Archive for noviembre 8th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Vuelve el Bicipaseo Mapfre

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Vuelve a las calles de Caracas el Bicipaseo Familiar MAPFRE Seguros, el próximo domingo 23 de noviembre, con salida a las 7.30 am y una nueva ruta de 16 kilómetros para adultos y 6K para los niños.

 

El evento partirá del Paseo Los Próceres (cerca de Los Monolitos) y circulando por importantes arterias viales de la ciudad capital, cerradas los domingos para el disfrute de los caraqueños.

 

Esta será la sexta edición de esta singular forma de reencontrarse sobre el asfalto, convocando al disfrute de una actividad familiar, saludable, recreativa, integradora y generadora de bienestar, que promete ser tan exitosa como las cinco experiencias anteriores realizadas en la ciudad capital desde 2011 y en Valencia en 2013.

 

Un atractivo maillot (camiseta) diseñado exclusivamente para el evento, así como una cuidada organización y seguridad para todos los participantes, esperan por la inscripción de los ciclistas y sus familias.

Para el cierre del evento se acostumbra realizar actividades especiales entre las que destacan: rifas, sorpresas, concursos y música.

 

Para mayor información e inscripciones, se puede ingresar a la web del evento www.bicipaseomapfre.com y para compartir la experiencia con amigos y familiares, también está el espacio en Facebook http://www.facebook.com/BiciPaseoMapfre.

 

Fuente: Líder en Deportes

Las 10 claves del programa económico de Podemos de España

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

El recetario económico de la formación de Pablo Iglesias toparía con la Constitución, supondría incrementar el gasto público, espantaría a los inversores y cerraría el acceso a los mercados internacionales

 

Una mayor intervención del Estado en la economía y reorientar la política económica hacia el gasto social. Así puede resumirse la propuesta de Podemos, la formación que lidera Pablo Iglesias y cuyo respaldo social está creciendo rápidamente desde que el pasado mes de mayo diese la campanada al lograr cinco eurodiputados.

 

El programa ‘colaborativo’ (elaborado a partir de aportaciones enviadas por algunos simpatizantes) presentado entonces contenía algunas propuestas que posteriormente han sido matizadas por sus dirigentes, a las que se han sumado medidas surgidas de la Asamblea Ciudadana en la que la formación se halla inmersa para organizarse como partido político.

 

La suma de esas prioridades y los pronunciamientos de los portavoces más destacados de la formación consustancian un programa de tintes radicales, que tendría consecuencias enormemente graves para la economía española y que según los expertos consultados no sería aplicable. Las principales son:

 

1 Renta básica universal. Supone la medida nuclear del programa social de Podemos. La idea inicial era establecer una paga universal para todos los ciudadanos por el mero hecho de serlo, pero los principales dirigentes de la formación han empezado a modular la medida, conscientes de la imposibilidad de su aplicación.

 

Según sus propios cálculos, establecer una renta básica universal en España costaría 145.000 millones de euros, algo imposible de asumir por las depauperadas arcas públicas españolas, ni siquiera aplicando todas las propuestas de Podemos para incrementar la recaudación pública.

 

2 Nacionalización de sectores o intervención en las actividades reguladas.

 

El programa de Podemos para las elecciones europeas del pasado mes de mayo generó gran alarma entre los empresarios, al explicitar la intención de sus promotores de volver a nacionalizar las empresas privatizadas en sectores estratégicos, categoría que concedían a un amplio abanico de actividades: telecomunicaciones, transporte, energía, sanidad, industria farmacéutica, alimentación, educación…

 

Pero también en este aspecto el partido emergente ha tratado de modular su mensaje en las últimas semanas.

 

Su portavoz y previsible secretario general (la votación definitiva se celebrará del 10 al 14 de noviembre), Pablo Iglesias, afirmaba recientemente que «a veces la fórmula puede ser la nacionalización y otras no», para a continuación advertir de que en caso de que Podemos gobernara se darían instrucciones obligatorias a las empresas (como fijar un precio «político» de la electricidad) y que a las que no las obedezcan «a lo mejor les nacionalizo la empresa».

 

Otro tipo de control se impondría sobre los medios de comunicación, para los que la formación liderada por Iglesias propone, entre otras medidas, limitar las posibilidades de concentración, estableciendo cuotas de mercado máximas en prensa, radio y televisión que no podrían ser superadas por ningún grupo.

 

3 Auditoría de toda la deuda pública. Es una de las principales banderas de la organización. Una propuesta inspirada en las revisiones de la deuda pública emprendidas por algunos líderes bolivarianos de América Latina tras llegar al poder, como Rafael Correa en Ecuador, recogida posteriormente por los movimientos de protesta contra los ajustes presupuestarios y que ha sido asumida por otros movimientos de corte contestatario como la Coalición de Izquierda Radical (Syriza) en Grecia.

