Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Durante su pasarela de presentación en una universidad de Cartagena, la Miss María Saavedra sufrió un infortunio.
La chica se resbaló delante de toda la comunidad académica de dicho centro de estudios:
Este imprevisto no logró desconcentrarla y lo arregló con la mejor actitud posible para continuar con su desfile, lo que causó que el público la ovacionara arrolladoramente.
Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Filmado en la ciudad de Barquisimeto en el Estado Lara, durante 47 horas y un amplio equipo humano se llevó a cabo este video que fue dirigido por Wilmer Romero quien también participó en el guión junto a Juan Cedres y José Francisco Terán.
La trama se centra en la vida de dos personas, Juan y María Antonieta (El personaje de Luzcary Agudo)… Ambos sufren de distintas enfermedades; él es alcohólico y ella padece de una extraña enfermedad que no es mortal, pero que le mantiene débil todo el tiempo y no ha conseguido cura. Juan se determina a asistir a un centro de ayuda y crecimiento personal y semanas después (Cuando Juan ya está recuperado) conoce a la chica. Juan seinteresa en ella y comienza a ayudarle a entender como lidiar con su problema. Él se enamora de ella, e intenta enamorarle de manera desesperada, pero ella está tan obsesionada con su enfermedad, que cree que no merece el cariño denadie. Durante una noche tienen una discusión en la que la chica se desmaya y van de emergencia a la clínica, donde ocurre un desenlace totalmente inesperado.
Todo estuvo bajo la producción de WILBARO FILMS,quienes también realizaron el video de Juan Miguel y Victor Drija.
Juan Cedres pudo participar también en el proceso creativo lo que hace que lleve su marca y esencia.
Quiero cantar hasta más no poder. Falta aún mucho trabajo por hacer… Quiero que toda la gente coree mis canciones. Que las vivan y me hagan saber que les gusta. Ese es mi mejor pago, lo demás llega por añadidura.
Con un mensaje positivo llamando a la conciencia, Juan Cedres emprende una gira de promoción nacional donde estará visitando las principales ciudades del país con su tema “Yo Te Prometo” y mostrando el resultado visual de este trabajo el cual se podrá disfrutar en los canales nacionales y muy pronto en las pantallas de HTV.
Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Este 5 de Noviembre brillaron a luces Neon para presentarles a la prensa las candidatas de la Feria Infantil del Lago 2014 en las instalaciones del Terminal Simón Bolívar donde se realizó las imposición de bandas y prueba de talento donde cada una resaltaron su glamour en cada salida a escena.
Las Candidatas y las bandas impuestas son: Johanneris Iglesias (Instituto público municipal del deporte), Nathaly Zuleta (Esoproambiente), Zalma Villasmil (Instituto Publico municipal de Cultura) Valentina Lozano (Secretaria del estado) Mayra Velandria (COMDEPRO), Jeximar Carrullo(Bomberos del Sur) Davianny Loaiza (FIJU) Mariosca Diaz (IPMGAS) Nicole Medina (SEDEBAT) Valeria Torres (Instito publico municipal de la Salud) Alondra Soto (Policia de San Francisco) Adiam Escorihuela (Direccion de Educacion) Valeria Manaure (Casa de abrigo Negra Matea) Maria Montiel (GEOMATICA) Vanessa Bello (Asuntos Comunales)y Eliany Camarillo (SIRIBSUR).
Con la presencia y organización de la primera dama del Municipio Lcda. Jesica Lucena se dio inicio a tan magno evento. La animación fue de Thibisay Acedo, la producción, visuales y musicalización de todo el evento estuvo a cargo del Dj más joven y talento de sobra DJ Carlitos quien realizo también el espectacular show de cierre junto a bailarines neon.
El evento contó con la participación especial Danzas Nataly con una propuesta Urbana Asiática y el cantante revelación Javi Añez dio su toque tropical. Para finales de mes se realizará la noche final del concurso pronto será anunciado por el comité organizador.
Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Desde que nacieron se han convertido en los únicos pandas gigantes trillizos que han sobrevivido en el mundo, y no sólo eso sino que también han logrado alcanzar sus primeros 100 días de vida con buena salud.
