Archive for noviembre 16th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Pareja fabricaba balas y armas en taller clandestino en Maracaibo

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En un edificio residencial en el sector La Lago, de Maracaibo, funcionó, hasta el jueves, una fábrica clandestina de municiones y taller de reparación de armas de fuego, reseñó Panorama.

 

En el apartamento 1B del edificio El Molino, en la calle 73, entre avenidas 3G y 3H, estaban escondidas las máquinas artesanales con las que recargaban de pólvora las balas, informó ayer el mayor general César Vega González, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral Occidental (Redi).

 

La noche del jueves fue desmantelado el taller ilegal. A las 8:00 pm, una comisión de la GNB allanó el lugar. La cuadra fue completamente militarizada, por más de dos horas, mientras duró el procedimiento. Del edificio fue sacada arrestada la pareja de esposos dueños de la fábrica. Adolfo Antonio Arévalo Vera y Alcira Belén García Rincón quedaron aprehendidos por tráfico y fabricación de municiones, ocultamiento de armas y piezas de armas de fuego. La pareja residía en el apartamento alquilado desde hace más de seis años.

 

Durante ese tiempo, se presume que operó la fábrica. Los militares se llevaron del lugar del inmueble suficiente armamento como para abastecer a más de 20 bandas delictivas, a decir de los cuerpos de seguridad del estado Zulia. En el lugar se incautó tres armas de fuego tipo pistola, una escopeta, 12.210 ojivas para recargas, 4.610 cartuchos de diferentes calibres, 5.650 casquillos de bala, 18 cargadores de diferentes calibres, tres conjuntos móviles, dos cañones, tres máquinas de dilón para recarga, una roleadora de conchas y tres kilogramos de pólvora.

 

También se decomisaron 140 mil bolívares en efectivo, producto de la venta de las balas y un vehículo. Todo fue llevado hasta la sede del Comando regional número 11 para posteriormente ser destruido. Más información en Panorama .

 

 

 

 

 

 

Fuente: Panorama

La Nación: El TSJ fija en 6 meses plazo para desalojo de inquilinos

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Tribunal Supremo de Justicia decidió que, transcurridos seis meses después de que un juzgado solicite al Min-Vivienda refugio para un inquilino, se podrá ordenar el inmediato desalojo, así el Gobierno no haya otorgado la solución habitacional temporal

 

Amanda no se va. Sigue viviendo en el apartamento que es propiedad de Ernesto, a pesar de que hace tres años un tribunal sentenció que debía desalojarlo. Ambos perdieron comunicación y ella incluso dejó de pagarle a él su mensualidad. Historias de arrendamiento indefinido como esta, ahora podrían tener desenlace.

 

Si Amanda (nombres ficticios basados en un testimonio real) no se ha ido, es porque a los funcionarios que llevan juicios de desalojo les corresponde remitir al Ministerio de Vivienda una solicitud para que este órgano provea refugio temporal o casa definitiva al afectado y su familia, siempre que comprueben no tener dónde habitar.

 

Así lo prevé el artículo 13 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas, publicado en Gaceta Oficial el 6 de mayo de 2011. Y remata el mismo artículo: “En todo caso, no se procederá a la ejecución forzosa (del desalojo) sin que se garantice el destino habitacional de la parte afectada”.

 

Los refugios son asignados por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda. Que la Sunavi no le haya encontrado un nuevo domicilio a Amanda era su llave para seguir entrando al apartamento, pero por una reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia, Ernesto podría reconquistar su propiedad.

 

No al tiempo indefinido

 

La Sala Constitucional del TSJ observó que, en efecto, el referido decreto-ley del año 2011 prohíbe la ejecución forzosa de desalojos a inquilinos residenciales, hasta tanto el Gobierno garantice el destino habitacional del afectado. Y observó también que esto se fija “sin establecer un lapso determinado para ello, lo cual ha originado que, en la práctica, se susciten casos donde las ejecuciones de los fallos se dilaten por este motivo”.

 

Se trata de una situación que, admiten los magistrados, contraría los postulados de una justicia expedita y sin dilaciones indebidas. Por eso en sentencia N° 1.213, fechada el 3 de octubre pasado, la Sala Constitucional entendió necesario fijar un plazo perentorio que, una vez vencido, habilitará al tribunal para ejecutar el desalojo.