 

En el caso español, Podemos reclama hacerlo para todo el endeudamiento estatal, autonómico y municipal.

 

El economista Daniel Lacalle advierte del efecto demoledor que tendría esa auditoría con el objetivo final de reestructurarla y acabar impagando la parte que se catalogue como ilegítima: «Inmediatamente, se secaría el crédito al Estado y a las empresas privadas». Por otro lado, tampoco hay que olvidar que las consecuencias perversas de un replanteamiento de la deuda pública las sufriría también la Seguridad Social, ya que el 90% del fondo de reserva de las pensiones está invertido en bonos estatales.

 

4 Presupuestos municipales colaborativos. Podemos no se presentará a las elecciones locales del próximo año ante las dificultades para presentar candidatos idóneos en la mayoría de los municipios españoles.

 

Pero sí apoyará a algunas de las candidaturas que se presenten, siempre y cuando asuman medidas como la auditoría de la deuda municipal, impulsar un nuevo modelo de financiación pública orientado hacia la «economía social» e implantar los presupuestos municipales colaborativos.

 

Es decir, que las cuentas anuales de cada ayuntamiento se decidan de forma asamblearia. Este modelo de gestión pública supondría una enorme ralentización de las administraciones locales, además de convertir el proceso de elaboración en una jaula de grillos.

 

5 Paralizar las privatizaciones en Sanidad y reintegrar en el sector público los centros privatizados.

 

La propuesta sobre la Sanidad Pública es otra de las emanadas de la Asamblea Ciudadana celebrada en el Palacio de Vistalegre de Madrid los pasados 18 y 19 de octubre y que deberán incluirse obligatoriamente en el programa de Podemos en las próximas elecciones generales.

 

La idea fuerza es incrementar el peso de la Sanidad pública, aumentando su financiación, eliminando los copagos, paralizando los procesos de privatización en curso y revirtiendo todas las externalizaciones que se hayan producido en los últimos años.

 

6 Despenalizar la ocupación de viviendas vacías. «Ganar el derecho a la vivienda».

 

Así resume Podemos sus propuestas en materia de vivienda, entre las que destaca, sin lugar a dudas, la legalización de la ocupación de las viviendas vacías.

 

El partido enmarca esta medida extrema como una forma de frenar los desahucios, pero emprender un cambio tan drástico genera dudas entre los juristas. «Sería necesaria una reforma de la Constitución para poder hacerlo», advierte Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra.

 

«Toda ocupación es ilegal, no cabe en la legislación actual; sólo está contemplada la expropiación previa compensación económica a los legítimos propietarios», puntualiza.

 

Podemos también propone incrementar los alquileres sociales, garantizar «soluciones habitacionales» en caso de desalojo forzoso o la dación en pago con carácter retroactivo.

 

7 Reforma educativa de carácter asambleario. Fue la propuesta más votada en la reciente asamblea ciudadana celebrada por la formación.

 

Sus promotores reclaman derogar de inmediato la Ley de Educación (LOMCE) aprobada por el actual Gobierno y abrir un proceso asambleario para la elaboración de una nueva norma educativa, en el que deberían participar «los distintos agentes que intervienen en la Educación» (estudiantes, educadores, familias, asociaciones y diferentes organismos) y consensuarla «con los agentes sociales y la ciudadanía».

 

8 Jubilación a los 60 años. Pablo Iglesias ha anunciado que su aspiración sería conseguir que en cuatro años se rebaje la edad de jubilación de los 67 años que contempla la reforma de las pensiones a los 60 años, una propuesta llamativa cuando en todos los países europeos se sigue el camino inverso, pero que el líder de Podemos encuadra como solución al elevado paro juvenil: «repartiendo el empleo para que trabaje más gente».

 

Un buenismo sorprendente que, además, agravaría el problema de las finanzas de la Seguridad Social, puesto que las cotizaciones sociales de los mayores de 60 años que actualmente están trabajando son muy superiores a las que pagarían los jóvenes que les sustituyan, lo que supondría un grave desequilibrio para el sistema público de previsión.

 

9 Impuesto a las grandes fortunas. La denuncia de la baja fiscalidad para los grandes patrimonios es otra de las constantes del discurso de Podemos. Para solventarlo, instan a aprobar medidas tan generalistas como crear un impuesto a los grandes patrimonios o combatir la evasión fiscal, pero sin especificar cómo se haría.

