Archive for noviembre 19th, 2014

Holguín destaca avance de relaciones colombo/venezolanas

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Pasante 1 No Comments

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, destacó este miércoles el avance de las relaciones entre Caracas y Bogotá durante los últimos cuatro años

 
«Nuestro espíritu es que logremos sacar adelante los compromisos que hemos adquirido en los últimos cuatro años en los que hemos construido una relacion productiva, de diálogo porque queremos que nuestros pueblos vivan mejor», indicó, durante el encuentro que sostiene con su homólogo, Rafael Ramírez, en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería de Venezuela.

 

Señaló que esta es la primera reunión oficial que sostendrá con Ramírez, desde que fue designado canciller de Venezuela en septiembre pasado, y adelantó que entre los temas que se abordarán figura el contrabando de extracción de productos y alimentos venezolanos a territorio colombiano.

 

«Si trabajamos juntos y en cooperación obtendremos mejores resultados, en un reto como el contrabando. Si nos comprometemos más y nos ponemos metas más factibles vamos a obtener extraordinarios resultados para nuestros pueblos que lo necesitan tanto», afirmó.

 

Holguín señaló que estos encuentros binacionales permiten avanzar en el acercamiento y articulación de ambos gobiernos para afrontar situaciones que a veces pasan por momentos de ruido, pero que pueden ser resueltas mediante la armonía, el trabajo conjunto y el diálogo.

 

El encuentro de este miércoles permitirá hacer seguimiento a las decisiones adoptadas entre los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos , y Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 1º de agosto en la ciudad de Cartagena, en la que acordaron medidas contra el contrabando en la frontera.

 

 

 

Fuente: AVN

Brasil condena visita de ministro de Venezuela

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Pasante 1 No Comments

El canciller de brasileño Luiz Alberto Figueiredo condenó el miércoles una visita de un ministro venezolano en la que se firmó un acuerdo con un movimiento rural sin avisar al gobierno anfitrión.

 

Figueiredo sostuvo que Brasil exigió en duros términos una explicación a Venezuela y que existe descontento ya que el viaje del ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, fue sin notificación.

 

«Hicimos lo que teníamos que hacer. No nos quedamos de brazos cruzados. No creemos que es normal (la visita)», dijo Figueiredo al rendir testimonio ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. «En términos diplomáticos, fue una medida bastante fuerte de manifestación de sorpresa considerando el hecho de que Brasil y Venezuela tienen excelentes relaciones», agregó.

 

El canciller brasileño agregó que también expresó su rechazo a su homólogo venezolano Rafael Ramírez, tras hablar con el encargado de negocios de Venezuela en Brasil por estar ausente el embajador. Les expresó que «lo ocurrido podría ser visto e interpretado como una injerencia en los asuntos internos».

 

El funcionario de Brasil dijo no tener más información respecto del viaje.

 

Aunque la ley no dicta que los ministros tienen que notificar al gobierno anfitrión las visitas al país, se considera un gesto diplomático. El gobierno de Brasil pensaba que el viaje de Jaua sería de carácter privado por cuestiones de salud de su familia, dijo Figueiredo.

 

Jaua fue vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela. A fines de octubre llegó a Brasil donde firmó un convenio para ayudar a formar comuneros entre los miembros del Movimiento Sin Tierra que defiende la reforma agraria en el país. También se reunió con laboratorios médicos para hablar sobre la exportación de medicinas a Venezuela para atender la crisis de desabastecimiento que sufre su país.

 

En la audiencia del miércoles, el canciller brasileño dijo que el acuerdo firmado no tiene validez oficial para el gobierno ya que fue suscrito con una organización no gubernamental.

 

«Para el Ministerio de Relaciones Exteriores no existe como un acuerdo y usar el nombre de acuerdo es algo que lleva a un engaño», resaltó Figueiredo. En un comunicado, Venezuela se refirió al convenio como acuerdo.

 

Mientras en Brasil el viaje causó descontento, en Venezuela provocó indignación entre la oposición que consideró que la visita era personal pese a que Jaua viajó en un avión del gobierno.

 

El ministro venezolano explicó en una carta que cumplía una agenda de trabajo en Brasil y que la esposa había enfermado casi después de arribar en Sao Paulo.

 

 

 

Fuente: Agencia

Volcán de chocolate

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Maria Andrea No Comments

INGREDIENTES

 

Decoración

 

Salsa de frutos rojos A gusto

 

Hojas de menta A gusto
Ingredientes de la masa

 

Claras a punto nieve 5 Unidades

 

Azúcar 6 cdas.

