Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Desde este jueves, el pueblo venezolano podrá aportar ideas y sugerencias sobre el Proyecto de Ley de Comercio Electrónico, a través de la página web del Poder Legislativo Nacional, www.asambleanacional.gob.ve.
Así lo informó el diputado Claudio Farías, presidente de la Comisión de Administración y Servicios del Parlamento, quien destacó que el proceso podrá realizarse de forma rápida y segura, a través de un procedimiento establecido en la referida página web.
El objetivo de esta consulta, indicó el diputado, «es que el pueblo se exprese y aporte sus conocimientos sobre un tema tan popular como lo es el comercio electrónico».
«Se trata de la oportunidad de participar, y que este aporte pueda ser conocido en forma expedita por el legislador, procesado e incorporado al proyecto», informó Farías, de acuerdo con una nota de prensa.
Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Hoy aparecen 21 leyes más publicadas en la Gaceta Oficial N° 40.544 que circula este viernes, como parte de las normativas firmadas por el presidente Nicolas Maduro dentro de la habilitante.
Entre las leyes que aparecen en el sumario de la Gaceta Oficial destacan la reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela y la Ley de Instituciones del Sector Bancario.
Estos textos legales, al igual que la reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios no fueron anunciados por el mandatario nacional en su alocución del martes en la noche.
Ayer difundieron las 24 primeras leyes firmadas por el Jefe de Estado, lo que en total suman 45 normativas incluidas en las Ley Habilitante y se espera conocer el contenido de las mismas cuando sean publicadas en las Gacetas Extraordinarias.
Entre los textos legales que anunciaron hoy están: Ley Orgánica de Misiones, Ley de Registros y Notarías, Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley sobre Jubilaciones y Pensionados de los Trabajadores de la Administración Pública, entre otros. www.ultimasnoticias.com.ve
Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Entre las 10:00 de la noche y las 4:00 de la mañana durante tres días (miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de noviembre) ha permanecido cerrado el tramo de la Autopista Francisco Fajardo, sentido centro, desde La Urbina hasta el Distribuidor Macaracuay, para continuar la construcción del nuevo puente de Petare, en el municipio Sucre, estado Miranda.
El ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, indicó que el cierre es en dirección al Centro, desde La Urbina hasta el Distribuidor Macaracuay, mientras que habrá un cierre parcial, solo en el canal rápido, en sentido hacia el Distribuidor Metropolitano, reseñó AVN.
«Entramos en la recta final. La restricción es necesaria para demoler la defensa central y alinear la autopista con el nuevo puente», escribió en @HaimanVZLA.
El nuevo puente de Petare es un proyecto de ampliación, que implica la construcción de una nueva estructura, paralela a la actual, obra que sumará 300 metros de vialidad y favorecerá a más de 1 millón 400.000 personas.
Como vía alterna para los usuarios que van hacia el Centro, durante el cierre se ha recomiendado emplear la avenida Boyacá (Cota Mil) y desde allí empalmar con la Francisco de Miranda o la Río de Janeiro.
«Hemos contado con el apoyo de la PNB en los puntos de cierre, para la garantizar el resguardo de los conductores. Ofrecemos excusas a los usuarios», escribió el ministro en otro mensaje.
Este puente forma parte de las soluciones viales para Gran Caracas que ejecuta el Gobierno.
Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Frente al centro comercial Los Campitos, en Prados del Este, fue asesinado un hombre para robarle la moto. La Policía de Baruta se percató del hecho e inició una persecución contra los dos sujetos abordo de la moto robada.
Cerca del túnel La Trinidad, la policía logró capturar a los dos antisociales recuperando la moto y un arma de fuego; así lo informó el director de Seguridad Integral de la Alcaldía de Baruta, Manuel Tangir, a Globovisión.com
Posted on: noviembre 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments
Ya te hemos dicho cómo llevarlos sin morir en el intento. Lo que quizá no sepas es que vale la pena el esfuerzo, porque tus zapatos altos favoritos pueden traerte beneficios insospechados.
Además de elevarte del piso y levantarte, muchas veces, también la autoestima, tus plataformas o stilettos imposibles harán que los hombres estén más que felices por ayudarte.
Así es, la próxima vez que quieras que alguien te abra un frasco o te cambie un bombillo solo tendrás que entaconarte y mientras más alto lo hagas, mejor. Una serie de estudios franceses, publicados en la revista “Archives of Sexual Behavior”, demostraron que existe una relación entre el calzado que utilizamos y la disposición de los extraños para asistirnos.