Cada uno de ellos pesa más de 5 kilos, comparado con poco más de 100 gramos al nacer. Comenzó su dentición a los 80 días y todos tienen dos dientes pequeños.
Los cachorros nacieron el 29 de julio en unas cuatro horas, primero la hembra y después los dos machos.
Los exámenes demuestran que la salud de los animalitos es ideal, afirmó Dong Guixin, gerente general del Chimelong Safari Park en Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong.
Desde el miércoles, los cachorros están expuestos a los visitantes durante momentos limitados.
A los animalitos se los deja vivir en turno con la madre en ciclos de cinco días.
“Es imperativo ayudar a los trillizos a que establezcan una buena relación con su madre y mantenerlos en estrecho contacto. Esperamos que puedan vivir juntos si los cachorros crecen saludables”, dijo Dong.
Según el parque, se han registrado cuatro nacimientos de pandas trillizos, pero en los casos anteriores por lo menos uno de ellos murió a causa de defectos físicos o por falta de peso.
Los cachorros todavía no tienen nombre y el parque busca sugerencias del público.
Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Tras una larga investigación, el chef británico James Thomlinson asegura haber creado la primera hamburguesa que reproduce a la perfección el sabor de la carne humana.
Para esta elaboración gastronómica no necesitamos ser unos expertos culinarios ni conocer las técnicas más avanzadas en alta cocina. Según este chef, a partir de la mezcla de diferentes ingredientes que fácilmente podemos encontrar en nuestro supermercado conseguiremos el resultado.
Para alcanzar la receta “hamburguesa sabor persona”, Thomlinson realizó un gran trabajo de investigación hasta conseguir dar con el sabor de la carne humana sin tener que probarla.
El cocinero basó su investigación en los escritos dejados por el periodista William Seabrook y, además, matuvo contacto con verdaderos caníbales, que fueron los que le describieron los sabores que eran similares al de la carne humana.
Thomlinson asegura que ha dado con una mezcla de ingredientes que tienen un saber prácticamente idéntico al de la carne de persona. Así lo confirman los caníbales, que quedaron muy satisfechos tras degustar la hamburguesa.
¿Quieres saber los ingredientes para esta “hamburguesa sabor persona”?
El chef no ha guardado el secreto y ha querido compartir su receta con el mundo. A partir de la mezcla de 400 g de carne de cerdo molida, 400 g de carne de ternero molida, 200 g de médula ósea molida, sal y pimienta a gusto podrás formar seis de estas sorprendentes hamburguesas.
Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments
A lo largo de la historia de las ciencias se han realizado miles de experimentos que, con el objetivo de probar una gran variedad de productos de todo tipo antes de emplearlos en los seres humanos, se han servido de los animales. Muchos de estos ensayos han sido fuertemente criticados por su dudosa ética y el posible sufrimiento que provocaron en las criaturas que fueron utilizadas, por lo que con razón, cada vez más se cuestiona este tipo de prácticas. Hoy queremos mostrarte 5 de los más locos experimentos que se han realizado con los animales en diferentes momentos de la historia.
5. El “amor” de los pavos
En la década de 1960, biólogos de la Universidad de Pennsylvania vieron que cuando se colocaba en una habitación a un modelo artificial de un pavo hembra, los machos intentaban aparearse con ella como si fuera real. Intrigados, los investigadores quisieron saber cuál era el estímulo mínimo necesario para excitar a las aves, y para ello fueron quitando poco a poco partes del modelo.
Así, quitaron progresivamente la cola, las alas, las patas e incluso el cuerpo, hasta que solo quedó la cabeza y un palo. Para su sorpresa, aún así los machos intentaban aparearse con ella. Entonces concluyeron que la cabeza de la hembra era el foco de los deseos eróticos del macho, ya que cuando la monta y la cubre por completo, es la cabeza justamente la única parte del cuerpo de ella que él puede ver continuamente.
4. El brazo robótico del mono
En 2010, los neurobiólogos de la Universidad de Pittsburgh enseñaron a un mono a controlar un brazo robótico avanzado solo con su mente. Para ello, le pusieron al mono dos implantes cerebrales y supervisaron las descargas neuronales motoras, información que iba a un ordenador que las traducía a comandos que dirigían el brazo robótico.