 

Se dispone ahora de un lapso de cuatro meses para que la Sunavi emita un pronunciamiento, más una prórroga de dos meses. “Ha de ser ese el lapso racional y suficiente para que la ejecución de un fallo definitivamente firme, que ordene el desalojo, esté a la espera de que la autoridad administrativa (Sunavi) garantice el destino habitacional del arrendatario”, resolvió el TSJ.

 

Vencido este plazo sin que haya habido pronunciamiento de la Superintendencia, el juez quedará habilitado para ejecutar la sentencia de desalojo. Esto, advierte el fallo, “sin menoscabo de las facultades del administrado (el inquilino) para instar a la administración (la Sunavi) a que cumpla con el deber de solucionarle transitoriamente su problema habitacional”.

 

Una resolución ministerial del pasado 30 de septiembre refuerza este compromiso. Delega a la Superintendencia la atribución de proveer refugio temporal al arrendatario que tenga sentencia definitiva firme para desalojar la vivienda que habite. Lo mismo contemplaba ya el artículo 49 de la Ley para la Regularización y Control de Arrendamientos de Vivienda (2012).

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: La Nación

El Estado Islámico decapita a un estadounidense y a 20 soldados sirios

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) anunciaron hoy la ejecución del rehén estadounidense Peter Kassig y de una veintena de supuestos soldados sirios, con lo que insisten en su campaña de terror, dirigida especialmente contra Estados Unidos.

 

Al final de un vídeo de unos quince minutos difundido por internet y que no ha podido ser verificado, un extremista de esa organización vestido completamente de negro apunta con un cuchillo hacia una cabeza ensangrentada que tiene a sus pies, la cual -dice- pertenece a Kassig.

 

El verdugo justifica la decapitación del ciudadano estadounidense, de 26 años de edad, con el argumento de que sirvió en el Ejército de su país en Irak.

 

Tras abandonar el Ejército, Kassig fundó la organización humanitaria Special Emergency Response and Assistance y se desplazó a Siria para ofrecer sus servicios.

 

El joven estadounidense fue secuestrado el pasado año, en la provincia de Deir al Zur, situada en el noreste de Siria.

 

Recientemente, un grupo de amigos pidió su liberación desde Líbano, al igual que habían hecho anteriormente sus padres, que recordaron el interés de su hijo por ayudar a los refugiados sirios.

 

A falta de confirmación oficial, parece -no obstante- que su nombre ha pasado a engrosar la lista de extranjeros secuestrados y asesinados en los últimos meses por el Estado Islámico.

 

Entre estos últimos están los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff y los cooperantes británicos David Haines y Alan Henning, mientras que continúa cautivo el periodista británico John Cantlie.

 

El Reino Unido condenó hoy el nuevo acto de barbarie, así como Francia, que reafirmó su voluntad de seguir combatiendo contra ese grupo extremista.

 

Los padres de Kassig, que se convirtió al islam adoptando el nombre de Abdul-Rahman, han pedido el respeto de su privacidad mientras esperan la confirmación del Gobierno estadounidense de la autenticidad del vídeo.

 

“Estamos al tanto de las de noticias que están circulando sobre nuestro querido hijo y estamos a la espera de confirmación por parte del gobierno de la autenticidad de esas informaciones”, indicaron Ed y Paula Kassig.

 

El EI ya había amenazado en octubre pasado con ejecutar a Kassig si no cesaban los bombardeos de la coalición internacional liderada por EEUU contra sus posiciones en Irak y Siria.

 

En este nuevo vídeo, el hombre que anuncia en inglés la muerte del cooperante insiste en seguir luchando contra Estados Unidos, país al que acusa de haber vuelto a Irak para combatir a los yihadistas tras protagonizar la invasión de ese país entre 2003 y 2011.

 

Según el Estado Islámico, la cinta fue grabada en la pequeña localidad de Dabiq, en el norte de Siria, que ha ido cobrando especial simbolismo para los radicales, que la dominan.

 

El grupo cree en una profecía supuestamente atribuida a Mahoma según la cual la “gran batalla” entre los musulmanes y los “infieles” se desarrollará en Dabiq y el día del Juicio Final llegará con la victoria de los primeros.

 

En otra parte de la grabación, que denota un dominio avanzado de la técnica audiovisual, aparece un grupo de yihadistas que cogen sus respectivos cuchillos y degüellan a una veintena de hombres que supuestamente son soldados del régimen del presidente sirio, Bachar al Asad.