 

Chocolate 300 g

 

Manteca 50 g

 

Yemas 5 Unidades

 

Harina común 50 g

 

Ingredientes del relleno

 

Chocolate 50 g

 

Crema 50 cc

 

PREPARACIÓN

 
Relleno

 

Calentar la crema. Picar el chocolate e incorporar a la crema caliente, mezclar, y dejar que enfríe. Llevar al freezer. Retirar del frío y armar pequeñas bolitas.

 

Masa

 
Fundir la manteca con el chocolate a baño María, moviendo la preparación hasta que esté cremosa.

 

Batir a blanco las yemas con el azúcar Ledesma, agregar la preparación de chocolate y manteca, mezclar. Incorporar la harina. Mezclar.

 

Batir las claras a punto de nieve y mezclar con movimientos envolventes a la preparación anterior, hasta integrar muy bien.

 

Enmantecar los moldes individuales. Rellenar hasta la mitad, llevar los moldes al freezer hasta que la preparación este fría y sostenida. Colocar la bolita congelada del relleno en el centro de la preparación y terminar de rellenar con la preparación de la masa.

 

Cocinar a 180º de 7 a 10 minutos o hasta que la preparación este cocida por fuera y el volcán se desprenda de los bordes del molde.

 

Decorar con hojas de menta y salsa de frutos rojos

 

Fuente: El Gourmet 

Oficialismo y oposición apuestan por la unidad para parlamentarias 2015

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Pasante 1 No Comments

El próximo año se realizarán los comicios para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional (AN) y, desde ya, los diferentes partidos de ambas tendencias políticas empiezan a plantearse las estrategias que utilizarán en estas elecciones. Si bien la oposición y el oficialismo distan mucho ideológicamente, ambos se han propuesto dirigir los esfuerzos para que sus principales fuerzas permanezcan unidas.

 

El diputado de la AN por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jesús Faría, mencionó a Globovision.com que para la asociación que representa el objetivo estratégico es apostar a la unión del chavismo, la cual se ha consolidado y seguirá haciéndolo de cara a las parlamentarias. Igualmente, para el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, ante el panorama “delicado” de crisis que vive el país es un elemento clave mantener la unidad entre los partidos opositores y generar confianza en los electores.

 

Por su parte, el representante de Patria Para Todos (PPT), Rafael Uzcátegui, informó que aunque quienes apoyan al socialismo están más unificados que nunca en el Gran Polo Patriótico (GPP), no se puede hablar de una unidad electoral. “Hay el liderazgo, todos lo reconocemos. Ahora, construir una alianza electoral, buscar los mejores candidatos, definir los criterios de la alianza y los objetivos, eso es una discusión que no nos hemos sentado a conversar”.

 

En contraposición al panorama que se desarrolla en las bases oficialistas, el integrante de Primero Justicia (PJ), Tomás Guanipa, dijo que para ellos es importante la unión completa con el fin de lograr la mayoría electoral. Así como también deben seguir una “agenda unitaria” para establecer candidaturas únicas aprobadas por todas las organizaciones políticas que constituyen la MUD y la sociedad civil. “Para poder ganar las elecciones de la Asamblea Nacional hay que empezar desde ya a trabajar”.

 

¿Cómo se escogerán los candidatos?
Ni la MUD ni el GPP han anunciado cómo serán los mecanismos de selección de los diferentes aspirantes a los cargos legislativos. Sin embargo, ya está en discusión este tema.

 

Oposición. Torrealba explicó que aunque hasta ahora no se han definido con certeza los criterios de preparación, lo más probable es que se utilice la experiencia de 2010 como referencia. De esta forma, pueden apelar al uso de un método mixto que combine consenso siempre que se pueda y votaciones primarias cuando se requiera la “voluntad del pueblo”.

 

El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, apuntó que la mejor opción al hablar de elecciones es establecer acuerdos regionalizados y centralizados por zona.

 

“Convocar a unas elecciones primarias nacionales es hacerle el juego al oficialismo. Somos contrarios que sea la MUD quien aparezca organizando todo esto. Se deben llegar a acuerdos en cada estado dependiendo de la realidad, construir sus propios liderazgos y plantear soluciones a los problemas específicos de cada lugar”

 

Oficialismo. El primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, anunció en octubre que el próximo 23 de noviembreirán a elecciones de base para escoger la nueva estructura de la organización política ante las parlamentarias 2015. Asimismo, Faría indicó que todavía no se ha definido el proceso de selección de los que optarán por cargos a diputados, ni tampoco quiénes serán estas figuras. No obstante, en su opinión, es más importante la propuesta que ofrecerán al país que el método de escogencia.