Solo con su mente, el mono empleó el brazo para alcanzar alimentos, pulsar botones y girar cosas. Este estudio ha sido esencial en el diseño de prótesis avanzadas que permiten a personas con parálisis parcial o total hacer determinadas acciones que de otra manera serían imposibles.
3. Los enormes ligres
Aunque por los problemas que pueden traer, la hibridación de especies diferentes no está bien vista por la comunidad científica, un experimento que cruzó leones machos con tigresas obtuvo lo que se ha llamado “ligres” (ligers), los felinos más grandes del mundo. Con más de 400 kilogramos de peso y 12 pies de largo, estos animales pesan 100 veces más que los gatos domésticos y casi el doble que los felinos que les dieron origen.
Su vigor y su enorme crecimiento se han explicado por el fenómeno conocido como “vigor híbrido”, el cual no funcionó al cruzar tigres machos con leonas, pues las crías (tigrons) solo alcanzaron en este caso el tamaño del tigre común.
2. El ratón que portaba una oreja
Aunque a la vista resultó realmente inquietante en su momento, este experimento realizado en 1995 por médicos del Hospital General de Massachusetts solo intentaba estudiar un posible método de trasplante de cartílago para pacientes humanos.
Para ello insertaron una estructura con forma de oreja en el que había cartílago humano sobre un molde biodegradable, en la espalda de un ratón conocido como Vacanti, ofreciendo sin dudas una de las imágenes típicas de las pelis de ciencia ficción que quizás muchos no pensaron ver nunca como parte de la realidad.
1. El “multi-perro”
Este aberrante experimento fue realizado en la década de 1950 por un científico soviético pionero en el campo del trasplante de órganos empleando perros. Su experimento consistió en mutilar un cachorro al que solo le dejó la cabeza y las patas delanteras, e injertarlo en el cuello de un perro adulto. La operación fue un éxito en principio y cuando despertaron, ambos perros estaban unidos para su propia perplejidad. Aunque en principio no se llevaron bien, terminaron por acostumbrarse y cada uno mantuvo su personalidad hasta pasados seis días, en que ambas cabezas y el cuerpo común (llamado multi-perro por su autor), terminaron muriendo.
Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Ingredientes:
1/2 Pechuga de pollo
1 morrón rojo
1 zanahoria grande
1 calabacín
2 puerros grandes
1 diente de ajo
Brotes de soja, a gusto
Jengibre, a gusto
1 cda de azúcar
Salsa de soja, a gusto
Sal y pimienta a gusto
Arroz blanco (puedes hacer un tradicional arroz chino para acompañar)
Preparación:
Lo primero que debemos hacer es cortar en juliana el morrón, la zanahoria, el calabacín y los puerros en rodajas y el ajo en láminas.
A continuación corta la carne en cubos no muy grandes.
Coloca a calentar un poco de aceite en un wok. Pon el pollo, luego la zanahoria, después el morrón y por último el ajo. Saltea por unos 5 minutos. Luego agrega la soja y una cucharada de azúcar.
Por último ralla el jengibre y salpimienta a gusto.
Este plato generalmente se sirve sobre una porción de arroz blanco.
Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments
En América Latina, con Colombia a la cabeza, se produce la mayor parte de esta droga. Argentina es, junto con España, el que tiene mayor proporción de ingesta
Argentina y España son los dos países en los que más cocaína se consume en el mundo. En ambos, el 2,6% de las personas de entre 15 y 64 años reconoció haber tomado al menos una vez en el último año, según estadísticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
En tercer lugar está Reino Unido, con 2,5%, y luego aparecen Estados Unidos y Chile, con 2,4 por ciento. El otro sudamericano entre los primeros es Uruguay, que está en el décimo puesto junto a Canadá, con una proporción de consumo de 1,4 por ciento.
Si se considera América Latina, el otro que llega a un dígito es Panamá, con 1,2 por ciento. El resto tiene niveles bajos, desde el 0,9% de Haití, hasta el 0,2% de Guatemala.
Los niveles de producción y tráfico no son tan fáciles de determinar como los de consumo. Pero un indicador que permite una aproximación son los decomisos que realizan las autoridades.