 

En su guerra abierta contra el terrorismo y los rebeldes que se levantaron en marzo de 2011 contra el régimen de Al Asad, las fuerzas gubernamentales sirias están combatiendo contra los grupos yihadistas en distintas partes del país.

 

Durante la cumbre del G20 que concluye hoy en Australia, el presidente estadounidense, Barack Obama, descartó hacer frente común con el presidente sirio, en el marco de la campaña aérea internacional lanzada contra el EI en Siria.

 

Parte de los bombardeos de la coalición internacional están cayendo sobre la localidad kurda de Kobani, en el norte de Siria y junto a la frontera turca.

 

Allí, han muerto 712 yihadistas y 397 milicianos kurdos desde que hace dos meses el EI iniciara una ofensiva para tomar el control del municipio, según datos de la organización Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Agencia

Papa califica ataques contra refugiados en Roma como «emergencia social»

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El papa Francisco calificó este domingo los ataques violentos contra refugiados en Roma de «emergencia social» que solo empeorará si no se encara.

 

El pontífice instó a las autoridades y a los responsables de la iglesia, ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro durante el Ángelus, a rebajar las tensiones, tras varios días de ataques contra un centro de acogida de demandantes de asilo en las afueras de la capital italiana, señaló AFP.

 

«En los últimos días, hubo tensiones bastante fuertes entre residentes e inmigrantes en Roma», declaró el papa, aludiendo a los disturbios en el barrio de Tor Sapienza.

 

«Llamo a las autoridades, en cada nivel, a encarar lo que supone una emergencia social que, si no se trata pronto de forma adecuada, amenaza con degenerar».

 

«Se puede dialogar, escuchar al otro y trabajar juntos, y conseguir, de esa manera, vencer a la sospecha y el prejuicio y crear una coexistencia segura, apacible e inclusiva», concluyó Francisco.

 

La propuesta del papa no parece factible a corto plazo en Tor Sapienza, que fue escenario, en los últimos días, de los peores actos de violencia contra los inmigrantes que se recuerdan en Europa en años.

 

Un grupo de personas lanzó piedras y otros proyectiles contra cerca de 50 migrantes en un refugio, durante tres noches consecutivas. Rompieron los cristales, los contenedores y se enfrentaron a la policía antidisturbios en unos altercados tan importantes que las autoridades ordenaron sacar a los adolescentes que vivían en ese centro.

 

También hay pruebas de que varios grupos de extrema derecha reventaron las protestas locales contra lo ocurrido. Estos manifestantes llevaban banderas con referencias a «Il Duce» -el nombre que se puso el antiguo dictador italiano Benito Mussolini- y entonaban cánticos racistas.

 

El alcalde de Roma insistió en que los demandantes de asilo no van a ser trasladados a otro lugar, pese a las peticiones de los habitantes, que aseguran que la llegada de extranjeros trajo problemas de crimen y prostitución a la zona.

 

 

 

 

 

Fuente: EU

Trabas para recuperar el inmueble reduce la oferta en alquiler

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A Fabiana Feliccione vivir en un inmueble de 100 metros cuadrados en El Rosal le representa un gasto de 300.000 bolívares al mes. Puede pagar ese monto porque es una profesional expatriada que trabaja para una empresa multinacional. Mientras que a José Alvarado y su familia habitar en un apartamento de 71 metros cuadrados en la urbanización El Márquez le cuesta 50.000 bolívares mensuales, es decir 10 salarios mínimos.

 

El alquiler de una vivienda que antes era la primera opción para quienes deseaban independizarse de la familia o formar un hogar, ahora resulta una decisión muy onerosa para la mayoría de la población.

 

El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos, Roberto Orta, y la vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Rosalinda Bruzual, coinciden en que a partir de la promulgación de leyes contra el desalojo y para la regulación del arrendamientos de viviendas en 2011, se impusieron procesos burocráticos los cuales ocasionaron que la oferta de alquileres se contrajera 58% y las unidades disponibles incrementaron su precio de manera exponencial.

 

En el tercer trimestre de este año se publicaron 3.158 avisos clasificados de inmuebles, de los cuáles solo 20% fue de oferta en alquiler, dijo Bruzual

 

1- Desalojo. El presidente de Apiur señaló que la contracción del mercado se inició con la promulgación de la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas, en mayo 2011. Legislación que paralizó 45.000 procesos judiciales preexistentes que se llevaban a cabo en todo el país, y los remitió a la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.

