Archive for noviembre 8th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Tips raros para adelgazar que sí funcionan

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Puede resultar extraño, pero estas acciones, si se convierten en hábitos, ayudan a adelgazar.

 

1. Beber agua tibia. El agua tibia te hace sentir saciado más rápido que el agua fría y te ayudará a comer menos cantidad. Si te resulta difícil beber agua tibia, añade una bolsita de té de hierbas para cambiar un poco el sabor.

 

2. Ver menos televisión. Comemos más si lo hacemos distraídos frente a una pantalla. Además de eso, ver menos televisión te ayudará a perder peso porque pasarás menos tiempo sentada y quemarás más calorías. Parece una broma pero se queman más calorías durmiendo que en el sofá frente a la tele.

 

3. No comer en pijama ni en chándal. Los estudios demuestran que comemos más cuando llevamos ropa amplia o elástica. Lo ideal es comer con ropa de nuestra talla pero que sea un poco ajustada y nos recuerde inmediatamente cuándo nos estamos pasando con la comida.

 

4. Comer alimentos probióticos. Las bacterias juegan un papel importante en nuestro metabolismo y en nuestro apetito. Incrementando la cantidad que comemos de alimentos ricos en probióticos podremos perder peso sin cortar las calorías.

 

5. Añadir un poco de picante. Varios estudios recientes muestran que consumir alimentos picantes, específicamente la cayena, acelera el metabolismo. En esos estudios, además, se demostró que después de consumir comida picante se comía menos cantidad en la próxima comida.

 

6. Beber vino. Por razones que los investigadores aún no consiguen explicar, en las investigaciones de sobrepeso las mujeres que beben al día una o dos copas de vino ganan menos kilos que las que no beben nada de vino. El truco es no pasarse de las dos copas, a partir de esa cantidad, al menos en los ensayos, se empieza a ganar peso.

 

Fuente: Mujer Hoy

VP denuncia enfermedades, exterminio de la fauna marina y paralización de actividades por catástrofe en Amuay

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

 

El Concejal del municipio Los Taques del estado Falcón y miembro del Movimiento Ecología con Voluntad, Juan Carlos Campos, denunció el desastre ecológico y de salud pública ocurrido en la región por el derrame petrolero ocurrido el pasado 26 de octubre en la bahía de Amuay, en dicha entidad. Campos indicó que se derramó gran cantidad de hidrocarburos sobre 6 kilómetros de costa de la bahía, lo que ha ocasionado enfermedades en la población, el exterminio de casi toda la fauna marina y la paralización de las actividades turística, pesquera y artesanal que dan sustento a los 6 mil habitantes de la zona.

 

Explicó que el desastre ocurrió como consecuencia de un colapso del sistema que se encarga del lastre que dejan los barcos cuando desembarcan y dejan su carga. “El primer día el derrame abarcó 2 kilómetros, y 4 kilómetros más en el segundo. Pero esa sustancia se va diluyendo tanto en el fondo marino como en el agua y sigue extendiéndose”, afirmó Campos. Recalcó que el problema debe ser solucionado inmediatamente, pues otros países podrían verse afectados.

 

El movimiento ecologista de la tolda naranja afirmó que las autoridades del Centro de RefinaciónParaguaná (CRP) aún no han tomado medidas para evitar derrames, y ni siquiera han permitido la inspección de sus instalaciones. Tampoco se implementaron políticas públicas dirigidas a corregir los problemas ambientales y de salud pública.

 

“Las personas que han intentado cocinar la comida que viene de la bahía les ha explotado en la cocina, porque tiene demasiada presencia de combustibles. Hay niños que han consumido productos y le salen en la piel ronchas y vejigas. Hay un proceso de intoxicación grave. Además, sabemos que la actividad industrial petrolera genera unos químicos, que son metales pesados, que una vez que entran al cuerpo no salen”, explicó Campos.