 

La experiencia acumulada indica, no obstante, que en aquellos países donde se ha disparado la tributación de las grandes fortunas el resultado ha sido el opuesto al buscado, con grandes pérdidas de recaudación al provocar salida de patrimonios. Una caída de ingresos que sería especialmente peligrosa si se tiene en cuenta que los cimientos de la propuesta económica de Podemos se establecen sobre una mayor recaudación tributaria por esta vía.

 

Además, la propuesta de prohibir las sicav, el vehículo de inversión preferido por las grandes fortunas, terminaría causando que estas personas trasladen sus inversiones a entornos menos hostiles.

 

En este sentido, expresiones que ha usado Iglesias como «a los ricos a veces hay que tratarlos como a los niños pequeños (…) hay que ponerles límites» no son, precisamente, muy tranquilizadoras.

 

10 Aumentar el salario mínimo y fijar un salario máximo. Aunque la propuesta de aumentar el salario mínimo no es muy original, sí lo es la de establecer topes salariales a todos los españoles para «reducir los niveles escandalosos de desigualdad» en la actualidad. Una medida de dudosa legalidad, alertan los expertos, que podría provocar una intensa fuga de talento.

 
Fuente: Emen

Grasso Vecchio: Patrones de consumo de las TDC han ido cambiando

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

Aconseja estar pendiente de que el pago de capital de intereses de la tarjeta de crédito nunca exceda 40% del ingreso mensual familiar.

 

“La tarjeta de crédito es un excelente instrumento en el mundo financiero. Hay que hacer un uso racional, no sobrenedeudarse, tener tarjetas de crédito con cupo, no utilizarlas en su totalidad para contar con ellas en una emergencia como en un clínica mientras se espera que aprueben el seguro”, comentó a Globovisión el analista financiero José Grasso Vecchio.

 

Grasso Vecchio aseguró que los patrones de consumo de las tarjetas de crédito han ido cambiando, ya que mucho se emplean en supermercado, abastos, comida, farmacia, pago de colegios, para “estirar la quincena”, entre otros pagos regulares de cada persona.

 

Destacó que el venezolano en general está haciendo uso correcto de las tarjetas, siempre que no se exceda de lo que puede usar cada mes, por lo que hizo énfasis en que el problema no es la tarjeta, sino la educación del consumidor para usar la tarjeta.

 

“No se deben hacer los pagos mensuales con las tarjetas de crédito porque la persona se va endeudando de manera recurrente y gastando de más”, dijo el analista, invitando a cada consumidor a preguntarse si está dentro de su presupuesto atender el pago de las tarjetas porque se puede entrar en un problema financiero crónico.

 

Recomendó estar pendiente de que el pago de capital de intereses de la tarjeta de crédito nunca exceda 40% del ingreso mensual familiar, porque tienen 60% para cumplir el resto de los gastos del núcleo familiar.

 

Si no se hace esto, “empiezas a comprometer tu ingreso o deterioras tu calidad de vida o no vas a poder pagar”, acotó.

 

Resaltó que es una medida que deben tener presente los consumidores para hacer un uso responsable del crédito, no importa para qué se use el crédito, sino el no usarlo de manera recurrente para los gastos mensuales porque no es sostenible.

 

 

El Barcelona sufrió para vencer al Almería

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una actuación sobresaliente de Luis Suárez rescató al Barcelona en Almería, donde el equipo azulgrana firmó una primera parte para olvidar y reaccionó en la segunda liderado por el delantero uruguayo, que no marcó pero fabricó los dos goles que dieron el triunfo a su equipo.

 

La entrada de Neymar y, sobre todo, la de Suárez tras el descanso -los dos comenzaron el partido en el banquillo- marcó la diferencia a favor del Barcelona, que acabó el primer tiempo herido y con un gol en contra.

 

Tras dos derrotas consecutivas, ante Real Madrid y Celta, el equipo de Luis Enrique se jugaba mucho en Almería. Se llevó los tres puntos, pero dejó dudas por el camino.

 

El Almería puso en apuros al Barcelona en la primera mitad, aunque fue el conjunto azulgrana el que pudo adelantarse en el marcador, pero Rubén impidió que Messi, en dos ocasiones, y Munir, en el rechace, encontraran el hueco para hacer daño a los rojiblancos.

 

Los locales, sin embargo, respondieron en el minuto 21, con un disparo de Thievy desde la frontal del área que atajó Claudio Bravo.

 

En el minuto 27, una acción iniciada por Messi por la banda derecha acabó con un remate de Rakitic que despejó con apuros Rubén. El rechace lo aprovechó Messi para rematar de cabeza y el balón se estrelló en el larguero.

 

El último cuarto de hora del primer tiempo fue rojiblanco, ante un Barça con pocas ideas.