 

Agregó que en el caso de que se hubiese dictado una medida de desalojo con arreglo al decreto-ley, la decisión no podía ejecutarse hasta que se le garantizara una vivienda al afectado, artículos 13 y 18. “El decreto-ley estableció que se le bebe garantizar la obtención de una vivienda al afectado por la medida. Esto imposibilita la ejecución de las sentencias de desalojo porque la Sunavi no cuenta con refugios o viviendas dignas disponibles para el inquilino y su familia”, reiteró. Recordó que desde el surgimiento de la norma la Sunavi solo ha entregado dos refugios.

 
2- Congelamiento del canon. Entre 2003 y 2011 estuvieron congelados los cánones de alquiler. En octubre 2011 el gobierno, mediante una resolución publicada en Gaceta Oficial, prorrogó por 6 meses el congelamiento de los alquileres. La normativa, dictada por los ministerios de Vivienda y Hábitat y de Comercio, indica que se debía mantener los montos de las cuotas de arrendamiento de viviendas vigentes para el 15 de octubre de 2011, “en virtud de que el alquiler de un techo es considerado servicio de primera necesidad”, dice el documento. Desde 2012 el Ministerio de Vivienda no actualiza el valor del metro cuadrado. Es una congelación no decretada, dijo Bruzual.

 
3- Avalúo. En noviembre de 2011 se promulgó la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda y se fijó un método de avalúo que a juicio de Orta es “absurdo porque no toma en cuenta el valor del terreno ni la ubicación”. Además, tiene unos parámetros de depreciación muy rígidos en los que una propiedad de 100 años vale prácticamente cero. Da como resultado unos alquileres ínfimos que no cubren el condominio o el derecho de frente.

 
4- Centralización. Otro impedimento para fomentar el alquiler de viviendas es la centralización de las funciones de la Sunavi. Orta afirmó que la Superintendencia no tiene capacidad operativa. Añadió que carece de personal, infraestructura y presupuesto para atender los casos y dar respuestas expeditas. Tienen solo  una sede en cada estado, lo que retrasa los procesos. Exhorta al gobierno a devolverles la facultad de regular en materia arrendaticia a las oficinas municipales de inquilinato de 335 alcaldías, que tienen más capacidad. “Se debe dejar el tema de la resolución de conflictos a los tribunales. Son 20 oficinas de la Sunavi contra 500 tribunales a nivel a nacional”, señaló.

 
5-Requisitos onerosos. Bruzual indicó que los requisitos para realizar cualquier trámite ante la Sunavi resultan muy onerosos. “Solicitan copias certificadas de todo y piden documentos que reposan en los archivos públicos”.  Recabar los documentos necesarios para una gestión común, como la regulación del canon, demanda una inversión de entre 4.000 y 6.000 bolívares, sin sumar los honorarios profesionales del asesor legal.

 

 

 

 

 

 

Fuente: EN

Las pugnas en el PSUV suben de volumen

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El oficialismo debate su supervivencia en medio de discrepancias. Darío Vivas amenaza con “sanciones severas” a las corrientes disidentes; Francisco Ameliach creó un correo y línea “antiinfiltrados”, y Diosdado Cabello clama: “Ni grupo A ni grupo B; chavista rajao”. Héctor Navarro y Saúl Ortega, desde dos esquinas diferentes, analizan la situación interna.

 

—¿Es democrático el PSUV o se impone el sectarismo?

 

—Una aclaratoria: desde la muerte de Miguel Otero Silva dejé ser lector de El Nacional y no le declaro, pero por cortesía y por ser usted, responderé. En este momento se transita por el camino de la pérdida de la democracia en el PSUV. Los cuestionamientos a Jorge Giordani y la sanción contra mí, sin que medie un juicio y el derecho a la defensa, son indicadores del problema. A lo mejor no es de ahora; viene de hace tiempo, pero se impone con mucha fuerza. Por eso debemos impedirlo. Por ejemplo, son desafortunadas las declaraciones de Francisco Ameliach de crear una especie de “línea caliente” para denunciar a lo interno del PSUV cuando deberían abrir espacios para que la militancia se exprese, haga las críticas y no una línea para chismes o una cacería de brujas. Son declaraciones terriblemente desatinadas y desafortunadas que deberían ser rechazadas por la Dirección Nacional. Eso tiene que ser proscrito. En lugar de una cacería de brujas, debería investigarse la corrupción en Mercal, en Cadivi. Esa expresión de Ameliach da lástima.