 

PDVSA y el Estado son responsables

 

“La actividad petrolera desde hace años era vista como un gigante que ayudaba a promover el desarrollo de la población, pero hoy en día ese gigante está mostrando la cara de un monstruo”, denunció Campos, quien atribuyó el derrame a la falta de mantenimiento preventivo en las instalaciones petroleras.

 

El Concejal destacó una falta de voluntad por parte del estado para solucionar el problema de contaminación que sufren los habitantes de la Península de Paraguaná desde hace años, y advirtió que “si no se toman los correctivos inmediatos, el estado y PDVSA van a ser responsables del problema de salud pública que vamos a ver cómo empeora y se acrecienta”.

 

También resaltó la necesidad de aplicar cambios importantes en materia petrolera, destinados a la conservación del ambiente y el cuidado de la salud, “porque la vida del hombre está por encima de la actividad comercial, por encima de la política y por encima de todo, y eso se debe demostrar con las políticas públicas”.

 

Por último, Campos ratificó el compromiso del Movimiento Ecología con Voluntad con los habitantes del estado Falcón, con quienes han trabajado desde hace años para dar solución al problema ambiental y de salud pública que padecen. Aprovechó para anunciar que próximamente demostrará evidencias sobre el grave problema de salud pública que afecta al pueblo de la Península de Paraguaná.

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular. Mariela Inojosa

Fotos: Jorge Díaz y Juan Carlos Campos

Hasta en mil bolívares venden cupos para comprar baterías

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

Compradores se quejaron de la práctica de un grupo de personas que llegan de noche a la sede de Duncan en la zona industrial  de Barcelona para luego ofertar sus puestos en la fila

 

Una batería de 650 amperios, que un tiene costo de 2 mil 180 bolívares, se consigue en Bs 7 mil en otros lugares

 

 
Puerto La Cruz.- La escasez de baterías para vehículos persiste, hecho que degeneró  en un negocio ilegal de venta de cupos en la cola que se forma para  adquirir los acumuladores, frente a la sede de la empresa Duncan, en la zona industrial de Barcelona.

 

 

Así lo denunció un grupo de usuarios que desde tempranas horas de la madrugada, se acercó a esta compañía  con el fin de adquirir el producto a precio regulado.

 

 

José Bermúdez aseguró que los “vendepuesto” van desde la noche anterior, a eso de las 6:00 de la tarde, y se instalan frente al comercio, cuando les toca el turno lo venden hasta por mil bolívares.

 

“Uno me dijo que llegó a las 5:00 de la tarde. Se vienen a pie y se van a pie cuando hacen su dinero”.

 

Bermúdez tenía el ticket número 60  para ser atendido, hecho que le molestó por la larga espera, pero se debió resignar porque en otros sitios revenden los acumuladores por el triple del precio en el que lo expenden en la zona industrial de la capital. Dijo que llegó a hacer la cola a las 3:45 am  y se sorprendió porque ya había 50 personas por delante.

 

Historias

 

Mildred Velásquez aseveró que fue a comprar una batería de 650 amperios (amp) para su carro, un Kia Picanto,  y tuvo que llevar el vehículo  remolcado hasta el local.

 

 

“Aquí la venden a 2 mil 180 bolívares, pero en el centro de Puerto La Cruz me sale en 7 mil, entonces vale la pena hacer la cola y esperar”.

 

 

Jackelyn Venegas tuvo que ir a hacer la fila  junto con su bebé de apenas  1 mes y 20 días de nacida.

 

 

“Es horrible la situación en la que me encuentro, pues  mi niña está muy pequeñita y nos tuvimos que venir a las 3:00 de la mañana para poder comprar la batería”.

 

 

El personal de vigilancia no permitió al equipo del diario El Tiempo ingresar a las instalaciones de la Duncan, porque no estaba el gerente.

 

Puerto La Cruz

 

En Puerto La Cruz, específicamente en la avenida  Bolívar, existe una tienda Duncan donde venden las baterías a precio regulado.