 

El camino que deben recorrer ambas tendencias políticas para lograr la mayoría parlamentaria apenas empieza con las organizaciones planteando las estrategias que adoptarán. En el 2015 se definirán los mecanismos de selección internos y los proyectos que las dos posiciones prometerán a los venezolanos.

 

 

 

 

Fuente: Globovisión

Twitter habilitará búsqueda de mensajes enviados desde 2006

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Maria Andrea No Comments

La red social Twitter anunció este martes que permitirá a sus usuarios buscar y leer todos los mensajes escritos desde que la plataforma se estrenó en 2006.

 

«Desde el primer tuit escrito hace poco más de ocho años, decenas de miles de tuits cotidianos fueron transcritos, pero también los de eventos históricos», dijo en su blog la empresa basada en San Francisco, oeste de Estados Unidos.

 

«Nuestra meta ha sido siempre el de permitir a todos el navegar a través de todos los tuits escritos», agregó.
Gracias a este motor de búsqueda, que debe ser puesto en marcha en los próximos días, será muy simple encontrar, por ejemplo, mensajes sobre el sismo y tsunami en Japón en marzo de 2011, buscando el hashtag #JapanEarthquake.

 

Creado en 2006, Twitter entró a la bolsa en septiembre de 2013 y reivindica 264 millones de usuarios mensuales.

 
Fuente: Ultimas Noticias 

Capriles: Nicolás es más falso que un billete de 15

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Pasante 1 No Comments

«Ahora tienen una cuña en la que Nicolás se para para auxiliar a una accidentada, más falso que un billete de 15», expresó Capriles este miércoles en un recorrido por Santa Cruz del Este, en referencia a un video en donde el presidente Maduro aparece «ayudando» a una mujer accidentada. Por otra parte, resaltó que la Ley Habilitante «vino a ser una estafa».

 

«Así de falso es (Maduro) que quieren decir que son los trabajadores fueron quienes pidieron el ajuste del precio de la gasolina. Ese debate debe abrirse sobre la gasolina, porque el pueblo no debe seguir financiando los regalos a otros países», sostuvo el gobernador de Miranda.

 

Según Capriles, el Gobierno quiere que creamos que debemos resignarnos y acostumbrarnos al caos. «El trabajo nuestro todos los días en la calle es que quienes sufren la crisis se unan al cambio».

 

Por otra parte, dijo que la Asamblea Nacional actual «está de salida» y «no representa a los venezolanos». «Como el resto de las instituciones y el gobierno, están de espaldas a los problemas del país y el pueblo».

 

«Hoy termina la Ley Habilitante que vino a ser una estafa, la vendieron como algo y ayer a último momento aprobaron muchas. Eso demuestra que el gobierno está perdido, sobretodo en cómo solucionar el problema económico de nuestro país», afirmó.

 

El dirigente opositor aseguró que el problema económico en el país no es un tema que se resuelva aprobando leyes, sino produciendo. «La poca producción que queda en el país van a terminar de bajarle la santamaría y con eso se profundizará la crisis. Solo produciendo y generando inversión será que se resuelva la escasez, la inflación que afecta al pueblo».

 

Llamó a no caer en los «potes de humo que lanzan para que no hablemos de la inflación».

 

«Tenemos que ocuparnos de los problemas y no de los potes de humo. Ellos no quieren que hablemos del aumento pírrico a los trabajadores o del incremento de 200% en las redes del gobierno. Yo no le doy importancia a lo que no la tiene porque el gobierno siempre busca distraer de los problemas».

 

 

Fuente: El Diario de Caracas.  Samuel Sánchez C.

¿Por qué no podemos recordar los primeros años de nuestra vida?

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Maria Andrea No Comments

¿Tienes algún recuerdo de cuando tenías 5 años? Y ¿de cuándo tenías 4, 3,2 o 1 año? Posiblemente se te dificulte recordar lo que hacías de tu vida antes de los 3 años.

 

No hay de qué preocuparse, mientras hay quienes dicen que pueden recordar la vida en el vientre de su madre, la ciencia dice que es imposible rememorar que era de nosotros en tan temprana edad.
Esto se debe a que nuestro sistema límbico, que se relaciona directamente con la memoria, no está completamente desarrollado cuando nacemos.