Colombia está al tope de este ranking, y es también el que más produce. La UNODC estima que al año se incautan en su territorio 253.447 kilos de cocaína. Es el 35% de todo lo decomisado a nivel mundial.
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SE PRODUCE MÁS DEL 70% DE LOS DECOMISOS
Estados Unidos está en segundo lugar, con 108.322 kilos. Concentra el 15% de las incautaciones. Luego aparecen Ecuador (65.079), Panamá (52.637) y Venezuela (27.822).
En América Latina y el Caribe se produce más del 70% de los decomisos. Un 60% en Sudamérica, 12% en Centroamérica y 1% en el Caribe.
América del Norte reúne al 18% y Europa, al 8 por ciento. Unas dos toneladas se reparten entre las otras regiones.
De la región andina al resto del mundo
Carlos Antonio Flores Pérez es doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), e investigador especializado en narcotráfico y crimen organizado del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia. Infobae lo consultó para entender cómo opera el mercado clandestino de la cocaína.
«El proceso de producción, tráfico y distribución incluye diversas fases. La hoja de coca se cultiva en Colombia, Perú o Bolivia, y se procesa como clorhidrato en ellos mismos o, en ocasiones, en un tercer país», explica Flores Pérez.
«LA HOJA DE COCA SE CULTIVA EN COLOMBIA, PERÚ O BOLIVIA»
«Originalmente, por ejemplo, los grupos colombianos adquirían la hoja de coca en Perú, y la convertían en clorhidrato en Colombia. Pero la tendencia evolucionó a cultivar la propia hoja de coca en Colombia y procesarla ahí mismo. Los grupos peruanos también suelen hacerlo en su propio territorio», agrega.
Tras el procesamiento, la droga comienza su viaje hacia los principales mercados de consumo. «El tipo de modalidad de envío y el mercado hacia donde se pretende distribuir determina los contactos que deban hacerse con otros grupos delictivos para facilitar su tránsito», dice Flores Pérez.
«Por ejemplo -continúa-, se establecen asociaciones con grupos centroamericanos y mexicanos para su traslado por tierra; con grupos jamaiquinos si se pretende llegar por mar hacia la zona turística de las Bahamas; y con grupos de delincuencia organizada africana, española y/o rusa, si se pretende transportar por vía marítima hacia el mercado europeo».
Dado que Estados Unidos es el mayor consumidor en términos absolutos, resulta el mercado más atractivo. Por esoes determinante el papel de los carteles mexicanos, que traen la cocaína desde la región andina y luego la ingresan a su vecino del norte.
Sin embargo, es un negocio muy complejo en el que no todo está controlado por una misma organización. De hecho, muchos de los participantes están lejos de ser gangsters como los que proyecta el imaginario popular.
El proceso comienza con el campesino productor de hoja de coca. «No necesariamente forma parte de la organización criminal, sino que vende el cultivo a intermediarios que le pagan un precio relativamente bajo respecto a la ganancia que se obtiene del producto final procesado», dice el especialista mexicano.
«HAY TODA UNA CADENA DE ACTORES LEGALES E ILEGALES QUE SE ENTREMEZCLAN»
Y termina con empresas que, en apariencia, no tienen nada que permita pensar que forman parte de una de las redes criminales más peligrosas del mundo. Su función es lavar dinero: ingresar en el mercado legal y formal los activos ilegales obtenidos por la venta de la cocaína.
«En el medio -continúa Flores Pérez- hay toda una cadena de actores legales e ilegales que se entremezclan de manera diversa. Se requiere una logística de transporte transnacional, que puede implicar el uso de una infraestructura clandestina, pero con frecuencia se utilizan empresas de transporte y almacenamiento formalmente establecidas en las que se camufla el envío masivo».
«Algunas de estas compañías son meras fachadas de la organización criminal. En otras, existe paralelamente la distribución legítima de otro producto. El grado de involucramiento se determina en función de un análisis de caso.El tráfico hormiga existe también, a través de la contratación de mulas», agrega.