 

 

La más económica, de 650 amperios cuesta Bs 1.600 y la más cara, de 900 amp, 2 mil 688 bolívares.

 

 

Para adquirirla sólo debe tener el dinero disponible, preferiblemente en tarjeta de débito o crédito, y presentar la cédula de identidad laminada. Al día venden una por persona.

 

 

Según los clientes,  esa tienda, por lo general, dispone de la mercancía los primeros días de la semana.

 

 

El taxista Julio Díaz recomendó ir los lunes temprano, ya que  al parecer es el día que llegan las baterías, o los martes,  cuando hay menos gente.

 

 

El primer día de la semana, por lo general, las colas son largas porque comienzan a despachar después de las 2:00 de la tarde.

 

 

Díaz, quien transita con frecuencia por esa vía,  aseguró  haber visto “caras repetidas” haciendo cola por lo cual  no descartó que se tratará de revendedores.

 

“Como no hay ningún control para posteriores ventas, la gente hace cola los días que haya mercancía y luego sale a revender”.

 

 

De acuerdo con los expendedores de la tienda sólo venden una batería por persona. En caso de vehículos de carga pesada que necesitan dos unidades o empresas de transporte se les solicita un documento que lo certifique.

 

 

En vista de la regulación del precio de los acumuladores, algunas tiendas de repuestos de Puerto La Cruz dejaron de venderlos.

 

 

Carlos Cruz, propietario de autorrepuestos Cruz, comentó que este año es un riesgo vender baterías, porque al precio regulado la ganancia es mínima y si aumentan el costo podían ser sancionados.

 

Otras decidieron arriesgarse y venderlas al doble y hasta el triple de lo que cuesta en la  Duncan.

 

A través de la internet, vendedores particulares que ofrecen la de 800 amp en Bs 6 mil 500, 900 amp en Bs 10 mil y de 1.100 amp en Bs 7 mil.

 

En la zona sur no se consiguen

 

 
El pasado 10 de octubre, este rotativo publicó un trabajo en el que choferes de los municipios Simón Rodríguez (El Tigre) y Guanipa se quejaron por la nula existencia de acumuladores en los comercios de esas localidades.

 

 

 

Fuente: El tiempo.com.ve

Edgar Higuerey / J. Abreu

El triunfo de las mascarillas

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Requieren 10 minutos de tu tiempo, pero, a cambio, te lo dan todo. Déjate mimar por la que mejor te va.

 

En el centro de belleza es el paso imprescindible de cualquier protocolo de rostro. Pero en casa las relegamos al ostracismo. Y la única razón que se nos ocurre es la falta de tiempo. Confiesa que es solo pereza y recupera el amor por las mascarillas. Requieren, como mucho, 10 minutos a la semana y un momento de calma que vas agradecer. Ellas te devolverán el cariño en forma de activos potentes que penetran mucho más, limpiezas profundas, rehabilitación para tu piel e hidratación casi con superpoderes.

 

Elige con cabeza 

 

Hay tantas mascarillas en el mercado como tipos de piel, problemas y necesidades. No te lances a comprar sin saber qué necesita tu rostro:

 

-¿Un plan detoxificante? Busca una con arcilla, ingrediente purificante por excelencia.

 

-¿Una limpieza profunda? Pídele que tenga algún activo termorregulador para eliminar todo lo que les sobra a los poros.

 

-¿Una cura de nutrición? Entonces, preocúpate de que contenga una combinación de aceites nutritivos que penetren bien.

 

-¿Antiedad exprés? Lo que probablemente necesitas es una inyección de retinol.

 

-¿Manchas que empiezan a hacerse patentes? Atrévete con ingredientes aclarantes como el ácido láctico.

 

-¿Efecto lifting? La palabra mágica es péptidos; es lo que tienes que buscar en la lista de ingredientes, porque se encargan de estimular la formación de colágeno y elastina.