 

Desde pequeños formamos recuerdos pero los cambios por el desarrollo acelerado del cerebro en los primeros años los dejan en el olvido.

 

Aunque, como puntualiza BBC, algunas de las cosas que escuchamos cuando estábamos en el vientre de nuestra madre influyen inconscientemente en nuestros gustos y preferencias.

 

Más que una buena memoria, quienes dicen tener recuerdos tan de antaño, tienen muy buena imaginación.

 

Interesante, ¿no crees?

 

Fuente: Planeta Curioso

Los fetiches, ¿sinónimo de más placer?

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Maria Andrea No Comments

Algunas personas dicen que observar los pies femeninos les produce placer. Dicen que pueden pasar horas sólo mirándolos, observando su forma y textura y que esa es su mejor experiencia sexual. Otros manifiestan que su fascinación tal por los zapatos los lleva a conseguir la satisfacción buscada. No tienen sexo, sino que el placer está puesto en esa conducta. Los llamados fetichistas –reconocidos hoy como tales- no necesitan más que un juguete, un objeto cualquiera que tenga para ellos cierta representación fetichista. Esta práctica consiste en la excitación erótica (que puede llegar al orgasmo) a través de un objeto, sustancia o parte del cuerpo en particular.

 

Hoy, el fetichismo en día pasó a ser algo más natural entre los amantes que buscan evitar la rutina sexual. Algunos se disfrazan y cambian de roles (por ejemplo, hay mujeres que disfrutan ver al hombre con zapatos de tacones femeninos o envueltos en cuellos de pieles).

 

El fetichista declara abiertamente que el erotismo está puesto en un objeto que representa el sexo buscado, el placer deseado. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV), el fetichismo está comprendido dentro de las patologías perversas, es decir, un modo anómalo de conducta sexual. Lo que debiéramos tener en cuenta es el aumento de personas que utilizan este tipo de prácticas para su disfrute sexual.

 

Muchos nuevos pacientes narran que, a partir de tener ciertos temores respecto a preservar su vida sexual del contagio de enfermedades, eligieron esta modalidad conductual porque obtienen placer sin poner en riesgo su salud sexual. Aunque es una excusa sumamente llamativa, puesto que existen diferentes alternativas para la protección sin evitar el sexo o utilizando objetos que produzcan placer.

 

El fetichismo que se utiliza como herramienta de juego en el ámbito de una pareja para cambiar ciertas cuestiones que se vuelven aburridas con el tiempo. Además, es una conducta que permite a ciertas parejas que no disfrutan de su sexualidad como antes lograr satisfacción. Podría decirse que lo que en otro tiempo se comprendía como una enfermedad psicológica, hoy en día es parte de una conducta para evitar el aburrimiento o promover con la fantasía cierto erotismo.

 

Esta conducta estaría indicada si su uso cumple una función específica en un momento indicado. Pero no es aconsejable el abuso y la falta de límites al exacerbar los sentidos.

 

Fuente: Entre Mujeres 

Dogging: el sexo prohibido, de moda

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Maria Andrea No Comments

Es una práctica que combina exhibicionismo, voyeurismo e intercambio de parejas. Aunque surgió en los 70´s, hoy se habla de ella gracias al éxito mundial de la trilogía “Cincuenta sombras de Grey”, que descubre el lado más oscuro de la sexualidad.

 

Un lugar público (un parque, una calle poco concurrida o un bosque cerca del mar) pueden ser algunos de los sitos elegidos para hacer dogging. Consiste en tener sexo en zonas apartadas y convoca a otras parejas. Se realiza frente a la mirada de voyeurs o fisgones que pueden, o no, ser invitados a participar.

 

El dogging o cancaneo comienza en Inglaterra en la década del 70 y se extiende a varios países. Para algunos el nombre deriva de “pasear el perro” (dog), ya que los dueños de los canes aprovechaban el caminata para espiar a las parejas que tenían sexo al aire libre; para otros, la palabra hace referencia a tener sexo en público como los perros. El nombre de dogging queda restringido a las parejas heterosexuales, para las homosexuales se reserva el de cruising.

 

Antes de las redes sociales los contactos eran más espontáneos y se limitaban a algunos sitios conocidos hasta que eran descubiertos por la policía. En la actualidad existen foros y sitios que, además de favorecer los contactos, exponen las reglas del encuentro. Antes de ingresar a los portales, las personas se registran y comentan sus preferencias. Por lo general, quien hace la convocatoria equilibra el número de doggers (les gusta exhibirse) con el devoyeurs (disfrutan mirando).