 

En el minuto 42, un ataque del Barcelona se convirtió en una rápida contra del Almería, tras una pérdida del balón de Messi, que acabó en gol.

 

Soriano robó el balón y se lo puso en largo a Thievy para que corriera. El congoleño le ganó la carrera a Bartra y batió a Bravo en su salida con un disparo raso y pegado a un poste.

 

La segunda mitad fue diferente. El Barça, con la entrada de Luis Suárez y Neymar, se hizo dueño del partido y las ocasiones de gol se sucedieron ante la portería local.

 

En el minuto 60, llegó el primer acercamiento contundente del Barcelona con un remate de Luis Suárez al larguero, cuando ya Messi empezaba a aparecer por la banda izquierda.

 

El excelente trabajo de Suárez sirvió al Barcelona para abrir la lata. En el minuto 72, un centro suyo al segundo palo lo remató Neymar para poner las tablas en el marcador.

 

El gol afectó al ánimo de un Almería que había trabajado y que se había dejado el alma en el campo para que eso no pasara.

 

El Barça fue muy superior y Messi, que buscaba igualar el récord de Zarra, se quedó a centímetros de hacerlo en el minuto 79, tras una nueva acción entre Suárez y el argentino en la que éste mandó el balón al larguero.

 

Solo tres minutos después, una jugada iniciada por Messi la continuó el uruguayo, que dio un pase perfecto a Jordi Alba y éste, en el área pequeña, firmó el 1-2.

 

Messi pudo lograr el tercero del Barcelona en un mano a mano con Rubén, pero el portero del Almería lo evitó con una gran parada.

 

 

– Ficha técnica:

 

1 – UD Almería: Rubén; Ximo Navarro, Ángel Trujillo, Fran Vélez, Dubarbier; Verza, Ramón Azeez, Thomas (Wellington Silva, m. 84); Fernando Soriano (Hemed, m. 67), Jonathan Zongo, y Thievy (Édgar, m. 76).

 

2 – FC Barcelona: Bravo; Adriano, Mascherano, Bartra, Jordi Alba; Rakitic, Busquets (Xavi, m. 65), Rafinha; Pedro (Luis Suárez, m. 46), Messi y Munir (Neymar, m 46).

 

Goles: 1-0, m. 36: Thievy. 1-1, m. 72: Neymar. 1-2, m. 82: Jordi Alba.

 

Árbitro: Undiano Mallenco, del colegio navarro. Amonestó a Thomas (m. 30) y Fernando Soriano (m. 34), del Almería.

 

Incidencias: Partido de la jornada undécima disputado en el Estadio de los Juegos Mediterráneos ante 12.606 espectadores, según datos del club almeriense.

 

Fuente: Líder en Deportes 

El Liverpool defiende Anfield ante la visita del Chelsea

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un Liverpool en horas bajas tras dos derrotas consecutivas, frente al Real Madrid y el Newcastle, tratará este sábado de defender Anfield de la visita del Chelsea, líder invicto de la liga inglesa.

 

Los «blues» del portugués José Mourinho aspiran a consolidarse en lo alto de la clasificación sumando tres nuevos puntos ante un equipo que tan solo le ha ganado en uno de sus últimos seis enfrentamientos en Liga y Copa.

 

Las estadísticas previas al duelo son ampliamente desfavorables para el Liverpool, que ha ganado tan solo dos de sus últimos siete encuentros en la Premier y ha mantenido su marcador a cero en dos de sus últimos dieciséis partidos de Liga.

 

El principal problema del técnico «red», el norirlandés Brendan Rodgers, es el vacío que ha dejado en su línea de ataque el uruguayo Luis Suárez con su salida al Barcelona este verano.

 

Mario Balotelli, el fichaje que debía suplir a Suárez, no se adapta al equipo y todavía no se ha estrenado como goleador en la Premier, mientras que el inglés Daniel Sturridge, que podría relevar al italiano en el ataque, arrastra todavía una lesión muscular de la que debería haberse recuperado hace un mes, según los informes iniciales de los médicos.

 

Rodgers sí podrá contar este sábado, en cambio, con su capitán, el inglés Steven Gerrard, que inició en el banquillo el duelo europeo del miércoles ante el Real Madrid (1-0 para los blancos), así como los también ingleses Raheem Sterling y Jordan Henderson, y el brasileño Philippe Coutinho.

 

Mourinho también recupera futbolistas respecto al encuentro europeo ante el Maribor (1-1), en el que descansaron hombres clave del Chelsea como el hispano-brasileño Diego Costa, el brasileño Oscar, el inglés Gary Cahill y el belga Thibaut Courtois.