 

—¿Por qué el PSUV rechaza las críticas de corrientes?

 

—Eso no es único en el PSUV. En AD y Copei eran igualitos ¿Estaremos actuando como en la cuarta?

 

—¿Se impone el stalinismo?

 

—El “romulismo”, que es la misma cosa. Los partidos revolucionarios deben ser profundamente democráticos.

 

—¿La disidencia será expulsada?

 

—Espero que alguien se ilumine y diga: “¡Epa, este es un llamado de atención, de alerta!”. Vamos a interpretar las cosas y ver si Giordani tiene razón; si hay que investigar la desaparición de 20 millardos de dólares o es más importante ir por los infiltrados.

 

—¿Por qué la militancia se alza contra la cúpula?

 

—Hay brotes. No es la militancia. Un estudio de Hinterlaces, cuyos resultados no comparto, debería preocupar a la dirigencia porque habla de la constitución de un “nuevo sujeto histórico” en la revolución. ¿Quiénes están en el gobierno qué son? ¿Hay brote de descontento? Sí, y es normal.

 

—¿Habrá una implosión en el PSUV?

 

—No; no lo sé. ¡Ojalá que no! ¡Ojalá que pueda haber cohesión en el PSUV para que siga habiendo revolución! ¡Ojalá se oiga a Marea, que hace propuestas! No dicen: “Vamos a matar a Maduro, o a fulano”, sino que recomiendan qué hacer en economía y en lo social. No veo actitud divisionista en Marea. Tampoco la busca o promueve. Me preocupa la situación porque no quiero que gobierne la derecha y, por eso, hago propuestas. La crisis es una oportunidad para mejorar y aplicar las 3 R de Chávez y el golpe de timón.

 

—¿Está expulsado del PSUV?

 

—No sé si estoy en el PSUV. Me pasaron al Tribunal Disciplinario y, por orden de Diosdado Cabello, estoy suspendido, pero aún no hay decisión. El tribunal no me ha convocado, a pesar de que solo escribí una carta en defensa de Jorge Giordani; no critiqué al PSUV. ¿Es un delito escribir una carta?

 
Ortega: Hay crítica con ponzoña para perjudicar

 
—¿Hay democracia en el PSUV o sectarismo?

 

—Totalmente democrático. Es el único partido que hace elecciones de base y ha dado cátedra en la política venezolana. El comandante Chávez hizo revolución política al establecer en la Constitución su primera hechura de largo aliento, la consulta a la militancia. El PSUV acata la Constitución y en el artículo 5 de los Estatutos consagra ese derecho.

 

—¿Por qué el PSUV rechaza la crítica?

 

—Somos amigos de la crítica. Somos un sector abierto. Ahora, hay críticas de críticas. Hay críticas positivas en el espíritu revolucionario para mejorar, pero está la crítica con ponzoñas para perjudicar. La crítica positiva es bienvenida; con la ponzoñoza vean sus autores qué hacen con ella. Es difícil que causen daño a una organización con madurez política.

 

—¿En esa “ponzoña” están Marea, William Izarra y los Círculos, entre otras corrientes?

 

—El PSUV no tiene corrientes. Hay sí un debate abierto, en el cual todos participan y hacen propuestas. Hay sectores, externos al PSUV, que deben crear sus partidos y tener su vida interna; allá ellos. Desde su soberanía son libres de opinar y el PSUV no se mete en sus asuntos.

 

—¿La disidencia será excluida por hacer críticas?

 

—Hay mucha gente que no está en el PSUV, pero que apoya la revolución en sus niveles. Hay quienes apoyan todo el proceso; otros, una parte; y otros en nada. Esos son sus niveles de compromiso. Hay sectores que no están en el PSUV ni en el Gran Polo Patriótico, que se dicen revolucionarios, de quienes respetamos sus opiniones, aunque no las compartamos.

 

—¿Quiénes critican serán expulsados?

 

—En el PSUV no hay exclusiones ni expulsiones. Tenemos una democracia vigorosa. Quienes son militantes deben actuar disciplinadamente. A veces la prensa habla de “gente del PSUV” que no está en el PSUV. Los militantes están registrados y hacen vida en las UBCH, en las direcciones parroquiales, regionales, municipales y en la nacional. El PSUV tiene clara su vida interna, organizada. Se eligieron delegados al Congreso y entre noviembre y diciembre se escogerán los jefes de Círculos del Buen Vivir, de las UBCH y de patrullas. Quienes no pertenezcan a las UBCH o patrullas no están en el PSUV porque no hacen vida interna.