El trabajo de campo que hicieron los investigadores con 270 sujetos de estudios masculinos y 180 femeninos, les permitió concluir que las probabilidades de que un hombre en la calle quiera recogerte un guante o darte indicaciones, aumentan si tus zapatos miden 9 centímetros o más. Si estás en flats, es probable que no sean tan colaboradores.
Pero por el lado bueno, las mujeres nos hacemos ese tipo de discriminación. Aunque probablemente si te critiquen miren los zapatos antes de ayudarte en lo que necesites. Pero igualmente nos hace recuperar la fe en la solidaridad de género.
Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments
En el Farmatodo de Petare en Caracas, por ejemplo, hay pasillos completos con solo crema de dientes de la misma marca. Hay vitaminas, pomada para el dolor y bloqueador solar, todos -también- de la misma marca. Y en enormes cantidades.
Pero cuando la gente necesita analgésicos, anticonceptivos o jeringas, la respuesta del boticario suele ser la misma: «No hay».
Y una situación similar se repite en varias farmacias que visitó BBC Mundo a lo largo de la capital.
Según la Federación de Farmacéuticos (Fefarven), una organización que representa a todos los colegios de farmacéuticos del país, Venezuela sufre de un 60% de escasez de medicamentos.
Es decir: de cada 10 productos que las farmacias solicitan a los laboratorios, encuentran 4.
El Farmatodo de Petare es frecuentado, sobre todo, por madres y revendedores.
«Hace ya unos seis meses tenemos la situación de que la oferta de medicamentos que hay en las farmacias no cubre la demanda de la gente», dice el presidente de la Fefarven, Freddy Ceballos.
«Tú puedes encontrar medicamentos para enfermedades de baja incidencia y uno que otro de los genéricos, pero lo que realmente necesitan la mayoría de los venezolanos ahora simplemente no está», le dice a BBC Mundo.
Según él, entre los que más escasean están los antiepilépticos, los antiinflamatorios, los digestivos, los antioxidantes, los antibióticos, los antirretrovirales y aquellos para las enfermedades cardiovasculares y renales.
Entre contrabando y falta de divisas
Aunque la mayoría de los precios de los medicamentos en Venezuela están regulados o subsidiados, no es como en algunos países que el hospital los entrega: hay que salir a la calle a comprarlos.
La razón de la escasez, dice Ceballos, es que el gobierno no les ha asignado las suficientes divisas a los laboratorios para importar los medicamentos.
En Venezuela rige hace 12 años un control de cambio por medio del cual el gobierno asigna los dólares a las empresas, pero recientemente los montos de asignación han sido menores, a pesar de que los medicamentos son considerados uno de los rubros prioritarios.
Según la Fefarven, el gobierno les debe a los laboratorios US$2.300 millones en un compromiso similar a la que tiene con las aerolíneas o las ensambladoras de vehículos.
En Venezuela hay un 60% de escasez de medicamentos.
El gobierno de Nicolás Maduro, por su parte, considera que la escasez de medicamentos es producto del contrabando hacia países vecinos que según dice es parte de una «guerra económica contra Venezuela».
Según cifras de las Fuerzas Armadas, el Plan de Choque contra el Contrabando iniciado por el gobierno el 11 de agosto en la frontera con Colombia ha incautado 7.884 toneladas de medicamentos.
Debido a que los precios de los medicamentos en Venezuela son regulados por el Estado, y por consiguiente, muy baratos, venderlos en Colombia es un negocio de enorme rentabilidad.
Sin embargo, dice Ceballos, «ni el contrabando ni las sobrecompras son el problema, sino que la escasez de divisas, la improvisación y la mala administración del Erario han hecho que la disponibilidad sea intermitente».
De farmacia en farmacia
Amalia Hernández, de 53 años, le muestra a BBC Mundo la lista de cinco medicamentos que le recetaron a su esposo, que sufre de diabetes.
«He conseguido nada más uno de todos después de visitar dos farmacias», dice, mientras le suena su celular dentro de un Locatel, otra de las cadenas de farmacias más grandes del país.
Responde la llamada, cuelga y añade: «Era mi comadre que está en la Urbina; dice que acaba de salir del Farmatodo y vio que tienen Glucofage (nombre comercial del antidiabético metformina)».
Así, Hernández sale camino a la Urbina desde Plaza Venezuela -nueve estaciones de metro, con un cambio intermedio, y unas cinco cuadras caminando- hacia la tercera farmacia que visita en un día.
¿Crisis sanitaria?
Farmatodo es una de las cadenas de farmacias más grandes de Venezuela.
El sector salud en Venezuela pasa por su peor crisis en décadas, no solo por la falta de medicamentos, sino por el deterioro de los hospitales y clínicas.