 

El español César Azpilicueta, por su parte, vuelve a estar disponible después de cumplir tres partidos de sanción y podría reemplazar al brasileño Filipe Luís.

 

El Manchester City, tercero en la tabla a seis puntos del Chelsea, visitará por su parte en la undécima jornada de la Premier al QPR.

 

Los «citizens» del argentino Sergio Agüero vuelven a la Premier tras sufrir un nuevo patinazo esta semana en la Liga de Campeones, donde cayeron por 1-2 ante el CSKA de Moscú en un partido en el que los rusos supieron frenar el ataque del equipo inglés y aprovecharon diversos deslices en defensa para imponerse en el Etihad Stadium.

 

Tampoco guarda un buen sabor de boca de la jornada internacional el Arsenal, que el martes llegó a dominar con un 3-0 al Anderlecht en el Emirates pero vio como los belgas remontaban el encuentro en la media hora final para dejar el marcador en 3-3 al término de los 90 minutos.

 

Los «gunners» visitan el domingo al Swansea, que ha firmado un sólido inicio de temporada y es sexto con quince puntos, a dos de la cuarta plaza que ocupa el conjunto de Arsène Wenger.

 

El técnico francés confiará una vez más en el genio del chileno Alexis Sánchez, que ha liderado al equipo en diversos partidos desde su llegada al club londinense este verano, y afrontará de nuevo la baja del alemán Mesut Özil, uno de los cerebros de su centro del campo, lesionado al menos hasta enero.

 

El Southampton de Ronald Koeman, equipo revelación de la Premier, recibe al asequible Leicester, antepenúltimo en la tabla, dispuesto a mantener su segunda posición, a cuatro puntos del líder.

 

También se enfrenta a un rival accesible el Manchester United del holandés Louis Van Gaal, que recibirá en Old Trafford al Crystal Palace tras haber disfrutado de una semana de descanso, dado que esta temporada no disputa ninguna competición europea.

 

– Undécima jornada de la liga inglesa:

 

– Sábado, 8 de noviembre: Liverpool-Chelsea (12.45 GMT); Burnley-Hull (15.00 GMT); Manchester United-Crystal Palace (15.00 GMT); Southampton-Leicester (15.00 GMT); West Ham-Aston Villa (15.00 GMT); QPR-Manchester City (17.30 GTM).
– Domingo, 9 de noviembre: Sunderland-Everton (13-30 GMT); Tottenham-Stoke (13.30 GMT); West Bromwich-Newcastle (13.30 GMT); Swansea-Arsenal (16.00 GMT)

 

Fuente: EFE

Magallanes dejó en el terreno a los Leones (Video)

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Leones del Caracas colocó sobre la lomita a Jarret Grube (2-0-4.66) mientras que Navegantes del Magallanes le dio la pelota al joven criollo Francisco Martínez (0-1-3.77).

 

Caracas ha ganado solo uno de la serie, la cual está 4-1 a favor de los náuticos, y fue precisamente el juego que se realizó el pasado 21 de octubre en Valencia, el que ganaron 4-3 los dirigidos por Dave Hudgens.

 

En esta ocasión, ganaron los náuticos 4-3 y se consolidan en el cuarto lugar de la clasificación.

 

El juego se retrasó 31 minutos por causa de la lluvia y el primer pitcheo del mismo se realizó a las 8:01. Henry Rodríguez fue el primer bateador del encuentro.

 

En la primera entrada del segundo inning, L.J. Hoes conectó soberbió jonrón por todo el center filed, con dos en circulación, para poner a los Leones arriba 3-0.

 

En la segunda entrada de ese mismo episodio, los dirigidos por Carlos García descontaron con doblete de Luis Núñez, sencillo de Ronny Cedeño, para poner hombres en los ángulos, doblete de Lew Ford remolcó una y un elevado de sacrificio de Jake Opitz hizo posible que anotara Cedeño.

 

Un jonrón de Adonis García empató las acciones a tres en el cierre del 4° capítulo. De allí adelante, los lanzadores se enfrascaron en un duelo interesante de pitcheo.

 

Tanto fue así que se fueron a extra inning.

 

En el duodécimo episodio, Magallanes llenó las bases, sin out, un doble play por home mató las esperanzas de los náuticos de ganar el compromisos, luego de que Ronny Cedeño le hiciera swing al primer pitcheo de Loiger Padrón, quien venía de dar cuatro malas seguidas.

 

En el inning 13, Tomás Teliz bateó un rolling de bounce alto por el campo corto, la cual tenía tanta altura que confundió al cuadro felino.

 

Francisco Martínez, quien corría en segunda por Juan Rivera, aprovechó la velocidad de sus piernas para anotar la que dejaba en el terreno al Caracas.