 

—¿Usted está en una de ellas?

 

—Sí, en Valencia.

 

—¿Sancionarán a Héctor Navarro?

 

—No tengo información; solo sé que él introdujo un recurso. No soy miembro del Tribunal Disciplinario, así que desconozco el curso de esa causa.

 

—¿Está alzada la militancia del PSUV?

 

—Son comentarios que no vienen a lugar; eso no es serio. Hable con ellos.

 

—¿Teme una implosión en el PSUV?

 

—El PSUV saldrá fortalecido en sus elecciones internas. De allí, nos prepararemos para ganar las parlamentarias en 2015. Allá quienes se mueven en dos aguas: la salida insurreccional y la electoral. Nosotros estamos claritos: la meta es fortalecer la democracia socialista.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EN

Denuncian parcializacion del comité de DDHH de la ONU

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, José Vicente Rangel Ávalos, indicó que el Comité de las Naciones Unidas ante el cual presentaron los avances que ha tenido Venezuela en Derechos Humanos estaba tortalmente “parcializado” por la oposición y muchas Organizaciones No Gubernamentales que desde hace años hacen oposición al gobierno.

 

Explicó en José Vicente Hoy, que para el comité de la ONU, que debería ser un comité parcial y tener respeto ante Venezuela,los avances presentados fueron “nada”.

 

“Después de 180 preguntas a las delegaciones que fue de fiscalía, prisiones, DDHH, cancillería,  pero a ningunas de las respuestas hicieron caso (…) ellos querían poner, dar la impresión que en Venezuela vivía en una dictadura pinochtista que no se respetaban los derechos humanos.”
A juicio de Rangel, las comisiones venezolanas con la mejor voluntad para decir los avances que han tenido tenidos y “para ellos fue como si no hubiésemos hecho nada.”

 

El viceministro aseveró que las ONG de la oposición que se presentó ante el comité no presentaron ninguna prueba y dieron cifras al aire, hablaron de ciertos personajes.

 

“Se le respondió por cada persona que preguntaron, se hablo del trato a cada una de personas.. Se les dio detalle por detalle todo lo que preguntaron (…) hablaron de torturas, desaparecidos, le explicamos que nosotros venimos de una 4ta republica donde hubo fusilados, represión y hay hombres y mujeres que sus familias han buscando cadáveres”.

 
Para la Paz y la Vida

 
El también Secretario de la Comisión Presidencial para la Paz y la Vida expresó esta iniciativa comenzó con el presidente Chávez cuando lanzo la Misión a Toda Vida Venezuela.

 

Aseveró que en el pasado, la parte social discriminaba a parte de la población pobre y los marcaba como delincuente.

 

“El presidente Nicolás Maduro continúo la visión de Chávez y lanzó el Movimiento por la Vida y la Paz y me encargó de la desmovilización de los grupos armados y darle una respuesta socioproductiva. En el mundo entero he conseguido ningún plan como este esto completo”
Rangel Ávalos añadió que el presidente Maduro “les esta dando una oportunidad a este grupo de jóvenes”.

 

“Trabajamos para que la gente que vive del delito le pueda calar el mensaje (…) Hay personas que creen que esto no es posible”.
De igual forma resaltó que en la actualidad los líderes de las prisiones se están poniendo de acuerdo para no matarse entre ellos. “Esto es algo nuevo e inédito n Venezuela y en el mundo, hay enemigos de esa política”.

 

Añadió que el Plan por la Paz y por la Vida esta acompañado por el plan de Patria Segura e hizo énfasis en que los 2 tienen que trabajar de la mano para que

 

Estamos acompañados por unn plan de patria segura, los 2 tienen que trabajar de la mano para que avancemos rápidamente en el proceso de paz en Venezuela

 

 

 

 

 

Fuente: Globovisión

Inameh pronostica precipitaciones débiles en gran parte del país

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe al norte de Venezuela y la Zona de Convergencia Intertropical, generan para este domingo abundante nubosidad y precipitaciones dispersas débiles y moderadas en el territorio nacional.