La Federación Médica del país le solicitó al gobierno declarar emergencia sanitaria, pero funcionarios de éste -como la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez- han comentado que si bien hay problemas puntuales, dicha declaración sería «desproporcionada».
El debate sobre el estado de la salud en el país reavivó -en los medios, en las redes, en las conversaciones- por la llegada del virus tropical del chikungunya, del que Venezuela ha sido una de las peores víctimas.
El presidente de la Red Defendamos la Epidemiologia, el exministro de Salud José Félix Oletta, sostiene que en Venezuela hay una «epidemia no declarada» de chikungunya, con alrededor de 3 millones de personas infectadas.
Las cifras oficiales, sin embargo, no pasan de los 10 mil casos de infección.
Pero en medio de la controversia sobre el chikungunya, que se dio desde septiembre, la escasez de medicamentos se ha hecho más evidente.
El acetaminofén, que es el medicamento más propicio para aliviar la fiebre y los dolores articulares que genera la infección, es realmente difícil de conseguir.
El gobierno dice haber importado de Brasil 9 millones de píldoras de acetaminofén -dentro de un paquete que también incluía anticonvulsivantes y medicamentos para tratar la hipertensión- con el objetivo de abastecer a farmacias públicas y privadas.
Quien busca un medicamento en Venezuela suele tener que «patear calle», como dicen, para encontrarlo.
Pero Ceballos dice que es insuficiente: «Reconocemos que han llegado cosas, pero la oferta sigue siendo mucho menor que la demanda y por eso es que vemos las colas».
Y añade que no en vano muchos venezolanos han optado por improvisar las recetas médicas, como usar agua de coco o patas de gallina en lugar de acetaminofén para calmar los dolores.
Existen, asimismo, quienes recurren a las redes sociales, donde publican mensajes con la especificación del medicamento que necesitan por si existe algún buen samaritano que lo comparta.
Y también están los que prefieren pagar: en las calles, vendedores ambulantes -conocidos como buhoneros- venden algunos de los medicamentos por varias veces el precio oficial.
La farmacia venezolana
En 2010, Venezuela tenía el tercera industria farmacéutica más grande de América Latina después de Brasil y México, según cifras de IMS Health, una firma de información sobre salud.
Importantes cadenas como Farmatodo, Locatel, Saas y Farmahorro competían, en 2010, por el mercado con mayor crecimiento en el sector de la región, de acuerdo a IMS.
Para el venezolano, ir a la farmacia era una actividad amena y llena de sorpresas: el aire acondicionado, los productos importados y los medicamentos novedosos hacían de la farmacia un sinónimo de desarrollo.
Quien busca un medicamento en Venezuela suele tener que «patear calle», como dicen, para encontrarlo.
Hoy, sin embargo, la farmacia es un ejemplo de ineficiencia: un lugar donde hay que hacer horas de fila y comprar un número limitado de productos.
De vuelta al Farmatodo de Petare, un barrio popular de Caracas, la fila se extiende por al menos 100 metros: unas 70 personas, la mayoría de ellas mujeres con sus niños en los brazos, esperan para poder entrar.
Lucero Torres, de 27 años, sale con un paquete de pañales, uno de los productos más codiciados -por escaso- de la actualidad.
«Yo necesitaba los (pañales) talla L, pero solo había los verdes XXL», dice.
Y añade sobre la marca de los pañales: «Necesito los morados, porque los verdes le irritan la piel al niño, pero prefiero eso a ponerle el pañal casero».
Posted on: noviembre 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments
Finalizada la cuarta jornada del ciclismo de pista de los XXII Juegos Centroamericanos y el Caribe Veracruz 2014, la delegación venezolana de la disciplina conquistó dos nuevos metales para la causa criolla, en esta oportunidad, los ciclistas Lilibeth Chacón y Víctor Moreno se adjudicaron el bronce en las pruebas de 25 kilómetros y ómnium respectivamente.
Chacón, quien venía de obtener bronce en la prueba de contrarreloj individual, finalizó con 33 puntos en la tabla de clasificación general para así obtener la tercera plaza. La carrera fue dominada por la mexicana Lizbeth Salazar, quien totalizó 47 unidades, dejando el segundo puesto para Massague Domínguez de Cuba.
Del mismo modo, el cojedeño Víctor Moreno se ubicó en la tercera plaza del ómnium individual masculino al totalizar 172 puntos en las 5 pruebas disputadas. El primer lugar fue para el neogranadino Fernando Gaviria al alcanzar 198 puntos, mientras que el metal plateado se lo llevó el anfitrión Ignacio Sarabia con un total de 176.