 

 

Fuente: Ultimas Noticias 

Gorbachov opinó sobre Ucrania: «El mundo está al borde de una nueva Guerra Fría»

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

El último dirigente de la Unión Soviética hizo declaraciones fuertes en un acto organizado para recordar los 25 de la caída del Muro de Berlín. «Quieren empezar una nueva carrera armamentística», afirmó

«El mundo está al borde de una nueva Guerra Fría», afirmó el ex dirigente soviético de 83 años en una clara referencia a la crisis ucraniana. «Algunos dicen que ya comenzó», indicó Mijail Gorbachov, para quien en los últimos meses «la confianza se rompió».

 

«Recordemos que no puede haber seguridad en Europa sin la cooperación germano-rusa», insistió durante una manifestación organizada por la fundación «Cinema for peace», a la que pertenece.

 

En una entrevista a la radiotelevisión suiza, RTS, que se difundirá el domingo, Gorbachov estimó también:»Intentan llevarnos a una nueva Guerra Fría. Vemos nuevos muros. En Ucrania, ellos quieren cavar un enorme foso».

 

«El peligro continúa allí», según el último presidente de la URSS. «Ellos piensan que ganaron la Guerra Fría, pero no hubo un vencedor. Todos ganaron», aseguró. «Pero actualmente, quieren empezar una nueva carrera armamentística». Consultado si con «ellos» se refería a los países de la OTAN, Gorbachov respondió: «La OTAN es un instrumento que se utiliza».

 

En Berlín, donde permanecerá varios días con motivo del 25 aniversario de la caída del Muro, el ex líder soviético se reunirá el lunes con la canciller alemana Angela Merkel.

 

Mijail Gorbachov declaró antes de viajar a Berlín que defendería la posición del presidente ruso, Vladimir Putin, en su encuentro con Merkel. «Estoy absolutamente convencido de que Putin defiende hoy día los intereses de Rusia mejor que nadie. Por supuesto que hay cosas en su política que generan crítica, pero no voy yo a hacerlo ni quiero que otro lo haga», indicó antes de su viaje a Berlín.

 

 

Fuente: Agencia

Megaoperación contra la «red oscura» cierra 400 sitios web

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Autoridades internacionales clausuraron unos 400 sitios en internet utilizados para la venta ilegal de drogas y armas en línea.

 

Las páginas operaban en la red anónima Tor, un software que permite la anonimidad en internet, de modo que no se podía acceder a ellas a través de los buscadores tradicionales.

 

La operación conjunta estuvo encabezada por el organismo policial europeo, Europol, y el Buró Federal de Investigación de Estados Unidos, FBI.

 

Los 17 proveedores y administradores arrestados incluyen a Blake Benthall, quien se cree está detrás del sitio Silk Road 2.0.

 

Los expertos consideran que el cierre representa un hito en la lucha contra el crimen cibernético y destacan el uso de nuevas técnicas por parte de la policía para rastrear la ubicación física de los servidores.

 

Rastreo
No es posible acceder a las páginas de la «red negra» a través de los buscadores tradicionales.

 

Como explica el corresponsal de tecnología de la BBC Rory Cellan-Jones, la red oscura no es solo sobre actividad ilegal: su herramienta más conocida -el navegador anónimo Tor- fue creada por una agencia de inteligencia de Estados Unidos para ayudar quienes a las personas que viven bajo regímenes represivos.

 

Sin embargo, Tor alberga también páginas relacionadas con tráfico de drogas, imágenes de abuso infantil y sitios de grupos extremistas.

 

«Esta operación puede ser señal de que las autoridades han desarrollado nuevas técnicas para rastrear los orígenes de estas redes y a quienes están detrás de ellas», explica Cellan-Jones.

 

«Sin embargo, el número de detenciones -se cerraron 400 sitios, pero solo hay 17 arrestos- sugiere que aún hay mucho trabajo por hacer», asegura.

 

Los investigadores también incautaron un millón de dólares en moneda virtual bitcoin.

 

«Hoy hemos demostrado que juntos somos capaces de desmontar de manera eficiente infraestructuras criminales y vitales que sirven de soporte para el crimen organizado», dice Troels Oerting, jefe del centro contra el crimen cibernético de Europol.

 

«Y no solo estamos removiendo estos servicios de la internet abierta. Esta vez también hemos combatido a aquellos de la red oscura que usan Tor, donde por mucho tiempo los criminales se sintieron seguros».