 

De acuerdo con información publicada en el portal web de Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en la región central del país en Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua se espera un clima parcialmente nublado, mientras que en el Distrito Capital se estimará nublado.

 

En cuanto a la temperatura máxima en la ciudad capital será de 30º C y la mínima en 19ºC.

 

En noviembre se esperan «períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales», cita el Inameh.

 

 

 

 

 

Fuente: UN

117 agentes de la policía asesinados en lo que va de año

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En lo que va de 2014 han sido asesinados 117 agentes policiales solamente en la Gran Caracas.

 

La estadística es superior a la registrada el año pasado en el mismo período, cuando se registraron 99 asesinatos de uniformados.

 

“Esto indica que la delincuencia está un paso por delante de la seguridad de los policías”, refiere Manuel Tangir, director de Seguridad Ciudadana de Polibaruta.

 

Aunque Tangir opina que la razón por la cual el policía es víctima del hampa es para despojarlo de su arma de reglamento, Rubel Vásquez, director de Polichacao, cree que, en definitiva, el antisocial no perdona al funcionario solo por el hecho de ser policía.

 

“Cuando el delincuente ataca a una persona para asaltarla y se da cuenta de que es funcionario es común que elija dispararle porque sabe que si lo deja vivo corre el riesgo de que luego él mismo lo detenga”, acotó Vásquez.

 

Ese fue el caso del oficial jefe de la Policía de Miranda Heives José Hernández Malpíquez, asesinado el lunes en la Carretera Troncal 9 de Barlovento junto a su esposa.

 

Unos antisociales interceptaron a la pareja a la altura del sector La Balsa, municipio Acevedo, para atracarlos, pero al darse cuenta de que era funcionario le efectuaron siete disparos y otro en la cabeza a su esposa. Luego se llevaron el arma y vehículo de la víctima.

 

El comisario William Contreras, subdirector de Polisucre, recomendó a los agentes policiales “tal y como están las cosas, es importante no confiarse, ni siquiera ver el celular cuando estén patrullando las calles, porque en un segundo pueden ser víctimas del hampa”.

 

Contreras cree que debe existir una mejor preparación de los funcionarios y mayor articulación entre los cuerpos policiales, no solo para enfrentar y protegerse a ellos mismos del hampa, sino para socorrer al pueblo.

 

“Para nadie es un secreto que los funcionarios graduados en los distintos organismos de seguridad, salen muy jóvenes a patrullar las calles y sin ninguna experiencia. Es allí cuando la preparación física, mental y la disciplina juegan un papel preponderante, porque puede marcar la diferencia entre ser un buen policía y uno malo”, agregó.

 

En ese sentido, Contreras explicó que en septiembre se graduaron 39 funcionarios que recibieron una preparación intensa y que ya se incorporaron al servicio de patrullaje de la institución. Aseguró que cada uno de ellos es supervisado por un jefe de equipo en cada guardia.

 

Por su parte, Eliseo Guzmán, director de Polimiranda, dijo que en su institución nadie sale solo a patrullar las calles.

 

“En la mayoría de los casos los antisociales roban y matan a los policías cuando están solos o de civil, porque son más vulnerables. Por esa razón nuestros equipos siempre están conformados por tres funcionarios. Tampoco les permitimos a los funcionarios la utilización de celulares mientras estén en labores de patrullaje, a menos que sea un caso de emergencia; con esto queremos evitar cualquier tipo de distracción en la calle”, dijo.

 

Aseguró que Polimiranda hace reuniones mensuales en cada coordinación del estado para cuadrar nuevas estrategias, repasar las rutas que suelen usar los antisociales para cometer los delitos y evaluar los resultados.

 

“Esta medida la tomamos hace tres meses a propósito del Plan Navidad Segura 2014, aunque vamos a dejarla de forma permanente. La idea es que nuestros policías salgan con un claro conocimiento de lo que enfrentarán en la calle y conozcan los sitios a los cuales no deben dirigirse solos una vez que están de permiso”, continuó.

 

Por su parte, Miguel Blanco, director de Poliacevedo, dice que en Caucagua el policía es el blanco favorito del hampa, ya que siempre buscan de despojarlo de su arma.

 

“A los policías no les permitimos llegar por su cuenta a la estación, para ello compramos un autobús que los buscan en distintas paradas asignadas por nosotros. La idea es que siempre estén en compañía de sus colegas y lleguen seguros tanto al trabajo como a sus hogares”, explicó.