 

Manual de instrucciones

 

Lo bueno es que cualquiera que sea la fórmula que requiera tu rostro, esos 10 minutos de aplicación intensiva le van a servir para reparar los daños de siete días. Pero si quieres sacarle el máximo partido a esos minutos de relax beauty, sigue estos consejos al pie de la letra:

 

1. Exfolia primero. Sobre una piel limpia y libre de células muertas, los activos penetran más profundamente.

 

2. Aplica sin remilgos. Date una buena capa uniforme de producto, evitando el contorno de ojos; para esa zona hay mascarillas específicas.

 

3. Con tisú, mucho mejor. Las máscaras de tejido impregnado sellan la superficie de la piel y permiten que los ingredientes penetren mejor. Lo bueno es que puedes hacerlo de forma casera colocando una gasa por encima del producto cuando te lo apliques.

 

4. De dos en dos. Después de una mascarilla purificante debería ir siempre otra hidratante. Porque los procesos astringentes, que eliminan el exceso de sebo de los poros, acaban absorbiendo más lípidos de los que en principio querías deshacerte.

 

5. No te olvides del final feliz. ¿Qué hacer con el exceso de producto una vez que ha pasado el tiempo recomendado de aplicación? Puedes eliminarlo con agua templada, sin más. O puedes hacernos caso y aprovechar el producto restante con un masaje en profundidad que remueva bien toda la musculatura facial, estimule el tejido y ayude a que se absorban mejor todos los activos que contiene.

 

Fuente: Mujer Hoy

¿Cómo puedo mantener la dieta comiendo en la oficina?

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Es un hecho en la actualidad y a muchas de Nosotras nos pasa: tenemos que comer en nuestro lugar de trabajo. Puede que sea porque tenemos un horario que nos hace salir más tarde de la hora habitual de comer, o bien porque tenemos unas horas de labor partidas, que no nos compensan el volver a casa y hacernos la comida si tenemos que volver después al trabajo.

 

Por eso, sea por lo que sea, muchas veces -si no es todos los días, dependiendo de la persona y el trabajo-, nos toca comer en la oficina en apenas unos minutos. Si esto es así, ¿qué podemos hacer para mantener la línea aunque no estemos en casa?

 

Menú para el lunes: Para empezar la semana, lo mejor es que aprovechemos para hacernos un tipo de comida que mantenga el calor y que haga que nos recuperemos de los excesos durante el fin de semana. ¿Lo más recomendable? Unas verduritas a la plancha con pechuga de pollo, todo junto como si fuese una ensalada y de postre un plátano, que hará que nos mantengamos enérgicas.

 
Menú para el martes: Para introducir huevos en la dieta, lo mejor es una tortilla francesa de dos huevos con atún y cebolla, para que sea grande y contundente sin que sea demasiado pesada. Para el postre, un yogur desnatado.

 
Menú para el miércoles: Aunque nos creamos que engorde, la pasta no podemos obviarla al largo de la semana. Cuece unos macarrones y añádeles tomate natural, lechuga, cebolla y maíz, para que quede una buena ensalada de pasta. Para el final de la comida, lo mejor es una naranja.

 
Menú para el jueves: Proponemos una ensalada de lechuga, tomate y cebolla, y de segundo unas salchichas -que pueden , lo que hará que comamos carne sin grasas pero igualmente nutritiva, dándonos un pequeño capricho. ¿De postre? Una pera.

 
Menú para el viernes: Y para el último día de la semana, nada mejor que una flauta de jamón y queso a la sartén sin apenas aceite, y un yogur que podamos beber.