 

Fuente: BBC Mundo

Obama elige a una afroamericana para el puesto de Fiscal General

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

Loretta Lynch, fiscal de Nueva York, tiene un bajo perfil político pero un gran prestigio

 

 

Loretta Lynch, de 55 años, será la primera mujer afroamericana que ocupe el más alto cargo de la Justicia de Estados Unidos, el de Fiscal General. El presidente Barack Obama propuso este sábado su nombramiento, que deberá ser ratificado por el Senado, en un acto en la Casa Blanca previo a su viaje a Asia. La elección de Lynch encierra, además, otras claves, todas ellas relativas a las recientes elecciones legislativas y al nuevo mapa político del país, con un Congreso en manos de los republicanos. Obama ha elegido a una profesional de bajo perfil político, mínima exposición en los medios y eficiente trabajo contra el crimen desde su puesto de fiscal del distrito Este de Nueva York, condiciones todas ellas necesarias para alcanzar el consenso en su escrutinio y confirmación parlamentaria.

 

El de Lynch es, en definitiva, un nombramiento que refleja los nuevos aires que soplan por Washington y la inagotable capacidad de Obama para manejar los gestos. Muy castigado, entre otros motivos, por ser el rostro más visible de una política empantanada durante los últimos años en luchas partidistas, el presidente aporta al escenario de la capital un rostro nuevo, fresco y con un marchamo de eficacia. Lynch, desde ese punto de vista, encaja en la necesidad de acuerdos expresada por el presidente tras su catástrofe electoral y reclamada por los republicanos tras su gran triunfo no exento de obligaciones. Entre ellas, la de demostrar que son capaces de llegar a consensos como partido que aspira a Gobernar desde la Casa Blanca.
«Loretta debe ser la única fiscal que lucha contra mafiosos, terroristas y narcotraficantes que conserva uan reputación de buena persona», bromeó Obama en el acto convocado en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca. «Entodas las etapas de su carrera, Loretta ha seguido los principios deigualdad y justicia que aprendió desde niña. No puedo pensar en otra servidora pública mejor para que sea nuestra próxima Fiscal General», añadió más en serio. “Voy trabajar cada día por la seguridad, los derechos y las libertades de los ciudadanos de esta gran nación, que tanto me ha dado a mí y a mi familia», proclamó la fiscal de Nueva York tras ser designada.

 

 

Es la primera vez en casi dos siglos que una fiscal federal alcanza directamente el puesto equivalente al de ministro de Justicia
El deseo del presidente es que Lynch sea ratificada por el Senado «sin dilación», es decir, antes de que la nueva mayoría republicana tome posesión del mismo en enero del próximo año. Está por ver que vaya a ser así, ya que el futuro líder de la cámara, Mitch McConnell, ha advertido que es un asunto que debe resolver el nuevo Congreso. La reacciónrepublicana al nombramientgo ha sido, hasta el momento, cautelosa, pero no negativa. El senador Charles E. Grassley de Iowa, el republicano de mayor rango en el Comité Judicial, dijo en un comunicado que Lynchrecibiría «un muy justo, pero a fondo, escrutinio de sus antecedentes». Y añadió: «Tengo la esperanza de que su mandato, si se confirma,permitirá restablecer la confianza en el fiscal general como una vozpolíticamente independiente para el pueblo estadounidense».

 

 

Con la designación de Lynch Obama también se apunta un tanto para los amantes de los hitos históricos. Es la primera vez en casi dos siglos que una fiscal federal alcanza directamente el puesto equivalente al de ministro de Justicia. La última vez que sucedió algo similar fue en 1817, cuando el presidente James Monroe eligió al fiscal de Virginia William Wirt para tan alta magistratura. «Lynch es una fiscal independiente que ha dirigido una de las oficinas más importantes del país. Sucede a Eric Holder, cuyo mandato se ha caracterizado por un reforzamiento de la justicia y de los derechos civiles», declaró este viernes el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest.

 

Nombrada en 2010 por Obama, Lynch ejercía hasta el momento como fiscal en el distrito Este de Nueva York, lo que supone dirigir todas las investigaciones federales en Brooklyn, Queens, Staten Island y Long Island. Sirvió en el mismo puesto entre 1999 y 2001, bajo la presidencia de otro demócrata, Bill Clinton. En ambos casos fue confirmada por el Senado por aclamación, lo que ha sido clave en su elección. Tampoco tiene vínculos personales con el actual presidente, todo un activo dada la baja valoración del otrora adorado líder. Durante su etapa fuera de la Administración, en 2008, contribuyó economicamente a la campaña de Obama. Otros nombres que habían sonado como candidatos al puesto de Fiscal General, como el secretario de Trabajo, Thomas E. Perez, o el fiscal general ante el Supremo, Donald B. Verrilli, habrían resultado casi una provocación para los republicanos.

