, la cesta de alimentos repuntó a 13 mil 496 bolívares, lo que implica un incremento de 985 bolívares en el décimo mes del año.

 

“En Puerto Ordaz el salario mínimo representa el 31,5% del costo de la canasta alimenticia, por lo cual habría que percibir 3,17 salarios mínimos para adquirir la totalidad de la canasta alimenticia. El déficit del salario mínimo con respecto a la canasta alimenticia de Puerto Ordaz es de Bs. 9.244,22 en octubre”, puntualiza el informe.

 

La categoría de aceites y grasas fue la que experimentó la mayor inflación, al aumentar 54,74% en octubre, precisó el Ciepv. “Los rubros que marcaron dicha tendencia fueron el aceite de oliva de 500cc con un 130,92%, aceite de oliva en su presentación de 700cc con 118,30% y el aceite maíz de 1lt, 63,27%”.

 

En algunos establecimientos en Puerto Ordaz, la botella mediana de aceite de oliva supera los Bs. 1.000.

 

La carne de cerdo varió 35,59%, ubicándose en el segundo lugar de inflación. El estudio destaca que todos los cortes aumentaron de precio, siendo el más acentuado el registrado por las costillas, seguido del pernil. Los pescados y mariscos siguieron la escala en inflación al aumentar 23,52%, seguido del grupo de leche, quesos y derivados, que repuntó 17,21% por el aumento de la leche en polvo y líquida.

 

Leer información completa en Correo del Caroní

Mathieu y Rafinha reciben el alta médica

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una vez finalizado el último entrenamiento del primer equipo previo al partido de Liga de este sábado contra el Sevilla en el Camp Nou (20 horas), los jugadores Jérémy Mathieu y Rafinha Alcántara han recibido el alta médica y por tanto están a disposición de Luis Enrique para los próximos compromisos. El defensa francés se lesionó en el sóleo de la pierna derecha hace tres semanas en el partido de Liga contra el Celta, mientras que Rafinha tuvo durante el parón de selecciones una leve elongación del músculo sartorio de la pierna derecha.

 

 

De esta manera ahora mismo el único lesionado del primer equipo es Andrés Iniesta, que se recupera de una lesión en el sóleo de la pierna derecha. Precisamente el centrocampista azulgrana se ha ejercitado esta mañana con el resto de sus compañeros en la Ciudad Deportiva Joan Gamper. En total sobre el césped del campo de entrenamiento han trabajado 23 futbolistas del primer equipo, y el jugador del Barça B, Munir.

 

 

El técnico Luis Enrique dará a conocer la convocatoria para el partido contra el Sevilla este mismo sábado por la mañana.

 

 

Fuente: FCBARCELONA.ES

Juez sufre secuestro exprés en Puerto Ordaz

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Anoche, el juez 2° de Control en materia Penal de Ciudad Guayana fue víctima de un secuestro exprés. El hecho ocurrió entre la Clínica Ceciamb y Villa Caruso, en Puerto Ordaz, cuando el magistrado llegaba a su vivienda después de su jornada en el Palacio de Justicia.

 

Desde el Centro de Coordinación Policial (CCP) Unare de la Policía estadal (PEB) revelaron que Eduardo Fernández se desplazaba en un Ford Fiesta blanco cuando fue sometido por varios hombres armados, quienes se lo llevaron junto con el carro.

 

El crimen fue reportado a eso de las 9:00 de la noche de este jueves y originó un fuerte despliegue por parte de todos los cuerpos de seguridad en el municipio Caroní. Poco antes de la medianoche, el juez fue hallado en el sector El Gallo, de San Félix.

 

“Los antisociales abandonaron el carro en la UD-104 de San Félix (…) el juez fue trasladado al Cicpc para que rindiera declaraciones sobre lo ocurrido, afortunadamente no le hicieron daño, pero lo despojaron de varias pertenencias”, comentaron desde la PEB.

 

Correo del Caroní

Ama de casa: “Hace años que no se hace un mercado normal en Venezuela”

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Desorden, empujones, presencia militar, cascazos y la impotencia entre los empleados por el descontrol en las colas. Todo esto y más se ha vivido esta semana en el hipermercado Makro en Puerto Ordaz donde han comercializado una serie de alimentos básicos y productos del hogar a precio regulado.