 

Fuente: Nosotras

Consejos para elegir el sujetador deportivo adecuado

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cada una de Nosotras, para entrenar, escoge el outfit que la hace estar más cómoda para poder sacar el máximo partido de cada sesión fitness. En este sentido, nos decantamos por tops, shorts y zapatillas deportivas que se adecuen a la actividad física que realizaremos ya que no vamos igual vestidas para correr que para jugar al tenis. De la misma manera que gastamos un tiempo escogiendo el look correcto, deberíamos dedicarlo para elegir el sujetador deportivo deportivo adecuado. Y es que son pocas las mujeres que lo hacen pero, en cambio, son muchos los problemas que nacen a raíz de practicar deporte con un sujetador inadecuado, los más habituales: molestias en la espalda, dolores en el pecho…

 

En esta ocasión, las redactoras de Nosotras.com queremos daros algunos consejos para que deis con el sujetador deportivo ideal para vosotras y así vayáis al gimnasio perfectamente equipadas. Antes de nada, debéis saber que a la hora de elegir el sujetador no sólo debéis mirar la talla sino que, además, deberéis fijaros en la sujeción (alta, medio o baja) necesaria para el deporte que practiquéis. Os contamos cómo hacerlo.

 

Deportes de alto impacto

 

Si realizáis actividades de alta intensidad que implican movimientos bruscos como el running, el tenis, el baloncesto, entre otros, os recomendamos los sujetadores deportivos de máxima sujeción que, además, incluyen un refuerzo en la espalda. ¡Os mostramos un modelo para que os hagáis una idea!

 

Consejos para elegir el sujetador deportivo adecuado%

 

Deportes de bajo impacto

En cambio, si practicáis deportes donde el cuerpo no está en movimiento constantemente ni dais brincos ni saltos sino que son actividades más calmadas como el yoga o el pilates, podéis utilizar sujetadores deportivos que ejerzan menos presión y dejen el pecho un poco más liberado. A continuación os proponemos algunos sujetadores deportivos de este estilo para que os hagáis una idea sobre lo que estamos hablando.

 

Consejos para elegir el sujetador deportivo adecuado%

 

Todas las marcas tienen de deporte, ya sea Nike, Adidas o Reebok, tienen sujetadores deportivos de todos los modelos así que intentad haceros con el que más os convenga según la actividad física que realicéis para dañar lo mínimo vuestro cuerpo.

 

Fuente: Nosotras

Pdvsa: Precio del crudo venezolano está en 72 dólares

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

Estiman que producción para 2015 será de 3,1 millones de b/d

 

Rodolfo Marco Torres dijo en la AN que pese a baja de los precios del crudo se apoyará a todos los sectores

 
La cotización del precio del petróleo venezolano continúa bajando y ayer el valor del barril se encontraba en 72 dólares, según señalaron las autoridades.

 

 

El ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, señaló que «el precio está en 72 dólares y ese escenario seguirá, mientras no se repongan los desequilibrios». En ese contexto, comentó que existe una guerra de precios y que las tensiones en Estados Unidos, Irán y Rusia continuarán afectando las cotizaciones del crudo.

 

 

Desde hace cuatro meses los precios del petróleo han estado bajando y su recuperación se pronostica para mediados del 2015. El jefe de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), Abdalla Salem el Badri, dijo en Viena que «esto realmente es un ciclo» y agregó que «creo que el precio repuntará para la segunda mitad del año próximo», reseñó DPA.

 

 

El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, añadió que «tenemos que ponernos de acuerdo los grandes productores».

 

 

Frente a ese contexto de menores precios del crudo, el vicepresidente del Área Económica y ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo, Marco Torres, indicó que «a pesar de la baja, se continuará apoyando a todos los sectores».

 

 

Insistió en que la República y Pdvsa han cumplido con sus compromisos y que solamente en octubre se cancelaron 5 millardos de dólares en deuda y a lo largo del 2014 se han pagado 9 millardos de dólares.

 

Ayer Marco Torres, Chávez y Del Pino asistieron a la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional para presentar los ingresos que financiarán el presupuesto de 2015, por 741,7 millardos de bolívares.