 

Los doggers son parejas heterosexuales que gustan de este tipo de prácticas y alcanzan con ellas el máximo de excitación sexual. Las edades rondan entre los 25 y los 50 años e interesan tanto a varones como mujeres.

 

Esta experiencia suele estar incluida entre otras tantas que conforman el erotismo y el sexo. Sin embargo, existen parejas que las prefieren casi con exclusividad dado el alto nivel de placer que provoca el “morbo” del sexo en público.

 

Es frecuente que inicie el juego una pareja que está en un auto. La forma más habitual es comenzar a tener sexo dentro del automóvil, mientras otros se acercan para mirar o participar, si se los invita a hacerlo. Existen algunos códigos o señales: si las puertas o ventanillas permanecen abiertas, el que se acerca puede participar; si la luz interior del auto está encendida significa que sólo quieren ser vistos; si la puerta queda abierta, hay vía libre.

 
Los videos “hot”, otro mundo

 

No se considera la exposición de fotos o videos sexuales en la Web como una variante del dogging. En todo caso, incrementa fantasías exhibicionistas.

 

El  doggers siente placer por el contacto real que se produce ante desconocidos en un espacio carente de privacidad. El estímulo sexual que significa el anonimato y la falta de intimidad remiten a un sexo más salvaje, pulsional. En este espacio de morbo real, de cuerpos desnudos en el sentido más literal, donde se diluye el pudor, no hay lugar para la virtualidad.

 
Las reglas del encuentro

 

* Ser adulto con acuerdo voluntario entre las partes.

 

* Mantener el anonimato.
* Tener respeto entre las personas que participan.

 

* Estar alejados de lugares concurridos.

 

* No entrometerse si no es invitado a participar.

 

* Guardar agendas o celulares para no ser luego ubicados o ser víctimas de chantaje. Tampoco conviene llevar objetos de valor.

 

* No seguir la relación en un domicilio.

 

* Usar preservativos.

 

Fuente: Entre Mujeres 

Nueva encuesta le da ventaja de 15 puntos a Vázquez en Uruguay

Posted on: noviembre 19th, 2014 by Pasante 1 No Comments

El sondeo de Factum otorga una intención de voto del 52% para el candidato oficialista y ex presidenteTabaré Vázquez, quien comparte la fórmula con Raúl Sendic, mientras que Luis Lacalle Pou y su segundo Jorge Larrañaga tendrían un apoyo del 37 por ciento. Asimismo, el 6% de los encuestados dijeron que votarán en blanco, mientras que un 5% permanece indeciso.

 

Sobre la percepción de quién cree el próximo presidente de Uruguay, el 84% de la población considera que será Vázquez, contra un pesimista 12% que cree que será Lacalle Pou y un 4% que no opina, según recoge el periódicoEl País.

 

EL 84% DE LOS ENCUESTADOS CREE QUE VÁZQUEZ SERÁ EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE URUGUAY

 

En los apuntes finales de Factum se destaca que «el nivel de decisión de voto hoy es mayor que el 26 de octubre a la misma distancia de elecciones». «Uno da cada diez tiene dudas, pero la percepción generalizada es que el próximo presidente será Vázquez», concluye.

 

Por otro lado, otra encuesta revelada ayer por la empresa Equipos coincide con la proyección de Factum. De acuerdo con ese sondeo, Vázquez ganará en el ballottage del 30 de noviembre con el 51%, mientras que Lacalle Pou llegará al 38 por ciento. Un 4% está indeciso, y un 7% votará en blanco.

 

Esta encuesta fue realizada entre el viernes 15 y el lunes 17 de noviembre a partir de una muestra de 600 individuos mayores de 18 años en todo el territorio uruguayo a través de llamadas a teléfonos celulares, y cuenta con un margen de error del 3,99%.

 

En la primera vuelta de las elecciones, Vázquez obtuvo el 47,8% de los votos, por lo que se requiere un ballottage al no haber superado la mitad de los sufragios necesarios. Lacalle Pou obtuvo el 30,9% de los votos, mientras que el abanderado del Partido Colorado Pedro Bordaberry, quien comprometió su apoyo al candidato blanco para la segunda vuelta, logró el 12,9%.

 

 

 

Fuente: Infobae