El velódromo de Xalapa recibirá la última jornada del ciclismo de pista, donde se disputarán las pruebas de Keirin femenil, velocidad varonil y ómnium femenil, para de esta manera dar fin al ciclismo de pista de la justa deportiva.
Así mismo, el ciclismo de montaña tendrá su competición el próximo sábado, mientras que el ciclismo de ruta se disputará el domingo 23 de noviembre por las calles de la ciudad veracruzana.
Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments
El ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, señaló sobre la reforma fiscal que «los impuestos que se recauden se dirigirán a la inversión social así como al Poder Popular».
Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @RMarcoTorres, cuando escribió que modificaron el Código Orgánico Tributario, en donde “se contemplan multas hasta el 200% sobre la deuda del infractor”.
Asimismo, indicó que se eliminó “el ajuste por inflación en la declaración del Islr. Cooperativas y fundaciones deberán cancelarlo según sus ganancias” y agregó que el IVA se mantiene en 12% y se realiza un ajuste del impuesto al lujo que «pasa del 10% al 15%».
En cuanto a la Ley de Impuesto sobre Cigarrillos y Manufacturas del Tabaco, manifestó que «se incorporan sus derivados y el pago inmediato de impuestos». En la Ley Orgánica de Aduanas, se luchará «contra el contrabando y nos permite conocer los bienes que entran al país en la reforma fiscal».
«La reforma fiscal busca favorecer a nuestro pueblo e impulsar a la Venezuela productiva siguiendo el legado del comandante Chávez», añadió.
Posted on: noviembre 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments
La Selección Nacional Femenina que compite en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014 goleo la mañana de este jueves seis goles por dos a Republica Dominicana en el segundo partido de las Vinotinto en la competencia y se mantiene con posibilidades de avanzar a la segunda fase.
Las actuales defensoras de la medalla de oro lograron sumar sus primeros tres puntos en la fase de grupos del campeonato, pues en la primera jornada cayeron 2 – 1 ante Costa Rica e irán con todo ante Nicaragua para alcanzar la clasificación a la segunda ronda.
El Partido
Las venezolanas salieron con la necesidad de sumar ante República Dominicana y a tan sólo 10 minutos de partido, la goleadora sudamericana Gabriela García marcó el primero para las Vinotinto.
Ya con gran dominio del partido, Alexyar Cañas con un remate de cabeza anotó el segundo de las venezolanas al minuto 17. Las dominicanas lograron descontar poco antes del fin de la primera mitad por medio de Alexandra Núñez en el descuento (45+1).
En la segunda parte las dirigidas por Kenneth Zseremeta salieron más convencidas de lograr los tres puntos y quedar con posibilidades de avanzar a la segunda ronda de la disciplina. Con mejor ritmo las criollas lograron ampliar la ventaja en el minuto 52 con un disparo de Leury Basanta que venció a la guardameta dominicana.
El cuarto gol no tardó en llegar, esta vez fue Tahicelis Marcano la que con un remate a larga distancia anotó por Venezuela para poner la el marcador 4 – 1.
República Dominicana intentó reaccionar y supo aprovechar un descuido de la arquera Vinotinto, Franyelis Rodríguez para anotar su segundo tanto del encuentro al minuto 68 pero poco después Gabriela García (82’) pudo marcar el quinto gol de las criollas que continuaron adueñadas de las esférica y fue en descuento cuando la dominicana Polanco, con un autogol cerró el marcador con 6 – 2 a favor de la oncena nacional.
El próximo partido de las Vinotinto será el sábado 22 de noviembre a las 11:30 am ante Nicaragua.
Posted on: noviembre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Las compras de crudo argelino “podrían ser para siempre” dijo el Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Ramírez, a su salida de la inauguración de la 14 Reunión de Consejo Ministerial de Petrocaribe.
El tiempo de duración de las compras no está claro “eso depende. Está aumentando mucho nuestra producción en la Faja del Orinoco, entonces en la medida en que tengamos esa producción, esta es una manera de resolver”, señaló Ramírez..
Explicó que la mezcla de petróleo de la Faja del Orinoco con el crudo argelino, genera un plus de 20 dólares por cadabarril vendido, lo cual es ya una ganancia, comentó y señaló que es además un crudo muy bien recibido por los compradores porque es mucho más fácil de refinar.
Para Ramírez “este es el mejor trato que se ha podido hacer para la producción de nuestro crudo extrapesado”.
El canciller fustigó las criticas a la medida de compra y negó que fuera la primera vez que se compraba crudo en Venezuela.