 

No confiarse. Los distintos directores de organismos de seguridad de la Gran Caracas coinciden en que ningún policía debe actuar por su cuenta.

 

Aseguran que también deben ser más precavidos cuando están de civil o de permiso, porque son más vulnerables a los ataques del hampa, pues alegan que en la mayoría de las casos los antisociales ya saben que la víctima es policía y está armada, porque la han estudiado o simplemente porque han recibido la información de un tercero.

 

Los directores también recomiendan a sus funcionarios no llevar armamento cuando están de civil, de permiso o disfrutando con la familia en algún sitio público, ya que pueden poner en riesgo a todos.

 

LAS CIFRAS

 

18 agentes más han fallecido a manos de la delincuencia en lo que va de 2014 que en todo en 2013 en la Gran Caracas, según estadísticas de organismos de seguridad.

 

201 han muerto solamente en la Gran Caracas (117), Carabobo (52) y en Aragua (32), en lo que va de 2014. Polinacional encabeza las bajas con 27.

 

85 de los efectivos asesinados en 2014 a manos del hampa también han sido despojados de sus armas de reglamento, según fuentes extraoficiales.

 

22 funcionarios de Polisucre han fallecido víctimas del hampa en los últimos cinco años, de acuerdo con los datos oficiales de esta institución.

 

PIDEN AUMENTO DE PENAS

 

Familiares de algunos de los funcionarios víctimas del hampa, indicaron que debe haber un duro castigo a quienes asesinen a los policías, pues son ellos quienes se encargan de velar por la seguridad de las personas. Una de las medidas que proponen es aumentar las penas de prisión para quienes asesinen o lesionen a policías y militares, y para que el castigo sea aún mayor cuando estos homicidios sean cometidos mientras los funcionarios están de servicio. “Ya no podemos seguir perdiendo más funcionarios, a padres de familia. Queremos justicia y queremos que el respeto por nuestros organismos de seguridad vuelva al país”, dijo Andreína Martínez, esposa de una de las víctimas.

 

 

 

 

 

Fuente: UN

Julio Chávez: No es voluntad del Gobierno cercenar la libertad de expresión

Posted on: noviembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente de la Comisión de Medios de Comunicación, Julio Chávez, aseguró que «no es voluntad del Gobierno nacional cercenar la libertad de expresión», y alegó que no hay periodistas detenidos o desaparecidos.

 

El diputado a la AN defendió la posición del Gobierno nacional con respecto a la libertad de expresión y comentó que el Ejecutivo «no tiene que ver con la línea editorial» de medios de comunicación.

 

«La Sociedad Interamericana de Prensa es un cartel para arremeter en contra de Venezuela», declaró el diputado.

 

Por otra parte, con relación a las denuncias de periódicos sobre la escasez del papel para imprimir, explicó: «Llegamos a una conclusión de que en el año 2013 se había importado mayor cantidad de papel al país, y que el Gobierno había liquidado casi el 70% de divisas. Y que muchos trámites estaban pendientes por recaudos, que habría que revisarlos».

 

Indicó que en el caso del diario La Antorcha de Anzoátegui, el medio se encontraba paralizado era por problemas laborales y no por falta de papel.

 

«El 14 de septiembre del diario El Impulso dijo que hasta ese día llegaba. Demostramos y tenemos todas las pruebas (…) el periódico confesó que no tenía los recursos para cancelar el papel», dijo Chávez.

 

Nueva ley de comunicación del poder popular

 

El vicepresidente de la Comisión de Medios de Comunicación, sostuvo que tanto diputados como desde el PSUV, se está desarrollando un trabajo en todo el país de promoción de las leyes del para que haya «más avance y conocimiento en el estado social. Profundizar la descentralización».

 

«Estamos avanzando en la Ley de Comunicación del poder popular, que estaba pendiente. Habrá que hacer adecuaciones. Antes del 15 de diciembre debe ser aprobada (…) en la ley se plantea un fondo para que medios comunitarios se financien y no dependan de gobernaciones y alcaldías», apuntó.

 

Aseguró que la muerte del diputado Robert Serra obedece a acciones paramilitares. Estas acciones, aseguró el diputado, son consecuencia de un golpe de Estado fallido que intentó «la derecha venezolana» entre enero y julio de este año.

 

«Entonces están planteando la muerte selectiva, que tiene que ver con la política colombiana», comentó.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

« Anterior | Siguiente »