 

En esa reunión, el presidente de la petrolera amplió las variables que rigen tal asignación al señalar que la producción estimada para el 2015 será de 3,1 millones de barriles diarios y que las exportaciones se prevén en 2,5 millones de barriles diarios, similares a las de 2014. Las ventas en el mercado interno serán de 766.000 barriles.

 

Para complementar, el titular de Petróleo y Minería indicó que «tenemos la tarea de diversificar los mercados y hemos aumentado los suministros a Europa y Asia, y es allí donde debemos seguir, porque esos países crecen a un 5%». Luego apuntó que «algunos dicen que ir a esos mercados es pérdida, y lo que ha habido son ganancias. Tenemos el Fondo Chino que tiene condiciones financieras beneficiosas».

 

 

Del Pino apuntó que la industria está trabajando para elevar los niveles de extracción y se estima que en la Faja del Orinoco se alcanzarán los 1,3 millones de barriles diarios antes del cierre de este año.

 

 

Tras consultas de los diputados sobre los costos de producción del barril, dijo que actualmente el costo es de 19 dólares.

 

 

Detalles por ingresos

 

Por su parte el titular de las finanzas públicas reiteró que para atender el presupuesto de 2015 se contemplan ingresos ordinarios por 641,5 millardos de bolívares e ingresos extraordinarios (deuda) por 100,1 millardos de bolívares.

 

 

De los recursos ordinarios, 124 millardos de bolívares serán la contribución petrolera y 517 millardos de bolívares los ingresos tributarios.

 

 

Marco Torres destacó que el endeudamiento total del próximo ejercicio será de 143,7 millardos de bolívares y aseveró que no habrá emisiones para gestión fiscal (operaciones que se realizan para cubrir parte del gasto corriente).

 

 

En la reunión en la AN, los parlamentarios realizaron consultas sobre el crecimiento económico, el presupuesto de divisas, las acciones para controlar el nivel de los precios y las medidas para disminuir la brecha fiscal, pero las autoridades no dieron detalles sobre esto.

 

 

Fuente: EU

Ejercicio cardiovascular para adelgazar ¿cuánto hacer?

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Al momento de entrenar para perder peso, la cantidad y la calidad del ejercicio deben unirse para conseguir los mejores resultados. Pero ¿cuánto tiempo debemos invertir en cada entrenamiento? Nosotras te lo explicamos.

 

Si tu meta es deshacerte de esos kilos de más, una dieta balanceada y saludable será muy importante, pero además deberás sumar a este plan la actividad física con el fin de obtener resultados más rápidos que te ayuden a ganar salud y mejorar tu figura.

 

Pero ¿cuánto ejercicio cardiovascular para adelgazar es necesario hacer? Tener clara la respuesta a esta pregunta será muy importante para alcanzar el éxito, y es que cuando se trata de entrenar, el tiempo cuenta tanto como la calidad de los ejercicios.

 

Para empezar, la recomendación es realizar al menos 45 minutos de ejercicio continuo, de esta forma tu cuerpo, al quemarcalorías con la actividad física, manifestará un descenso en las reservas de azúcar por lo que será necesario tomar la grasa acumulada en los tejidos como combustible para soportar el esfuerzo físico. Pero esto solo ocurre cuando llevamos cerca de 45 minutos ejercitándonos.

 

A medida que aumentamos la resistencia es importante aumentar también la intensidad y tiempo de entrenamiento para obtener mejores resultados, un proceso que debe seguirse de la mano de un entrenador en el caso de que no tengamos ninguna experiencia previa en esta materia.

 

Si bien es cierto que para mantener nuestro corazón saludable una buena práctica es realizar una caminata de media hora 3 veces a la semana, cuando se trata de hacer ejercicio cardiovascular para adelgazar se requiere de un poco más de tiempo y esfuerzo, especialmente si deseamos que la pérdida de peso sea notable y se mantenga en el tiempo.