 

La situación es una consecuencia directa de las graves distorsiones económicas que atraviesa el país, con altos niveles de escasez que propician a su vez la especulación. Bajo este panorama la tarea de hacer el mercado se convierte en su suplicio cotidiano.

 

“No quiero ver a nadie aquí en la entrada ni en la acera. Yo los voy a ordenar y yo les voy a decir cuándo es que van a pasar”, vocifera un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el portón principal del hipermercado Makro, en Puerto Ordaz. Este jueves en la mañana se repitió la historia de los “despelotes” entre consumidores, que tienen lugar en el establecimiento, ocasionados por la venta de productos de la cesta básica a precios regulados.

 

Margarina, harina de maíz precocida marca Juana, detergente para platos, carne y mayonesa a precio regulado configuraban el “botín” solicitado por los compradores desde la madrugada.

 

A las 8:00 de la mañana, cuando empezaron a pasar las personas, “todos nos coleamos e hicimos un desastre, nosotros también somos responsables” del conflicto ocurrido en la entrada del establecimiento, declaró Luisa González, quien a las 10:00 de la mañana era la siguiente en la cola para ingresar.

 

“Un guardia (GNB) le dio cascazos (golpe con el casco) a una señora de la tercera edad, eso no está bien. Deben mantener el orden y se lo agradecemos, pero no así”, opinó Jesús Rondón, quien admite el desorden propiciado por los consumidores. “Pero tampoco nos tienen que agredir”, advierte Rondón.

 

Imagen referencial

Leer información completa en Correo del Caroní

El Senado paraguayo expuso a tres diputados acusados de tener vínculos con el narco

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Lina Romero No Comments

El legislador Arnaldo Giuzzio, ex fiscal antidrogas e integrante del Partido Democrático Progresista, dio a conocer en plena sesión una lista basada en datos de escuchas telefónicas y otras evidencias

 

Los implicados negaron ante los periodistas las acusaciones del senador del Partido Democrático Progresista (PDP),Arnaldo Giuzzio, de centro izquierda.

 

El diputado Bernardo Villalba, del oficialista Partido Colorado y uno de los aludidos, dijo: «Cuando estuve en el ejercicio de la profesión de abogado defendí al brasileño Jonathan Wink Soligo, acusado por asunto de drogas, y conseguí su libertad. El fiscal acusador fue Giuzzio y recuerdo que me llenó de improperios al término de la audiencia en los tribunales». «Sólo me gané la vida de forma honesta con mi profesión», agregó.

Giuzzio presentó como presuntas pruebas informaciones confidenciales de organismos estatales de lucha contra el narcotráfico, además de los datos que recogió durante los 10 años que fue agente del Ministerio Público.

 

«Se tomó la decisión de revelar estas informaciones para demostrar ante la sociedad que hay legisladores dispuestos a dar la cara contra el narcotráfico y que nos resistimos a ser estigmatizados con este esquema de terror», dijo durante su intervención.

 

Freddy D’Ecclesiis, diputado del Partido Colorado, dijo sobre las alegaciones: «Son totalmente irresponsables las expresiones de Giuzzio al vincularme con mi hermano Raúl, quien en 2004 fue aprehendido con un cargamento de cocaína».

 

«Pero mi hermano fue condenado a seis años de cárcel y ya pagó su error. Hoy no tiene cuentas con la justicia y tampoco yo, ni siquiera tengo antecedentes de pelea callejera», acotó.

 

Marcial Lezcano, otro legislador Colorado, explicó que su hermano Águedo fue detenido el año pasado como presunto traficante de cocaína pero «la justicia lo liberó al comprobarse que no estaba implicado».

 

En la sesión del Senado, Giuzzio pidió valor al Ministerio Público para investigar a los presuntos implicados y dijo que «Paraguay se merece personas de bien y los mafiosos que estén donde deben estar, en la cárcel, y sin poder hacer negocios ilícitos».