Pero el actor más decisivo de todos, por sus acciones y por sus omisiones, es el Estado. En realidad son muchos actores, con responsabilidades muy diferentes, cuya participación es necesaria para el florecimiento del narcotráfico
.
«ESTE NEGOCIO NO SE PUEDE EXPLICAR SINO POR LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR OFICIAL»
«Este negocio, formalmente proscrito, no se puede explicar en términos de su continuidad sino por un margen de participación del propio sector oficial: policías y militares coludidos, así como actores políticos que brindan protección al negocio para obtener beneficios personales del mismo», dice Flores Pérez.
«Las características de ese encubrimiento y participación dependen de las propias condiciones estructurales del Estado y de su régimen político. Existen distintos tipos de involucramiento, desde esquemas ascendentes que inician con la corrupción de policías y funcionarios de menor nivel, y van gradualmente ascendiendo en jerarquía, hasta modelos distintos, donde esa corrupción institucionalizada y organizada se implanta desde las altas esferas de decisión», concluye.
Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments
La primera mujer del reconocido escritor, traductor e intelectual perdió la vida en París a los 94 años. Había sido internada de urgencia por un accidente vascular
Aurora Bernárdez, viuda y albacea literaria de Julio Cortázar, falleció este sábado en París, según un comunicado de la Agencia literaria Carmen Balcells.
«Lamentablemente confirmamos la noticia. Aurora Bernárdez ha muerto esta mañana a las 8:25 en París», con estas palabras Guillem d’Efak Fullana Ferré, director de la Agencia literaria Carmen Balcells, informaba en un comunicado remitido a EFE la muerte de Bernárdez, quien ingresó el viernes en un hospital de París debido a unaccidente vascular.
Además de ser una persona clave en la vida y obra del autor de «Rayuela», Bernárdez (Buenos Aires, 23 de febrero de 1920 – París, 8 de noviembre de 2014) fue una respetada traductora.
Tradujo al español obras de Lawrence Durrell, Gustave Flaubert, Italo Calvino, Vladimir Nabokov, Albert Camus, Jean-Paul Sartre y William Faulkner, entre muchos otros.
Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments
En esta ocasión no queremos hablarte del Kamasutra ni de ofrecerte las mejores posturas para ser expertos en la cama. En Salud180.com estamos convencidos de que, para tener un mejor sexo, debemos gozar de una buena sexualidad. Parece una obviedad, pero no lo es. Existen determinadas condiciones para mejorar nuestras relaciones sexuales. Son tan fáciles de llevar a cabo, que te sorprenderás.
1.- Buena condición física: Las relaciones íntimas requieren de energía física. Si tomas en cuenta esto, no sólo lograrás que tu relación dure más tiempo, sino que además podrás gozar al máximo cualquier postura sin preocuparte por algúnmúsculo dolorido. Tener sexo con alguien que está físicamente en forma, siempre es más atractivo, no sólo por el aspecto físico en sí mismo, sino por el hecho de que es agradable saber que la persona con la que estás compartiendo ese momento tiene un buen cuidado de sí misma. Así que empiecen a ejercitarse juntos o realicen caminatas largas para tener mejor sexo.
2.- Excelente coordinación: Para tener un mejor sexo es importante lograr una adecuada coordinación motora porque las relaciones íntimas requieren de movimientos rítmicos. Si no tienes una buena coordinación con tu pareja, un buen consejo es tomar clases de baile, de yoga, o de tai chi, cualquier actividad que demande un poco de ritmo les ayudará a focalizar y concentrar su energía.
3.- Comunicación: Es bueno saber qué cosas compartimos con nuestra pareja, las que apreciamos y las que preferimos evitar. Es muy importante aprender a escuchar, pues las buenas habilidades de comunicación están directamente relacionadas con esta capacidad tan relegada en nuestros tiempos. En segundo lugar, hay que sentirnos conectados, lo que significa sentir que ambos se entienden.
Todas estas condiciones, nos abrirán la posibilidad de estar siempre dispuestos a tomar riesgos, para así poder experimentar, probar diversas poses, y tantear las fronteras personales y de nuestra pareja; pero, lo más importante es que nos permitirán tener un mejor sexo. Y tú, ¿cumples con todos estos requisitos?