 

Un entrenamiento elaborado según nuestras necesidades y salud física, en el que trabajemos como mínimo 45 minutosdurante 3 o 4 días a la semana, será clave para obtener los resultados deseados: una figura mucho más saludable y acorde con nuestras expectativas.

 

Fuente: Nosotras

Restringen este domingo paso por la Francisco Fajardo por obras del nuevo puente de Petare

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

Hasta ahora se han instalado 30 de las 60 vigas que conforman la estructura

 

Este domingo continuará la instalación de vigas del nuevo puente de Petare, en el Este del Área Metropolitana de Caracas, por lo que estará restringido el paso vehicular en el tramo de la autopista Francisco Fajardo entre La Urbina y el Distribuidor Macaracuay, sentido centro, entre la 1:00 y las 5:00 de la tarde.

 

Los conductores pueden tomar como vías alternas la avenida Boyacá (Cota Mil) e incorporarse desde allí a las avenidas Francisco de Miranda y Río de Janeiro, indicó una nota de prensa del Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas, ente que ofrece disculpas por los inconvenientes.

 

Hasta ahora se han instalado 30 de las 60 vigas que conforman la estructura.

 

Este nuevo puente es uno de los 14 proyectos diseñados este año por el Gobierno para la Gran Caracas, con el propósito de aliviar nudos de congestión vehicular en puntos importantes de la ciudad y para los cuales se invierten 1.300 millones de bolívares.

 

Se trata de una infraestructura de 300 metros de longitud, con tres canales más hombrillo, que ampliará la vía actual con la que cuenta Petare para incorporarse a la autopista y que puede representar hasta una hora y media de congestión. Con la nueva solución vial, aspiran a reducir el tránsito a solo 25minutos en horas pico.

 

En total, dentro del Plan Nacional de Vialidad 2014, diseñado por el Ejecutivo, se ejecutan 51 soluciones viales en 16 estados.

 

Nota de Prensa

 

 

Una venezolana gana el concurso de belleza de transexuales en Tailandia

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

 

(Tailandia, 8 de noviembre. EFE).- La venezolana Isabella Santiago ganó la edición de este año de Miss International Queen, el concurso de belleza de transexuales que se celebra cada año en Tailandia.

 

Santiago fue proclamada en una gala que se celebró anoche en el teatro Tiffany de la localidad turística de Pattaya, a unos 130 kilómetros al este de Bangkok, en la compitieron 26 candidatas de 17 países.

 

“Primero que todo le doy gracias a dios por cumplir este sueño, gracias a dios por darme la vida, por darme salud para hoy estar aquí, a mi familia y a mis amigos por el apoyo”, dijo Isabella Santiago emocionada a Efe tras recibir la corona.

 

La venezolana, que se llevó un premio de 12.500 dólares y la opción de una operación de cirugía estética gratuita, dijo que su objetivo como nueva reina es “crear una imagen correcta de lo que es ser una mujer, de lo que una mujer transexual puede llegar a ser”.

 

También se refirió a su condición de venezolana y latinoamericana en el certamen, al asegurar que “es un orgullo representar a mi comunidad en el mejor concurso internacional para transgeneros”.

 

La laosiana Piyada Inthavong y la tailandesa Nitsa Katrahong quedaron segunda y tercera, respectivamente, en la gala en la que también participaron tres brasileñas, una española, una chilena, una nicaragüense, una peruana y una cubana, y representantes de Birmania (Myanmar), Malasia, Japón, Estados Unidos o Filipinas.

 

El certamen de belleza, que se anuncia como el más grande del mundo para transexuales, celebró su décimo aniversario invitando a las reinas de los anteriores ediciones, entre ellas la de 2013, la brasileña Marcela Ohio.

 

La Compañía de Espectáculos Tiffany ha organizado este certamen internacional desde 2004 con el objetivo de promover los derechos de este grupo en diferentes países.

 

Fuente: EFE

« Anterior | Siguiente »