 

«La política paraguaya está contaminada abiertamente por el poder financiero de los traficantes»

 

Por su parte, el analista político Alfredo Boccia dijo que la «política paraguaya está contaminada abiertamentepor el poder financiero de los traficantes. Tras el asesinato del periodista Pablo Medina (del diario ABC Color) en octubre pasado, la gente tiene más valentía para hablar con fuerza de la narcopolítica».

 

«Pero la pregunta es, ¿por qué Giuzzio hizo la denuncia nada menos que en el Senado? Nadie tiene la respuesta exacta, pero puso, aparentemente, en evidencia a algunos diputados del oficialista Partido Colorado. Y esto es bueno para que haya una democracia transparente», apuntó.

 

En un par de semanas el Congreso analizará un proyecto de ley que contempla incautar las propiedades de las personas acusadas por el tráfico ilegal de estupefacientes. Además, la iniciativa tiene por fin reducir de seis a tres meses el plazo para cerrar las investigaciones judiciales en los casos de narcotráfico.

 

LOS SOSPECHOSOS FUERON EXPUESTOS EN BASE A ESCUCHAS TELEFÓNICAS Y OTRAS EVIDENCIAS

 

En otro orden, el periódico ABC publica este viernes que Luis Rojas, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se refirió a la divulgación de la lista de «narcopolíticos» dada a conocer en la víspera por la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

 

En la misma aparecen nombres de políticos que actualmente ocupan cargos electivos, como el caso de los diputados Freddy D’Ecclesiis, Marcial Lezcano y Bernardo Villalba. Igualmente, se menciona a Carlos Sánchez, alias «Chicharõ», diputado suplente de la ANR, y al ex parlametnario Magdaleno Silva.

 

Los sospechosos de tener vínculos con narcos fueron expuestos públicamente en base a escuchas telefónicas yotras evidencias que fueron entregadas por la institución antidrogas. Rojas mencionó que entregaron los documentos y archivos en cumplimiento de un mandato judicial.

 

«Lo que hicimos fue presentar un cuadro de situación a pedido de la Comisión y esto es producto de un pedido del fiscal Carlos Alcaraz, quien envió un oficio de la Senad», agregó en declaraciones recogidas por el mismo diario.

 

 

Fuente: Agencia

Mayoría de hogares en Puerto Ordaz no alcanza a cubrir la canasta básica

Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello, Guayana (UCAB) concluye, en su más reciente trabajo sobre el desempleo y la pobreza, que sólo un 27% de los hogares en Puerto Ordaz escapa de la pobreza. “El resto es pobre en alguna medida lo cual implica que no puede ahorrar o debe bajar su nivel de calidad de vida”, explica Marco Tulio Méndez, coordinador del Ciepv, durante la presentación de los resultados. La pobreza general mide el número de hogares que no pueden cubrir el costo de la canasta básica que incluye alimentos y servicios.

 

El desempleo y la pobreza se aceleraron en Puerto Ordaz y San Félix este año. Esta es la principal conclusión del último estudio del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello, Guayana (UCAB), el cual muestra la radiografía socioeconómica de los habitantes de Ciudad Guayana.

 

La investigación encabezada por el coordinador del Ciepv, Marco Tulio Méndez, y Alejandro Montenegro, aplicada en julio de 2014, revela que 75,7% de los hogares de San Félix no pueden adquirir la cesta de alimentos familiar, pues reciben ingresos inferiores a la canasta alimentaria de la zona que para julio se ubicó en Bs. 12 mil 97, de acuerdo con estudios del centro.

 

La cifra muestra un incremento en el nivel de pobreza extrema, considerando que en enero de 2013, cuando el Ciepv realizó el último estudio de desempleo y pobreza, la pobreza extrema se ubicaba en 65,6%.

 

La pobreza general, que abarca a aquellos hogares que no pueden cubrir el costo de la canasta básica que incluye alimentos y servicios, también creció en San Félix y se ubicó en 95%, de modo que 95 de cada 100 hogares reciben ingresos inferiores a la cesta básica.

 

Leer información completa en Correo del Caroní

« Anterior | Siguiente »