 

 

Desde su puesto en Nueva York, Lynch ha asumido casos criminales de corrupción, narcotráfico y terrorismo, entre otros, que le han dotado de conocimientos en seguridad nacional, otro elemento muy importante para su elección. Muy reconocido fue en su día su exitoso trabajo como supervisora de un delicado caso que conmocionó a la opinión pública. En 1997, un inmigrante haitiano, Abner Louima, fue sodomizado con un palo de escoba y brutalmente golpeado por agentes de la policía de Nueva York. Justin Volpe, autor de la agresión, fue condenado a 30 años de prisión. Su compañero Charles Schwarz recibió 15 años como colaborador. Este antecedente supone un gran aval para Lynch en un momento en que la brutalidad policial vuelve a estar en el debate político tras los incidentes de Ferguson (Misuri) por la muerte a tiros injustificada de un joven negro a manos de un agente.

 

 

Otro caso sonado que Lynch ha dirigido recientemente, y que puede acarrearle algún problema en los sectores más conservadores, es el planteado contra el congresista republicano de Staten Island Michael Grimm por presunto fraude fiscal. Pese a estar bajo investigación, Grimm logró ser reelegido en las recientes elecciones. En reiteradas ocasiones ha denunciado que su investigación tiene motivaciones políticas, pese a que Lynch se ha empleado a fondo también contra políticos demócratas como los senadores estatales John L. Sampson y Pedro Espada, y el miembro de la Asamblea de Nueva York William F. Boyland Jr..

 

 

Entre las muchas virtudes que sus defensores destacan de Lynch está la discreción. Pese a haberse enfrentado a terroristas de Al Qaeda y a jefes de carteles mexicanos de la droga, nunca utilizó su puesto para la promoción pública. Quienes esto afirman siempre ponen el ejemplo contrario, el del fiscal federal de Manhattan, Preet Bharara, muy conocido por haber llevado sonados casos de delincuentes de cuello blanco de Wall Street. Bharara también figuraba en las quinielas para Fiscal General.

 

 

“Hará un trabajo excepcional”, declaró el senador demócrata de Nueva York Charles E. Schumer. “Tiene todo lo que tiene que tener una Fiscal General. Es inteligente y digna, y posee la habilidad de ser dura, pero justa. Tengo el máximo respeto por ella”, señaló el fiscal de Brooklyn Kenneth Thompson.

 

 

Lynch, natural de Greensboro (Carolina del Norte) y graduada cum laude por Harvard, sustituye en el cargo a Eric Holder, quien en septiembre anunció su decisión de abandonar. Es la segunda Fiscal General de Estados Unidos después de Janet Reno, que ocupó el cargo durante ocho años (1993-2001) con el presidente demócrata Bill Clinton. Durante los periodos que no sirvió en la Administración, Lynch trabajó en varias firmas de abogados y se dedicó a formar a futuros profesionales de las leyes.

 

 

Fuente: El País

Morales dice que Bolivia está preparada para caída precio petróleo

Posted on: noviembre 8th, 2014 by Lina Romero No Comments

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que la caída de los precios internacionales del petróleo «afectarán en algo» al desempeño económico de su país, pero aseguró que está preparado para enfrentar una situación más adversa.

 
«No nos preocupa mucho la baja del precio del petróleo. Afectará algo, pero estamos preparados», insistió el mandatario boliviano en declaraciones a periodistas.

 
El Ministerio boliviano de Economía prepara el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2015 que debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa. En la previsión de 2014 se tomó como base un precio cercano a los 70 dólares por barril, cuando los precios estaban altos.

 

Casi la mitad de la economía de Bolivia tiene como base la exportación de gas natural a Brasil y Argentina y toma como referencia los precios internacionales del crudo West Texas Intermediate (WTI).

 

Morales afirmó que tiene previstas reuniones con representantes de organismos internacionales para «cruzar información» sobre el manejo macroeconómico y de inversiones de Bolivia frente a la coyuntura adversa de los precios bajos de las materias primas.

 
«Son informaciones de que el estaño está bajando de precio, el petróleo y cómo vamos a enfrentarlo. Aunque yo no tengo miedo», insistió Morales respecto al impacto que podría tener en la economía boliviana la caída del 25 por ciento del precio del petróleo este año.

 
«Bolivia está preparada para los vientos en contra, pero tiene que comenzar a pensar en mecanismos para mantener el crecimiento en 5%, una tasa necesaria para reducir la pobreza», recomendó el representante en Bolivia del  Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Héctor Malarín, en una declaración reproducida hoy por el diario «La Razón».

 
Bolivia prevé crecer este año un 5,5 por ciento, su tasa más baja de los últimos tres años.

 

 

Fuente: DPA

« Anterior | Siguiente »